PORTAFOLIO
DIBUJO I NATALY DEL ROSARIO DIAZ CUSIRRAMOS 20210858
DOCENTES / PATRICIA ROZAS SCHMITT ABEL ALEJANDRO DEL PINO HIDALGO SECCIÓN 125 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA – ÁREA DE CIENCIAS CICLO 2021-1
1
TABLA DE
EVALUACIÓN PARCIAL 1
L1: TRAZOS
CG1/CG5
L3: DIBUJO DE OBJETO CG1/CG5
Pág. 6
L2: ISOMETRÍA
Pág. 8
L4: AXONOMETRÍAS
L5: CUBOSOMA
CG1/CG5
Pág. 10
L7: PRÁCTICA 1
CG1/CG5/CG6
Pág. 12
CG1/CG5
CG1/CG5
Pág. 7
Pág. 9
L6: AXONOMETRÍA Pág. 11 MONASTERIO SANTA CATALINA CG1/CG5/CG6
2
CONTENIDOS
EVALUACIÓN PARCIAL 2 Y EVALUACIÓN FINAL
L8: DIBUJO Y SECCION DE PIMIENTO O MANZANA CG1/CG5 Pág. 14
L9: SECCIONES CASA INCA /MACHU PICCHU CG1/CG5/CG6 Pág. 15
L10: SECCIONES SANTA CATALINA Pág. 16 CG1/CG5/CG6
L11: PURUCHUCO
L12: GALERÍA JAMES SIMON Pág. 18 CG1/CG5/CG6
L13: PERSPECTIVA FRONTAL
L14: PERSPECTIVA OBLICUA
L15: PRÁCTICA 2
Pág. 20
CG1/CG5
Pág. 17
CG1/CG5/CG6
Pág. 19
CG1/CG5
Pág. 22
CG1/CG5/CG6
3
CRITERIOS DE VALIDACIÓN RIBA
https://www.archdaily.com/499924/riba-future-trends-survey-reveals-small-drop-whilst-maintaining-optimism
CG1 Habilidad para crear criterios arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. CG5 Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios, entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG6 Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. CG7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.
4
5
LÁMINA 1: TRAZOS CG1/CG5 Esta fue la primera lámina que realicé, mientras hacia los trazos a mano alzada pude notar que no todas las líneas me salían parejas o derechas, ya que recién estaba empezando a manejar esta técnica. Este ejercicio me sirvió para soltar más mi mano a la hora de dibujar, luego de realizar esta lámina, practiqué el mismo ejercicio varias veces para ir mejorando cada vez más mi pulso. También aprendí a utilizar y diferenciar los diferentes tipos de lápices, los que me ayudaron a tener una escala de tonos en mis dibujos a lápiz.
Fuente: http://www.nextstopperu.com/lugar-turistico/monasterio-de-santa-catalina/
https://mbabreltareac.storeinfo.jp/posts/9701943/
TEMA: TRAZOS Y PROPORCIONES FORMATO: A4 MATERIALES: • CARTULINA CANSON A4 – GRANO SUAVE – 224 g/m2 • LÁPICES FABER CASTELL • ESCALÍMETRO TÉCNICA: MANO ALZADA NOTA: 17
6
LÁMINA 2: ISOMETRÍA CG1/CG5 En esta lámina fue la primera vez que utilicé instrumentos como las escuadras. Al momento de trazar las líneas paralelas, las escuadras me fueron de gran utilidad, ya que no tuve que volver a medir la misma distancia de todos los triángulos para trazar las líneas, solo tuve que colocar mi escuadra y asegurarme que estuviera derecha al momento de trazar la línea. Este ejercicio también me sirvió para elegir qué lápiz me funcionaba mejor al momento de la construcción de mis dibujos, ya que al inicio tuve un problema con las líneas, me aparecían líneas dobles, lo cual pude resolver cambiando a un lápiz con la punta más delgada, en este caso para la construcción utilicé un 2H.
