Movilización Social e Incidencia Política. El papel de las ONGD en España. Ana Hilaria Espín Sánchez
Movilización Social e Incidencia Política.
Índice 1. Introducción……………………………………………………………………………. 3 2. Objetivo………………………………………………………………………………… 5 3. Concepto de movilización social…………………………………………………………5 4. Las ONGD como actores de movilización social: base social y participación ciudadana.7 5. Concepto de Incidencia política………………………………………………………….10 6. Las ONGD como actores de incidencia política: la presión política sobre los estados….10 7. Conclusión……………………………………………………………………………….12 8. Bibliografía………………………………………………………………………………13
2
Movilización Social e Incidencia Política.
Introducción En la actualidad, España vive unos momentos de incertidumbre que provocan la indignación de gran parte de la población. La ciudadanía está dispuesta a comprometerse más que nunca por las causas que promueven las ONG de acción social, pero son muchos los que opinan que las ONGs están perdiendo su capacidad de movilización social e incidencia política, si es que alguna vez la tuvieron. Ignasi Carreras, director del Instituto de Innovación social de ESADE (2012) afirma que el contexto actual de crisis económica hace más necesario involucrar a los ciudadanos en la cooperación al desarrollo, y añade que las ONG están ahora más preparadas que antes para la movilización social poniendo como ejemplo la campaña de Kony 2012 que tuvo 80 millones de visualizaciones en Youtube.
Sin embargo, hoy en día, otros directores de diferentes ONGs se plantean las siguientes cuestiones: ¿forma parte de la naturaleza de las ONG el movilizar? y si es así ¿qué deben hacer las ONGs para adaptarse a estos tiempos cambiantes y a estas sociedades más conectadas y participativas en los procesos sociales?
Los procesos de diálogo público tal y como hoy los conocemos aparecieron cuando las organizaciones locales deseaban ampliar su campo de acción e influencia y las agencias gubernamentales de cooperación querían difundir sus resultados en la lucha contra la pobreza y así conseguir apoyo entre la sociedad civil. En este momento la labor de las ONGs se empieza a ver como una forma de interacción entre el Estado y la sociedad civil a través de la colaboración entre gobierno, instituciones, sociedad civil y ciudadanos activos para alcanzar objetivos de cooperación al desarrollo.
Hasta ahora, las organizaciones de la sociedad civil han sido el motor de cambio de la cooperación española en su proceso de reforma, pero algunos factores como los créditos FAD, la calidad de la ayuda, etc. han sido objeto de críticas sociales. Hoy asistimos a un proceso de cambio y transformación en las ONGs españolas en sus relaciones con la sociedad y con el gobierno.
3
Movilización Social e Incidencia Política.
A diferencia de lo que afirma el profesor Carreras, hay muchos especialistas que opinan que en el continuo proceso de cambio en el que están inmersas continuamente las ONGD, estas han visto limitada su capacidad para la movilización social y para transformar la realidad así como su relevancia como agentes de desarrollo. El resultado ha sido una desnaturalización de estas organizaciones (Plataforma 2015 y más, Mayo 2011). Algunos reconocen incluso que con estos cambios se están jugando el futuro del sector y las posibilidades de éxito de su razón de ser: la transformación social de las condiciones de vida de la mayoría de la población mundial. Entre los diferentes cambios de los que se habla destacamos los siguientes:
Excesiva burocratización y tecnocratización que ha dado lugar a una cultura de gestión y ha atenuado los perfiles políticos de las organizaciones y su relación directa con la ciudadanía alejándose así de sus valores y motivaciones originales, y perdiendo su base social. Por tanto su capacidad de movilización se ha visto también reducida.
El discurso competitivo que han desarrollado las ONGD en sus relaciones entre sí ha incidido negativamente en la construcción de un discurso colectivo de cooperación que tendría mayor capacidad de incidencia.
A raíz de los dos puntos anteriores, las ONGD han perdido capacidad de comprensión política y han tendido hacia la simplificación. Dando lugar a una pérdida de discurso en sus políticas de cooperación.
El resultado final es un distanciamiento pronunciado en las relaciones con la base social de las organizaciones. Existe una extendida preocupación en las ONGD por las dificultades para ampliar su base social. Tal vez debido a una comunicación demasiado orientada a la búsqueda de financiación, y quizás influidas por el contexto de despolitización que viven nuestras sociedades, lo cierto es que las ONGD apenas logran fortalecer sus atractivos como espacios de participación social (Plataforma 2015 y más, Mayo 2011). A este respecto el debate está abierto ya que algunos especialistas afirman que la misión de las ONGD no es la movilización sino que es un simple medio y que se puede tener estrategia de incidencia política y conseguir éxitos sin movilización social.
4
Movilización Social e Incidencia Política.
Para otros, en la historia de las ONGD, su relación con los movimientos sociales ha evolucionado a la indiferencia y el conflicto, es por eso que muchos apuntan a este momento de crisis como una oportunidad única para crear nuevos espacios de complicidad y colaboración. En lo referente a la incidencia política, las ONGD han asumido hasta el momento un modelo de rendición de cuentas y burocratización lo que ha acabado absorbiendo buena parte de las energías, esfuerzos y recursos de las ONGD y ha terminado desplazando el debate político. Esto resta a las organizaciones capacidad de alimentar la política pública de cooperación al desarrollo y por tanto de generar debate.
Objetivo El objetivo general de este informe es tratar de clarificar qué entendemos por movilización social e incidencia política así como analizar la relación actual de las ONGD españolas con estos dos conceptos. Para ello analizaremos las relaciones que las ONGD establecen con otros actores de la sociedad civil, sus modelos organizativos, si existe o no un entorno que facilite la participación de la sociedad civil en la construcción de la política pública de cooperación para el desarrollo y si esta es necesaria para lograr una mayor incidencia política o alcanzar los objetivos finales de una ONGD.
Concepto de Movilización Social y Base Social La movilización social es un acto espontáneo de acción social por parte de las masas que implica una ética concreta. Pueden ser actos de protesta, boicots u otras manifestaciones. Puede ser pacífica (manifestación) o violenta (disturbios) y llevarse a cabo en el mundo físico o en el virtual (internet) (Wikipedia, 2012). Cuando hablamos de movilización social en tiempos de crisis tenemos que tener en cuenta que las iniciativas que se están dando forman parte de procesos de cambio y transformación que llevan ya un largo recorrido y nacen de la necesidad de construir otro modelo social y económico más que por los recortes en sí, ya que antes de 2007, momento en el que comenzó la crisis mundial, gran cantidad de personas ya estaban en situación de precariedad y exclusión social (19%, más de 8 millones de personas). Por lo que para muchos la crisis ha limitado aún más los recursos y su permanencia en el tiempo está haciendo aún mayor el fracaso social que ya se vivía
5
Movilización Social e Incidencia Política.
en muchos de los barrios periféricos de las ciudades y pueblos del país (Colectivo Alambique, 2011). La movilización es un medio para promover, contribuir e impulsar la transformación social. El objetivo es apoyar, cuestionar, denunciar y proponer alternativas para acabar con la pobreza y la exclusión social. Por tanto, la movilización está en la naturaleza de toda ONGD que encuentra su razón de ser en su base social. La Base Social tiene un gran valor para cualquier ONGD y es uno de los pilares sobre los que se sustenta su existencia. El hecho de que no exista una definición formal de “Base Social” en los estatutos de la mayoría de las organizaciones, hace que cada componente de una organización acuda a su propia opinión y experiencia, más que a posturas oficiales de su organización. Aún así, lo que cada ONGD entiende por base social tiene muchas características en común. La Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España1 (2009) distingue entre una visión limitada o legalista del concepto de base social, en la que se considera que sólo los socios son Base Social de las ONGD, o una visión extensa que incluye en la Base Social a todas las personas y colectivos que tienen relación con la organización. Esta interpretación es la que cobra más peso y hace que se identifique a la Base Social con aquellos que tienen algún interés en la organización. En cualquier caso, la Base Social necesita ser medible para proporcionar legitimidad a la organización a la hora de establecer sus objetivos, medir el impacto real, seguir creciendo o cambiando. Por ello La Coordinadora de ONG estableció los siguientes indicadores como los más adecuados para definir la pertenencia o no a la Base Social de una ONGD. 1. Primer Indicador: identificación con los valores, principios, misión y visión de la ONGD: Significa compromiso con el ideario de la ONGD, se necesita un grado de identificación con la forma de trabajar de la organización, con su misión, sus valores, y su visión. Esto legitima socialmente a la ONGD y le permite desarrollar sus actividades con representatividad y responsabilidad. 2. Segundo Indicador: participación activa, consciente y con voluntad de continuidad: el debate sobre este indicador está abierto ya que no está muy claro si se puede incluir a los 1
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo- España es una asociación sin ánimo de lucro, integrada por más de 100 organizaciones no gubernamentales de desarrollo que buscan la acción conjunta y coordinada en la cooperación con los pueblos del Sur.
