UPTIME TOENUPUREBLA
RAM ProMaster RAPID Verificación federal TU SOCIO INTELIGENTE
en el EdoMéx, todo en un solo lugar
NEGOCIO
AHORA SA EL ANFITRIÓN ES AM
ransporte movilidad
IMPULSAN DESARROLLO
en Ángel R. Cabada, Veracruz
ON THE
ROAD
ADRENALINA AL MÁXIMO
SWIFT
BOOSTERJET Diversión y agresividad empresas
Postventa Mercedes-Benz
autobuses, la mejor elección
SAM
AMBIENTE LIMPIO • Mundo • Innovación • Estilo • Sport • Agenda
HINO HYBRID La Serie 300 cuenta con tecnología híbrida amigable con el medio ambiente, gran ahorro de combustible y bajo costo en mantenimiento
negociotransporte.com.mx
@negociotranspor
TRABAJO Y TRADICIÓN 031
Año IV Septiembre 2018 $65.00 MN
/negociotransporte
2
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
3
contenido La Serie 300 cuenta con tecnología híbrida amigable con el medio ambiente, gran ahorro de combustible y bajo costo en mantenimiento
38
PORTADA
AMBIENTE LIMPIO
HINO HYBRID EMPRESAS
6 EDITORIAL Tecnologías limpias
10 IMPACTO
16
12 MUNDO
Postventa sólida e integral TENDENCIA
8
Fleetguard, tecnología nanonet
50 AGENDA CEO
13
Cutberto Cano 4
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
Septiembre 2018 // No. 31
EMPRESAS
Uptime Tour continúa la gira
26
EMPRESAS
EMPRESAS
ON THE ROAD
20 Experiencia y aprendizaje con
Experiencia de manejo VW
Mercedes-Benz Autobuses
28
MOVILIDAD
EMPRESAS
34 Impulsan desarrollo en Ángel R. Cabada, Veracruz
24 Zapata Camiones Aeropuerto
inaugura sexto Center Bus de MBA
MOTOR
46
PRO MASTER RAPID
TU SOCIO INTELIGENTE
MOTOR
A FONDO
30 Instalaciones idóneas para cumplir con la verificación federal
SWIFT BOOSTERJET Diversión y agresividad
48
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
5
editorial Septiembre 2018 // No. 31
DIRECTOR GENERAL
José G. Granados Contreras direccion@negociotransporte.com.mx DIRECTOR EDITORIAL
Julio A. López Santiago
editorial@negociotransporte.com.mx
EDITORIAL COORDINADORA EDITORIAL
Alma Tapia Lima
redaccion@negociotransporte.com.mx ESPECIALES
Jaime Rosas EDITOR MOTOR
Alex Cortés
COMERCIAL MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
Eva García García
comercial@negociotransporte.com.mx RELACIONES PÚBLICAS
Carmen A. Monroy Salguero rp@negociotransporte.com.mx
Tecnologías limpias
PRODUCCIÓN QUADROOM GRUPO EDITORIAL ARTE Y DISEÑO JL, Estudio Creativo
GE
grupo editorial qu
GEQ
grupo editorial qu
C
omo empresa líder en la producción de vehículos de transporte amigables con el medio ambiente, Hino Motors Sales de México tiene como objetivo mostrar los beneficios de sus camiones híbridos en las operaciones de distribución, así como el rendimiento de combustible y la seguridad al conducir. El alto desempeño y excelente rendimiento de la Serie 300 de Hino, puesto a prueba en las capacitaciones ECODRIVE efectuadas en Culiacán y Guadalajara, dan cuenta de la tarea que el corporativo efectúa para impulsar una logística segura y eficiente en la distribución de mercancías. Como promotor del Programa Transporte Limpio que impulsa la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Hino refrenda su compromiso a favor del medio ambiente al trabajar en la implementación de tecnologías para hacer de este mundo un sitio más habitable. En tanto Daimler Vehículos Comerciales México con sus marcas asociadas Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses saben que una amplia propuesta de valor para sus clientes se refiere al servicio de postventa, razón por la cual, continuamente presentan iniciativas innovadoras con las cuales marca el paso en la industria y revoluciona la forma de llevar ésta a un plano más alto. Lo anterior queda patente en eventos como Cumbre Postventa, Vive la Postventa y la inauguración del sexto Center Bus, en los que el servicio postventa es columna vertebral del corporativo. Por otra parte, el Consorcio de Emprendedores del Transporte 30 de Octubre sigue adelante con la afiliación de la empresa Azules de Cabada, radicada en el sureste mexicano, concretamente en el municipio Ángel R. Cabada del Estado de Veracruz. Esto habla del dinamismo y crecimiento que dicha organización ha tenido a unos meses de haber sido creada. A la par, empresas como MAN Truck & Bus México e International Navistar reportan resultados favorables tras las giras On the Road y Uptime Tour respectivamente, ambas muestran un importante acercamiento con clientes en los diferentes Estados donde ambas giras han arribado. Por último, si de ponerse en regla se trata, la Unidad de Verificación Federal, Excelencia en Inspección Raga, ubicada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, invita a transportistas y clientes a regularizar su situación en materia de condiciones físicomecánicas y de emisiones contaminantes, conforme a la normatividad vigente. Raga ofrece un excelente servicio a transportistas Hombres Camión, pequeñas y medianas empresas. #FelizLectura
6
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
QUADROOM GRUPO EDITORIAL
grupo editoria quadro
grupo editor quadro
SUSCRIPCIONES (55) 48344676
suscripciones@negociotransporte.com.mx
@negociotranspor
/negociotransporte
Tels. oficina: 59368538 · 59424691 Cel. 55 69639155 · 55 48344676 Negocio Transporte es una publicación mensual de Grupo Editorial Quadroom S.A. de C.V. con domicilio en Privada Lazio 8, Fracc. Villa del Real, Cuarta Sección, Tecámac, 55749, Estado de México. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título 04-2018-042311002400-102 otorgado por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE y Certificado de Licitud de Contenido EN TRÁMITE ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editores responsables: José Guadalupe Granados Contreras y Julio Alejandro López Santiago. Distribuidas por Grupo Editorial Quadroom. Impresa por Arte Premier. Isabel la Católica No. 398, Col. Obrera, Ciudad de México, 06800. Fecha de impresión del ejemplar No. 31, Agosto 2018. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son sólo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2018. Prohibida su reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización expresa de Grupo Editorial Quadroom.
www.negociotransporte.com.mx
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
7
tendencia
EVOLUCIÓN DEL FILTRADO
en la restricción de flujo en frío. Esto hace que el LF14000NN sea la mejor opción a la hora de alcanzar la máxima protección de su motor Cummins ISX.
