Biografía de María Dolores Pereira Nació en Cádiz el 3 de Octubre de 1932. Su padre era albañil y su madre ama de casa. Tiene un hermano que se llama Curro, que es 4 años mayor que ella, y una hermana que se llama Nerea y es 2 años menor que ella. Su padre trabaja mucho para poder mantener a una familia numerosa. Su madre los cuida y los educa en casa, ya que no pueden ir al colegio (porque no tienen dinero). A los 12 años, sus padres tuvieron un accidente de tráfico y quedaron paralíticos. Ahora que sus padres no podían hacer nada, los tres hermanos se fueron a un orfanato, donde María Dolores aprendió a escribir y a leer. Su interés por la lectura era cada vez mayor, incluso se inventaba historias para contárselas a los niños más pequeños. Empezó a escribir historias, poemas, canciones… Uno de los poemas era contando su vida. A una de las profesoras del orfanato le gusto tanto que fue a enseñárselo a un amigo suyo, que era promotor y podía hacer que María Dolores se hiciera famosa. A los 5 años vendió tantas copias, que promotores importantes la sacaron del orfanato y la pusieron a trabajar en escribir más poemas. Lo mejor era que no se aburría porque hacía lo que le gustaba. Cuando obtuvo el dinero suficiente, llamó a sus padres y ella les regaló una operación para que pudieran obtener un poco de movilidad en los brazos y piernas. Después de todo esto, conoce a un chico llamado Raúl, que era compositor, y con los poemas de María Dolores componía canciones. Con este hombre tuvo una hija llamada Ainhoa. María Dolores y su marido Raúl mueren el 1999, a los 67 años de edad, por una intoxicación. Su hija Ainhoa sigue escribiendo poemas igual que su madre. Sus
cuerpos están enterrados en el cementerio de Comillas, Santander (su sueño era estar allí enterrada).
Autobiografía Me llamo María Dolores y sigo en Cádiz desde que nací.
Mis padres quedaron paralíticos en un accidente y sigo aquí cuidando a mis hermanos.
Fuimos a un orfanato y sigo leyendo a los más pequeños.
Escribía y leía en clase y sigo así.
Escribí un poema y salí del orfanato.
Ahora escribo y puedo pagar una operación a mis padres.
Conocí a un chico y me enamoré y sigo enamorada.
Tuve una hija con él y sigo con él y ella.
Fallecida en 1999 con él.
Estamos enterrados en el lugar que querĂamos y seguimos queriendo.
(Virginia Ă lamo)
Autobiografía
Vivo donde nací, en Cádiz, donde también sobreviví y aquí me quedaré a morir.
Mis padres fallecieron y aquí cuido a mis hermanos que no me echan ni una mano.
A un orfanato nos mandaron. Allí leía y escribía: eso hago día a día.
Escribí un poema y, gracias a mi esfuerzo, salí, dejé el orfanato y ahora escribo todo el rato.
Me casé porque me enamoré y aquí sigo viviendo con él. Tuve una hija a la que nunca abandonaré y siempre la cuidaré.
(Álvaro González)
Mi nombre es María Dolores
Mi nombre es María Dolores. Me conocen como poeta, pero yo pienso que soy luchadora.
Mi nombre es María Dolores. Me dedique media vida a limpiar y en mi tiempo libre me ponía a los niños cuidar. Crecí y me convertí en lo que fui.
Mi nombre es María Dolores. Me enamoré de José. Él no me quiso, pero yo sí a él. Al tiempo me quiso otra vez, pero yo lo rechacé.
Mi nombre es María Dolores. Me casé y fui feliz, Tuve hijos e hijas, pero no les eduqué bien
Mi nombre es María Dolores. Y desde mi principio hasta el fin hice muchas cosas, pero no logré lo que buscaba: la paz.
(Jesús Gómez)
Mis noches claras y tus amaneceres oscuros Mis noches claras y tus amaneceres oscuros. Cada vez que te recordaba era como un muro.
