Bole NUMERO
tin 01 JUNIO | JULIO | 2014
EN ESTA EDICIÓN Miguel Colectiva Inkieta Marcelo Herrera Germán Vásquez Y mas
INDICE EDITORIAL 03 EDITORIAL
04
OPINION CRITICA| de nada sirve: reflexiones desde la incertidumbre OPINION CRITICA | DE NADA SIRVE:REFLEXIONES (miguel) DESDE LA INCERTIDUMBRE (MIGUEL)
05 GENERO | PARA QUE EDUCAR A LAS MUJERES (COLECTIVA INKIETA)
06 HUMOR 07 ACTIVIDADES MOVIMIENTO PEDAGOGICO SEXTA 08 PEDAGOGIA CRITICA | SER UN PROFESOR CRITICO EN EL 2014… SE PUEDE? (MARCELO HERRERA)
10 ECONOMIA | DESIGUALDAD, EL OBJETIVO MEJOR LOGRADO DEL NEOLIBERALISMO I (GERMAN VASQUEZ)
Queda rigurosamente permitida la reproducción total o parcial de esta publicación y puede transmitirse en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otro. El resultado de nuestra obra de creación colectiva no corresponde a un producto, por lo que ha sido elaborado precisamente para ser democratizado y socializado. ESTE BOLETIN ES TOTALMENTE INDEPENDIENTE, AUTONOMO Y NO REPRESENTA INTERESES EMPRESARIALES, RELIGIOSOS NI PARTIDISTAS
EDITORIAL
“EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO SEXTA EN EL PANORAMA ACTUAL”
El Movimiento Pedagógico Sexta Región inaugura una nueva plataforma de difusión y lucha. Por medio de este boletín queremos ampliar los canales de entrega de nuestros planteamientos. Esperamos a partir de este primer número seguir contribuyendo con ideas sólidas, analíticas y profundamente convencidas en pro de la recuperación de una educación pública, gratuita, laica, no sexista, integral, libertaria y democrática para nuestra sociedad. Ya ha pasado la expectación por el primer discurso del 21 de mayo de la presidenta Bachelet. Ahora surgen las dudas. ¿Qué debemos esperar del anunciado fin al copago y a la selección de alumnos que el ministro Eyzaguirre proclamara en marzo? Desde nuestra perspectiva, muy poco. El discurso presidencial fue un ejercicio de buenas intenciones y declaraciones ya conocidas por la mayoría de la sociedad sobre la importancia de una educación de “calidad” para los niños y niñas de nuestro país. Seis páginas dedicó la Presidenta al tema educacional. En ellas abunda la palabra “gradualidad”. Ese concepto resume la mirada del actual gobierno respecto a la “necesidad” de cambios urgentes al sistema educativo. En lo referido al sistema escolar la presidenta señala que “todos los establecimientos particulares subvencionados pasarán gradualmente a constituirse como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, si así lo determinan.” Para nosotros como Movimiento Pedagógico esta difusa medida, que no tiene fecha ni mecanismo de inicio, no es más que una nueva forma de permitir la reconversión de los sostenedores para que puedan seguir lucrando. Recordemos que las universidades privadas también funcionan como “fundaciones sin fines de lucro”. “Hecha la ley, hecha la trampa”, señala el viejo adagio. Sobre el fortalecimiento de una educación pública los anuncios son más difusos aún. La Presidenta dice: “La educación que hoy administran los municipios se depositará en el Estado, a través de instituciones descentralizadas territorialmente que incorporan a la comunidad.” Lo anterior no asegura nada. El discurso presidencial responde a la perfección a los requerimientos del actual modelo político impuesto por el duopolio concertación-alianza. Anuncios de posibles cambios que buscan la anhelada justicia social, pero que no tocan el núcleo de la actual desigualdad. Reformas que solo son retoques, que no dañan a los dueños del país. Se anuncian “revisiones”, que la experiencia nos obliga a concebir como “parafernalia” para seguir manteniendo el modelo, evidenciando un permanente “gatopardismo”; todo debe cambiar para que todo siga igual. Lo que nos depara un nuevo gobierno de Bachelet no nos alienta. Si nos alienta la visión crítica y analítica de los estudiantes y diversos actores sociales que siguen resistiendo y denunciando con fuerza las profundas injusticias en todos los ámbitos
Como Movimiento Pedagógico Sexta Región continuamos este año 2014 articulando instancias de trabajo para denunciar y dar a conocer las inequidades del modelo. Seguimos uniéndonos con otras organizaciones para combatir al enemigo neoliberal, seguiremos proclamando la necesidad urgente, no gradual, de refundar nuestra sociedad no sólo en lo educacional. Nos esperan nuevos desafíos y oportunidades. Desde ya quedan invitadas todas aquellas y todos aquellos que anhelan una sociedad más humana, más justa, más fraterna.