Tecnología
Nanonet
VENTAJA COMPETITIVA • COMBINACIÓN revolucionaria de los materiales NanoNet y StrataPore.
FILTROS DE ACEITE ESTÁNDAR PARA MOTORES CUMMINS ISX
• MAYOR rendimiento y capacidad. • MEJOR restricción de flujo en frío en su clase.
POR JULIO LÓPEZ
L
• MEJOR protección para su motor Cummins ISX.
os motores Cummins ofrecen un mayor desempeño y un alto rendimiento del combustible. Los aceites lubricantes y filtros también han evolucionado para cumplir las exigencias de las condiciones de conducción y funcionamiento más adversas. Lo más reciente en tecnología de filtración de lubricantes: el modelo LF14000NN con material NanoNet.
NUEVA GENERACIÓN DE FILTRACIÓN Mediante investigaciones y capacidades de fabricación avanzadas, Cummins Filtration ha desarrollado un material de nanofibras para los filtros
Con un material de NanoNet 100% sintético diseñado para obtener una mayor vida útil, los filtros Fleetguard se han convertido en una opción superior, especialmente en ambientes adversos. • LA INTEGRIDAD y el diseño estructural permite una máxima retención de polvo. de lubricantes Fleetguard. La combinación del material NanoNet con el material StrataPore ha creado una nueva gama de filtros de lubricantes que ofrece un mayor rendimiento y capacidad
• EL MODELO LF14000NN retiene 11-24 veces más contaminantes. • CUATRO CAPAS de material más delgadas que una moneda.
CARACTERÍSTICAS SUPERIORES A la hora de cumplir con las exigencias del OEM, los filtros Fleetguard superan a los filtros de la competencia en rigurosas pruebas como:
8
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
MAYOR
EFICIENCIA
FLEXIBILIDAD DEL ELEMENTO
CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE CONTAMINANTES
MENOR RESTRICCIÓN DE FLUJO EN FRÍO
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
9
impacto
VOCACIÓN POR NATURALEZA Camión 114SD de Freightliner Diseñado y construido para satisfacer las necesidades más demandantes en aplicaciones vocacionales y de uso severo. Con motor Cummins ISL 8.9L Euro V, que ofrece potencias de hasta 394 hp y 1254 lb-ft de torque, está listo para cumplir con las regulaciones medioambientales. Además ofrece una increíble combinación de durabilidad y comodidad.
10
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
11
MUNDO
SUV Kona Iron Man de Hyundai
VOLKSWAGEN TRUCK & BUS AHORA ES GRUPO TRATON
Hyundai presentó una edición especial de la Hyundai Kona, inspirada en Iron Man, durante el San Diego Comic-Con 2018. Tomando el escenario central en el stand de Marvel, Kona Iron Man Edition presentó elementos de diseño exterior e interior, que se parecen mucho y hacen un guiño al dinámico traje de Iron Man. Esta SUV de edición especial, estará disponible para los clientes a través de una producción global limitada. La fabricación está programada para comenzar en diciembre, con las primeras unidades disponibles en el primer trimestre de 2019.
La división de camiones y autobuses del grupo Volkswagen, Volkswagen Truck & Bus, cambiará su nombre para pasar a llamarse Traton a partir del tercer trimestre de este año, según ha explicado la Òrma, que ha destacado que la nueva marca dará más independencia a la compañía. “Traton nos proporcionará más independencia y fortalecerá aún más la identidad y singularidad conjunta de nuestro grupo. El nuevo nombre también fomentará nuestra visibilidad como el grupo líder en soluciones de transporte innovadoras”, ha destacado el consejero delegado de Volkswagen Truck & Bus, Andreas Renschler.
RÉCORD HISTÓRICO La robustez de los autobuses Volkswagen conquista cada vez más las calles y carreteras del mundo: en el primer semestre de este año los embarques de la línea Volksbus representaron casi 2 mil chasis, el mayor volumen de la historia de la empresa en el período, con un alza del 70% en comparación con el mismo período de 2017, momento favorable para los negocios de autobuses de la marca. El resultado es todavía más positivo frente a los embarques totales de la industria brasileña de chasis, que acumula una baja del 4.6% en ese periodo.
12
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
NUEVA SEDE CORPORATIVA NUEVO CLIENTE DE FREIGHTLINER Daimler Trucks México entregó 21 unidades Cascadia a la compañía transportista Transmontes, que forman parte de la adquisición total de 46 unidades Freightliner en este año. Es la primera vez que Transmontes diversifica su flota con la adición de vehículos de Daimler Trucks, que ahora representan el 46% del total del parque vehicular de la compañía transportista. Estas unidades contribuirán a mejorar su rentabilidad, gracias al costo real de operación que ofrecen.
Continental ha puesto en marcha la construcción de su nueva sede corporativa en Hanover. La primera fase de desarrollo del complejo, que constará de varios edificios, concluirá a fines de 2020 y albergará a 1,250 empleados. Los planes del proyecto contemplan como una opción, la expansión futura a 1,600 espacios de trabajo. La reubicación del personal debería concluir en 2021
LEGADO EN LA INDUSTRIA Don Gustavo García, decano de la ANPACT y Director de Operaciones México de Kenworth Mexicana, anunció su retiro tras una trayectoria de 45 años. Originario del Estado de Veracruz, pronto emigró a la Ciudad de México donde estudió la carrera de Economía en la UNAM. En 1973 se incorporó a Dina, empresa para la cual trabajó durante una década; en 1987 recibió la invitación de Don Gustavo Vildósola Castro fundador de Kenworth Mexicana, para incorporarse al corporativo.
Daimler Trucks fortalece alianza con Tracusa Daimler Trucks México, empresa líder en producción y comercialización de camiones y tractocamiones, fortalece su presencia en el parque vehícular de Tracusa, empresa mexicana de transporte, logística, almacenaje y distribución de mercancias, con la entrega de unidades Cascadia de la marca Freightliner.
Donaldson se expande Tod Carpenter Chairman, Presidente y CEO de Donaldson Company, Guillermo Briseño, Vicepresidente Donaldson Latinoamérica, así como Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes, llevaron a cabo en la ciudad hidrocálida la inauguración de la tercera planta de producción de Donaldson México, con la cual expandirá su capacidad de manufactura de filtros para líquidos a nivel nacional y Latinoamérica..
