
1 minute read
Conoce los nuevos reportes de especies que realizamos en los bosques secos del Marañón
Durante el 2022, el equipo del Mosaico Bosques Secos del Marañon de Naturaleza y Cultura Internacional reportó nuevas poblaciones de seis especies de flora leñosa en peligro crítico en el valle del Marañón: Parkinsonia peruviana, Cedrela kuelapensis, Piptadenia weberbaueri, Esenbeckia cornuta, Mimosa lamolina y Caesalpinia celendiniana. Esto ha permitido aumentar el conocimiento sobre la distribución de estas especies de flora endémica en el valle del Marañón e identificar que las poblaciones se encuentran aisladas y amenazadas por la tala selectiva y ampliación de la frontera agrícola.

Advertisement
A la fecha, las autoridades locales y regionales de Cajamarca y Amazonas, junto a Naturaleza y Cultura Internacional, articulan esfuerzos para lograr la propagación de estas especies endémicas en viveros comunales y de esta manera, aumentar sus poblaciones. Además de proponer áreas protegidas con la finalidad de conservar las escasas poblaciones en estado silvestre que existe.
Los estudios muestran que las poblaciones registradas en los Bosques Secos del Marañón comparten hábitat con 143 especies endémicas de flora leñosa. Así como 28 especies endémicas de reptiles, 4 especies endémicas de anfibios, 11 especies endémicas de aves y 5 especies endémicas de mamíferos. Además, brinda bienes y servicios a las poblaciones locales que dependen de estos bosques.
©