1 minute read

Andes del Norte

Elio Iván Nuñez Cortez y Katty Carrillo, jefes de proyectos del Mosaico Andes del Norte de Naturaleza y Cultura Internacional, participaron en la elaboración de un artículo científico que reúne información de la distribución y estado de conservación del tapir de montaña (Tapirus pinchaque) en Perú, junto a profesionales de Spectacled Bear Conservation Society Peru, Centro de Investigación Biodiversidad Sostenible - BioS y de la Universidad Católica del Perú.

El artículo revela registros de ocurrencia y de cámaras trampa entre los años 2016 y 2018, ilustrados en un mapa de distribución actual de la especie en los Andes del norte, estimando un total de 183 000 hectáreas de las cuales aproximadamente el 60% se encuentra dentro de áreas protegidas apoyadas por Naturaleza y Cultura Internacional Perú. Gracias al artículo científico se obtuvo recomendaciones para la conservación de la especie que incluye áreas prioritarias para una mayor protección, iniciativas binacionales para garantizar la conectividad de las poblaciones entre Ecuador y Perú; así como valorar al tapir como especie emblemática en los esfuerzos para proteger los ecosistemas montañosos para la conservación del agua.

Advertisement

Se sabe que el tapir de montaña está clasificado en peligro de extinción a nivel mundial por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido a la degradación, pérdida y fragmentación del hábitat.

This article is from: