La Raza Newspaper. Memphis, TN.

Page 1

3-0878 2 3 TN. 38111 , s 1 i 0 h 9 p m e ll Rd. M e w t e 1323 G

Gran variedad de platillos Hondureños y Mexicanos Fines de semana Nueve diferentes desayunos ricos caldos

diarios, . Sólo en la Getwell.

Visita nuestra segunda localidad en: 4286 Macon Rd. Memphis, Tn. 38128.

Vol. 4 No. 24- 2014 © La Raza Newspaper Publishing Co. • www.larazanews.com • Del 17 al 23 de Agosto del 2014

MEMPHIS-MILLINGTON-COLLERVILLE-BARTLETT-GERMANTOWN-CORDOVA-WEST MEMPHIS-SOUTHAVEN-TUPELO-PONTOTOC-JACKSON-BELLS- MUNFORD

LA TENSIÓN EN MISURI AVIVA EL FANTASMA DEL RACISMO EN EEUU

COMUNIDAD Pg.4 SE AGOTA EL PLAZO PARA RESIDENTES DE TRAILAS “LEAHY´S” Este martes 19 de agosto es el último día para que los residentes del parque de trailas “Leahy´s”, ubicado en el 3070 Summer en Memphis, abandonen lo que hasta hace poco eran sus hogares. Sin embargo, muchos vecinos aún no han encontrado una nueva residencia, en medio de falsos rumores, y con el riesgo de quedarse sin servicios de luz y agua.

LA PEQUEÑA CIUDAD DE FERGUSON, EN MISURI (CENTRO) VIVIÓ SU QUINTA NOCHE DE PROTESTAS POR LA MUERTE DE UN JOVEN AFROAMERICANO DESARMADO A MANOS DE UN OFICIAL BLANCO EL SÁBADO PASADO, REVIVIENDO EL SENSIBLE DEBATE DEL RACISMO EN

ESTADOS UNIDOS. SIGUE EN LA PÁGINA 3.

EE UU PREPARA UNA OPERACIÓN DE RESCATE ESPECTÁCULOS Pg.18 QUE REFORZARÁ SU PRESENCIA EN IRAK ROBIN WILLIAMS OBAMA ENVÍA A 130 MILITARES MÁS PARA EVALUAR SOBRE EL TERRENO LAS POSIBILIDADES DE EVACUACIÓN DE LOS YAZIDÍES. EL REFUERZO REAVIVA EL TEMOR A UNA NUEVA INTERVENCIÓN TERRESTRE

Estados Unidos refuerza su presencia en Irak. Lo que empezó hace una semana como una operación “limitada en el tiempo y la duración”, con objetivos muy definidos, amenaza con empantanar de nuevo a tropas estadounidenses en un país del que la primera potencia mundial se retiró en 2011, ocho años después de invadirlo. El presidente Barack Obama estudia una operación humanitaria para evacuar a miles de yazidíes —una minoría perseguida por los yihadistas suníes del Estado Islámico (EI)— de las montañas del noroeste de Irak, donde se encuentran aislados desde hace más de una semana. Obama ha autorizado el envío a la región de unos 130 marines y miembros de las fuerzas especiales de EE UU para evaluar las posibilidades de romper el cerco. “Queremos disponer de opciones para mover [a los yazidíes atrapados en los montes Sinjar] a un lugar más seguro”, dijo el miércoles Ben Rhodes, asesor de Obama, en la isla de Martha’s Vineyard (Massachusetts), donde el presidente pasa las vacaciones. “Hay múltiples maneras de hacerlo. Y cooperaríamos con las fuerzas kurdas que operan en la región y con otros socios internacionales”, añadió. El rescate podría desarrollarse por medio de un puente aéreo o con la creación de un corredor terrestre. Una veintena de miembros de las fuerzas especiales realizó la primera exploración en la madrugada del miércoles, según fuentes del Pentágono citadas por Reuters. Los soldados aterrizaron en lo alto de la montaña para estudiar cómo rescatar a los civiles. Después regresaron a Erbil, capital del Kurdistán iraquí.