6
Movilización Social e Incidencia Política.
compradores de Comercio Justo y merchandising o los activistas que participan en una acción puntual como Base Social de una ONGD. Hay organizaciones que prefieren evitar incluir algo tan etéreo como las acciones puntuales, sin embargo, otras se inclinan a considerar que cualquier persona que decida mostrar su apoyo a una ONGD forma parte de su Base Social. También suscita la reflexión cómo considerar a los ciberactivistas, esto es, colaboradores/as puntuales de campañas por Internet. Las opiniones más restrictivas argumentan que las acciones puntuales son importantes por el potencial que tienen para ampliar nuestra Base Social. Pero si los incluimos en nuestra Base Social, cuando esos actores probablemente no sean conscientes de ello, de alguna forma podríamos estar engañándonos sobre nuestra auténtica representatividad. Una vinculación duradera con la organización tampoco es un criterio absoluto para considerar a un colectivo o individuo como Base Social de la organización. El grupo considera que es necesario que vaya acompañado de una actitud “activa” frente a un “asociacionismo pasivo”. 3. Tercer Indicador: se implican para contribuir a cumplir sus objetivos: Lo más habitual es con el dinero que se aporta. No se concretan formas precisas de implicación para no restringir ninguna clase de participación. 4. Cuarto Indicador: identificación y compromiso: son señalados como imprescindibles por la ONGD, ya que la dotan de carácter social representativo y le otorgan legitimidad social a su misión y a las acciones que desarrolla. El hecho de que socios/as o donantes escojan una o varias ONGD para colaborar, es significativo por lo que nos dice sobre su identificación con ellas. Por esto, reconocer y señalar como imprescindible la identificación y el compromiso de estas personas es fundamental para la ONGD, para que tenga un carácter social representativo.
Las ONGD como actores de movilización social: base social y participación ciudadana Cada día, un mayor número de personas entran en contacto, se comunican o interaccionan con las ONGD en España. Su perfil es muy diverso: son socios/ as, voluntarios/as, participan en alguna campaña de movilización por Internet, compran productos de Comercio Justo, productos de merchandising de o publicaciones de las ONGD, colaboran como proveedores o analizan los informes que se envían desde las ONGD para justificar proyectos.
7
Movilización Social e Incidencia Política.
Ellas y sus acciones van a ser útiles para trazar el mapa, todavía difuso, de la Base Social de las ONGD en España que la señalan como factor multiplicador de su trabajo, a través de la acción y sobretodo, de la movilización. La Base Social multiplica la acción de la ONGD de la que forma parte, actuando como caja de resonancia para hacer llegar más lejos y con más fuerza su misión, visión y valores. Con el voluntariado la organización cumple con uno de los fines de toda organización: la participación civil. La educación en la idea de una sociedad que lleva las riendas de su futuro es importante para que una organización pueda convencer de participar en un proyecto con potencial transformador tanto de lo cercano y personal de quien se implica, como en lo más lejano y, a priori, inalcanzable. Por otra parte, cuando uno siente curiosidad y trata de conocer las ONG siente que se acerca a un mundo laberíntico, Parece un laberinto en el que todas sus paredes y esquinas aparecen similares, donde ninguna sobresale entre las demás, salvo porque su apariencia sea mayor, o más conocida previamente a través de alguna presencia en los medios de comunicación (Pablo J. Martínez Osés, 2011). A menudo la gente común no sabe cómo salir del laberinto: no sabe por cuál decidirse. Ante este riesgo de indecisión, las ONG, últimamente, han confiado en los departamentos de marketing que tienen estudiado cómo inducir las decisiones. No se sabe con exactitud por qué la participación social no responde a las expectativas que las ONG tienen ante los problemas con los que hay que luchar. Ahora más que nunca, las ONGD necesitan de la movilización social para erradicar la pobreza y la injusticia global. Sin embargo, los resultados nos hacen dudar de si la sociedad está interesada en esta lucha. Lo que es obvio es que hay desorientación, confusión y exceso de estímulos. Los problemas más comunes en cuestión de base social, participación y movilización son:
La gente no se moviliza.
Hay poco tiempo para participar en las ONGD.
Hay bajo compromiso y mucha rotación.
No hay compromiso real.
Es difícil encontrar activismo.
El socio debe ser algo más que la aportación.
8
Movilización Social e Incidencia Política.
Hay dificultad en comunicar a la sociedad.
Hay pocos recursos para captación.