TEMA: TRAZOS Y PROPORCIONES FORMATO: A4 MATERIALES: • CARTULINA CANSON A4 – GRANO SUAVE – 224 g/m2 • LÁPICES FABER CASTELL • ESCUADRA DE 30 60 • ESCALÍMETRO NOTA: 19
7
LÁMINA 3: DIBUJO DE OBJETO CG1/CG5 Esta lámina me ayudó a comprender mejor las proporciones de los objetos, lo que me facilitó entender los demás temas. Al inicio presenté algunos errores de construcción en las vistas frontal e isométrica del objeto, pero logré corregirlos al final y pude presentar una buena interpretación del objeto. Por otro lado, creo que demostré un buen manejo de los distintos lápices respecto a la valoración tonal del objeto.
TEMA: TRAZOS Y PROPORCIONES
MATERIALES:
FORMATO: A4
• CARTULINA CANSON A4 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 17
• LÁPICES FABER CASTELL • ESCUADRA DE 30 60 • ESCALÍMETRO
8
LÁMINA 4: AXONOMETRÍAS CG1/CG5 En esta lámina fue la primera vez que realicé axonometrías, realicé una militar y una caballera. En mi axonometría militar no presenté errores en mi construcción, pero en la caballera sí, ya que esta última presentaba un factor de reducción que todavía no me quedaba claro. Luego de esta lámina practiqué varias veces la construcción de mi caballera, lo que se puede apreciar en la quinta lámina. Por otro lado, mi valoración tonal fue la adecuada.
TEMA: PROYECCIONES ORTOGONALES FORMATO: A3 NOTA: 15
MATERIALES: • CARTULINA CANSON A3 – GRANO SUAVE – 224 g/m2 • LÁPICES FABER CASTELL • ESCUADRAS DE 30 60 Y 45 45 • ESCALÍMETRO
9
LÁMINA 5: CUBOSOMA CG1/CG5 En esta lámina pude utilizar los conocimientos adquiridos en la tercera y cuarta lámina. El objetivo era crear una composición con una serie de figuras de diferentes formas, luego se debía realizar el depurado de la figura y las axonometrías caballera y militar. Para mi composición quise tener un reto y realicé una figura compleja, la cual desarrollé bien, mis axonometrías no presentaron errores y respecto a la valoración tonal tuve un buen desempeño.
TEMA: AXONOMETRÍAS
MATERIALES:
FORMATO: A3
•
CARTULINA CANSON A3 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 20
•
LÁPICES FABER CASTELL
•
ESCUADRAS DE 30 60 Y 45 45
•
ESCALÍMETRO
10
LÁMINA 6: AXONOMETRÍA MONASTERIO SANTA CATALINA CG1/CG5/CG6
Esta lámina estuvo basada en el Monasterio de Santa Catalina ubicado en Arequipa, Perú. Asimismo, también fue la última lámina del tema de axonometrías. Tuve un buen desempeño en la construcción, pero presenté algunos errores al momento de mi valoración tonal, ya que era la primera vez que valoraba con colores, me aventuré a valorar con colores, ya que quise representar los tonos de los muros del Monasterio, los cuales me parecieron hermosos. Fuente: http://www.nextstopperu.com/lugar-turistico/monasterio-desanta-catalina/
TEMA: AXONOMETRÍAS
MATERIALES:
FORMATO: A3
• CARTULINA CANSON A3 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 17
• LÁPICES Y COLORES FABER CASTELL • ESCUADRAS DE 30 60 Y 45 45 • ESCALÍMETRO • ESTILÓGRAFOS
11
LÁMINA 7: PRÁCTICA 1 CG1/CG5/CG6 Esta fue mi primera práctica que tuve, el tema fue axonometrías, nos presentaron una axonometría militar y a nosotros nos tocaba hacer la caballera. Estuve nerviosa durante la práctica así que no logré terminarla, solo logré dibujar el depurado, luego de ya terminada la práctica y una vez calmada dibujé el resto de la lámina.