03
opinion cRITICA De nada sirve: reflexiones de la incertidumbre Parafraseando a Giroux, vivimos la última fase del capitalismo depredador, qué decir de este país, donde se aplicaron las políticas neoliberales a través del “shock” de las dictaduras, finalizando el siglo XX en toda nuestra América latina. El terror fue su estrategia, de esta forma se borraron los beneficios sociales ganados por las clases populares prácticamente en todo el mundo en décadas de lucha y resistencia. No podemos dejar pasar el hecho que en este territorio fue donde se aplicaron por primera vez los postulados del neoliberalismo, creados y perfeccionados en Gringolandia, pero no aplicados en dicho lugar. Claro, al sur del mundo existía un país – y sigue así- ratón de laboratorio, con características inigualables para desarrollar experimentos foráneos. En el año 73 avalados por una dictadura militar, -aunque suene a retórica añeja, como algunos ladran cuando se toca este tema- que hoy, algunos aún siguen justificando, sin ser capaces de ponerse en el lugar del otro/a y sentir el dolor de los familiares y amigos de los miles que murieron a manos de militares. ¿De qué paz se puede hablar?, ¿De qué reconciliación?, ¿De qué verdad y justicia? Nada podrá cambiar si los pilares de la educación continúan sustentándose en una Constitución Política, es decir, la forma de organizarnos, de vivir y de existir con otros, pensada desde las elites, desde los poderosos. Por eso, el básico rol de los gobernantes de turno, “administrar” la democracia – sí, esta democracia decadente, hedionda a cadáver- donde la lucha no es por una vida mejor, ni ayudar a los que lo necesitan, sino en la adquisición del poder, para mantenerlo, acrecentarlo y ojalá parasitar de él. Si esa es la tónica, de nada servirá este nuevo juego de reforma educativa, que la educación pase al Estado nuevamente ¿Para qué? Si las bases que la sustentan siguen siendo proteger los intereses de los poderosos. Es de suma importancia para la sociedad, el análisis profundo de esta propuesta de reforma, es crucial identificar los pro y los contra de este nuevo intento del Estado de recuperar su función principal, garantizar a sus ciudadanos y ciudadanas los derecho fundamentales, sobre todo el derecho a la educación que además es universal. De nada sirve, si no existe un amplio debate sobre qué tipo de educación queremos los pobres, los sectores populares, los marginados de siempre, pues ya tenemos el ejemplo del 2006 cuando los mismos –sobre todo los que hoy gobiernan- dieron la espalda a la ciudadanía empoderada, por lo cual de nada sirve si no existe real participación. Nuestra propuesta es sencilla, educación con control comunitario, donde el Estado se ponga con las lucas y nada más, donde los actores principales construyan una educación que permita la emancipación del hombre y la mujer, para vivir la libertad hoy, y no en posibles mañanas que no existen Miguel
04
Genero e igualdad Para que educar a las mujeres?