Muchos son los que piensan que estos problemas nos deben hacer reflexionar sobre cómo se está trabajando para conseguir la misión que da sentido a las ONG y qué protagonismo tiene la apertura mental, la creatividad y la innovación como caminos para la solución de problemas. Una ONG tiene distintas formas de conseguir la movilización. Un primer modelo sería más mediático y consistiría en una extraordinaria y mediática puesta en escena a través de fiestas o conciertos solidarios. Otro modelo sería el basado en actos ordinarios, sostenidos, continuos, menos espectaculares mediáticamente pero quizá mucho más llenos de matices (2º Encuentro, Base Social y Participación Ciudadana, 2009). Aquí es evidente el impulso de pequeñas acciones con el objetivo de cambiar las cosas: consumo responsable, finanzas éticas, bancos de tiempo, etc. Muchas ONGD tratan de hacer compatibles estos dos estilos, pero quizá lo que se necesita ahora mismo, en esta época de crisis en la que la gente se muestra más receptiva a la movilización y al apoyo de las causas de las ONGS, es crear otro modelo de movilización completamente diferente. Las manifestaciones de la puerta del Sol del 15M nos pueden dar muchas pistas sobre como conseguir la movilización social, pistas que serían muy útiles a la hora de crear un nuevo modelo de movilización que las ONG puedan utilizar para sus propios fines. En el 2º Encuentro (2009) sobre Base Social y Participación Ciudadana de la Coordinadora de ONG se afirmaba que para conseguir un compromiso real por parte de la gente que se acerca a una ONG, la estrategia debe plantearse en función del tipo de movilización que se busque, y señalaron dos armas fundamentales para conseguir la participación social: » La Comunicación Interna y Externa en las ONGD. » La Gestión de la Base Social de las ONGD. En este encuentro las ONG concluyeron que las personas: 1. Son conscientes de que el mundo puede cambiar. 2. Son conscientes de su capacidad real e individual de cambiarlo. 3. Desean que cambie aunque eso les implique cambiar de vida. 4. Conocen las herramientas y mecanismos para cambiar el mundo. 5. Actúan.
9
Movilización Social e Incidencia Política.
Por tanto, si se encuentra el modelo adecuado para cada situación y teniendo en cuenta cuales son los objetivos específicos de cada NGO, se podría alcanzar un futuro en el que exista una Base Social comprometida y orientada hacia lo comunitario, que participa activamente y se considera como verdadero agente de transformación social.
Concepto de Incidencia política No existe un consenso en la definición de incidencia política. En varias organizaciones a nivel mundial se ha extendido el uso de la palabra advocacy que significa: defensa, apoyo o promoción de una causa, un derecho o conjunto de derechos, de una política o coyuntura de políticas, de uno o varios programas, de la transformación de políticas.
Según Coordinadora de ONG de España incidencia política es el conjunto de acciones, estudios, denuncia, información pública, diálogo social, y propuestas alternativas que mediante la movilización social y la participación en órganos representativos realizan las ONG. El Observatorio del Tercer sector de la Universidad de Participación Ciudadana de Uruguay define la incidencia política como el proceso de influenciar en los resultados de las actuaciones, comportamientos, posiciones y decisiones, incluyendo las políticas, de las instituciones públicas y privadas.
Las ONGD como actores de incidencia política: la presión política sobre los estados La incidencia social y política es una de las vías a través de la cual diferentes sectores de la sociedad civil pueden influir en las políticas públicas, participando de forma democrática en la toma de decisiones sobre asuntos que afectan a su vida. Las ONG de desarrollo, medio ambiente, derechos humanos han desarrollado estrategias de influencia sobre sus gobiernos para lograr que se aumente la ayuda al desarrollo, un mayor compromiso con los derechos humanos, o la protección y defensa de los bienes comunes globales. De esta forma, la presión se une a la fiscalización de sectores de la sociedad sobre las políticas del Estado. La incidencia social y política es, por tanto, un ejercicio de democracia y derecho por parte de la ciudadanía frente a las decisiones del gobierno y sus administraciones (Manuela Mesa, 2007). 10
Movilización Social e Incidencia Política.
