EQUIPO LOS CRACKS
JESHUA MARTIN A. H. EMANUEL L. F. MARCO ANTONIO H. M. XIMENA BRISEIDA M. M. EMILY RENATA DE LA H. M. GRECIA DANAE R. C.
ENERGÍA GEOTÉRMICA ENERGÍAS ALTERNATIVAS PRIMARIA
2019
COLE LUZ BRINGAS
¿QUÉ ES?........................................................................................ 2 ¿CÓMO SE DESCUBRIÓ? ……………………………………………………………. 4 BENEFICIOS…………………………………………………………………………………. 5 DESVENTAJAS……………………………………………………………………………… 7 ¿CÓMO FUNCIONA UNA CENTRAL GEOTERMICA?......................... 8 TIPOS DE ENERGÍA GEOTÉRMICAS……………………………………………… 10 RESULTADOS ……………………………………………………………………………..11 CONCLUCIONES…………………………………………………………………………..12
¿QUÉ ES? La energía geotérmica es un tipo de energía más o menos renovable, de origen volcánico, es decir, que consiste en aprovechar el calor interno de la Tierra La energía geotérmica aprovecha el calor interno del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente. De forma ecológica, sus efectos son buenos de admirar en la naturaleza.
¿QUÉ ES? Cuando la temperatura del Yacimiento no es suficiente Para producir energía Eléctrica, sus principales Aplicaciones son térmicas En los sectores industrial, Servicios y residencial. Así, En el caso de temperaturas por debajo de los 100ºC puede hacerse un aprovechamiento directo o a través de bomba de calor geotérmica.
¿CÓMO SE DESCUBRIÓ? Los primeros intentos de trabajar con la energía geotérmica fueron en Italia, del príncipe Gionori Conti entre 1904 y 1905. Sabías que los restos arqueológicos más antiguos relacionados con la energía geotérmica han sido encontrados en Japón (Niisato). Su antigüedad remonta a la Tercera Glaciación (entre 15.000 y 20.000 años).
Hace más de 10.000 años, los Paleo-Indios de América del Norte, ya utilizaban las aguas termales para cocinar y sus minerales los empleaban con fines medicinales.
BENEFICIOS
Su coste es bajo y no implica riesgos. Es una fuente que evitaría a muchos países la dependencia energética del exterior. Los residuos
que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón…
BENEFICIOS
Tal y como ya he mencionado antes, es una energía que ya está siendo utilizada en distintos países, por lo que es totalmente funcional. Una alternativa a otras energías y que debería ser más estudiada.
Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de otros recursos no renovables. Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.
DESVENTAJAS
Emisión de ácido sulfhídrico y de CO2. Posible contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoniaco… Contaminación térmica. Deterioro del paisaje. No se puede transportar
Solo una pequeña fracción de nuestros recursos geotérmicos está siendo explotada hoy en día, podrían ser aprovechados muchos más, si
mejorase la tecnología disponible y si gobiernos e iniciativa privada promoviesen su desarrollo. La energía hidrotérmica es barata y técnicamente fácil de conseguir. La piedra seca y caliente, el magma y la energía geotérmica presurizada en la Tierra tienen un inmenso potencial que continúa sin explotar.
¿CÓMO FUNCIONA UNA CENTRAL GEOTÉRMICA? El funcionamiento de una central geotérmica o geotermoeléctrica se basa en la compleja operación de un sistema campo-planta. El campo geotérmico es una extensión de tierra con un mayor gradiente (temperatura) que lo normal. También se conoce como área con
calentamiento anómalo, cuya fuente de calor es un acuífero confinado (depósito de agua) almacenado y limitado por una capa sello,
¿CÓMO FUNCIONA UNA CENTRAL GEOTÉRMICA? Impermeable, que conserva el calor y presión, formando lo que se conoce como reservorio geotérmico. Este yacimiento de agua almacenado y calentado de forma natural en el subsuelo por una fuente de calor no muy profunda denominada cámara magmática, usualmente está relacionado con la actividad volcánica. La alta presión que alcanzan estos reservorios (yacimientos de agua y vapor presurizado) muchas veces rompe los estratos rocosos o utilizan las fallas geológicas existentes y salen
a la superficie en forma de fumarolas, manantiales de agua caliente, ausoles o geiser.
TIPOS DE ENERGÍA GEOTÉRMICA Existen diferentes tipos de áreas geotérmicas:
Las áreas hidrotérmicas que contienen agua a alta presión y temperatura almacenada bajo la corteza de la tierra en una roca permeable cercana a una fuente de calor. Los sistemas de roca caliente, formados por capas de roca impermeable que recubren un foco calorífico. Los recursos de magma que ofrecen energía geotérmica de altísima temperatura y cuyas manifestaciones naturales son fácilmente observables en géiseres y en aguas termales.
Los recursos hidrotérmicos son los más utilizados, para generar electricidad o para producir agua caliente para uso directo.
RESULTADOS USO DE LA ENERGÍA
LA USAN
NO LAUSAN
Aunque es una de las mejores energías con ventajas y desventajas no es muy usada por la población mundial y como muestra esta tabla: Pero se espera que la población esté usando la energía geotérmica en las siguientes décadas, para cuidar el medio ambiente gracias a sus ventajas y sus mínimas desventajas.
CONCLUSIONES En conclusión los usos finales directos de energía geotérmica son muchos, entre las cuales se incluyen la calefacción y estufas, calentamiento de agua para el uso doméstico y de servicios, calefacción de los invernaderos, de ganado y las instalaciones de agricultura, el secado de productos agrícolas y la climatización del ambiente.
Y gracias a sus ventajas esta energía se convertirá en la mejor gracias a los estudios realizados y la mejora de sus recursos y funciones.
Conclusión Individual
Emily: La energía geotérmica sirve para calentar el agua de uso personal
Emmanuel: Yo entendí que la energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha para obtener agua caliente
Marco: La energía geotérmica es una energía que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria y de forma ecológica
Grecia: La energía geotérmica es una energía que aprovecha el calor del subsuelo y funciona ubicando los pozos geotérmicos conectados Desde la superficie mediante una red de tuberías.
Jeshua: Esta energía se usa principalmente para calentar el agua, es barata y con sus usos es una de las mejores energías.
Ximena: Es una energía barata con ventajas y desventajas
Fuente de consulta
Raffino, María E. (2019). Energía Geotérmica. Obtenido de https://concepto.de/energia-geotermica/, Consultado: 30 de mayo 2019