ABIERTO TODOS LOS DIAS!!!
Vol.5 No.1 Semana del 8 al 14 de Marzo del 2015
Taxes del 2014 ya están aquí
"HAGA SUS TAXES ELECTRÓNICAMENTE Y PAGUE DESPUÉS" “RECIBA SU REEMBOLSO RAPIDITO” 4721 Summer Ave. Memphis, TN 38122
Telf: (901) 791.2231 Fax: (901) 791.2632
1071 Goodman Rd. West. Horn Lake, MS. 38637
Telf: 662.349.0091 Fax 662. 349.0940
Vol. 5 No. 1 2015 © La Raza Newspaper Publishing Co. • www.larazanews.com • Del 8 al 14 de Marzo del 2015 MEMPHIS-MILLINGTON-COLLERVILLE-BARTLETT-GERMANTOWN-CORDOVA-WEST MEMPHIS-SOUTHAVEN-TUPELO-PONTOTOC-JACKSON-BELLS- MUNFORD
MEMPHIS DE BLANCO CON OTRA TORMENTA INVERNAL
EN MEMPHIS, EL VIENTO Y LAS PRECIPITACIONES COMENZARON EL MIÉRCOLES POR LA NOCHE. UNA CAPA DE HIELO CUBRIÓ LAS CARRETERAS, HACIENDO LA CONDUCCIÓN ESPECIALMENTE PELIGROSA. BUENA PARTE DEL SUR DE ESTADOS UNIDOS SE PREPARABA PARA TEMPERATURAS POR DEBAJO DE LOS 30 Y 45 GRADOS FAHRENHEIT (ENTRE -1 Y 7 GRADOS CENTÍGRADOS) DEBIDO A OTRO FRENTE FRÍO PROCEDENTE DEL ÁRTICO, SEGÚN LAS ÚLTIMAS PREVISIONES METEOROLÓGICAS. SIGUE EN LA PÁGINA 3.
COMUNIDAD Pg.5 MUJER HISPANA MUERE POR HUMO DE INCENDIO
MILES DE MEXICANOS DEPORTADOS PODRÁN VOLVER A EEUU CIENTOS E INCLUSO MILES DE INMIGRANTES MEXICANOS INDOCUMENTADOS QUE FUERON DEPORTADOS DE ESTADOS UNIDOS POR AUTORIDADES MIGRATORIAS EN EL SUR DE CALIFORNIA, PODRÁN REGRESAR PARA TENER UNA OPORTUNIDAD DE PRESENTAR SU CASO ANTE LAS AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES Y TRATAR DE QUEDARSE EN EL PAÍS, DIJO LA UNIÓN AMERICANA POR LAS LIBERTADES CIVILES (ACLU). El acuerdo, aprobado por un juez federal en Los Ángeles, afecta a los mexicanos en el sur de California que renunciaron a su derecho a una audiencia cuando fueron expulsados, un procedimiento conocido como regreso o salida voluntaria. “El fallo de hoy (viernes) reconoce que la protección de nuestras fronteras no puede venir a costa de los derechos garantizados por la Constitución”, dijo Gabriela Rivera, abogado de la ACLU de los condados de San Diego e Imperial. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo el viernes que estima que “una fracción muy pequeña” de las cerca de 30 mil personas que regresaron de manera voluntaria desde el sur de California durante el período que abarca el acuerdo, podrían tener una segunda oportunidad. Afiliados a la ACLU en Los Ángeles y San Diego demandaron al secretario de Seguridad Nacional y otras autoridades migratorias en 2013. Alegaron que las autoridades usaron tácticas engañosas para que los inmigrantes firmaran la salida voluntaria del país.
Se llegó a un acuerdo en agosto, pero la orden del juez de distrito, John Kronstadt, definió quién puede presentar su caso ante jueces migratorios de acuerdo con la demanda de acción de clase. Los demandantes no tenían antecedentes penales importantes y sus lazos familiares podrían haber ayudado a obtener alivio contra la deportación si los agentes de la Patrulla Fronteriza o funcionarios del ICE no hubiesen tergiversado sus derechos. Bajo los términos del acuerdo, nueve demandantes regresaron a Estados Unidos y sus seres queridos, en agosto de 2014, con el mismo estatuto jurídico que tenían antes de la firma de los documentos. El acuerdo afecta a mexicanos que salieron voluntariamente de Estados Unidos de junio de 2009 a agosto de 2014 y tienen argumentos razonables para permanecer en el país. Los beneficiarios del acuerdo deben haber sido procesados por autoridades de la Patrulla Fronteriza del sector de San Diego o por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Los Ángeles o San Diego.
Por muchos años Patrulla Fronteriza ofreció regresos voluntarios a casi todas las personas que arrestó. Pero recientemente la agencia ha adoptado procedimientos que implican sanciones administrativas y penales más severas, como órdenes de deportación anteriores y juicios penales. El acuerdo de agosto requiere que el gobierno ofrezca información detallada sobre las consecuencias de un regreso voluntario, establece líneas telefónicas de ayuda y le da a la gente la oportunidad de ponerse en contacto con un abogado o alguna persona de su elección e impide que las autoridades presionen a la gente para tomar una decisión. La ACLU y las otras tres organizaciones demandantes, la Coalición Pro Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), el Centro de Oportunidades Económicas de Pomona, y el Centro de Servicio Comunitario de San Bernardino, se darán a la tarea de buscar a posibles miembros de este acuerdo de clase en México.
El sábado pasado, una mujer hispana falleció después de que un auto que se encontraba en el porche de su casa se incendiara. El cuerpo de María Antonia Flores fue encontrado por su hija y la pareja sentimental de la fallecida, quienes arribaron al domicilio poco después de que los bomberos sofocaran el incendio. La autopsia reveló que María Antonia Flores murió por inhalación de monóxido de carbono.