RELACIÓN COMERCIAL Southwest Cargo está entrando a una próxima era, ya que oficialmente comenzó su primer programa de envíos internacionales.Con este logro, la aerolínea ofrece la posibilidad de hacer envíos entre Estados Unidos y la Ciudad de México. La compañía aérea tiene la intención de inaugurar rutas de envío entre Estados Unidos, Puerto Vallarta y Cabo San Lucas/Los Cabos; el servicio a Cancún se estima sea en fecha próxima, antes de agregar otras rutas de envío a su creciente red de destinos internacionales.
Inauguran oficinas regionales
Crece flota de Pumabús Camiones Metropolitanos entregó a la UNAM 10 autobuses modelo 15.190 OD. El banderazo fue realizado por el rector Enrique Graue Wiechers, además de contar con la presencia de Fernando Ruano Bolaños, Director de Camiones Metropolitanos. Con la adquisición de estas unidades, la UNAM suma una flota de 35 autobuses, todos modelo 15.190 OD, EURO V; los vehículos están equipados con carrocería Sigma.
Monterrey es considerada una ciudad clave para la consolidación de negocios de las empresas en México, por ello Volkswagen Financial Services realizó la inauguración de la primera sucursal de la entidad financiera en esta ciudad, con la finalidad de brindar una atención personalizada a la ciudad y la región norte. El evento fue encabezado por Manuel Dávila, Director Ejecutivo de Volkswagen Financial Services México quien señaló: “Estamos muy contentos de iniciar operaciones en estas nuevas oficinas regionales que atenderán a nuestros clientes de los Estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas”.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
13
ceo
TRABAJO Y TRADICIÓN
CUTBERTO Cano
A UN AÑO CINCO MESES DE SU LLEGADA A LA PRESIDENCIA DE LA SOCIEDAD DE AUTOTRANSPORTES MÉXICO-CUAUTITLÁNMELCHOR OCAMPO-ZUMPANGO, S.A DE C.V. (SAM), CUTBERTO CANO HERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE LA EMPRESA, SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE DE LIDERAZGO, CAMBIO E INNOVACIÓN QUE HA IMPULSADO EL CRECIMIENTO DEL CORPORATIVO. POR JOSÉ GRANADOS
L
uego de ocho años de que SAM no realizara trámites ante la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Cutberto Cano Hernández gestionó desde hace unos meses, los primeros juegos de placas federales, con lo cual brindó certeza jurídica a la empresa. Al asumir la actual administración, la mesa directiva heredó algunos problemas financieros con armadoras como Navistar, Volkswagen y Mercedes-Benz Autobuses, ante esto Cano Hernández y el Consejo de Administración integrado por Silviano Barrios (secretario), Raúl Rincón Delgado (vocal) y los comisarios José Pilar Hernández Daniel y Rubén Corona Pérez, iniciaron negociaciones y consiguieron nuevos financiamientos, lo que demuestra su gran capacidad de diálogo y negociación. Otro acierto de la actual directiva es haber obtenido la Presidencia del Consorcio de Emprendedores del Transporte 30 de octubre A.C., pieza clave para que la empresa haya obtenido un reconocimiento a nivel nacional, esto como resul-
14
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
tado de la interacción con funcionarios federales y estatales.
ANTECEDENTES El municipio de Melchor Ocampo se localiza en la región norte del Valle Cuautitlán-Zumpango, a 40 kilómetros de la Ciudad de México. Esta empresa, Sociedad Cooperativa de Autotransporte México-Cuautitlán-Melchor Ocampo-Zumpango, S.C.L., cuyo inicio de labores data de la década de los años 30, y la constitución formal el 22 de abril de 1940, prestaba servicio los días lunes y sábado a obreros y personas que buscaban surtirse de mercancías en el mercado de La Merced en la Ciudad de México.
SU OBJETIVO ES ALCANZAR EL LIDERAZGO, BAJO EL COMPROMISO DE OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD EN MATERIA DE TRANSPORTE PÚBLICO
Actualmente atiende a empleados, profesionistas, estudiantes y amas de casa, y facilita el acceso a centros de producción, servicios, de consumo, de distribución, del deporte e instrucción, al cubrir la necesidad de transportación en la zona noreste del Estado de México que comprende los municipios de Zumpango, Melchor Ocampo, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y parte de la Ciudad de México. Ahora, bajo la denominación de Sociedad de Autotransportes México-CuautitlánMelchor Ocampo-Zumpango, S.A de C.V. es una empresa de transporte público, cuya prioridad es satisfacer las necesidades de sus clientes basándose en un sistema de gestión de calidad como empresa responsable. La seguridad de los usuarios es lo más importante, para ello cuenta con personal altamente calificado y una renovada flota vehicular que permite garantizar la comodidad en cada viaje. Actualmente, el transporte de pasajeros es parte activa del desarrollo económico regional, y fuente generadora de miles de empleos directos e indirectos.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
15
empresas DAIMLER VEHÍCULOS COMERCIALES MÉXICO
POSTVEN Sólida e Integral POR JOSÉ GRANADOS
D
aimler Vehículos Comerciales México (DVCM) realizó la edición 2018 de Cumbre Postventa, evento enfocado a evaluar y fortalecer la estrategia de postventa de las marcas, con la finalidad de mejorar las ventajas competitivas de la compañía, resaltando la gama de programas comerciales y servicios que ofrecen al mercado mexicano; al tiempo que refuerzan la relación con la Red de Distribuidores y sus socios de negocio.
CLIENTOLOGÍA
Postventa es el factor clave para fortalecer el liderazgo de Daimler Trucks y Mercedes-Benz Autobuses, sus programas y soluciones han llevado al área a un crecimiento de 20% en refacciones y la mayor eficiencia de servicio, que se traduce en maximizar el uptime de las unidades. 16
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
El evento generó interacción entre distribuidores y socios de negocio de las divisiones MercedesBenz Autobuses y Daimler Trucks, en referencia a una nueva tendencia empresarial que inspira a los colaboradores a pensar como un cliente, lo que contribuye a entender lo que los consumidores esperan de sus productos o servicios y, por ende, a mejorar los resultados comerciales. Toda la Red de Distribuidores de Mercedes-Benz y Daimler Trucks impulsará esta visión es-
LA CLIENTOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE BUSCA EL CONOCIMIENTO Y LA SATISFACCIÓN DE UN COMPRADOR, A TRAVÉS DE UN SERVICIO EFICAZ Y TRANSPARENTE, PRESTADO POR PERSONAS MOTIVADAS Y REALIZADAS EN SU LABOR COTIDIANA.
