Nº y fecha de publicación: 151010 - 10/10/2015 Difusión: 23696 Página: 60 Periodicidad: Diario Tamaño: 31 % VPB: 2000 € 250 cm2 Web Site: www.ultimahora.es
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
uen mantenimiento de las construcciones, que o ● Una ayuda municipal ha permitido realizar la gico, que se incluirá en la ruta de Sencelles
SÁBADO, 10
DE
OCTUBRE
DE
2015
Arte ● La muestra incluye la recreación del taller palmesano del artista
naveta triple en el Turassots de Costitx
Joan Punyet Miró monta la reconstrucción del taller palmesano de su abuelo para la exposición, en Holanda.
Los vínculos experimentales entre Miró y el grupo CoBrA se exponen en Amsterdam EFE/AMSTERDAM
oll, Victoria Cantarellas, Paloma Salvador, Beatriz Palomar, Carlos ancisca Cardona han excavado quince días en el yacimiento.
l n s n e s
adosadas, pero hemos podido descubrir que, en realidad, hay tres», según Palomar, quien avanzó que «el objetivo es poder llevar a cabo excavaciones durante, al menos, los próximos cinco años pero para ello dependemos de las ayudas del Consell». El objetivo de Palomar y Munar es incluir el yacimiento de es Turassots, –donde además de esta na-
veta triple existen dos navetas dobles y una simple que aún están tapadas por la maleza–, en la ruta arqueológica de Sencelles y Costitx para poder entender los restos en su conjunto. En este sentido, el alcalde de esta última localidad, Antoni Salas indicó que «la excavación servirá para poner en valor la cultura talayótica del municipio».
a
l
e El cuadro de Sorolla ‘Almendro en flor’.
Una exposición que se inauguró ayer en el Museo CoBrA de Arte Moderno de Amstelveen, en Amsterdam (Holanda), muestra la radical liberación formal del artista Joan Miró (1893-1951), su gesto y el uso de materiales y cómo esta transformación la viven de manera semejante los miembros del colectivo CoBrA (1948-1951). La exposición Miró & CoBrA. Juego experimental, que se puede visitar desde ayer en el Museo Cobra, es un proyecto que «explora por primera vez el parentesco artístico innovador» entre el artista surrealista español y el colectivo de posguerra, explicó la directora artística de la institución, Katja Weitering. «No tanto porque se estableciera una influencia mutua entre el pintor español y el grupo CoBrA. De hecho, Miró solo tenía amistad con Pierre Alechinksy, sino por el notable parecido en la expresión y el uso de materiales», añadió la comisaria. Nieto
De hecho, para el nieto de Joan Miró, Joan Punyet Miró, este proyecto «será una de las exposiciones más impresionantes en mucho tiempo», explicó Weitering. Junto a las piezas de Miró, se expondrán más de 60 obras de miembros de CoBrA como Pierre Alechinsky, Karel Appel, Eugène Brands, Constant, Corneille, Christian Dotremont, Henry Heerup, Robert Jacobsen, Asger Jorn, Lucebert Carl-
tubre 2015
Copyright (Ultima Hora)
Henning Pedersen, Anton Rooskens, Shinkichi Tajiri y Theo Wolvecamp. Para la experta es interesante descubrir que tanto «Miró y los artistas de CoBrA se consideraban a ellos mismo creadores de mitos». Y como «todos bebieron de las mismas fuentes, incluyendo la prehistoria, el folclore o la cultura popular, y su visión, a través de las propiedades y potenciales inherentes en los materiales utilizados, les sirvió para alcanzar una de las formas de expresión más originales que existen», señaló la experta. Algo que claramente se refleja en sus obras en las que «los animales fueron representados con apariencia humana» o «representan símbolos como puede ser la mujer, el pájaro, cuerpos divinos, la escalera y la serpiente pero desde una esfera diferente», indicó. Un encuentro casual en 1946 entre el artista danés Asger Jorn, el belga Christian Dotremont y el holandés Constant Nieuwenhuys, con motivo de la exposición de Miró en la galería parisina de Pierre Loeb sentó las bases del movimiento de posguerra CoBra. El nombre responde al acrónimo Copenhague, Bruselas y Amsterdam, ciudades de donde provenían sus tres fundadores. Palma
Gracias a la colaboración con la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma, la exposición incluye la reconstrucción del estudio de Miró de Palma con más de 40 objetos originales, a gran escala.
No reproduction without authorisation
1/1