La educación femenina es un elemento que aparece ligado a la emancipación de la mujer a fines del siglo XIX gracias a las políticas modernizadoras del país, las cuales de forma paulatina fueron permitiendo su acceso a la educación. Sin embargo, es a inicios del siglo XX donde el debate latinoamericano y las transformaciones de la sociedad muestran la profesionalización de las mujeres y con esto también la feminización del magisterio. A través de su rol de maestras las “madres sociales” ocuparon la función política y social de formar ciudadanos para este nuevo Chile. Tímidamente algunas maestras iniciaron la lucha por brindar el derecho a ser sujeto jurídico para las mujeres, actuando discursivamente en contra del discurso patriarcal. Sin embargo, las reformas educacionales no se conciben como propuestas feministas, ya que siguieron presentes elementos ligados a discriminación y violencia de género naturalizados en esta sociedad. Las ideas florecientes a fines del siglo XIX visibilizaron la importancia de la educación femenina en sí y en la transmisión y transformación de las costumbres en la familia. A partir de ello, las mujeres se convierten en figuras protagónicas del progreso del país ubicándose en primera fila cuando se trataba de la lucha social. Cuando se decreta el acceso a las mujeres a la universidad, en 1887, fueron muy pocas quienes se atrevieron a vivir una educación universitaria en permanente cuestionamiento por los rasgos de virilidad que se les imponían al ingresar en este mundo masculinizado. Los fundamentos sociales y psicológicos que transmitía la pedagogía fueron muy atractivos especialmente de los sectores emergentes y populares. El planteamiento existente respecto al papel moralizador de la enseñanza sería el sustento político e ideológico, del cual convencidas, serían transmisoras las maestras. A partir de los 70 se generan los primeros avances en la profesionalización de la actividad, la cual se dictaba con anterioridad en las escuelas normales con un carácter perpetuador del rol que se estimaba apropiado para la mujer en la sociedad “madre-esposa”. La educación femenina debía reformular el rol de las mujeres en la sociedad patriarcal y fomentar la construcción de nuevos espacios críticos y de debate que se convirtieran en elementos claves para la futura lucha feminista. En una profesión que hasta nuestros días es altamente feminizada, donde el concepto de “Madresposa” de la mujer latinoamericana se extiende hasta el aula, mujeres como Amanda Labarca y Gabriela Mistral nos dan cuenta de que si bien el magisterio no ha sido un espacio en sí emancipador para la mujer si ha sido un espacio donde comenzó a emerger el pensamiento crítico sobre la situación de la mujer en la sociedad. Donde hoy avanzar en el fin de educación sexista tanto a nivel curricular como a nivel práctico debe ser una tarea asumida por el magisterio consciente de la importancia de su rol dentro de la sociedad.
05
Humor
06
actividades mp
Lanzamiento del Libro
“una conversación sobre educación Libertaria” La visita de Silvio Gallo a Chile Proyecto Educativo Libertario
Sede colegio de profesores Rancagua o’carrol 670
07
PedagoGIA CRITICA Ser un profesor critico el 2014… ¿Se Puede?
Ser…ontología…miles de páginas de libros progresivamente más densos. Solo el sujeto se Sin hundirme en la vorágine niega a ser objeto filosófica, diré que “ser” es un concepto que une teoría con práctica; praxis, o sencillamente vivencia. Las vivencias que reúnen armónicamente las razones y las emociones. ¿Cómo son las vivencias de un profesor o profesora que trata de seguir las huellas de Freire, Giroux o Apple? Reflexionar desde núcleos concéntricos que van desde el individuo, la familia, el barrio, el trabajo, el sindicato, hasta la sociedad completa. ¿Soy capaz de detectar en mi vida personal las naturalizaciones neoliberales que imperan en nuestro Chile? ¿Sigo creyendo que soy de clase media porque gano más de $600.000 y tengo un auto? ¿Sigo creyendo que las tarjetas de crédito me sacaron de la pobreza? ¿Sigo pensando que soy un profesional y no un trabajador de la educación? ¿Sigo creyendo que la asamblea nacional de los profesores es del Colegio de Profesores, cuando la triste realidad es que es del PC? ¿Sigo creyendo que el SIMCE mide educación, o que si salgo bien evaluado en la Evaluación Docente o AEP o AVDI soy un buen profesor aunque mis alumnos piensen lo contrario? ¿Sigo creyendo que está bien corregir pruebas en mi casa, disminuyendo mi tiempo de ocio, recreación o vivencias familiares? ¿Sigo creyendo que todo esto está bien porque lo dice una ley o el MINEDUC, o el director, o sostenedor o Jefe de UTP? ¿Sigo creyendo que está bien porque llevamos 20 ó 30 años haciendo los mismo? Recuerden la falacia de la generalización o el argumento de autoridad. Recuerden que legal no es sinónimo de legítimo o justo. Como ocurre con nuestra ignorada Constitución; ¿Le dice usted a sus alumnos cuántas personas la crearon o en qué año? ¿Le dice usted a sus alumnos por qué Camila Vallejo se quedó sentada? ¿Sus alumnos saben que Jaime Guzmán dijo textualmente que las mujeres debían parir sus hijos aunque fueran producto de un violación, o tuvieran malformaciones o fuera un embarazo no deseado? ¿Sus alumnos saben que las trasnacionales de la alimentación nos han transformado desde niños en adictos al azúcar, la sal y la grasa…y que esas tres cositas que hacen “ricas” nuestras comidas, nos enferman y matan? ¿Sabe usted y sus alumnos lo que es el GINI o la OCDE? ¿Está convencido usted que es una buena persona?
