Vol.5 No.10 Semana del 10 al 16 de Mayo del 2015
Vol. 5 No. 11 2015 © La Raza Newspaper Publishing Co. • www.larazanews.com • Del 17 al 23 de Mayo del 2015 MEMPHIS-MILLINGTON-COLLERVILLE-BARTLETT-GERMANTOWN-CORDOVA-WEST MEMPHIS-SOUTHAVEN-TUPELO-PONTOTOC-JACKSON-BELLS- MUNFORD
HALLAN NUEVA VÍCTIMA DE TREN EN FILADELFIA; SUMAN OCHO MUERTOS
LA ALTA VELOCIDAD PROVOCÓ EL ACCIDENTE DE TREN DE FILADELFIA. LOS INVESTIGADORES FEDERALES DETERMINARON QUE EL TREN DE AMTRAK CORRÍA POR LA CIUDAD A 106 MILLAS POR HORA ANTES DE DESCARRILAR EN UNA CURVA CERRADA, DONDE EL LÍMITE DE VELOCIDAD ERA DE 50 MILLAS. EN TOTAL HAN MUERTO OCHO PERSONAS, SE HAN TRATADO A MÁS DE 200 HERIDOS, DE LOS CUALES OCHO ESTÁN EN ESTADO CRÍTICO. SIGUE EN LA PÁGINA
TRIBUNA
3.
Pg.15
BARCELONA VS. JUVENTUS VAN A LA FINAL El Estadio Olímpico de Berlín acogerá el 6 de junio una final de Champions inédita, Barcelona-Juventus. El partido será, en cualquier caso, un duelo entre dos conjuntos repletos de historia. La Juve suma 31 scudettos y en Europa ha conquistado dos Ligas de Campeones (1985 y 1995) y ha perdido el partido decisivo en cinco ocasiones (1973, 1983, 1997, 1998 y 2003).
CRECE PRESIÓN PARA QUE ICE LIBERE A MADRES Y NIÑOS MIGRANTES ACTIVISTAS, ABOGADOS, RELIGIOSOS Y POLÍTICOS URGEN LIBERAR A INDOCUMENTADOS QUE BUSCAN PROTECCIÓN EN EEUU. UNA JUEZA FEDERAL DICTAMINÓ QUE LA POLÍTICA DE DETENCIÓN VIOLA EL ACUERDO JUDICIAL ALCANZADO EN 1997 QUE PROHÍBE LA DETENCIÓN DE MENORES DE EDAD EN INSTALACIONES RESTRICTIVAS. Una oleada de niños migrantes indocumentados y adultos que en junio del año pasado originó una crisis en la frontera del suroeste de Estados Unidos, dejó a cientos de ellos detenidos. En abril una jueza federal de distrito dictaminó que la política de detención viola el acuerdo judicial alcanzado en 1997 en el caso “Flores versus Meese”, que prohíbe la detención de menores de edad en instalaciones restrictivas. El dictamen no ha entrado en vigor porque la corte fijó un plazo de 30 días para que los abogados que demandaron la política el año pasado y del gobierno establezcan un acuerdo que ponga fin a las detenciones. De llegar a un acuerdo entre las partes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) podría verse obligado a cerrar tres centros familiares que operan en el país, dos de ellos en Texas y uno en Filadelfia. En caso contrario, las organizaciones que entablaron la demanda solicitarán al tribunal un alivio inmediato para las familias afectadas por las detenciones.
Hernández explicó que el sistema empleado por el servicio de inmigración para decidir quién va o no a un centro de detención para familias “es arbitrario”, y que los agentes que llevan los casos “tienen la discrecionalidad para tomar una decisión”. En agosto del año pasado, dos meses después que el presidente Barack Obama reconociera la existencia de una crisis en la frontera, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) denunció las condiciones de encierro de los migrantes y violaciones en el debido proceso. El Abogado Víctor Nieblas, presidente electo de AILA, dijo que los jueces que ven los procesos de inmigrantes detenidos “siguen negando fianzas” y que en algunos casos han fijado montos de $25 mil dólares, una cifra impagable por un indocumentado. Abogados también han denunciado que en muchos casos los detenidos llevan más de un año en los centros y no se avizora una fecha para que sus peticiones de asilo sean finalmente re-
sueltas. Bajo la ley federal estadounidense, los niños migrantes indocumentados pueden ser detenidos pero sólo por un corto tiempo antes de ser liberados o entregados a un padre o tutor. Pero si los niños vienen con uno de sus padres, el gobierno federal dice que se reserva el derecho a quedarse con ellos por períodos más largos, en algunos casos más de un año. En 2008 el Congreso aprobó la Ley William Wilberforce de Reautorización para la Protección de Víctimas de Tráfico de Personas (TVPRA, por su sigla en inglés) que prohíbe que menores migrantes que viajen solos sean deportados de inmediato como ocurre con los mexicanos cuando son detenidos por la Patrulla Fronteriza. Agrega que deben ser entregados al Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS, por su sigla en inglés) para ser procesados y que un juez de inmigración decida sus destinos en Estados Unidos.