Nº y fecha de publicación: 150509 - 09/05/2015 Difusión: 141874 Página: 16-18 Periodicidad: Semanal Tamaño: 250 % VPB: 70000 € 2818 cm2 Web Site:
Arte|s
HOLANDA
Van Gogh y s HENRIËTTE ARONDS
Van Gogh
Quiere la leyenda que Vincent van Gogh (Holanda, 1853-Francia, 1890) fuera un genio excéntrico atormentado que en un arrebato de locura se cortó parte de la oreja. Que se refugiara del mundo viviendo aislado de sus coetáneos en condiciones precarias porque no vendía ni un cuadro. Que antes de su prematura y trágica muerte en 1890 no recibiera el reconocimiento artístico que tanto anhelaba. Con motivo del 125.º aniversario de su muerte el magnífico y elegante museo Kröller-Müller –situado en el parque nacional De Hoge Veluwe en el centro de Holanda– pone en tela de juicio esta pertinaz idea romántica del pintor maldito presentando la muestra Vincent van Gogh & Co. A primera vista, los cuadros de Van Gogh pueden dar la impresión de que salieron de la nada, de que son el trabajo de un genio adanista.
La idea romántica del pintor maldito se contrasta con las influencias de Hals, Rembrandt o Manet Es el caso de Campos de trigo y luna poniente (1889) con sus primitivas formas, sus divididas y ásperas pinceladas y su temática elemental. Y es el caso, asimismo, de otro cuadro destacado en la muestra, Campo de trigo amurallado con sol poniente (1889), pintado cuando Van Gogh estaba internado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy, recuperándose de un grave ataque de nervios. Sin embargo, en una de las numerosas y reveladoras cartas que escribía a su hermano Theo afirma lo siguiente sobre el origen del cuadro: “A través de la ventana con sus rejas de hierro veo un campo de trigo amurallado, es como una imagen panorámica de Van Goyen (…)”. En realidad, no es de extrañar que la vista desde su ventana le trajera a la mente la obra de un maestro holandés del Siglo de Oro, famoso por sus cuadros bucólicos, mucho antes de dedicarse por completo a la pintura, Van Gogh ya era un gran conocedor y amante de la pintura, del arte y de la literatura.
VAN GOGH: EL SEMBRADOR (SEGÚN MILLET) Enero de 1890
Copyright (LA VANGUARDIA CULTURAS)
Entre 1887 y 1890 Van Vogh realizó una treintena de copias de cuadros
de sus artistas favoritos, de las que 21 seguían las obras de Millet,
No reproduction without authorisation
1/3
como este ‘Sembrador’, del que pintó varias versiones. El pintor
había ingresado en el Asilo de Saint-Paul, en Saint-Rémy, los
inviernos fueron muy fríos para trabajar al aire libre, de manera
que los trabajos de otros artistas se convirtieron en su inspiración.