TA
tratégica para fortalecer la empatía y cercanía con sus clientes. “Siempre he dicho que las ventas se hacen por la puerta de atrás, porque la lealtad de nuestros clientes se consigue cuando les ofrecemos un excelente servicio y atención en la Postventa, esa puerta trasera del negocio que hace la diferencia, en la cual el talento tras bambalinas que no se percibe en un primer plano constituye el principal diferenciador para consolidar nuestra venta, al ofrecer al cliente la plena seguridad de que su inversión estará protegida después de la adquisición de unidades”, comenta Flavio Rivera, presidente y director general de Daimler Vehículos Comerciales México.
“CLIENTOLOGÍA, EL ADN DE DAIMLER”,
Durante el evento se abordaron las novedades que Daimler ha tenido durante el año: el programa de Formación de Talentos, Vive la Postventa, el Programa Contigo, Centro de Soporte Técnico 24/7, Center Bus, Taller Móvil, Enlace Freightliner, Bus Connection, Prime Fleet, iniciativas que se suman a la oferta de valor de la Postventa Daimler. “Por sexto año consecutivo, generamos este evento para proveer mejoras en los servicios y soluciones de Postventa del segmento de vehículos comerciales, consolidar nuestro liderazgo en el mercado y nuestro compromiso de dar lo mejor, siempre. Por ello, en esta ocasión buscamos una interacción para generar empatía y flexibilidad de ideas, para entender a los clientes y así ofrecerles,
como siempre, el mejor servicio”, mencionó, Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.
RED DE DISTRIBUIDORES Parte fundamental del éxito de Postventa Daimler es el respaldo de la Red de Distribuidores, basado en su promesa mutua y con quien se ha mantenido una relación basada en el apoyo, compañerismo, lealtad, integridad y respeto. Por su parte, Marco Antonio Feregrino, Director de Postventa de Mercedes-Benz Autobuses, y Alfredo Carsolio, Director de Postventa de Daimler Trucks, comentaron los avances obtenidos en los últimos años en cuanto a experiencia de servicio, competitividad, infraestructura y crecimiento, así como la propuesta integral de Postventa.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
17
empresas
20
POR CIENTO
De crecimiento en refacciones y la mayor eficiencia de servicio
Este 2018, Daimler Vehículos Comerciales México en sus divisiones de carga y pasaje, concentra sus esfuerzos en su estrategia enfocada en las personas, en conocer y pensar como los clientes, identificando sus necesidades latentes para adaptar los programas ofrecidos por las marcas y así, superar sus expectativas. Todo esto mediante las siguientes acciones: trabajo en equipo, romper los paradigmas, mayor sinergia entre unidades de negocio, esfuerzos diarios, elementos enfocados hacia la mejora continua. Daimler se ha enfocado en fortalecer su servicio al cliente con su red de distribuidores para garantizar la satisfacción. Por otra parte, la capacitación de sus técnicos es un proceso constante para elevar los estándares
18
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
CONTAMOS CON 1,500 CONTRATOS DE MANTENIMIENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA SERVICE PLUS Y HEMOS INSTALADO 500 EQUIPOS DE TELEMÁTICA EN NUESTROS CLIENTES de atención y lograr que las visitas de los clientes sean una experiencia excepcional, puntual y oportuna, independientemente de la región o ciudad del país en la que se encuentren. En el pasado mes de abril se inició el programa de formación de talentos, una alianza con Grupo CEDVA, con el objetivo de contar con profesionales altamente calificados para atender
RECONOCIMENTO
las unidades que están en el mercado, de esta manera Daimler refuerza su compromiso con la sociedad, a la par de asegurar la mano de obra más capacitada con su Red. Asimismo, Marco Antonio Feregrino puntualizó: “Actualmente se cuenta con más de 200 líneas de productos enfocadas en ofrecer costos de operaciones competitivos y rentables. Tenemos seis Center Bus en México, con los cuales hemos aumentado la satisfacción de nuestros clientes. A través de los contratos de mantenimiento, mejoramos la rentabilidad del negocio atendiendo 1,600 autobuses mensualmente. Con nuestros puntos de atención y nuestras soluciones, podemos dar mantenimiento preventivo en menos de un día y a la par, un mantenimiento correctivo en menos de tres días. Contamos con 1,500 contratos de mantenimiento a través del programa Service Plus y hemos instalado 500 equipos de telemática con nuestros clientes. Esto deja ver sin lugar a dudas que la postventa es el reflejo de la imagen de tu marca, una marca líder merece una gran postventa”. En tanto, Alfredo Carsolio mencionó: “Ofrecemos una amplia propuesta de valor para nuestros clientes,
OFRECEMOS UNA AMPLIA PROPUESTA DE VALOR PARA NUESTROS CLIENTES, PUES UNA EMPRESA LÍDER LO DEBE SER EN VENTAS Y POSTVENTA,
En el evento, se reconoció a los socios de negocio por su destacado desempeño en tres categorías: por su relación comercial, TECNOMOTUM y Timken; por soporte al producto, Eaton y Borg Warner, y por servicio al cliente, Contitech y Bendix.
pues una empresa líder lo debe ser en ventas y postventa, razón por la cual, hemos presentando iniciativas innovadoras con las cuales seguiremos marcando el paso en la industria y revolucionando la forma de hacer postventa. Un claro ejemplo es la gira 2018, El poder que hay detrás de un Freightliner, la cual se empodera con “Sigue tu poder” un nuevo remolque interactivo, con más tecnología, un simulador certificado y más entrenamientos, ofreciendo así a los clientes una experiencia inigualable de cursos enfocados en operadores, con técnicas de operación, pláticas de seguridad y salud, así hemos recorrido más de 44,000 kilómetros y 2,800 personas han vivido la experiencia de esta estrategia de posicionamiento”.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
19
empresas
VIVE LA POSTVENTA MERCEDES-BENZ AUTOBUSES
EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE
Durante el evento en el Centro de Capacitación de Daimler Vehículos Comerciales en Santiago Tianguistenco, nuestros invitados tuvieron la oportunidad de vivir qué es Postventa, y constatar cómo se trabaja diariamente para reforzar nuestras tres características principales en el autobús: seguridad, cuidado del medio ambiente y eficiencia. 20
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
Marco Antonio Feregrino, Director .
