IV PERIODO
Nota definitiva
Este bimestre resolverás éstos y otros cuestionamientos con una actitud de científico!
Actividad
Nota
Toma tres objetos y completa la tabla: Descríbelo (color, forma, tamaño, olor)
Usos (función, utilidad, entorno)
Nómbralo
Dibújalo
Todo lo que podemos ver el sol, el agua, las rocas, las plantas, nuestro propio cuerpo y los objetos que construimos están hechos de materia. Entonces
MATERIA es todo aquello que nos rodea y ocupa un lugar en el espacio.
La materia se presenta en muchas formas, se llaman materiales o sustancias y se encuentran en la naturaleza; pueden ser naturales o artificiales. Los MATERIALES NATURALES son aquellos que se encuentran en la naturaleza. Pueden ser de origen, vegetal, animal y mineral. Dibuja en el recuadro un elemento elaborado con el material indicado en la parte de abajo. Vegetal : se obtienen de plantas Animal: se obtienen de los animales Mineral: se obtiene de los minerales y rocas
El algodón y la madera
El cuero, la lana y la seda
El hierro y el mármol
P á g i n a 1|9
Los MATERIALES de origen ARTIFICIAL son aquellos que no se encuentran en la naturaleza, pero se pueden fabricar con materiales naturales.
Ejemplo: Con madera se fabrica el papel y con la arena el vidrio.
Estados de la materia Sólido
Forma y volumen definidos No se escapan por orificios Son difíciles de rayar Son maleables, se dejan transformar La forma del sólido puede ser independiente de la de su recipiente
Líquido Tienen volumen definido Toman la forma del recipiente NO tienen forma definida Se escapan por orificios Gaseoso No tienen volumen definido Carecen de forma Se expanden con facilidad Se pueden comprimir fácilmente Sus partículas se mueven independientemente
La MATERIA tiene propiedades generales y Específicas Las Propiedades generales de la materia son:
MASA: Es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Se expresan en gramos (g) el instrumento que nos facilita su medida es la balanza.
PESO: Es la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre la masa del cuerpo. El dinamómetro es el instrumento y la medida es en newton (N). VOLUMEN: Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Si el cuerpo es sólido se usa la regla para medir sus tres dimensiones: longitud, ancho y alto, se expresa en cm3 si la sustancia es un liquido se expresa en mililitro (mL) se emplea una probeta. Las Propiedades específicas de la materia nos permiten diferenciar una sustancia de otra,
Observa y describe las diferencias entre las siguientes imágenes:
¿Qué elementos tuviste en cuenta para realizar la comparación?
__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ P á g i n a 2|9
Además de las propiedades analizadas en la anterior observación. Son propiedades específicas de la materia: la densidad, la solubilidad y la dilatación. Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Pensemos en una
hipótesis
¿Pueden el yunque y el corcho tener la misma masa si ocupan el mismo espacio ? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
Solubilidad: Es la capacidad de una sustancia para disolverse en otras, bajo ciertas condiciones como la temperatura. Solución: soluto sustancia que se disuelve y solvente sustancia utilizada para disolver.
Experimenta y comprueba Dilatación: Es el
CLASES DE MATERIA
en casa si el azúcar se puede disolver en el agua.
aumento del volumen de un cuerpo por efecto de la temperatura.
La materia se clasifica en: sustancias puras y mezclas.
Sustancias puras: es cualquier clase de materia que tiene una composición fija y presenta propiedades reconocibles y definidas. Las sustancias se pueden agrupar en elementos químicos y compuestos químicos. Los elementos químicos son sustancias que no se pueden descomponer en otras más pequeñas porque corresponden a átomo,
que son las partículas más pequeñas de la materia.
2 Oxígeno. son elementos químicos
Hidrógeno.
Oro (Au) plata (Ag) y cobre (Cu)
Nombre químico
Explicación
H2O
Formula
Los compuestos químicos son combinaciones de elementos químicos, que mantienen siempre la misma proporción de átomos que los conforman. Su estructura se representa por medio de fórmulas, que indican el número y la clase de átomos presentes. Investiga la formula química de la sal :
MEZCLA : es la unión de dos o más sustancias, las cuales se pueden separar por diferentes medios .
P á g i n a 3|9
Completa el cuadro de acuerdo a la explicación de clase Sistema Filtración : Un colador permite el paso de líquido y retiene el sólido.
Para separación: Dibujo o gráfico
Flotación: Las sustancias sólidas más livianas flotan y se recogen con facilidad. Magnetismo: separa mezclas que contengan hierro aprovechando la propiedad de los imanes para atraer los metales. Evaporación: se calienta la mezcla y cuando empieza a hervir el líquido se evapora y el sólido queda en el fondo del recipiente. Tamizado: Cernidor separa sólidos de mayor tamaño que otros. Decantación: se deja la mezcla en reposo un tiempo hasta que la parte sólida se deposite en el fondo del recipiente. Destilación: Se calientan y al hervir los vapores se conducen través de un tubo pasado a estado líquido y es recogido en otro recipiente. Sedimentación: Un sólido después de haber estado en suspensión en un líquido termina en el fondo por su mayor gravedad.