¿Cree usted que está construyendo eso llamado felicidad? ¿Se ha preguntado usted por qué al alcohol y el tabaco matan muchas personas por año y son legales…y la marihuana que no mata a nadie y alivia a muchos, es ilegal? ¿Le ha explicado usted a sus alumnos por qué ya no existen las asignaturas de economía y educación cívica o casi está desapareciendo la filosofía? ¿O por qué razón oculta hacemos tantas horas de matemática, ciencias y lenguaje…Y casi nada de arte, música, teatro, agricultura orgánica, meditación, yoga, reciclaje? ¿Sabe usted lo que es el “cartel del pollo”? ¿Lo saben sus alumnos de la sexta región que estudian en escuelas tapizadas de calendarios de Agrosuper? ¿Saben sus alumnos que sus padres y madres necesitan tener $ 100.000.000 en sus fondos de capitalización individual para tener una jubilación de $500.000? 08
¿Sabe usted eso?… o ¿Saben sus estudiantes que los funcionarios de las gloriosas fuerzas armadas chilenas no están en las AFP diseñadas por una persona de apellido Piñera? Preguntas y más preguntas… responder… resolver… vivir… vivencias… Estoy convencido que existen compatriotas que no quieren que los pobres se eduquen. Quieren que vayan al jardín infantil, las escuelas y hasta a las universidades, pero que no se eduquen. Que sólo se adiestren e instruyan para el trabajo, para consumir y construir su felicidad con objetos y autos y casas y cosas compradas a crédito, que no sepan que la Coca-cola los mata, que no sepan lo que es el FUT, que nos sospechen por qué el IVA es el impuesto de los pobres, que no imaginen lo que sería de nuestra salud y educación si el Cobre fuera renacionalizado, que no conozcan la ideas de Marx, o Friedman o Maturana o Steiner, que no diferencien una obra de Bach de una de Mozart, que no se inscriban en partidos políticos, que nunca postulen a ningún cargo público. Y estos compatriotas viven y se enriquecen de nuestro trabajo y saben que si nos educamos tendremos poder, tendremos conciencia que tenemos poder, reconoceremos nuestro poder y se lo disputaremos a ellos. Ese 1% que se lleva el 30% sabe que el conocimiento es poder. Y nosotros queremos poder, tenemos derechos legítimos sobre el poder; el poder de autoconstruir nuestra felicidad y el poder de contribuir al bien común, el poder de construir con otros la felicidad social. Ese segmento de súper ricos sabe que los pobres, aunque vivamos en Coltauco, Las Cabras o La Legua, tengamos padres analfabetos, sueldos mínimos y caras de nana….poseemos las mismas sinapsis neuronales que ellos y podemos vivir con dignidad y en condiciones verdaderamente humanas. Modestamente opino que gastar un poco de tiempo cada semana en reflexionar sobre estos temas y tratar de producir las soluciones, es ser un poco crítico. Y si esto lo practicamos en nuestras invulnerables aulas estaremos siendo profesores críticos. Porque merecemos vivir mejor y nuestros educandos merecen y tienen el derecho humano a que nuestro quehacer como profesores realmente mejore sus vidas; y que la escuela realice su fin esencial y definitivo que es la transformación social. Marcelo Herrera Oñate Profesor de Biología Movimiento Pedagógico Sexta
09
ECONOMia DESIGUALDAD, el objetivo mejor logrado del Neoliberalismo (parte I)