1600 AUTOBUSES
Atendidos mensualmente
CIFRAS
450
Objetivo de tiempo en estancia en taller: Mantenimiento preventivo menor a un día Mantenimiento correctivo menor a tres días 1,500 unidades en contrato de mantenimiento Capacitamos a 315 personas cada mes Impartimos 38 cursos mensualmente 18 instructores calificados
CURSOS Impartidos
10 MIL
950 horas de capacitación brindada a especialistas en México
Fuente: MBA y Planta Santiago Tianguistenco
POR JOSÉ GRANADOS
M
ercedes-Benz Autobuses y su área de Postventa, llevaron a cabo “Vive la Postventa”, una experiencia y aprendizaje sobre los productos y servicios que se ofrecen a los clientes. Para tal efecto se realizaron actividades para conocer las bondades de los componentes, a través de la oferta de servicio, entre otros: cambiar y checar los niveles de aceite, verificar el estado de las válvulas de frenos, diagnóstico del sistema SCR, un diagnóstico certero a los principales sistemas de seguridad y del cuidado del medio ambiente de los autobuses con el uso de la tecnología, acciones que a diario se realizan en más de 80 puntos de servicio a nivel nacional.
“La postventa es el reflejo de la imagen de tu marca, por eso para Mercedes-Benz Autobuses, nuestros servicios y productos de postventa son
pieza clave y fundamental para que nuestros clientes se dediquen a hacer productivo su negocio y nosotros a cuidar los 365 días del año de su autobús. Nuestro objetivo es 100% satisfacción del cliente en postventa”, comentó Marco Feregrino, Director de Postventa Mercedes-Benz Autobuses.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
21
empresas
ESTACIONES
TECNOLOGÍA BLUETEC 1ESTACIÓN 5 Y DIAGNÓSTICO REMOTO
El funcionamiento del sistema SCR es corazón de la tecnología BlueTec 5, que permite reducir las emisiones contaminantes del vehículo, en cumplimiento de la NOM-044-SEMARNAT-2017 referente a las emisiones contaminantes permitidas en México. La explicación en esta primera estación se centró en los componentes que lo conforman y el funcionamiento de cada uno dentro del sistema SCR, lo que permite realizar tres prácticas que facilitan el diagnóstico del sistema y verificar que se encuentre bajo los más estrictos parámetros de funcionamiento. Se observó la eficacia y rapidez con la que se puede dictaminar un buen o mal funcionamiento de cada componente. Posteriormente se realizó un diagnóstico remoto con la herramienta Xentry Connect que mostró las bondades de los autobuses, dentro de las cuales se documentó cómo desde cualquier parte de la República e incluso fuera del país, colaboradores de Mercedes-Benz Autobuses pueden tener acceso al equipo de diagnóstico de los talleres autorizados y controlar el equipo, incluso, guiar a la fuerza de servicio para un diagnóstico certero y preciso, lo que garantiza a los clientes una estadía mínima en el taller.
DE 2OPERACIONES MANTENIMIENTO
Se explicó la importancia de realizar los mantenimientos en los kilometrajes indicados por la marca, que son básicamente mantener por más tiempo el funcionamiento óptimo de los componentes y sacar el mejor rendimiento. Todos los fluidos relacionados al funcionamiento del motor deben reunir dos condiciones: circular limpios y en un solo sentido, por lo cual en las carcasas donde se depositan los filtros se contó con válvulas check. Otro uso o ventaja de los filtros es que cuando se cambian, los técnicos deben revisar los filtros sucios para buscar evidencias de que algún componente presente desgaste, a modo de investigación los mecánicos pueden prevenir daños mayores en los vehículos. La práctica que se realizó en un motor OM 926 LA (Motor a diésel familia 900, segundo nivel de ingeniería, seis cilindros, con turbo cargador de aire y postenfriador) fue una calibración de válvulas, esta operación se debe realizar en los motores cada 90,000 km; la ventaja de su realización es asegurar el correcto llenado de aire de los cilindros. El personal de prensa realizó esta operación y resaltó la importancia de la utilización de los torques correctos, tanto de las carcasas de los filtros como de todas las tuercas y tornillos involucrados en la operación de la calibración. La operación de mantenimiento ilustra el arduo trabajo que los mecánicos realizan sobre las unidades para contribuir a la operación ininterrumpida de los clientes, los dueños de los Autobuses Mercedes-Benz.
ELÉCTRICO 4ESTACIÓN ELECTRÓNICA
Para esta estación se explicó la funcionalidad de los módulos electrónicos de los autobuses Mercedes-Benz, a través de analogías de temas más cotidianos se representaron diferentes módulos y su interacción, posteriormente se detalló la naturaleza de la lectura de algunos de los sensores del motor, cuyo objetivo es monitorear el correcto funcionamiento del mismo y prevenir fallas aparatosas, específicamente se simuló una falla por bajo nivel de líquido refrigerante; pudimos ver cómo entraban en acción dos sistemas, primero, el de protección de motor, donde el módulo registra que de seguir funcionando en las mismas condiciones puede presentar una falla, y el siguiente sistema fue la activación de un botón en el tablero, que permitía prolongar hasta cuatro minutos el encendido del motor del vehículo antes de apagarse, esto con la finalidad de tener oportunidad de estacionarlo de manera segura.
DE 3ESTACIÓN PRUEBAS NEUMÁTICAS
En esta estación se informó sobre la importancia que el sistema neumático de frenos tiene como un punto crítico de seguridad, por ello se debe brindar el mantenimiento correcto. Asimismo se realizó una dinámica para brindar el conocimiento del sistema neumático de un chasis Mercedes-Benz OH, simulando una falla neumática y realizando el diagnóstico del mismo; se resaltó que gracias a los métodos desarrollados con base en la experiencia, se han hecho importantes reducciones de tiempo para que los autobuses de los clientes tengan una estancia menor en el taller. Asimismo se recomiendan refacciones originales que garanticen una vida útil más larga y de total confianza en los recambios.
22
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
23
empresas 5
CENTER BUS MÉXICO
1 2 3 4 5 6
Camiones Vence Culiacán, Sinaloa Grupo Jiménez Autocamiones Guadalajara, Jalisco Gruver Camiones Xalapa, Veracruz Zapata Camiones Monterrey, Nuevo León
1
4
SERVICIOS
Zapata Camiones Aeropuerto Texcoco, Estado de México
Atención especializada en autobuses Mercedes-Benz Información oportuna para la toma de decisiones
6
2
3
ATENCIÓN GARANTIZADA
Center Bus
Tiempos de respuesta óptimos Técnicos especialistas y certificados
SEXTO CENTRO ESPECIALIZADO INAUGURADO POR ZAPATA CAMIONES AEROPUERTO
Herramientas especiales, certificadas
POR JULIO LÓPEZ
Compromiso de atención 24 horas, 365 días.
ercedes-Benz Autobuses y Zapata Camiones Aeropuerto, inauguraron el sexto Center Bus del país, ahora ubicado en el municipio de Texcoco, Estado de México.