COMBINACIÓN: es la reunión de dos o más sustancias que forman una nueva. Presentan propiedades diferentes a las iniciales.
Concluye,
por comparación:
DIFERENCIA ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN MEZCLA
Experimenta cambios físicos Conserva sus propiedades iniciales No se forma nuevas sustancias Se pueden separar por medios sencillos, en su mayoría.
COMBINACIÓN
Experimenta cambios químicos Pierde sus propiedades iniciales Se forman nuevas sustancias No se puede separar por métodos sencillos.
http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/01intro/intro01.htm
-Procesos físicos y químicos: Proceso Físico al cambiar no afectan la composición de la materia; Color (clase de luz que refleja un objeto), masa (cantidad de materia gramos), peso (fuerza de gravedad kg fuerza) , volumen (ocupa un lugar en el espacio m3 para líquido utilizan vidrio graduados) , densidad (cantidad de materia contenida en la unidad de volumen g/cm3 o g/ml) solubilidad (disuelven) punto de fusión (temperatura a la cual unas sustancia pasa del estado sólido al estado líquido) y punto de ebullición.
CAMBIOS DE ESTADO DE MATERIA FUSIÓN sólido a líquido. SOLIDIFICACIÓN líquido a sólido. EVAPORACIÓN líquido a gas. CONDENSACIÓN vapor a líquido
P á g i n a 4|9
Reporta los resultados obtenidos
por la acción a la que es sometida el material de los cambios físicos y
químicos. Cambios físicos: cuando se modifica características de la materia, como el tamaño la forma, sin que se transforme en otra totalmente diferente (vela, rayar tostada, arrugar papel, tajar lápiz, mueble, moldear plastilina) Cambio químico: el cambio afecta la materia tanto que la transforma en otra totalmente distinta y pierde las características que tenía para tomar otras. (fogata a polvo gris, hierro oxidado)
EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a un punto que se considera fijo. Los cuerpos que se mueven se llaman móviles, y los que permanecen quietos se denominan puntos de referencia. Se puede describir mediante dos aspectos: Trayectoria y rapidez. La trayectoria es el camino que sigue un cuerpo durante su movimiento, pueden ser líneas rectas o curvas. La rapidez es la distancia recorrida por un cuerpo en un tiempo determinado. La distancia se mide en metros o en kilómetros, y el tiempo se mide en segundos, en minutos o en horas. Explica a qué corresponde la siguiente fórmula: Rapidez = distancia recorrida Tiempo empleado Del dibujo anterior encierra con rojo un móvil, de verde un punto de referencia, de azul traza una trayectoria.
LAS FUERZAS DE LOS OBJETOS La fuerza es toda acción que modifica el estado de un cuerpo. Se producen de dos maneras: Fuerza de contacto: la llanta de un carro con la autopista, el balón de fútbol con el pie, el carro de mercado. Fuerza a distancia: los cuerpos no se tocan, por ejemplo un trozo de hierra atraído por un imán y un cuerpo que cae por la fuerza de gravedad.
LA MAQUINA:
Es un instrumento o un aparato que nos ayuda a realizar una labor con menor esfuerzo. Escribe junto a la imagen la tarea que facilita la máquina y que actividad sustituye.
Las máquinas pueden ser simples o compuestas. Entre las primeras se consideran la rueda, la palanca, la polea, el plano inclinado. Dibuja las siguientes máquinas de acuerdo a su descripción: Rueda (pieza circular que gira alrededor de
Polea (rueda con un surco por el que se
Plano inclinado (rampa que permite subir o
un eje)
pasa una cuerda o un cable. La carga se sitúa en un extremo de la cuerda y, para levantarla, se tira del otro extremo)
bajar cuerpos que se deslizan o ruedan sobre ella)
P á g i n a 5|9
https://es.pinterest.com/pin/571957221402688453/
Basado en el método científico expresado en el diagrama de arriba, consulta un experimento y plantéalo paso a paso
1 Feria de la ciencia !
Bibliografía (Bibliography)
Materiales (materials)
Procedimiento (procedure)
Resultados (results)
Mapa conceptual (conceptual map)
en el formato de informe. Practícalo en casa para exponerlo en la :
Sugerencias para próximos experimentos: Qué logro persiguen con el experimento:
P á g i n a 6|9
…Unas copias para tener en cuenta…!
Tomado: Ciencias Naturales 4, Nubia Elsy Samacá Prieto, Ed. Santillana, 1999
P á g i n a 7|9
P รก g i n a 8|9
P รก g i n a 9|9