INTOXICACIÓN POR ETANOL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF.5.09 - 04 TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ETANOL DOCENTE: BQF. Carlos García MSc. CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes, 27 de Junio del 2016 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes, 04 de Julio del 2016 CURSO: 5to año. PARALELO: ‘’B’’ GRUPO: 3 NOMBRE: Espinoza Nugra Nelly Estefanía DATOS DE LA PRÁCTICA Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ETANOL Animal de Experimentación: Rata wistar Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 10 ml de Alcohol metílico. TIEMPOS: Inicio de la práctica: 7:45 am Hora de disección: 7:52 am (7 minutos) Hora Inicio de Destilado: 8:00 Hora de finalización de Destilado: 8:30 Hora finalización de la práctica: 10:30 am 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El etanol puede afectar al sistema nervioso central provocando estados de euforia. Al mismo tiempo baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación correcta de los miembros etc. Finalmente conduce al coma y puede provocar la muerte. Para investigar el alcohol en medios biológicos, se somete la muestra a una destilación con arrastre de vapor con las consideraciones ya establecidas anteriormente. Una vez obtenido el destilado, una pequeña porción es separada y se la agrega a una solución de cromato de potasio; se adiciona a la mezcla ácido sulfúrico puro en condiciones que se formen 2 capas; en caso de existir alcohol se debe producir una coloración azul verdosa en el punto de
<TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO >
Página 1