Este nuevo centro de servicio y mantenimiento total, forma parte del compromiso que tiene la armadora y su red de distribuidores de ofrecer servicios de calidad adecuados a las necesidades de mantenimiento, además de solventar los servicios correctivos, preventivos y de emergencia a los autobuses de la Zona Metropolitana
M
CERTIFICACIÓN DEL CENTER BUS ZAPATA CAMIONES AEROPUERTO Para lograr la Certificación de Center Bus, Zapata Camiones Aeropuerto implementó la siguiente infraestructura en sus instalaciones:
Camiones Vence Tijuana, Baja California Norte
27
BAHÍAS para mantenimiento y reparación
1
CABINA de pintura con dimensiiones para atender autobuses foráneos
6
BAHÍAS de hojalatería y pintura
1
ÁREA de lavado de vehículos
2
ÁREAS de recepción de servicio para clientes con cita y sin cita.
Herramienta especial para atención de cualquier autobús Mercedes-Benz.
CUENTA CON 90 COLABORADORES, los cuales recibieron 2,752 horas de capacitación por más de un año, para así tener los requisitos y la certificación para operar como Center Bus. EL TIEMPO promedio de atención a las unidades será de 1.6 días.
24
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
Beneficios como venta de refacciones, mayor número de unidades atendidas al día y atención las 24/7, durante todo el año, ahora disponibles para los operadores de la Zona Metropolitana del Valle de México del Valle de México (ZMVM). Center Bus es la solución que permite a los operadores de autobuses y dueños de flotillas disminuir los tiempos inhábiles de sus unidades y controlar las fluctuaciones de fallas durante los 365 días, las 24 horas.
ESFUERZO CONTINUO Durante la inauguración, el Dr. Jan Hegner, CEO de Daimler Buses, reconoció la gran responsabilidad de Zapata Camiones Aeropuerto, que en adelante será operador de un Center Bus. “Felicitamos a Zapata Camiones Aeropuerto por este logro que es resultado del esfuerzo continuo por ser la mejor opción en atención y servicio de los clientes, en el cual, desde ahora, tendrá la operación de un Center Bus para atender a la zona conurbada de la Ciudad de México, un esfuerzo adicional ya que es el segundo Center Bus de Zapata. Con estas nuevas instalaciones seguimos consolidándonos como líderes del mercado mexicano y de los servicios de postventa”, aseguró Hegner, durante la inauguración. Por su parte, José Arturo Zapata, Director General de Zapata Camiones, comentó: “Estas magníficas instalaciones, el nuevo Center Bus y colaboradores cada día más comprometidos, son para ustedes, nuestros clientes, para dar el mejor servicio y ofrecer cada día la calidad que nos caracteriza, Zapata Camiones Aeropuerto está ubicada en una zona estratégica; estamos seguros que estos cambios serán en beneficio de sus negocios”.
NUEVO CENTER BUS
AEROPUERTO
Inauguración del sexto Center Bus, en las instalaciones de Zapata Camiones Aeropuerto.
ZAPATA CAMIONES AEROPUERTO cuenta con 31 años de experiencia en el mercado automotriz, de carga y pasaje, brindando atención comercial y de postventa, con técnicos calificados y certificados por Daimler Vehículos Comerciales México. En el evento estuvieron presentes Arturo Zapata, Director General
de Grupo Zapata; Flavio Rivera, Presidente y Director General de Daimler Vehículos Comerciales México; Marco Antonio Feregrino, Director de Postventa de Mercedes-Benz Autobuses; Patricia González, Directora de Desarrollo de Distribuidores y Fernando Lascuráin, Director de ADAVEC.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
25
empresas
UPTIME TOUR
PROSTAR
DE GIRA AMSA, DISTRIBUIDOR INTERNATIONAL, ES ANFITRIÓN EN PUEBLA
Navistar y AMSA, trabajo en equipo.
POR JOSÉ GRANADOS
T
ras llevarse a cabo en diversas ciudades en la República Mexicana, la gira UPTIME Tour efectuó su séptima escala en Agencias Mercantiles (AMSA), distribuidor International en la ciudad de Puebla, en un evento donde más de 350 asistentes tuvieron acceso a información sobre las diferentes unidades que componen el portafolio de Navistar, particularmente del ProStar, el tractocamión insignia.
Unidades y socios de negocio, presentes en la gira UPTIME Tour.
EXPERIENCIA Agencias Mercantiles S.A. de C.V (AMSA), pertenece a Grupo Bepensa, que cuenta con divisiones Bebidas, Spirits, Industrial, Financiera y Motriz, el grupo genera más de 15,000 empleos y atiende a más de 350,000 clientes.
26
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
Con más de 70 años de experiencia en el sector, AMSA es la empresa distribuidora de camiones a diésel de International, cuenta con agencias en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Puebla y Tlaxcala; su red incluye agencias integrales: Puebla y Apizaco y 3 puntos de venta de refacciones ubicados en Cholula, Chachapa y Tehuacán.
SECTOR ASEGURADORWORKLINE 17.230 CON MÁS DE 70 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR, AMSA ES LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE CAMIONES A DIÉSEL DE INTERNATIONAL
Con la presencia de marcas como Cummins, Michelin, Meritor, Hendrickson, Navistar Financial, Fleetrite, Eaton, Oncommand, Encontrack y Quálitas, se presentó la conferencia magistral “Sector asegurador: robo del autotransporte en México”, a cargo de Margarito Villa Carapia de la empresa Quálitas.
ESTADÍSTICAS Principales eventos por valor financiero: Colisión Rotura de cristales Robo total FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN HECHO DE TRÁNSITO:
7%
VEHÍCULO
13%
ENTORNO Bernardo Valenzuela.
Margarito Villa Carapia.
Asimismo, ofrece servicio de mantenimiento, reparación y venta de unidades nuevas, seminuevas y refacciones en donde tiene un inventario de más de 80 MDP en producto. Cuenta con una amplia gama de productos y servicios que la convierte en una excelente opción en el servicio de venta y postventa que los clientes demandan. Es distribuidora de las mejores marcas de refacciones a nivel mundial, respaldados por la experiencia y alta capacitación de sus más de 300 empleados.