TEMA: AXONOMETRÍAS
MATERIALES:
FORMATO: A3
• CARTULINA CANSON A3 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 12
• LÁPICES FABER CASTELL • ESCUADRAS DE 30 60 Y 45 45 • ESCALÍMETRO
12
13
LÁMINA 8: DIBUJO Y SECCION DE PIMIENTO O MANZANA
CG1/CG5
Con esta lámina empezó el tema de secciones, podíamos escoger entre una manzana o un pimiento y debíamos realizar sus vistas y las secciones. Escogí dibujar un pimiento porque me pareció un mayor reto a dibujar una manzana. Me encantó dibujar esta lamina, ya que a medida que el pimiento fue adquiriendo diferentes tonos podía ver la similitud de mi dibujo con el pimiento que escogí para dibujar. Me decidí por valorarlo con lápiz, ya que me gustan los tonos grises. Considero que tuve un buen desempeño en la construcción y valoración de mi dibujo.
https://biotrendies.com/por-que-el-pimiento-es-beneficioso-parala-salud.html/pimientos-rojos
TEMA: SECCIONES
MATERIALES:
FORMATO: A4
• CARTULINA CANSON A4 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 20
• LÁPICES FABER CASTELL
14
LÁMINA 9: SECCIONES CASA INCA /MACHU PICCHU CG1/CG5/CG6 Esta lámina estuvo inspirada en la Casa Inca ubicada en Cusco, Perú. Asimismo, me permitió conocer más acerca del tema de secciones. La actividad consistía en realizar el depurado, las axonometrías caballera y militar, también debíamos realizar cuatro secciones, dos verticales y dos horizontales. Tuve un buen desempeño en esta lámina, mis secciones estuvieron bien dibujadas y mi valoración tonal fue la adecuada. Me pareció interesante esta lámina, ya que me permitió conocer un poco acerca de la arquitectura que empleaban los incas. Fuente: https://es.dreamstime.com/photosimages/casa-del-inca-de-machu-picchu.html
TEMA: SECCIONES FORMATO: A4 MATERIALES: • CARTULINA CANSON A4 – GRANO SUAVE – 224 g/m2 • LÁPICES FABER CASTELL • ESCUADRAS DE 30 60 Y 45 45 • ESCALÍMETRO • ESTILÓGRAFOS NOTA: 19
15
LÁMINA 10: SECCIONES SANTA CATALINA
CG1/CG5/CG6
Esta lámina también estuvo basada en el Monasterio de Santa Catalina. Debíamos hacer secciones referentes a los dibujos de la sexta lamina, realicé una buena construcción de mi axonometría militar y de mis secciones. En esta lámina utilicé una forma de valorar distinta a lo que había hecho antes, fue la primera vez que valoré con plumones, me gustó el resultado que obtuve con mi valoración tonal.
TEMA: SECCIONES
MATERIALES:
FORMATO: A3
•
CARTULINA CANSON A3 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 17
•
LÁPICES FABER CASTELL
•
COPIC SKETCH
•
ESCUADRAS DE 30 60
•
ESTILÓGRAFOS
•
ESCALÍMETRO
16
LÁMINA 11: PURUCHUCO CG1/CG5/CG6 Esta lámina estuvo inspirada en Puruchuco ubicado en Lima, Perú. La actividad consistía en realizar una axonometría militar, un depurado y cuatro secciones. Asimismo, se debía marcar cada sección con líneas de corte en el depurado. Tuve un buen desempeño en esta lámina, para la valoración utilicé plumones, me gustó el resultado que obtuve. También decidí aventurarme en la ambientación de mi lámina dibujando arboles y monigotes, los cuales le daban una escala al espacio.
