Vol. 4 No. 30- 2014 © La Raza Newspaper Publishing Co. • www.larazanews.com • Del 28 de Septiembre al 04 de Octubre del 2014
MEMPHIS-MILLINGTON-COLLERVILLE-BARTLETT-GERMANTOWN-CORDOVA-WEST MEMPHIS-SOUTHAVEN-TUPELO-PONTOTOC-JACKSON-BELLS- MUNFORD
COMUNIDAD Pg.4 SEMANAS VIOLENTAS PARA LATINOS DE MEMPHIS
OBAMA LLAMA A ‘DESMANTELAR LA RED DE LA MUERTE’
El pasado domingo por la mañana, fue encontrado el cuerpo sin vida del joven Isaías González, asesinado con un arma de fuego, afuera de la Taquería Mike, en los cruces de Macon y Maria, en Memphis. Es el tercer caso que ha terminado en la muerte de un hispano en menos de tres semanas.
EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, BARACK OBAMA, INSTÓ A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A UNIRSE A LA LUCHA PARA “DESMANTELAR LA RED DE LA MUERTE” QUE SUPONE EL ESTADO ISLÁMICO (EI) Y PRONOSTICÓ QUE LA IDEOLOGÍA DE ESE GRUPO YIHADISTA “SE MARCHITARÁ Y MORIRÁ”. SIGUE EN LA PÁGINA 3.
EL FISCAL GENERAL DE EE UU, ERIC HOLDER, ANUNCIA SU DIMISIÓN EL PRIMER AFROAMERICANO EN DESEMPEÑAR ESE CARGO HABÍA MANIFESTADO SU DESEO DE ABANDONAR JUSTICIA ANTES DE ‘QUEDAR ATRAPADO’ EN EL SEGUNDO MANDATO DE OBAMA
Que Eric Holder quería dejar el cargo era un secreto a voces. En más de una ocasión durante los meses pasados, el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, discutió su salida del puesto con el presidente Barack Obama, planes que se concretaron a principios de septiembre durante una conversación entre ambos hombres en la Casa Blanca el fin de semana del Día del Trabajo. La Casa Blanca no estaba feliz de ver marchar a Holder, el primer hombre negro que ocupó tan importante puesto. Este jueves, a las cuatro y media de la tarde hora de Washington, Barack Obama tendría previsto comparecer ante la prensa para hacer “un anuncio personal” y comunicar la dimisión de Holder, uno de los solo tres nombres que todavía siguen en la Administración tras comenzar la andadura con Obama en 2008. Holder era en muchas ocasiones la voz del presidente, al hablar de los temas que no podía hablar Obama, aquellos que tenían que ver con la raza, tema de extrema sensibilidad en este país. “Tras servir durante cerca de seis años como jefe del Departamento de Justicia, Holder es el primer afroamericano en ser Fiscal General de Estados Unidos y será el cuarto que durante más tiempo ha estado en ese cargo”, declaró una fuente de la Casa Blanca, adelantando cual sería el sentir del discurso del mandatario. “Los logros de Holder suponen un legado histórico para los derechos civiles y han devuelto legitimidad al sistema de justicia criminal. Holder revitalizó la elogiada división
de Derechos Civiles del Departamento, protegió los derechos de la comunidad LGBT, juzgó con éxito a terroristas y luchó de forma incansable por proteger los derechos al voto, por nombrar una serie de logros”, proseguía el comunicado de la Casa Blanca, que puntualizaba que Holder no abandonará el cargo hasta que se nombre a un sucesor. El legado de Holder a la justicia es notable, pero también se marcha con claroscuros. Su fracaso por no poder juzgar en Nueva York a los sospechosos de terrorismo implicados en el 11 de Septiembre y la reimplantación de las comisiones militares para juzgar a estos tiñen parte de su mandato. Su paso por Justicia ha estado marcado por importantes avances en los derechos civiles, por las posibles amenazas a la seguridad nacional, la reforma del sistema de justicia criminal y por casi seis años de lucha diaria con los republicanos del Congreso, quienes liderados por el senador Mitch McConnell quisieron convertirle en un pararrayos político muy a su pesar. Según dos fuentes citadas por NPR, la radio pública nacional –que fue la primera en dar la noticia de la dimisión-, Holder ha querido marcharse antes de agotarse y quedar atrapado en el segundo mandato de Obama. El momento de la dimisión está medido al milímetro y la Casa Blanca intentará nombrar a su sustituto a tiempo de que pueda ser confirmado por el actual senado, ante el temor de que cambie el color del hemiciclo tras las elecciones del próximo mes de noviembre. El proceso de confirmación en el Capitolio
será tanto más fácil o difícil dependiendo del perfil del candidato. Temerosa de poder tener más problemas de los que puede asumir, la Casa Blanca puede optar por un perfil puramente de un hombre de leyes y evitarse quebraderos de cabeza, siendo ese el caso de Don Verrilli, actual abogado de la Casa Blanca ante el Tribunal Supremo. Si por el contrario opta por un perfil más político, como el del actual gobernador de Massachussetts, Deval Patrick –que deja el puesto en noviembre- la confirmación en el Senado puede ser cuesta arriba y entrar en 2015. El fiscal general del Estado de Washington, Bob Fergurson, un hombre que no oculta su condición de homosexual, está también en las quinielas. Holder abandona el Departamento de Justicia también siendo el primer fiscal general del Estado al que la Cámara de Representantes -liderada por los republicanos- votó en desacato por negarse a entregar documentos relativos a la operación conocida como Fast and Furious, el escándalo relativo al tráfico de armas de EEUU a México y que costó la vida a un agente norteamericano. “Ha sido el mayor honor de mi vida profesional ser Fiscal General del pueblo americano”, dijo Holder en una entrevista en enero a la cadena ABC. “He tenido que hacer sacrificios, tanto yo como mi familia”, prosiguió. “Estoy en deuda con mi mujer y con mis hijos, que se han perdido a su padre durante los últimos cinco años y medio”, finalizó Holder.
MIGRACIÓN Pg.17 CALVARIO EN CENTROS DE DETENCIÓN DE ICE Abogados acusaron a las autoridades migratorias de imponer fianzas muy altas a mujeres y niños en centros de detenciones, para desesperarlos y obligarlos a firmar la salida voluntaria de los Estados Unidos.
NACIÓN
Pg.5
TIROTEOS EN AUMENTO, SEGÚN REPORTE DEL FBI La cantidad de tiroteos en los que un atacante hiere o mata a varias personas ha aumentado de manera significativa en años recientes, y la mayoría de los ataques ocurridos este decenio ocurrieron en un negocio o escuela, según un informe del FBI publicado el miércoles.
MUNDO
Pg.9
AÑO OSCURO PARA LA ESPERANZA: ONU ‘’La diplomacia está a la defensiva, socavada por aquellos que creen en la violencia’’, asegura el secretario general de la ONU Ban Ki-moon.