Estados donde se registran más reportes de robo: Estado de México Puebla Veracruz Jalisco Guanajuato.
Juntos suman el 57% del total nacional
80%
HUMANO
Villa Carapia recomendó que para enfrentar los riesgos inherentes al autotransporte, se debe conocer de manera periódico los índices de siniestralidad; ofrecer cursos de manejo defensivo a los operadores; establecer comités y campañas de seguridad al interior de las empresas; acceder a tecnologías para prevenir robos, accidentes viales y mejorar los hábitos de manejo; aplicar auditorías de riesgo, así como conocer e implementar las mejores prácticas del sector. Carlos Pardo, Director de Navistar México, aseguró que “queremos contribuir con la mitigación de riesgos de los profesionales del autotransporte, sabemos que es un tema fundamental para ellos, así como comprometernos con nuestros clientes para que se encarguen de sus negocios y nosotros de sus camiones”.
La gira comprende la oferta de autobuses y camiones, conforme a las necesidades del cliente.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
27
empresas
ON ROAD THE
EXPERIENCIA DE MANEJO MAN TRUCK & BUS MÉXICO Y TRANSPORTISTAS DE LA REGIÓN CENTRO DEL PAÍS VIVIERON EN LAS INSTALACIONES DEL AUTÓDROMO DE QUERÉTARO, EL ARRANQUE DE LA GIRA ON THE ROAD DRIVE EXPERIENCE, EN LA QUE EL CORPORATIVO TIENE COMO FINALIDAD DAR A CONOCER LA DIFERENTE GAMA DE PRODUCTOS QUE OFRECE EN TERRITORIO NACIONAL. POR JULIO LÓPEZ
M
iguel Ángel Vallejo, Director Comercial de MAN Truck & Bus México sostuvo que la idea de la gira es reforzar el lanzamiento del autobús 14.190 SCD y del nuevo camión Delivery con capacidad de carga de 6, 9 y 11 toneladas.
28
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
La gira que se presentará en otras plazas como Puebla, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México contará con pruebas de manejo, “queremos que los clientes vean cómo la tecnología Volkswagen de estos modelos puede aportar y dar valor a sus operaciones; la idea es que puedan
Miguel Ángel Vallejo, Director Comercial de MAN Truck & Bus México.
GAMA VW RR 4 26.480
Motor: MAN D26 EURO 6 Potencia: 480hp@1900 rpm Torque: 1700 lb-pie@1400 rpm Transmisión: ZF Tipmatic 12 vel. Frenos: Discos neumáticos ABS+Intarder
14.190 SCD
Motor: MAN D0834 EURO 5 Potencia: 186hp@2400 rpm Torque: 516 lb-pie@1100 rpm Transmisión: Eaton FS 5406A Frenos: Tambor con ABS+freno de motor
15.190 OD
Motor: MAN D0834 Potencia: 186 hp@2400 rpm Torque: 516 lb pie@1600rpm Transmisión: ZF 1010BO 10 vel Frenos: Tambor neumáticos ABS + Freno de motor
TGX 26.540
Motor: MAN D26 Euro 5 Potencia: 540 hp@1900 rpm Torque: 1844 lb pie@1400rpm Transmisión: ZF Tipmatic Automatizada 12 vel Frenos: Disco Ventilados ABS + Intarder
LA GIRA SE PRESENTARÁ EN OTRAS PLAZAS COMO PUEBLA, GUADALAJARA, MONTERREY Y CIUDAD DE MÉXICO Y CONTARÁ CON PRUEBAS DE MANEJO manejar nuestros productos, y que se den cuenta de las bondades de la tecnología que ofrecemos para que elijan el equipo que pueda cubrir sus necesidades”, sostuvo el directivo. “Con la llegada del nuevo Delivery y del 14.190 SCD prácticamente
participamos en todas las clases del segmento de carga y de pasaje, los cuatro principales pilares en los que basamos nuestro crecimiento en México son un portafolio de modelos full liner, que ofrece la gama más completa para todos los segmentos de carga y pasaje, una red de concesionarios fortalecida a lo largo del territorio nacional, atención postventa con diferentes servicios que brindan un respaldo de funcionalidad a los clientes y el cuarto pilar, el brazo financiero, Volkswagen Servicios Financieros”, aseguró. Destacó que al cierre de julio, MAN Truck & Bus México alcanzó un crecimiento de 7% en sus ventas, no obstante que la industria del autotransporte de carga y pasaje ha caído casi 2%. En esta oportunidad se contó con la presencia de socios de negocio como Cummins, EATON y AYCO.
Constellation 24.280
Motor: MAN D0836 Euro 5 Potencia: 275 hp@2300 rpm Torque: 775 lb pie@1750 rpm Transmisión: ZF Manual 9 Vel Frenos: Tambor neumáticos + freno de motor
17.230 Workline Tracto
Motor: MAN D0834 Euro 5 Potencia: 25 hp@2400 rpm Torque: 627 lb pie@1600 Transmisión: Eaton Manual 6 vel + Dual Frenos: Tambor Neumáticos ABS + Freno de motor
Delivery 9.170
Motor: Cummins Euro 5 Potencia: 163 hp@2600 rpm Torque: 442 lb pie@1700 rpm Transmisión: Eaton Manual 6 velocidades Frenos: Tambor neumáticos ABS + Freno de escape
Delivery 6.160
Motor: Cummins ISF Euro 5 Potencia: 152 hp@3200 rpm Torque: 317 lb pie@2400rpm Transmisión: Eaton ESO 420 Frenos: Disco ABS
Delivery 11.180
Motor: Cummins Euro 5 Potencia: 173 hp@2600 rpm Torque: 442 lb pie@1700 rpm Transmisión: Eaton Manual 6 velocidades Frenos: Tambor neumáticos ABS + Freno de escape SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
29
a fondo
TODO EN
REGLA PARA CUMPLIR CON LA VERIFICACIÓN EN MATERIA DE CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS Y DE EMISIONES CONTAMINANTES DE VEHÍCULOS DEL SERVICIO PÚBLICO FEDERAL, LA UNIDAD DE VERIFICACIÓN RAGA, S. A. DE C. V., UBICADA EN CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, OFRECE SUS SERVICIOS A HOMBRES CAMIÓN Y EMPRESAS TRANSPORTISTAS. CON UNA EXTENSIÓN DE 2.5 HECTÁREAS, LA UNIDAD DE VERIFICACIÓN ES UNA DE LAS MÁS GRANDES EN SU TIPO, CUYO SELLO DISTINTIVO ES COMPETITIVIDAD Y LIDERAZGO EN EL RAMO.