Fuente: https://www.usmp.edu.pe/investigacion_puruchuco/galeria.php
TEMA: SECCIONES
MATERIALES:
FORMATO: A3
•
CARTULINA CANSON A3 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 19
•
LÁPICES FABER CASTELL
•
COPIC SKETCH
•
ESTILÓGRAFOS
•
ESCUADRA DE 30 60
•
ESCALÍMETRO
17
LÁMINA 12: GALERÍA JAMES SIMON CG1/CG5/CG6 Esta lámina estuvo inspirada en la Galería James Simon ubicada en Berlín, Alemania. Asimismo, también fue la última lámina del tema de secciones. En esta lámina realicé por primera vez una sección isométrica. Tuve un buen desempeño en la construcción del depurado y de la sección en 2d, pero presenté algunos errores en mi sección isométrica. En cuanto a mi valoración tonal, me decidí por utilizar una escala de grises en plumones. Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/928600/galeriajames-simon-david-chipperfield
TEMA: SECCIONES
MATERIALES:
FORMATO: A3
•
CARTULINA CANSON A3 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 15
•
LÁPICES FABER CASTELL
•
COPIC SKETCH
•
ESCUADRA DE 30 60
•
ESTILÓGRAFOS
•
ESCALÍMETRO
18
LÁMINA 13: PERSPECTIVA FRONTAL
CG1/CG5
Con esta lámina empezó el tema de perspectiva. Me pareció interesante cómo una persona puede tener diferentes perspectivas dependiendo del lugar en donde se encuentra. Para este tema no fue necesario el uso de escuadras, ya que los ángulos que se ven en el dibujo son trazados hacía una línea de horizonte. Para la valoración utilicé plumones y como ambientación dibujé un árbol y monigotes de diferentes tamaños, los cuales representan su cercanía a la edificación.
TEMA: PERSPECTIVA
MATERIALES:
FORMATO: A4
•
CARTULINA CANSON A4 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 19
•
LÁPICES FABER CASTELL
•
COPIC SKETCH
•
ESTILÓGRAFOS
•
ESCALÍMETRO
19
LÁMINA 14: PERSPECTIVA OBLICUA CG1/CG5
Esta lámina fue la última del tema de perspectiva, a diferencia de la anterior lámina, la cual era de una perspectiva frontal, esta trataba sobre la perspectiva oblicua. No presenté algún error en mi construcción y mi valoración tonal a plumones estuvo bien. Para la ambientación dibujé una palmera y monigotes. Decidí hacer el piso con algunas líneas provenientes de la línea de horizonte, lo cual a mi parecer hizo que el dibujo quedara bien. En general, me gustó este tema, ya que me permitió ver de una nueva forma todos mis dibujos.
TEMA: PERSPECTIVA
MATERIALES:
FORMATO: A3
•
CARTULINA CANSON A3 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 19
•
LÁPICES FABER CASTELL
•
COPIC SKETCH
•
ESTILÓGRAFOS
•
ESCALÍMETRO
20
21
LÁMINA 15: PRÁCTICA 2 CG1/CG5/CG6 Esta fue mi última práctica que tuve, el tema fue secciones, nos presentaron una axonometría y nosotros teníamos que hacer una sección en 2d y una sección isométrica. Estuve nerviosa durante la práctica, pero a comparación de la primera práctica, supe cómo manejar mis nervios y la pude acabar a tiempo. Para mi valoración tonal utilicé plumones y para mi ambientación decidí colocar monigotes y pinté un piso para la sección isométrica, también realicé un piso con diseño de cuadrados. Luego de la práctica decidí volver a repasar mi valoración en el piso y pinté los cuadraditos en forma de un tablero de ajedrez. TEMA: : SECCIONES
MATERIALES:
FORMATO: A4
•
CARTULINA CANSON A4 – GRANO SUAVE – 224 g/m2
NOTA: 19
•
LÁPICES FABER CASTELL
•
COPIC SKETCH
•
ESTILÓGRAFOS
•
ESCALÍMETRO
22
REFLEXIÓN
CG7
En este curso de dibujo I aprendí muchas cosas, como las proporciones de un objeto, cómo puedo representar un objeto o una edificación en distintos ángulos, cómo realizar de una forma correcta las secciones, lo cual me ayudó en el curso de proyecto, también aprendí acerca de la perspectiva en los dibujos, lo cual hace que los dibujos se vean más limpios en el tema de la construcción. El tema que más me gustó fue la perspectiva, me pareció interesante cómo puedo representar mis dibujos de una forma tridimensional en un plano bidimensional. En el tema de secciones tuve un muy buen desempeño, al inicio no entendía muy bien la sección isométrica, pero con la última práctica demostré que ya lo domino. En cuanto a la valoración tonal de mis dibujos, pude utilizar diferentes técnicas. Al inicio utilizaba lápices para valorar, de ahí utilicé colores y por último plumones, con esto pude determinar cual técnica se adecuaba más a mis necesidades y habilidades. Considero que cumplí mis objetivos con este curso y eso me alegra mucho, ya que siempre me ha gustado dibujar.
