
8 minute read
Portada
Carolina Socol, empresaria por pasión y altruista de corazón
Carolina Socol, directora de marketing para el bufete de abogados de inmigración Fernando Socol, P.A.
Advertisement
uando una puerta se cierra, un sinfín de puertas más se abren y como ejemplo de esta aseveración la larga y fructífera carrera de Carolina Socol, directora de marketing y concierge de clientes VIP para el bufete de abogados de inmigración Fernando Socol, P.A.
Es oriunda de Santiago de Chile y en 2001 emprendió junto a su familia de manera definitiva un camino que la llevaría a cumplir sus más grandes sueños, radicarse por completo a los Estados Unidos y lograr despegar en compañía de su esposo, el abogado Fernando Socol, una carrera plagada de éxitos.
Juntos han sacado adelante de la mano de la disciplina y el profesionalismo el bufete de abogados de inmigración, el cual está integrado actualmente por diez personas, y en donde Carolina Socol, entre muchas otras ocupaciones, crea y coordina ferias y seminarios internacionales sobre migración en el extranjero. Estos grandes eventos superan la cifra de 500 asistentes y se ha realizado en Argentina, Colombia, México, Chile, Curazao, Aruba, Venezuela y Estados Unidos.
Asegura que uno de sus más grandes retos fue establecerse y encontrar la estabilidad en su nuevo país, aunque la disciplina y la constancia le dieron las herramientas para alcanzar sus metas. Hoy Carolina Socol tiene más de 20 años en Estados Unidos y tras haber enfrentado la difícil tarea de la migración, despertó su espíritu altruista y decidió ayudar mediante la creación de distintas fundaciones a distintos grupos sociales.
Su más reciente proyecto se trata de la fundación International Power Woman, en donde ocupa la presidencia, con la cual busca incentivar a las mujeres emprendedoras a radicarse en el país. Otro de sus grandes iniciativas sociales es Daca Moms, una organización sin fines de lucro que brinda servicios legales gratuitos a dreamers.
Además, es miembro fundadora y directora de la Junta Directiva de Miradas Compartidas, una ONG sin fines de lucro con sede en Chile, América Latina y Estados Unidos, dedicada a enriquecer la vida de niños con desafíos intelectuales, como el síndrome de Down.
Por su trayectoria en el mercado y su impacto positivo en la sociedad, Socol ha sido galardonada en diferentes premios como el Premio Mauco Solución a las Mujeres de Alto Nivel 2019, Premio México por ayudar a los niños sin hogar en ese país, en Argentina al Ángel de la Guarda por su labor en ayudando a los niños en situación de pobreza en Buenos Aires y premio a mujeres poderosas de los Estados Unidos de América, entre otros.
Ejecutiva Magazine: ¿Cómo Carolina Socol describe a Carolina Socol? Carolina Socol: Soy una mujer chilena que se vino a vivir a los Estados Unidos en el 2001 junto a mi familia, decoradora de interiores y directora de marketing de la firma de abogados Socol Law P.A.
Ayudo a traer familias a venir a vivir legalmente a los Estados Unidos les doy todo el apoyo y el paso a paso para poder lograr sus objetivos y proyectos de forma legal en este país. Por mi trabajo he traído a mucha gente que ha hecho grandes inversiones en EE. UU., lo que a su vez genera más fuentes de empleo para los americanos.
En mi trayectoria profesional cree la fundación Daca Mom en donde apoyamos a todos los jóvenes dreamers que están viviendo en los Estados Unidos y les hacemos toda la documentación anual gratuitamente, los ayudamos a renovar su visa para que puedan trabajar, estudiar y vivir legalmente y si es el caso y alguno de estos jóvenes tiene orden de deportación le es tramitada su documentación para que pueda salir; todo esto lo hago en compañía de mi esposo Fernando Socol, abogado.
De manera más reciente creé la fundación International Power Woman, en el que me desempeño como fundadora y presidenta, y donde junto a mis socias y directoras (Jazmin Hani, Carmen Gloria Slimming, Linetty Herbert y Gipsy Fernández) ayudamos a todas las mujeres del mundo que
La profesional ha logrado posicionarse en el mercado utilizando como herramientas básicas la disciplina y la constancia. Actualmente dirige varias fundaciones que ayudan a inmigrantes.
Por redacción/ MiaMi
quieran venir a los Estados Unidos con sus emprendimientos.
Además, junto a una de mis socias, Jazmin Hani, iniciaremos un proyecto de televisión que se transmitirá por la cadena Telefe Internacional que comenzará en el mes de enero del 2022. Este programa se dedicará a tratar todos los temas de inmigración, ayudando y orientando a las personas que quieren venir de forma legal a los Estados Unidos junto a profesionales especializados en temas inmobiliarios y de inversiones, ellos les explicarán cada uno de sus proyectos y les ayudarán a tener una mejor visión.
