La Raza Newspaper Memphis

Page 1

1

Vol.4 No.2 - Semana del 16 al 22 de Marzo del 2014

Vol. 4 No. 2 2013 © La Raza Newspaper Publishing Co. • www.larazanews.com • Del 16 al 22 de Marzo del 2014

MEMPHIS-MILLINGTON-COLLERVILLE-BARTLETT-GERMANTOWN-CORDOVA-WEST MEMPHIS-SOUTHAVEN-TUPELO-PONTOTOC-JACKSON-BELLS- MUNFORD

PATROCINADOR OFICIAL

COMUNIDAD Pg.5 FARMACÉUTICA DA MEDICINA A PACIENTE DE ST. JUDE

Después de días de súplicas dirigidas a los ejecutivos de una compañía farmacéutica, los padres de Josh Hardy obtuvieron la respuesta a sus oraciones: una oportunidad para que su hijo reciba la medicina experimental que lo ayudaría a sobrevivir.

Las operaciones de desescombro continuaron durante la noche del miércoles en el barrio latino de Harlem, en un intento a la desesperada por encontrar con vida a los vecinos que se dan por desaparecidos. El total de víctimas mortales se dobló a siete por el derrumbe de dos bloques de viviendas de cinco plantas al norte de Manhattan, a la altura de la calle 116 con Park Avenue. Todo apunta a una explosión por un escape de gas. Los heridos se contabilizan en más de 60 y hay varias personas aún sin localizar. Sigue en la página 3.

MUNDO

Pg.10

TRES MUERTOS MÁS EN VENEZUELA Tres personas murieron baleadas este miércoles en diferentes hechos durante protestas en el estado de Carabobo, norte de Venezuela, que elevan al menos a 24 la cifra de fallecidos en las manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, informaron autoridades locales.

NARCOGUERRA Pg.11 EE UU sospecha que el avión pudo volar cuatro horas más, según ‘The Wall Street Journal’. Malasia cuestiona esas conclusiones. Tras seis días sin rastro del vuelo de Malaysia Airlines con 227 pasajeros y 12 tripulantes, las autoridades malasias han decidido pedir ayuda también a India para buscar en el mar de Andamán el Boeing 777, al este de la bahía de Bengala, en el océano Índico. India dedica tres buques y cuatro aeronaves a la localización del aparato desaparecido, según fuentes de la Marina india, que se suman a los 42 navíos y 39 aviones de 12 países, entre ellos Estados Unidos, Japón y China, que peinan una área de más de 93.000 kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a la de Portugal. El gigante asiático, que tiene a 153 de sus ciudadanos desaparecidos con el avión, colabora también con 11 satélites, al igual que la agencia espacial estadounidense NASA, que ha entregado sus registros por si fueran de ayuda. La ampliación de la zona de búsqueda se produce después de que medios estadounidenses apuntasen la posibilidad de que el aparato hubiese volado cuatro horas más desde que se perdió el contacto a la 1.30 del sábado. “En base a nueva información, no necesariamente confirmada, se podría abrir un área de búsqueda adicional en el océano Indico, por lo que estamos en consultas con nuestros socios internacionales sobre cuál es el despliegue adecuado”, indi-

có el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, que no comentó la veracidad de esos datos. El Gobierno de Kuala Lumpur ya había decidido ampliar la zona de búsqueda al estrecho de Malaca, después de que se detectase una señal de radar emitida el sábado a las 2.15, a cientos de kilómetros de la última localización y 45 minutos después de que el avión que cubría la ruta entre la capital malasia y Pekín se perdiese. El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó el jueves que los motores del aparato habían estado emitiendo datos a su fabricante, Rolls Royce, unas cuatro horas de después de la última localización, según el rotativo, que citaba a investigadores de los departamentos de aviación y de seguridad nacional de EE UU. Eso significaría que pudo recorrer hasta 4.000 kilómetros, de modo que pudo haber alcanzado Australia, India o el sur de Pakistán. Pero según la información de Malaysia Airlines, el sistema ACARS, que envía datos automáticamente cada cierto tiempo a los centros de mantenimiento o los fabricantes, dejó de transmitir señales a la 1.07 del sábado, 23 minutos antes de que se perdiese el B-777. El ministro malasio de Transportes, Hishammuddin Husein, tildó la información de “incorrecta”. Horas después, el rotativo corregía la información y matizaba que las señales no se habían

recibido en Rolls Royce sino que habían sido detectadas por satélites de comunicaciones. En esa línea, la agencia Reuters informaba de que satélites de comunicaciones habían detectado débiles pulsos del avión que indicarían que ese sistema estaba encendido y listo para comunicarse, según dos fuentes de la investigación no identificadas. Esas señales, de existir, tampoco suministrarían ninguna información sobre la aeronave ya que, según la agencia, “no se abrieron enlaces de datos porque las compañías implicadas no estaban suscritas a ese nivel de servicio”. La cadena de televisión CNN, citando fuentes oficiales estadounidenses, afirma que los motores funcionaron durante cuatro horas más después de la desaparición del MH370. Esas fuentes, que no explicaron de donde provenía los datos de los motores, señalan que se ignora el rumbo de la aeronave o incluso si estaba en el aire durante esas horas de vuelo adicionales. El Gobierno de Malasia negó el miércoles que haya habido caos. “No creo. Ni mucho menos. Solo hay confusión si se quiere ver confusión”, dijo el ministro de Transportes. “Creo que no es un problema de caos. Hay muchas especulaciones a las que hemos respondido en los últimos días”.

“EL CHAPO” PRESUMIÓ A TELEVISORAS SUS DOMINIOS En la cima de la montaña más alta de La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa, entre una base del Ejército y la finca rosada de doña Consuelo Loera, madre del capo más famoso de México, se yergue una propiedad que destaca por sus altos cipreses, verdísimos jardines, naranjales, coloridos rosales y una enorme palapa. Se llama El Cielo y era una de las guaridas de Joaquín El Chapo Guzmán.

TRIBUNA

Pg.13

BARCELONA Y PSG LOGRAN PASE A CUARTOS Como se esperaba, Barcelona y Paris Saint Germain lograron su clasificación a los cuartos de final de la Champions League, luego de superar al Manchester City y al Bayer Leverkusen en la serie de octavos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.