23
NATALY DEL ROSARIO DIAZ CUSIRRAMOS CV Sobre mi Soy una estudiante del primer ciclo de la carrera de arquitectura en la Universidad de Lima. Me considero una persona comprometida con mis obligaciones. Me gustan los retos que desafíen a mi mente a buscar una solución. Trabajo muy bien en equipo, aporto y valoro las opiniones de mis compañeros. Me gusta ayudar a los demás y descubrir nuevos lugares.
Educación
Programas Sketchup Office Miro Canva
Idiomas
2010 - 2015
Primaria
La Merced Sur
2016 - 2020
Secundaria La Merced Sur
Inglés Italiano
2021 - Actualidad Pre-grado Universidad de Lima
Español
Reconocimientos
Intereses
II TORNEO ÁBACO JAPONÉS 2014 Clasificación Ronda final II TORNEO INTERNO DE JUEGOS DE INGENIO Y PASATIEMPOS INTELIGENTES SISTEMA RETO 2014 Clasificación ronda semifinal III TORNEO PENSAR SIN LÍMITES SISTEMA RETO 2015 Clasificación ronda final I TORNEO DE AJEDREZ – NIVEL PRIMARIA 2015 Clasificación ronda final
Dibujar Tocar instrumentos musicales Leer Tenis Tiro con arco Viajar Cantar
IV TORNEO CUBO DE RUBIK 2016 Primer puesto
Actividades Académicas 2021 - 1 Teatri del mondo/ virtual / 25 de mayo
24
INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso Dibujo I
Sección 125
Equipo docente Patricia Rozas Schmitt Abel Alejandro del Pino Hidalgo
Sumilla del curso La asignatura tiene como propósito desarrollar algunos fundamentos de la geometría descriptiva orientada a la representación arquitectónica (bidimensional y tridimensional).
Objetivos generales Al finalizar la asignatura, el estudiante podrá desarrollar las capacidades y competencias perceptivas, representativas e imaginativas a través de la experiencia del dibujo de volúmenes y espacios, empleando la mano alzada y los instrumentos de dibujo.
Objetivos específicos Para lograr el objetivo general, el estudiante progresivamente deberá: 1. Activar sus habilidades de observación rigurosa de la realidad con la finalidad de aprender a ver y representar volúmenes y espacios a escala y proporción. 2. Desarrollar competencias gráficas a nivel de la representación bidimensional y tridimensional como es el dibujo de proyecciones, axonometrías, secciones y croquis en perspectiva. 3. Representar de manera práctica la luz mediante la valoración tonal acromática y monocromática, para denotar las cualidades de los volúmenes. 4. Introducir experiencias en algunas técnicas gráficas idóneas para la representación de volúmenes y espacios
25
DOCENTES / PATRICIA ROZAS SCHMITT ABEL ALEJANDRO DEL PINO HIDALGO NATALY DEL ROSARIO DIAZ CUSIRRAMOS 20210858 SECCIÓN 125 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA – ÁREA DE CIENCIAS CICLO 2021-1 26