Gaceta Proyecto Hidroeléctrico Santiago

Page 1

Así Sucúa, Ecuador Marzo 2015

Primera edición Número 01

omos G aceta informativa del Proyecto Hidroeléctrico Santiago

Avancemos juntos Una Gaceta informativa para la comunidad

C

ELEC EP es una empresa comprometida con la responsabilidad social y convencida de que los proyectos del Estado deben ser socializados durante todas sus etapas, de modo que la población de las comunidades cercanas a los proyectos y los ciudadanos en general adopten su derecho de ser informados. En virtud de ello se ha creado la Gaceta “Así Somos Santiago”, un espacio en el que las comunidades del área de estudio y la sociedad ecuatoriana podrán mantenerse informadas de los avances del

Niños de la comunidad de San Luis, Tiwinza

Proyecto Hidroeléctrico Santiago, que a la fecha se encuentra en su etapa de Estudios de Factibilidad y Diseños Definitivos. Te damos la bienvenida y te invitamos a ser parte de este gran proyecto. Mantente informado, a través de esta gaceta informativa que esta dirigida para ti, ¡avancemos juntos!

Proyecto Hidroeléctrico Sant iago La energía de nuestra tierra para nuestro pueblo

La Unión, ríos Namangoza y Santiago

C

ELEC EP tiene la misión y la responsabilidad de realizar los Estudios de Factibilidad y Diseños Definitivos del Proyecto Hidroeléctrico Santiago, el cual abastecerá al país con energía hidráulica, limpia y renovable con una potencia estimada de 3.600 MW y una energía media anual de 15.000 GWh/año, lo que representaría abastecer el 70% del consumo eléctrico nacional. El agua, para la generación hidroeléctrica de éste proyecto, proviene de los ríos Zamora y Namangoza, los cuales al unirse forman el río Santiago (el caudal medio anual de éste último

es de aproximadamente 1.400 m 3/s). El punto de aprovechamiento hidroenergético se encuentra ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago entre los cantones de Limón Indanza y Tiwintza. Actualmente se realizan los estudios en un área de 378,64 km2 alrededor de los ríos Santiago, Zamora, Namangoza, Paute, Negro y Upano. Entre los principales objetivos que tiene este proyecto están: aportar en el cambio de matriz productiva del país, dotando de energía confiable, limpia y barata a los proyectos estratégicos que el Estado ecuatoriano planifica desarrollar en el mediano

y largo plazo; garantizar la soberanía eléctrica; afianzar al país en la visión de convertirlo en el principal exportador de energía en la región; ser el detonante de la conversión económica del sur oriente ecuatoriano, generando un nuevo polo de desarrollo productivo, económico e industrial, fortaleciendo el buen vivir en las poblaciones aledañas al proyecto, sobre la base, sustento y derecho, de que los recursos de nuestra tierra son para nuestro pueblo. Al momento, el desarrollo de los estudios se encuentra en la parte final de la etapa de Factibilidad, misma que incluye estudios de diferente índole, entre los cuales podemos mencionar: estudios técnicos, sociales, ambientales y económicos, además de un proceso constante de promoción y difusión social de este proyecto en los cantones de Limón Indanza, Tiwintza, Santiago de Méndez, Logroño abarcando una gran parte del territorio de la provincia de Morona Santiago.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.