EM: ¿Cuál es su mayor aspiración como profesional? CS: Mi mayor aspiración es lograr que todos estos jóvenes que están en el programa Daca tengan una residencia y que puedan proyectarse en sus carreras, pues muchos de ellos son profesionales que tienes una vida normal y tranquila como cualquier otro joven americano. La idea es lograr que todos estos jóvenes que formó el expresidente Barack Obama puedan tener un camino a la ciudadanía, que puedan pedir a sus padres y legalizar a sus familias. También poder apoyar a las mujeres y sus familias para que lleven a cabo sus emprendimientos y logren sus objetivos.
EM: Cuéntenos cual ha sido su más grande reto a lo largo de su carrera y como hizo para superarlo. CS: Al principio fue vivir en los Estados Unidos, no fue fácil para ninguno de los que vinimos acá, pero la disciplina, la energía positiva y perseverancia para poder lograr las metas y los objetivos hacen que todo valga la pena.
Vivir en este país es mágico, aunque a pesar de que vengo de un país económicamente estable, la tranquilidad y las oportunidades que nos brindan Estados Unidos son muchos mayores. Tuve que tocar muchas puertas, aunque algunas se me cerraron otras se abrieron un sinfín que con disciplina, profesionalismo y ganas de salir adelante me ha permitido llegar a donde estoy y me dan día tras día la fuerza para poder ayudar a quienes los necesiten para que tengan las mismas oportunidades.
EM: ¿Considera que la migración tiene un impacto importante en los Estados Unidos? CS: Tiene un impacto muy grande, desde los 25 años de carrera profesional que tiene mi esposo Fernando Socol, abogado, él considera que desde que empezó la pandemia hasta el día de hoy hemos tenido más trabajo que nunca porque se ha incrementado la migración desde países con problemas, no solo sociales como Salvador, Honduras y México sino con problemas de gobierno como Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, España, Brasil y Argentina, por lo tanto, a todas esas familias les brindamos nuestro apoyo y ayuda profesional y llevándolos de la mano para que logren su objetivo que es vivir en este país de grandes oportunidades para todos.
Una de las grandes aspiraciones de Carolina Socol es que los jóvenes que formen parte de su fundación Daca Moms logren prosperar en sus carreras.
por su derecho a estar en este país y darles una legalidad y estabilidad para que tengan las mismas oportunidades que los otros jóvenes.
EM: ¿Cuál es el mensaje que desea transmitir al mundo a través de sus proyectos laborales y sociales? CS: Debido a que estamos pasando por una situación muy difícil y compleja por la pandemia, y aunque el país ha tomado muchas medidas y normas para llegar a una nueva normalidad, mi mensaje tanto para los que van a venir como para los que ya están acá, es que siempre hablen con un profesional antes de tomar cualquier tipo de decisión, pues cualquier mala decisión que tomen sin antes preguntar o asesorarse de un profesional puede ser fatal para su futuro, el de su familia y para que logren sus objetivos, además que hagan las cosas de forma correcta porque en este país lo que más les molesta es el engaño y el fraude, deben quitarse el chip que traemos de nuestros países que todo lo hacen de la forma más fácil aunque no sean correctas. Entonces que tengan la mentalidad de ser perseverantes y disciplinados en todos sus proyectos. Informe: Daniela Pastori

EM: ¿Cuál es su aspiración y proyección a futuro con Daca Moms? ¿Cuál es su meta? CS: El 85% de estos jóvenes que están en el programa Daca son niños que han entrado por frontera, otros no, pero que de igual forma fueron traídos muy pequeños por sus padres y sin su consentimiento, por lo tanto, ellos no son culpables de estar acá ilegales y eso nos lleva a luchar
TODO POR AQUÍ
En enero de 2022 Carolina Socol se prepara junto a su socia Yasmin Hani, empresaria; consultora de negocios y directora de la Fundación Power International Woman, para protagonizar el programa Todo por aquí, que se transmitirá en su primera temporada por Telefe Internacional.
Este nuevo y ambicioso proyecto de 15 episodios promete dar visibilidad a la vida y a la actualidad de la mujer de hoy, a las emprendedoras, a las madres y a las empresarias.
Este nuevo programa contara con especialistas, entrevistas en vivo y segmentos de negocios, inversiones, visas, salud, fitness, vida sana y música. Tendrá alcance en América del Norte, América Central, América del Sur, Caribe y Australia, España e Israel.
También será transmitido online por distintas plataformas, como YouTube, el cual será simultáneo de su salida al aire; webisodios, publicaciones en la web site y desde las redes sociales.