Tendencias

Page 1

AGENDA

El futuro está aquí

Fondation Beyeler, Basilea

Hasta el 10 de enero Hace cien años, en el invierno de 1915, Petrogrado (hoy San Petersburgo) acogió una legendaria exposición que congregó a catorce artistas de la vanguardia rusa. Titulada, La última exposición futurista 0,10, se convirtió en la muestra más influyente de la historia del arte moderno. Kazimir Malevich presentó ahí por primera vez un icono del arte abstracto: Cuadrado negro. Para conmemorar el centenario de aquel episodio, tras años de investigación, las obras supervivientes de aquella exposición, complementadas con otras de la misma época, vuelven a reencontrarse en una esperadísima cita. [Kazimir Malevich, Composición suprematista (con ocho rectángulos rojos), 1915. Stedelijk Museum, Amsterdam]

Explosión Pop

Tate Modern, Londres

Hasta el 24 de enero Alrededor de 160 obras de la década de los años 60 reconstruyen la historia alternativa del pop y muestran como diferentes culturas contribuyeron a repensar el movimiento. Es la ocasión de redescubrir artistas, conectados al espíritu del pop, que quedaron orillados de la corriente preponderante; es también el momento de comprobar que este estilo no fue tan solo una celebración del consumismo occidental sino un lenguaje internacional subversivo al que recurrió el planeta para expresar la crítica y la protesta. [Joan Rabascall, Beso atómico, 1968. Colección Macba © ADAGP, Paris y DACS, Londres 2015]

Inspiración Miró

Museo CoBrA de Arte Moderno, Amstelveen

Hasta el 31 de enero En 1946, en una exposición de Miró en París, se produjo un encuentro casual entre el artista danés Asger Jon y el pintor holandés Constant Nieuwenhuys. Aquella reunión puso los cimientos para la fundación del grupo CoBrA, cuyo interés por el garabato infantil tenía su raíz más directa en la pintura de Joan Miró, declarado como referente fundamental del grupo junto a Paul Klee. Casi 70 años después se reúnen más de 80 obras del artista catalán y 60 de diferentes figuras del grupo CoBrA para hilvanar el discurso expositivo. Parte importante de la muestra será la reconstrucción del estudio de Miró en Mallorca, con más de 40 objetos originales. [Joan Miró en el estudio de ‘Son Boter’, Palma de Mallorca 1973. © Foto Català-Roca]

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.