Kanban

Page 1

KANBAN DIONICIO PÉREZ MARIO ALBERTO GONZÁLEZ TREJO ALBERTO HERNÁNDEZ GARCÍA MIGUEL ÁNGEL

MARTÍNEZ CARRASCO CÉSAR ELIHÚ


MODELO

CARACTERÍSTICAS


SIGNIFICADO

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

CONTROL Y GESTIÓN

Tablero

Tarjeta visual


KANBAN

GESTIÓN DE LOS PROCESOS

FUNCIONAMIENTO

GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

¿Qué? ¿Cómo? Origen , Destino

Evitar errores en los Procesos de producción Por falta de información

GESTIÓN DE TAREAS


GESTIÓN DE TAREAS

FASES DELIMITADAS Y SUBSECUENTES PROCESOS


1.EMPIEZA CON LO QUE HACES AHORA 2.ACEPTA EL CAMBIO 3.RESPETA LOS PROCESOS ACTUALES, ROLES, RESPONSABILIDADES Y CARGOS 4.LIDERAZGO EN TODOS LOS NIVELES



• Visualizar el flujo de trabajo: Parece algo básico pero no siempre vemos realmente las fases por las que pasa un proyecto ni qué personas trabajan en qué. Esto es muy habitual en grandes empresas, donde el desconocimiento entre el trabajo de otros equipos está a la orden del día. El método Kanban recomienda usar un panel con tarjetas (que dan nombre al método) que definan cada tarea dividiéndola en columnas que indican cada fase del proyecto.

• Limitar el trabajo en curso: Hacer muchas cosas pero dejarlas todas a medias no sirve de nada. Si empiezas algo termínalo antes de empezar otra cosa, ése es un principio básico del método Kanban y, en mi opinión, uno de los pilares para que un proyecto funcione.


• Gestión del flujo: Además de visualizar el flujo de trabajo hay que controlar su funcionamiento, ver en todo momento si las piezas están funcionando o si alguien tiene problemas y solucionarlos.

• Dejar claras las reglas del proceso: Para aplicar bien un método hay que entenderlo. En este sentido, tan importante es saber quién hace qué como que esas personas sepan cómo hacer su trabajo y que entiendan las especificaciones o reglas.

• Mejora en equipo: Uno de los pilares del método Kanban es la mejora constante. En este sentido, la mejora debe ser acordada en equipo, aportando la experiencia de todos los miembros del equipo.


• Fase

1: Entrenar a todo el personal en los principios de KANBAN, y los beneficios de usarlo.

• Fase 2: Implementar KANBAN en aquellos componentes con más problemas para facilitar su manufactura y para resaltar los problemas escondidos. El entrenamiento con el personal continua en la línea de producción.


• Fase 3: Implementar KANBAN en el resto de los componentes,

esto no debe ser problema ya que para esto los operadores y a han visto las ventajas de KANBAN, se deben tomar en cuenta todas las opiniones de los operadores ya que ellos son los que mejor conocen el sistema. Es importante informarles cuando se va estar trabajando en su área.

• Fase 4: Esta fase consiste de la revisión del sistema KANBAN, los

puntos de reorden y los niveles de reorden, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para le funcionamiento correcto de KANBAN: · a) Ningún trabajo debe ser hecho fuera de secuencia. · b) Si se encuentra algún problema notificar al supervisor inmediatamente.


• Reducción en los niveles de inventario. • Reducción en WIP (Work in Process).

Reducción de tiempos caídos. • Flexibilidad el la calendarización de la producción y la producción en si. • El rompimiento de las barreras administrativas (BAB) son archivadas por Kanban


• Trabajo en equipo, Círculos de Calidad y Autonomación (Decisión del trabajador de detener la línea)

• Limpieza y Mantenimiento (Housekeeping) • Provee información rápida y precisa • Evita sobreproducción • Minimiza Desperdicios


KANBAN DE PRODUCCIÓN:

Este tipo de KANBAN es utilizado en líneas de ensamble y otras áreas donde el tiempo de setup es cercano a cero. Cuando las etiquetas no pueden ser pegadas al material por ejemplo, si el material esta siendo tratado bajo calor estas deberán ser colgadas cerca del lugar de tratamiento de acuerdo a la secuencia dentro del proceso.

KANBAN SEÑALADOR/KANBAN DE MATERIAL:

Este tipo de etiquetas es utilizado en áreas tales como prensas, moldeo por infección y estampado (die casting). Se coloca la etiqueta KANBAN señalador en ciertas posiciones en las áreas de almacenaje, y especificando la producción del lote, la etiqueta señalador KANBAN funcionara de la misma manera que un KANBAN de producción.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.