Desde hace un tiempo se está hablando del aumento de la desigualdad, del índice de Gini y de ranking mundiales. Pero ¿entendemos que es la desigualdad o la igualdad? ¿Realmente queremos vivir en un país igualitario? Es una pregunta que puede generar ciertas diferencias, incluso dentro de la propia izquierda, pero si en una cosa convergemos es que queremos un Chile menos desigual que el de hoy, que se sitúa en el primer lugar de la OCDE dentro de los 20 más desiguales del mundo, con un índice de Gini de 0.50 (el índice de Gini es perfecta igualdad cuando es 0 y perfecta desigualdad cuando es 1). Pero no siempre fue así, el Golpe Militar del 73’ destruye el modelo keynesiano en vías al socialismo de Allende, y lo cambia por uno impuesto a bala, llamado neoliberalismo y elaborado por los denominados Chicago Boys (chilenos con formación académica económica en la Universidad de Chicago a cargo de Milton Friedman). Se implementa en plenitud en la década de los 80’, periodo en donde por ejemplo, se crea el FUT, las AFP, se privatiza el sistema de Salud y Educación, se eliminan los derechos laborales y lo más importante, se impone la dictatorial Constitución Política, aún vigente. Para la desilusión de algunos llegada la democracia, no se avanzó en términos de eliminar el modelo heredado de la Dictadura, peor aún, se profundiza sobre todo desde la época de “mis empresarios aman a Lagos” (frase de Hernán Somerville). Si hoy analizamos algunos datos de la OCDE, CEPAL, SII o la Encuesta CASEN podemos decir que desde el año 2000 Chile se mantiene como número uno en desigualdad de ingresos, que la desigualdad se concentra principalmente en el veintil más rico (5% más rico de la Población), que la brecha salarial al 2013 era de 257 veces, cuando en 2011 era de 102 veces y en 2010 era de 91 veces, que el 1% de la población concentra en su poder el 30,5% de la riqueza total, el 0,1% el 17,6% y el 0,01% (unos 1.600 personas) concentran el 10,1% de la riqueza, que más de tres millones de chilenos viven con menos de 2 dólares al día (unos $1.080), que más de un millón de chilenos viven con menos de un dólar al día (unos $550), que el 80% de los trabajadores gana menos de $600.000 al mes, el 50% gana menos de $263.473, que en 2 de cada 3 hogares pobres hay trabajo y el 81% es trabajo asalariado, que más de 7 millones de chilenos pertenece a la pobreza equipada (término que se la da a la gente que es pobre, pero no lo parece de acuerdo a su vestimenta o equipajes), que el 50% de los chilenos es vulnerable. Versus cifras de las mismas fuentes que nos indican que las utilidades acumuladas por la las AFP al 2013 eran de $2.895.599.934.853, que las utilidades 10
acumuladas de la banca al 2012 eran de $15.287.269.000.000, las ISAPRES al 2012 acumulaban utilidades por $564.234.000.000, que el FUT acumulado al 2013 era por US$ 276.000 millones. Lo que nadie nos explica es por qué y cómo llegamos a esos números, lamentables para muchos y muy buenos para muy pocos, pero todo comienza en la cuna (muy similar a discurso de derecha). El bajo capital cultural de los hogares vulnerables nos indica que el 44% de los chilenos no entiende lo que lee, por lo tanto la educación de aquellos niños se basa exclusivamente en lo que se le puede entregar en la escuela o liceo, que más que educación es una formación basada en conocimientos muy elementales con los que puede desenvolverse. Quien educa en este caso es el entorno social, la televisión, el computador, el Facebook, etc. Dicho sistema educacional que en el caso de ser municipalizado está estigmatizado y precarizado, no es un aporte real a la formación de personas, el caso no cambia mucho con los particulares subvencionados, ya que lo que cambia es el roce social, es decir, con la clase de gente que se relaciona mi hijo, los resultados en educación propiamente tal no varían, no pasa los mismo con los exclusivamente privados donde sí reciben educación claramente orientada para pertenecer a la elite y separarse los más posible de los “rascas”. (La segunda parte de este artículo se publicará en el próximo número)
Germán vasquez Contador Crítico Movimiento Pedagógico Sexta.
11
“enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende a aprender”
EDICION: María Luisa Pavez DISEÑO: Germán Vásquez