Vol.5 No.5 Semana del 5 al 11 de Abril del 2015
Vol. 5 no. 5 2015 © La raza newspaper publishing Co. • www.larazanews.com • del 5 al 11 de abril del 2015 MEMPHIS-MILLINGTON-COLLERVILLE-BARTLETT-GERMANTOWN-CORDOVA-WEST MEMPHIS-SOUTHAVEN-TUPELO-PONTOTOC-JACKSON-BELLS- MUNFORD
GoBernador de arKansas no FirMa ley Considerada antiGay
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE ARKANSAS APROBÓ EL MARTES LA LEY DE RESTAURACIÓN DE LIBERTAD RELIGIOSA. EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE ARKANSAS, EE.UU., SE NEGÓ A FIRMAR UNA LEY SOBRE LIBERTAD RELIGIOSA QUE, SEGÚN SUS CRÍTICOS, SERÍA DISCRIMINATORIA CON LOS HOMOSEXUALES. SIGUE EN LA PÁGINA 3.
CoMunidad Pg.5 hispanos de MeMphis despiden a anÍBaL raMÍreZ
solo 329 FaMilias se han aCoGido al proGraMa CaM Que perMite traer a hiJos a usa HAN PASADO YA CUATRO MESES DESDE QUE SE PUSIERA EN MARCHA EL PROGRAMA CAM (CENTRAL AMERICAN MINORS), QUE PERMITE QUE PADRES CENTROAMERICANOS PUEDAN TRAER A SUS HIJOS MENORES DE 21 AÑOS A ESTADOS UNIDOS, Y TAN SÓLO SE HAN RECOGIDO 329 SOLICITUDES HASTA EL MOMENTO, SEGÚN HA PUBLICADO EL DEPARTAMENTO DE ESTADO. ESTOS DATOS SUPONEN QUE SIQUIERA SE HA ALCANZADO EL 10% DE LAS 4,000 VISAS DISPONIBLES BAJO ESTE PROGRAMA. Cuando se aprobó el pasado 1 de diciembre, se hizo con la intención de evitar una nueva ola migratoria de niños que viajaban por América Central sin compañía de adultos con la mirada puesta en el suelo estadounidense. Ese día comenzó la posibilidad de tramitar la solicitud por parte de familias residentes legalmente en Estados Unidos y originarias de El Salvador, Honduras o Guatemala, siempre y cuando los hijos fueran menores de 21 años. El resultado, por ahora, no puede considerarse un éxito, a la luz de las magras cifras oficiales: tan sólo 247 familias de El Salvador, 70 de Honduras y 12 de Guatemala han registrado su petición. “Lo hemos experimentado nosotros. Pues hemos tenido solo 5 ó 6 peticiones para este programa”. Guillermo Luna, director de la agencia World Relief, en Miami, confirma el escaso número de tramitaciones de solicitudes. Las trabas que están impidiendo el éxito de esta iniciativa, según este activista, son claramente dos: una legal y otra de estatus. “El este proceso está siendo discutido
y combatido hasta en las cortes porque hay grupos de legisladores que quieren eliminarlo. Aún no se ha ganado esa batalla”, indica como primera razón. Pero a ello añade que “las personas que reclamen a los menores deben tener estatus legal, no puede ser cualquiera. Una persona sin estatus legal no puede reclamar a esos niños”, un hecho que ha frenado a numerosas familias que están en el país pero han conseguido regularizar su situación. CondiCiones para eL proGraMa Los requisitos para poder participar de este programa de refugiados por el que se obtiene el permiso para los menores de 21 años fueron especificados por el Departamento de Seguridad Nacional. Es necesario recordar que todo el proceso es gratuito y tan sólo deben pagarse las pruebas de ADN, cuyo costo debe reembolsarse si finalmente la solicitud se resuelve de manera positiva. Para poder beneficiarse de él se deben cumplir las siguientes condiciones: Los niños: Ser hijo de un padre elegible
según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (hijo biológico, adoptivo o adoptado legalmente) Ser soltero Ser menor de 21 años de edad Nacional de El Salvador, Guatemala u Honduras Residir en su país de nacionalidad. Los progenitores: El progenitor elegible puede ser cualquier persona que tenga al menos 18 años de edad y esté legalmente presente en los Estados Unidos bajo una de las siguientes categorías: Estatus de Residente Permanente Estatus de Protección Temporal Con Permiso de Permanencia Temporal T Con Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), o Acción Diferida (No DACA) Salida Forzosa Diferida, o Suspensión de Remoción. Las condiciones del programa especifican que, en determinados casos, otros familiares podrían atenerse al mismo. Para conocer todos los detalles, puede consultar todos los requisitos en la página oficial. Para poder gestionar toda la documentación, existe una red de agencias de refugiados distribuidas por todo el país.
Aníbal Ramírez, un joven de 21 años, oriundo de Jalisco, falleció el fin de semana en un accidente de motocicleta en Memphis. La comunidad hispana se ha solidarizado con la familia del “Chamakito”, como le llamaban cariñosamente sus amigos, y le han rendido tributo, además de recolectar fondos que ayuden a los familiares a Aníbal en estos duros momentos.