En los diferentes encuentros celebrados por varias ONGD del Norte y del Sur se ha llegado a la conclusión de que las ONG deben actuar concertadas a través de redes nacionales, regionales y globales. Pero son las ONG del norte las que se centran en campañas de presión política para modificar el patrón de maldesarrollo del norte y las políticas que contribuyen a gestar y perpetuar unas relaciones Norte-Sur injustas. Las campañas son las principales herramientas que las ONG usan para influir en el Estado y en la sociedad civil. Una campaña va dirigida a informar, llamar la atención o denunciar una situación concreta, o bien a realizar incidencia o presión política en los distintos niveles gubernamentales en el plano nacional o internacional. Los rasgos principales de las campañas son: - Ofrecen información más o menos profunda sobre el tema en función del público objetivo al que van dirigidas. - Se apoyan, con frecuencia, en investigaciones realizadas previamente que ponen al descubierto una situación concreta injusta que debería ser conocida. La investigación permite ofrecer argumentos y propuestas ante una determinada situación. Además ofrece la oportunidad de crear especialistas sobre el tema. - Pueden tener una dimensión de presión política o lobbying. Las campañas se basan en la utilización de los medios y del sistema legal y político vigente para conseguir que se adopten medidas pertinentes para aliviar una situación concreta. En lugar de confrontar el establishment, las campañas se centran en los contactos y apoyos que las organizaciones puedan tener en las estructuras políticas existentes, con el fin de trabajar desde dentro. - Se apoyan en estrategias publicitarias y de marketing para que su mensaje llegue al mayor número de personas posible. Habitualmente se utiliza un eslogan o frase fácil de recordar, que se asocia a una imagen o símbolo determinado: “Deuda externa, deuda eterna”, “50 años bastan”, “Rompamos el círculo de la pobreza”, “Ni un solo niño en la guerra”. - Las campañas pueden ofrecer la base teórica, la motivación y el interés para elaborar un programa educativo de medio y largo plazo. - Requieren muy poco personal pero muy especializado.
11
Movilización Social e Incidencia Política.
- Favorecen la articulación entre diferentes actores (autoridades políticas municipales, regionales, estatales, medios de comunicación, coordinadoras y asociaciones, centros educativos, etc.) y crean base social. Las campañas de presión política o lobby dirigidas a las instituciones públicas y personas con poder de decisión política son las que las ONG usan para ejercer presión en los estados e incidir en sus políticas. El objetivo fundamental de estas campañas es ejercer presión para adoptar medidas políticas, y derogar o promover leyes que modifiquen una situación de injusticia. El poder de una campaña de lobby bien desarrollada puede ser muy grande y muestra la capacidad de la sociedad de participar en la vida política. Las campañas han sido consideradas como una “diplomacia paralela” protagonizada por algunas ONGD, centros de investigación y asociaciones que se organizan con profesionalidad y trabajan de forma conjunta y coordinada, actuando como grupos de presión ante la ineficacia y la lentitud de la diplomacia más convencional (Manuela Mesa, 2007)
Conclusión La movilización social es un instrumento que las ONG utilizan para lograr sus fines y objetivos, pero no es una misión en sí. Algunos expertos opinan que se puede desarrollar una estrategia de incidencia política y conseguir éxitos sin movilización social. Sin embargo, una vez que una ONGD se decide a utilizar la movilización social para alcanzar sus fines debe utilizar el tipo de movilización que más se adapte a su identidad. Ej. La de Greenpeace es transgresora, tiene un gran componente emocional e intuitivo. A veces es más práctico centrarse en pequeños problemas que afectan a la gente directamente que en macroproblemas si lo que queremos es conseguir una movilización real. Tanto para conseguir movilización social como incidencia política las ONG deben fortalecer sus campañas e innovar para involucrar a las personas. La situación de crisis actual es un buen momento para incentivar a las personas a comprometerse con los retos de las ONGD. Eso sí, la estrategia sería de participación en protestas y acción directa, pero no para conseguir fondos.
12
Movilización Social e Incidencia Política.
Bibliografía
Secretaría técnica Plataforma 2015 y más (2011). Jornadas Eficacia del Desarrollo y ONGDs: renovando nuestro papel. Madrid. Resumen de las jornadas sobre eficacia del desarrollo: una mirada autocrítica desde las ONGD.
Capítulo 2 (apartado C: La incidencia o la presión política sobre los Estados. Las OIG, la sociedad civil y los ciudadanos, pp.94-112), Abad, Montserrat (2004): ¿Una alternativa solidaria frente a la barbarie? Las ONG en la nueva sociedad global.
Base social y participación ciudadana (pp.13-84), Coordinadora de ONGD-España.
Capítulo 1 (apartado: Entre todas transformamos), Plataforma 2015 y Más (2009): Anuario 2009. Primero la gente.
Martínez Osés, Pablo (2011): El papel de las ONGD: hacia una mirada más política.
Manuela Mesa. CEIPAZ, 2007. Incidencia social y presión política: estrategias y herramientas para la ONGD.
Colectivo Alambique, Revista Pueblos (2011). Movilización Social en Tiempos de Crisis.
Pau Vidal, Observatorio del Tercer Sector (2008). Universidad de Participación Ciudadana (UPC). Colonia – Uruguay. Espacio Formativo sobre Incidencia Política.
.tercersector.org
13