
4 minute read
Empresas
El nuevo reto de las empresas: ¿cómo retener a sus empleados?
Grandes compañías de distintos sectores también se suman a la competencia por figurar como la mejor opción para trabajar y suben su sueldo base, entre ellas Macy’s, Walmart, Amazon, Walgreens y McDonald’s.
Advertisement
Por redacción/ MiaMi
ara el cierre de octubre la economía estadounidense comenzó a presentar signos de recuperación; no obstante, aún se enfrenta a distintos retos que ponen en jaque las proyecciones de su crecimiento, como la escasez de la mano de obra. Ante este panorama la compañía Macy’s Inc., organización con más de 100 años de trayectoria, anunció una inversión de 35 millones para programa educativo libre de deudas para sus trabajadores y un aumento salarial de la tarifa mínima de $15 la hora.
Este nuevo programa de educación dirigido exclusivamente para sus colaboradores (regulares, asalariados o por horas) se iniciará en febrero de 2022 y cubrirá 100% de la matrícula académica y se podrá aplicar a títulos de licenciatura, cursos complementarios a la escuela secundaria, preparación universitaria, escuelas de inglés, campamentos de entrenamientos y certificados profesionales.
Macy’s se asoció a la plataforma de estudios Guild Education para desplegar el programa y según Danielle Kirgan, directora de transformación y recursos humanos de Macy’s, este sería un esfuerzo de la compañía para retener el talento humano y mantenerse en el mercado como uno de los empleadores con salarios y beneficios más competitivos. “El programa elimina una barrera importante para acceder a la educación y que además ayudará a nuestros colegas a desarrollar aún más sus habilidades y hacer crecer sus carreras y su potencial de ingresos”.
Las empresas quieren retener su personal
Con respecto al salario, la compañía aumentará la tarifa mínima a $15 la hora en todas sus sucursales y proyecta completar la aplicación total en mayo de 2022 y una vez que se realice todas estas inversiones, el salario base promedio estará por encima de $17 la hora y el sueldo total promedio será de $20 la hora.
Asimismo, anunció la flexibilización en el tiempo libre de sus trabajadores corporativos, los cuales recibirán un día festivo adicional pagado. Kirgal agrega que, además, la compañía ha logrado más del 99% de equidad salarial en todos los géneros.
“Hemos realizado inversiones continuas para beneficiar a nuestros colegas en los últimos años, incluido el salario, programas de ajustes y reconocimiento. En 2020, implementamos estímulos adicionales para agradecer a los colegas por su trabajo y esfuerzos vitales durante circunstancias inmensamente difíciles a través de
Macy’s cubrirá el 100% de la matrícula estudiantil de sus colaboradores.
los incentivos Path to Growth, los beneficios de agradecimiento y Hero Pay. Macy’s también ofrece bonificaciones al contado durante todo el año para colegas que van más allá”, dijo la gerente.
La competencia por el mejor salario
Pero Macy’s, no es la única que ha decidido subir sus apuestas y otras grandes compañías de distintos sectores económicos se suman a la puja por el mejor salario del mercado y beneficios para lograr contrarrestar la baja demanda laboral.
Entre estas grandes corporaciones se suma Walmart Inc, quien aumentó el salario de una gran parte de su personal en Estados Unidos a un sueldo medio de 16,40 dólares por hora, siendo esta subida de al menos un dólar.
Este aumento comenzó a regir a partir del 25 de septiembre y cubrió a más de 565.000 trabajadores, y es el tercero del año que hace esta organización, según el portal Bloomberg.
Por su parte, Amazon.com aumentó a 18 dólares la hora a su sueldo medio inicial en Estados Unidos y proyecta abrir 125.000 plazas de empleo en almacén y transporte, según Reuters. Amazon, es el segundo mayor empleador privado del país y durante el transcurso de 2018 estableció a 15 dólares por hora el salario mínimo.
Los restaurantes también figuran, McDonald’s quien informó que subirá el salario promedio alrededor de 10%; es decir, entre 11 y 17 dólares y en el caso de los gerentes entre 15 y 20 dólares. El restaurante asegura que el sueldo medio por hora en todas las ubicaciones de la compañía alcance 15 dólares por hora para 2024.
El mismo caso de Walgreens Boots Alliance que aumentó a 15 dólares por hora y el cual comenzó a aplicarse en octubre y espera concretar para finales del próximo año (noviembre 2022). Lo mismo sucede con Target Corp, que aumentó a $15 y Costco Wholesale Corp. a $16.
De acuerdo con el Departamento de Trabajo, la tasa de desempleo se ubicó en 4,6% en octubre y la economía comenzó a mostrar signos de recuperación con un aumento significativo en las nóminas no agrícola de 531.000, mayor a lo proyectado (400.000). En septiembre fue de 312.000. Así mismo agrega que distintas actividades económicas contribuyeron a la generación de los puestos de trabajo, en particular los sectores de ocio y hotelería.