Global Dental Center LLC
Vol.5 No.10 Semana del 10 al 16 de Mayo del 2015
Dra. Delois Roberson
Les deseamos a todas las Madres felicidades en su día
Vol. 5 No. 10 2015 © La Raza Newspaper Publishing Co. • www.larazanews.com • Del 10 al 16 de Mayo del 2015 MEMPHIS-MILLINGTON-COLLERVILLE-BARTLETT-GERMANTOWN-CORDOVA-WEST MEMPHIS-SOUTHAVEN-TUPELO-PONTOTOC-JACKSON-BELLS- MUNFORD
tornaDos DeJan seVeros DaÑos en el Centro y sur De estaDos uniDos las autoridades inVestigan los daÑos deJados por MÁs de un docena de tornados en el sur de las grandes llanuras Que causaron inundaciones, obligaron a desaloJar un aeropuerto internacional, Volcaron autos Y destroZaron docenas de ViViendas cerca de oKlahoMa citY.
sigue en la pÁgina 3.
estaDos Que DeManDaron la aCCiÓn eJeCutiVa responDen a apelaCiÓn Del goBierno
COMUNIDAD Pg.4 NUEVAMENTE LUTO EN LA COMUNIDAD HISPANA DE MEMPHIS los 26 estados Que el 3 de dicieMbre deMandaron la acciÓn eJecutiVa del presidente baracK obaMa Que protege de la deportaciÓn a Millones de indocuMentados, respondieron el lunes a la apelaciÓn Que el departaMento de Justicia hiZo ante la corte de apelaciones del 5to circuito en nueVa orleans. De acuerdo con documentos entregados al tribunal el lunes, los estados, liderados por Texas, reiteraron los argumentos de que las medidas que Obama anunció el 20 de noviembre de 2014 obligarían a los gobiernos locales a invertir más en actividades policiales, servicios médicos y educación. Los demandantes también alegan que el presidente se extralimitó en su poder ejecutivo al cambiar las leyes de inmigración sin contar con el respaldo del Congreso y que la medida viola la Constitución. El 16 de febrero el juez Andrew S. Hanen, quien preside la Corte Federal del 5to Distrito en Brownsville, Texas, dictó una medida cautelar que frenó la entrada en vigor de la medida mientras sigue en curso la demanda entablada el 3 de diciembre. En marzo y luego de dos recursos de emergencia presentados por el gobierno para que Hanen cambie su dictamen, el Departamento de Justicia interpuso un recurso ante el tribunal de apelaciones de Nueva Orleans y también apeló la demanda del 3 de diciembre. El tribunal de Nueva Orleans estudia tanto la solicitud para revertir la decisión del 16 de febrero como la demanda completa. El 17 de abril la Corte de Apelaciones celebró una audiencia donde otorgó a cada una de las
partes una hora para que entregaran argumentos orales. Una semana antes Hanen emitió un segundo fallo donde, además de mantener la decisión del 16 de febrero de congelar la entrada en vigor de la acción ejecutiva, escribió que “después de examinar el recurso de emergencia y los argumentos presentados por las dos partes, este tribunal rechaza la moción del Gobierno”, y añadió que su decisión de suspender la medida se ha visto “reforzada” al constatar que los abogados del Gobierno “engañaron” al tribunal al no revelar, de un inicio, que las medidas migratorias se habían empezado a implementar de forma ilegal. Cuando el gobierno activó la Acción Diferida de 2012 otorgó permisos de trabajo temporales a los beneficiarios por dos años renovables. Pero entre el 24 de enero y el 16 de febrero poco más de 108 mil dreamers que estaban renovando esas autorizaciones de empleo recibieron tarjetas válidas por tres años de acuerdo con lo que estipula la acción ejecutiva del 20 de noviembre y no por dos años conforme el reglamento original de DACA. Hanen adelantó en su escrito que la implementación ilegal de la acción ejecutiva implicará “sanciones” para el Gobierno. En los argumentos presentados en ambas cortes
EL Mercadito de Memphis
Te Invita!!!regalos Habrán muchos y sorpresas.
Alejandra Sánchez, de 47 años, circulaban por la 385, a la altura de Hack Cross Road, cuando su auto fue embestido por otro vehículo que perdió el control. En el accidente falleció la mujer, y varias personas resultaron heridas, entre ellas su hija Aracely que la acompañaba en el asiento del copiloto.
el gobierno sostiene que la ley de inmigración es un tema federal que debe ser manejado por el gobierno federal estadounidense y que los estados no tienen jurisdicción ni competencia. En la audiencia del 17 de abril el gobierno insistió ante el panel de jueces que los estados no han demostrado que sufrirán un daño irreparable si la acción ejecutiva entra en vigor, uno de los principales argumentos esgrimidos por los demandantes. Una semana antes, la Corte de Apelaciones del 5to Circuito desestimó una demanda presentada por el Estado de Mississippi y agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), quienes alegaron que la acción ejecutiva causaría daños irreversibles al estado, y que impedía que los agentes federales hicieran su trabajo en materia de deportaciones. La Corte consideró que los argumentos no tenían base. Esto le abrió la puerta al gobierno para seguir adelante en su esfuerzo por ganar en las cortes una batalla que, de no resolverse en esta instancia, se definirá en la Corte Suprema de Justicia. Una segunda audiencia fijada por la Corte de Apelaciones de Nueva Orleans está prevista para celebrarse el 7 de julio. Ese día las partes entregarán sus argumentos sobre la apelación a la demanda.
a festejar
a mamá este 10 Comida gratis a todas de mayo. las mamás de 2:00 a 4:00 pm.
de 4 a 6 de la tarde El Grupo:
3766 Ridgeway Rd Memphis, TN 38115