1
Vol.4 No. 13 - Semana del 1 al 7 de Junio del 2014
Vol. 4 No. 13 2014 © La Raza Newspaper Publishing Co. • www.larazanews.com • Del 1 al 7 de Junio del 2014
MEMPHIS-MILLINGTON-COLLERVILLE-BARTLETT-GERMANTOWN-CORDOVA-WEST MEMPHIS-SOUTHAVEN-TUPELO-PONTOTOC-JACKSON-BELLS- MUNFORD
¿SE PODRÍA HABER EVITADO LA MATANZA DE CALIFORNIA?
NBC SE LLEVA EXCLUSIVA
SNOWDEN FUE ENTRENADO COMO “UN ESPÍA” Y VIVIÓ CON NOMBRE FALSO
EN SU PRIMERA ENTREVISTA A UNA CADENA DE TELEVISIÓN ESTADOUNIDENSE, EDWARD SNOWDEN DEFENDIÓ SU DIVULGACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA, Y SE DESCRIBE A SÍ MISMO COMO UN PATRIOTA POR TRATAR DE RESPETAR LA CONSTITUCIÓN. TAMBIÉN EL EXANALISTA DE LA NSA ACUSA AL GOBIERNO DE EE UU DE QUERER MINIMIZAR SU PAPEL.
EL TIROTEO PERPETRADO POR UN DESEQUILIBRADO MENTAL VUELVE A ABRIR EL DEBATE SOBRE EL CONTROL DE ARMAS EN ESTADOS UNIDOS. EL PASADO VIERNES, EL JOVEN DE 22 AÑOS ELLIOT RODGER ASESINÓ A PUÑALADAS A TRES PERSONAS EN SU APARTAMENTO, POSTERIORMENTE MATÓ A BALAZOS A DOS MUJERES AFUERA DE UNA CASA DE FRATERNIDAD Y A OTRO JOVEN DENTRO DE UNA TIENDA, ADEMÁS DE HERIR A OTROS 13 MÁS, PARA DESPUÉS SUICIDARSE CERCA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN SANTA BÁRBARA. LA MASACRE HABRÍA SIDO ANUNCIADA POR EL AGRESOR EN INTERNET. SIGUE EN LA PÁGINA 3
NACIÓN OBAMA ORDENA RETRASAR LA NUEVA POLÍTICA DE DEPORTACIONES El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha retrasado la revisión de la política de deportaciones del país para dar una última oportunidad al Congreso para aprobar la reforma del sistema de inmigración.
Pg.5
Aunque podría parecer contrario a sus intereses, Edward Snowden reivindica su papel en la historia y se define como un espía, “entrenado en el sentido tradicional de la palabra”. Acusado de espionaje por Estados Unidos, Snowden quiere alejarse de la definición que —deliberadamente, en su opinión— hace de él la Administración norteamericana al dibujarle como un simple analista de baja categoría que no sabe de lo que habla. Snowden, 30 años, ha hecho estas declaraciones en la primera entrevista concedida a una cadena de televisión estadounidense. El total de la conversación que el analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, siglas en inglés) mantuvo con el periodista de NBC Brian Williams fue emitida este miércoles. Lo que ha trascendido es el deseo de Snowden de que se sepa que vivió en el extranjero de manera encubierta, fingiendo que trabajaba en un empleo que no era el suyo y asumiendo una identidad falsa que le proporcionó la CIA. Desde Suiza a Japón, pasando por Estados Unidos —ya fuera en Maryland o Hawai—, Snowden ha trabajado para el contraespionaje, para la NSA y para otras agencias de la inteligencia de EEUU hasta que su carrera terminó el año pasado en Hong Kong, cuando entregó miles de documentos secretos a varios periodistas para denunciar el espionaje masivo al que la Administración de Barack Obama sometía a sus ciudadanos. “Por eso cuando [el Gobierno] dice que soy un administrador de sistemas de baja categoría que no se de lo que hablo, lo único que puedo añadir es que eso es cuando menos engañoso”, asegura Snowden. Durante la hora que dura la entrevista, el traidor o patriota —según quién se refiera a él— expone que, desde luego, no era el tipo de espía que se ve en las películas de Hollywood, con una vida llena de glamour y reclutando agentes. Snowden se define como un lobo solitario, como un experto en tecnología que instalaba determinado sistemas para Estados Unidos. “Ese era mi trabajo a todos los niveles”, cuenta Snow-
den. “Desde la base al más alto nivel”, prosigue el analista que añade que “el Gobierno puede negarlo todo lo que quiera”, maquillarlo cuánto desee pero es falso. Las revelaciones del exanalista de la NSA pusieron en su momento en evidencia la magnitud, permeabilidad, falta de control y dudosa legalidad de las técnicas de vigilancia de la Administración norteamericana al desvelar los métodos de recopilación de llamadas telefónicas, los programas de captación de datos desarrollados en connivencia con los grandes gigantes de internet, la piratería en China y el espionaje a líderes mundiales. El periplo que Snowden vivió desde que el 23 de junio del año pasado abandonó Hong Kong tras filtrar al diario The Guardian que la NSA tenía acceso a registros telefónicos y en internet de millones de usuarios en Estados Unidos acabó a finales de julio con la concesión de asilo temporal que le concedió Rusia tras quedar atrapado en un limbo jurídico más de 30 días en el aeropuerto de Moscú. Para hacer lo correcto a veces se rompe la ley: Snowden “Pude haber perdido mi capacidad de viajar, pero he ganado la capacidad de ir a dormir por la noche, poner mi cabeza en la almohada y sentirme cómodo al hacer lo correcto”, confesó Snowden al periodista de NBC Brian Williams. “Creo que la idea más importante es recordar que en la historia, ha habido momentos en que hacer lo correcto no es lo mismo que respetar las leyes. A veces, para hacer lo correcto se tiene que romper una ley”. También reveló detalles sobre los motivos que lo orillaron a difundir la información, hasta entonces clasificada. Dijo que había tratado de respetar los diferentes niveles en la NSA, enviando informes y levantando quejas respecto al sistema de vigilancia generalizada. Funcionarios confirmaron este miércoles que Snowden envió al menos un correo electrónico a la oficina de la NSA, durante su posición de consejero general.
MUNDO Pg.9
ENTRETENIMIENTO
MADURO ACUSA A LÍDER DE PLAN PARA MATARLO
MAYA ANGELOU, UNA VIDA FABULOSA
La exdiputada María Corina Machado rechaza las acusaciones y promete acudir a la fiscalía para denunciar al Gobierno.
Pg.23 Muere a los 86 años la más popular poeta estadounidense, gran figura de la cultura afroamericana y defensora de los derechos civiles
PATROCINADOR OFICIAL