Hasta ahora la intervención militar, que empezó el viernes, consistía en el lanzamiento aéreo de ayuda a los yazidíes y el bombardeo de combatientes y equipamiento del EI en las proximidades de Erbil y de los montes Sinjar. Rhodes insistió en que los 130 militares que cooperarán en la misión humanitaria no son tropas de combate. Obama ha excluido el despliegue de tropas terrestres. Pero la evacuación puede colocar a militares de EE UU en un terreno y en una posición difíciles en caso de ser atacados por los yihadistas. Los asesores se suman a los cerca de 300 que ya han llegado a Irak en los últimos dos meses para adiestrar a las fuerzas armadas iraquíes y localizar objetivos para ataques aéreos. Si se le añade el personal de seguridad en Bagdad, el número de militares norteamericanos en Irak se acerca al millar. Los consejeros están protegidos legalmente por un acuerdo con las autoridades iraquíes que les concede un estatuto similar a la inmunidad diplomática, según declararon en junio, cuando se anunció el envío del primer grupo, los portavoces de la Administración Obama. En 2011, las discrepancias entre Washington y Bagdad sobre la protección legal de los miles de militares que podían quedarse en Irak tras el repliegue frustraron el acuerdo y obligaron a la retirada completa. El refuerzo de la presencia estadounidense en Irak resucita el temor a la llamada “pendiente resbaladiza”: que una misión al principio modesta crezca hasta empantanar de nuevo a EE UU en un país lejano. Vietnam es el antecedente más citado. Aquella guerra comenzó con el envío de unos mi-

les de asesores militares a principios de los años sesenta y terminó más de una década después con casi 60.000 estadounidenses muertos. Pero no es necesario remontarse tan lejos. Micah Zenko, del laboratorio de ideas Council on Foreign Relations, ha estudiado todas las intervenciones humanitarias de las últimas décadas. En un artículo en la revista Foreign Policy, Zenko explica que, aunque los objetivos iniciales siempre son limitados, la evolución de los conflictos acaba forzando a EE UU a ampliar estos objetivos. Ocurrió en el mismo norte de Irak en 1991, donde una operación humanitaria ordenada por el presidente George Bush padre para ayudar a los refugiados kurdos en la frontera con Turquía se transformó en una misión de vigilancia aérea que duró más de diez años. El propio Obama, recuerda Zenko, prometió en 2011 que la intervención en Libia tendría al principio como objetivo exclusivo proteger a los civiles ante los avances de las fuerzas leales al coronel Muanmar El Gadafi y crear una zona de exclusión aérea. Pero la intervención acabó sirviendo para derrocar a Gadafi. Las actuales operaciones en Irak son “limitadas en su alcance y duración”, escribió Obama el viernes en una carta al Congreso. Al día siguiente, en una rueda de prensa, admitió que la operación podría prolongarse durante meses y se resistió a poner una fecha final. Ahora la presencia de tropas terrestres, descartada hasta hace unos días, ya es una posibilidad.

Julio 21, 1951 – Agosto 11, 2014

MIGRACIÓN Pg.17 KU KLUX KLAN PIDE DISPARAR A NIÑOS MIGRANTES El Ku Klux Klan ha instado a la patrulla fronteriza a disparar a niños inmigrantes que cruzan hacia los Estados Unidos. Esta secta ha aprovechado la crisis de la inmigración como pretexto para el reclutamiento de nuevos miembros.

MUNDO

Pg.9

OMS: SE NECESITAN 100 MDD PARA COMBATIR EL ÉBOLA La Organización Mundial de la Salud (OMS) reivindicó el miércoles en Etiopía la necesidad de destinar 100 millones de dólares para poder combatir la epidemia del ébola, que ya ha matado a más de un millar de personas en África Occidental, y que está lejos de ser controlada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.