La Raza Newspaper, Memphis, TN.

Page 1

Vol.5 No.14 Semana del 7 al 13 de Junio del 2015

Vol. 5 No. 14 2015 © La Raza Newspaper Publishing Co. • www.larazanews.com • Del 7 al 13 de Junio del 2015 MEMPHIS-MILLINGTON-COLLERVILLE-BARTLETT-GERMANTOWN-CORDOVA-WEST MEMPHIS-SOUTHAVEN-TUPELO-PONTOTOC-JACKSON-BELLS- MUNFORD

ACCIÓN EJECUTIVA CADA VEZ MÁS LEJOS

CONGRESO BLOQUEA FONDOS PARA DEFENDER DAPA/DACA

LOS REPRESENTANTES REPUBLICANOS VOTARON EL MIÉRCOLES PARA IMPEDIR QUE EL GOBIERNO DE BARACK OBAMA GASTE FONDOS PARA DEFENDERSE DE UNA DEMANDA CONTRA LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN DEL PRESIDENTE. SIGUE EN LA PÁGINA 3.

JEB BUSH: LA REFORMA NECESITA OTRO PRESIDENTE

TRIBUNA

Pg.15

EEUU INVESTIGA MUNDIALES DE RUSIA Y QATAR EL FBI

EXAMINA LAS CONCESIONES DE LOS

DOS TORNEOS. CO SOBRE

LA FISCALÍA ESTRECHA EL CERBLATTER Y LA INTERPOL PONE A DOS

DIRECTIVOS EN LA LISTA DE LOS MÁS BUSCADOS JUNTO A CUATRO EMPRESARIOS. TER DEJÓ LA PRESIDENCIA DE LA

JOSEPH BLATFIFA CUATRO

DÍAS DESPUÉS DE HABER SIDO REELEGIDO EN UNA VOTACIÓN QUE LE PERMITÍA SEGUIR CUATRO AÑOS MÁS AL FRENTE DEL FÚTBOL MUNDIAL.

EL EXGOBERNADOR DE FLORIDA Y YA ABIERTAMENTE ASPIRANTE A LA NOMINACIÓN PRESIDENCIAL REPUBLICANA, JEB BUSH, ASEGURÓ EL MARTES TRAS UNA CONFERENCIA CON OTROS REPUBLICANOS EN FLORIDA, QUE PARA “SOLUCIONAR” EL SISTEMA MIGRATORIO EL PAÍS NECESITA “UN NUEVO PRESIDENTE”. Al ser preguntado por los periodistas a la salida del acto cómo se puede solucionar la actual situación de parálisis en el sistema migratorio, Bush respondió: “Para solucionar sistema migratorio necesitamos nuevo presidente”. Jeb Bush, quien el próximo 15 de junio hará oficial su postulación para la nominación presidencial por el Partido Republicano, participó en el encuentro junto al exgobernador de Arkansas Mick Huckabee; el de Texas Rick Perry; el gobernador de Wisconsin, Scott Walker; el de Nueva Jersey, Chris Christie, y el senador por Florida Marco Rubio, que habló por videoconferencia. La reforma migratoria y el futuro de los 11 millones de indocumentados que viven en el país se convirtió en tema clave para inclinar el voto latino en los comicios presidenciales de 2008 y 2012, que ganó el presidente Barack Obama. Analistas coindicen en que el tema volverá a jugar un papel determinante en la elección de 2016, cuando los estadounidenses –y los votantes latinos- elijan al sucesor del presidente Obama. La reforma migratoria En junio de 2013 el Senado aprobó un proyecto de ley bipartidista de reforma migratoria que incluyó un camino a la ciudadanía para los indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos, pagan impuestos y carecen de antecedentes criminales. Los favorecidos entrarían en un estado de residente provisional por 10 años y luego serían elegibles para la residencia permanente. Tres años después podrían

iniciar el proceso de naturalización. El liderazgo republicano de la Cámara de Representantes rechazó el plan y prometió presentar una versión propia por partes con énfasis en la seguridad nacional. La acción ejecutiva El 20 de noviembre de 2014 y ante la inacción del Congreso en el terma, el presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva que ampara de la deportación a unos 5 millones de indocumentados y les concede un permiso de trabajo renovable cada tres años. El presidente Barack Obama ha reiterado que la acción ejecutiva es temporal, y que la solución definitiva al problema de los indocumentados está en manos del Congreso con la aprobación de una reforma migratoria como la que aprobó el Senado el 27 de junio de 2013. A finales de enero, frente a un auditorio ante la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles en San Francisco, el exgobernador de Florida, dijo: “Tenemos que encontrar una manera, un camino para legalizar el estatus de los que han venido aquí y han languidecido en las sombras. No hay manera de que vayan a ser deportados. Nadie está sugiriendo un esfuerzo organizado para hacer eso. El costo sería extraordinario”. Aunque Bush describió a los inmigrantes como “un motor de la vitalidad económica”, también dijo: “El 40 por ciento de las personas que han venido ilegalmente llegó con una visa legal y sobrepasaron sus límites. Debemos ser capaces de encontrar dónde están y

cortésmente pedirles que se vayan”. El 3 de diciembre 26 estados demandaron la acción ejecutiva con el argumento de que Obama se extralimitó en su poder ejecutivo y que la medida viola la Constitución. El 16 de febrero un juez federal de Texas dictó una medida cautelar que impide la puesta en vigor del beneficio. La semana pasada la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Nueva Orleans no encontró razones para levantar la restricción. Las posturas de Bush Bush ha señalado que a los dreamers, uno de los grupos favorecidos por la acción ejecutiva, “hay que darles prioridad de que sean ciudadanos, pero por ley y no por decreto, que eso es como un dictador latinoamericano”. La postura fue comparada con la propuesta que en 2012 lanzó el entonces candidato republicano a la Casa Blanca, el gobernador Mitt Romney, quien insistió en que una de las soluciones a los 11 millones de indocumentados es la “auto-deportación” de los sin papeles. Bush también dijo el miércoles en Orlando que aspira a llevar a cabo una “reforma migratoria para ser más dinámicos” económicamente, como país y “liderar el mundo en las próximas generaciones”, pero no anticipó a quiénes beneficiará, ni tampoco, como el plan del Senado de 2013, si incluirá un camino a la ciudadanía para los extranjeros sin papeles o solo accederán a la residencia legal permanente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.