Tu y yo siempre juntos Como el verde musgo.
Juntemos nuestras manos y creceremos en vano.
Nunca solos, siempre estar acompañados.
Tú y tus juegos, es como si corriéramos riesgos.
No te vayas, quédate a mi lado. Juntos somos como un cuadrado.
(Virginia Álamo)
Amor Amor: la palabra que busca la felicidad. Pero a veces sólo hace que nos sintamos mal. Tan difícil de conseguirlo y tan fácil de encontrarlo.
Sólo hay un amor verdadero, los demás son excusas para decirte “te quiero”.
Te quiero, esto es verdadero. Solo me basta con que seas feliz.
(Jesús Gómez)
Poema infantil
La mariposa es preciosa, hermosa y maravillosa. El gusano fue primero. ¡Es un poco embustero!
Los peces de colores discuten con las flores, las ranas saltarinas bailan entre bambalinas. El estanque “embrujado” dicen que está encantado. La belleza y la melodía las tenemos todos los días.
(Virginia Álamo)
Soy una chica afortunada Soy una chica afortunada porque tengo ojos, nariz y boca para reír.
Con mis ojos veo todo, con mi nariz hago achís. Cuando huelo una flor me pongo a sonreír, porque he vuelto a hacer achís.
Me voy al prado para oler el arado. Me gusta la naturaleza y nunca me da pereza.
Ayudo a mi mamá y no la dejo trabajar. ¡Pobre de ella, que está siempre trabajando y yo siempre la ando ayudando! En ningún momento la dejo sola, por eso somos como una amapola.
Esta niña afortunada ha terminado con un poema demasiado trabajado.
(Álvaro González)
Poema del feminismo Todos los hombres miran y desmiran.
Ninguno nos considera libres, ninguno.
Me gustaría estar con alguien, pero los hombres son como un examen.
Difíciles de aprobar. ¡Más fácil es volar!
Cuando por fin queremos, ¡PODEMOS!
(Virginia Álamo)
Poema vanguardista Si la z no existiera, los zapatos serĂan sapatos; las trenzas, trencas; los mozos, mocos; las mozas, mocas; los pozos, pocos; las lozas, locas.
Gracias a la z por los sapatos, por las trencas, los mocos, las mocas, los pocos, las piccas y las locas. (Ă lvaro GonzĂĄlez)
Feminismo Feminismo, esa palabra que hace la igualdad y que se sigue buscando en esta actualidad, esa palabra que hace 100 años ni se decía, claro está, porque ni existía. Pero las cosas mejoran y este presente es mejor que el pasado y nuestro futuro será mejor que el presente, y así sucesivamente, hasta que el feminismo sea un hecho real y todos vivamos en paz. (Jesús Gómez)
6 de enero 6 de enero y los Reyes Magos no han venido, por ser muy vagos.
¡Pobres niños que se quedan sin regalos! Este mes se tendrán que conformar con simples palos.
Todos los niños están tristes, no los anima ni un buen chiste. Sus padres están conmocionados al saber que los Reyes Magos todavía no han llegado
¡Pobre padres, que para animar a los niños les tendrán que comprar los regalos de su bolsillo! (Jesús Gómez)
Donar a la pobreza Donar a la pobreza a la gente le da pereza. ÂĄPobre de ellos, que no tienen ni para su limpieza! Mientras a uno le sobra el dinero, otros no tienen ni para un perchero. La indigencia es un problema, pero mĂĄs problema es que la gente pase del tema.
(JesĂşs GĂłmez)
La vida es difícil La vida es difícil. Si luchas, ganas y tienes grandes recompensas; si te rindes, pierdes y tu vida será un fracaso.
Ganar: bonita palabra, pero difícil de conseguir; perder: fea palabra y fácil de conseguir.
La vida es bonita y bella si luchas por ella; la vida es fea y horrible si no luchas por ella. (Jesús Gómez)