30
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
POR JOSÉ GRANADOS
“L
a empresa tiene el compromiso de brindar un excelente servicio y atención a sus clientes”. Octavio Curiel, representante legal de Raga, S.A. de C.V., nos habla de la oferta y múltiples beneficios que transportistas y clientes pueden encontrar al solicitar los servicios de la Unidad de Verificación Federal que actualmente encabeza. “Nos ubicamos a la entrada de la Subestación Victoria en Cuautitlán Izcalli, a un costado del kilómetro 34 de la carretera México-Querétaro, contamos con el espacio suficiente para la recepción de vehículos de grandes dimensiones como full tráilers, los cuales pueden verificar sin que tengan que ser desacoplados. Como Unidad de Verificación tipo C estamos autorizados por la Entidad Mexicana de Acreditación y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al cumplir con los requisitos que ambas autoridades solicitan; además contamos con personal altamente capacitado y acreditado”, aseguró.
SERVICIO Y CALIDAD “Como Unidad de Verificación Federal ofrecemos a nuestros clientes
Octavio Curiel.
En mi EXPERIENCIA he observado que aunque los HOMBRES CAMIÓN operan unidades de MODELO ATRASADO, cumplen con la normatividad VIGENTE rapidez en el servicio, contamos con 40 técnicos especializados que por turnos cubren las 24 horas del día. Cabe apuntar que aunque efectuamos el procedimiento de inspección de emisiones contaminantes, los resultados proceden de la plataforma DSI. De no aprobar, el transportista tiene 20 días para volver y verificar sin necesidad de efectuar nuevamente el pago de derechos.
La satisfacción del cliente, política de Raga, S.A. de C.V.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
31
a fondo NOM-068 I CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS
60
POR CIENTO
de sus clientes forman parte de las grandes flotas
40
POR CIENTO
son Hombre-Camión de todos los Estados de la República
Sin embargo, derivado de la experiencia, puedo comentar que aunque los Hombres Camión operan unidades de modelo atrasado, regularmente cumplen con la normatividad vigente, esto se debe a que el camión o autobús es su principal fuente de ingresos”, sostuvo. Asimismo, dio a conocer que durante el proceso de verificación, los operadores pueden disfrutar de la comodidad de las instalaciones y del servicio de cafetería.
“CERTIFICAMOS las condiciones físicomecánicas de los vehículos conforme a la NOM-068, en este caso la revisión es realizada por uno de nuestros técnicos. Al ingresar a las instalaciones indicamos al operador en qué línea deberá pasar la unidad; luego de posicionarse efectuamos la inspección correspondiente. En caso de aprobar pegamos engomado y hacemos la entrega del dictamen”. La inspección físico-mecánica es el procedimiento que permite asegurar que tanto vehículos como remolques se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento. “Se lleva a cabo una revisión de varios sistemas de la unidad tales como acoplamiento, escape, dirección, frenos, iluminación, suspensión, rodamiento, entre otros. Al terminar se entrega un dictamen de verificación y un engomado que se adhiere a la unidad aprobada”, explicó.
250 120 VEHÍCULOS
se verifican al día conforme a la NOM068 de condiciones físico-mecánicas
UNIDADES
se verifican diariamente bajo la NOM-045 de emisiones contaminantes
NOM-045 Y NOM-167 I EMISIONES CONTAMINANTES La normatividad para la verificación de emisiones contaminantes contempla la medición de opacidad del humo del vehículo automotor a diésel, la cual se efectúa con la ayuda del equipo de verificación (opacímetro), de acuerdo al procedimiento y los límites máximos establecidos en las normas NOM045-SEMARNAT-2006 y NOM-167SEMARNAT-2017 (que emite DSI). PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR:
1
Arribo del vehículo al Centro de Verificación.
2
Conforme al protocolo, el empleado deberá capturar su huella dactilar y posteriormente enviar la información del vehículo.
3
Minutos después el sistema indicará en qué línea deberá posicionar la unidad.
4 5
6 32
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
Ya en la línea, el técnico registrará su huella digital y enviará la información correspondiente. Antes de imprimir el certificado de verificación aparecerá el código QR asignado, que sólo aplica para los Estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Cabe señalar que el código QR será legible una vez impreso el documento. Luego de su aprobación, se colocará el número de certificado y se efectuará la impresión del documento.
RESGUARDO SEGURO REQUISITOS PARA VERIFICAR SPF CARGA Y PASAJE Original y copia del certificado del periodo anterior. Copia de tarjeta de circulación.
ALTA SPF CARGA Y PASAJE UN PLUS ADICIONAL QUE OFRECE ESTA UNIDAD DE VERIFICACIÓN ES EL RESGUARDO SEGURO, ANTES Y DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO “Las unidades quedan resguardadas mientras el operador va a su casa, trae ropa o descansa, para ello contamos con el servicio de dos empresas de seguridad; resulta más caro para la empresa transportista pagar una infracción o dejar el vehículo en la calle que traerlo aquí, para nosotros es importante porque se trata de un cliente satisfecho mientras realiza la verificación; nuestra política como empresa es decir que sí a todo, dando facilidades al cliente, pero como siempre cumpliendo con la normatividad vigente”. Finalmente, Octavio Curiel aseguró que conociendo la responsabilidad y compromiso de Raga para con sus clientes, toda la información referente a las verificaciones realizadas en la Unidad, es salvaguardada íntegra y confidencialmente. “Toda información que se haya adquirido o generado en documentos, medios electromagnéticos o electrónicos, reservada para el uso indispensable y necesario para ejecutar las verificaciones, estará bajo la administración y resguardo del personal administrativo, la cual será identificada y clasificada de acuerdo al grado de responsabilidad, para lo cual contamos con aviso de privacidad”. Al momento en que algún operador solicita el servicio, se efectúa la consulta de que el vehículo no tenga reporte de robo, esto con la finalidad de evitar problemas. “La diferencia entre nuestro servicio y el de la competencia es que nosotros hacemos bien las cosas, aquí no tenemos problemas, incluso puedo asegurar que somos la Unidad de Verificación Federal más auditada del país”.
LA VERIFICACIÓN que aplica obligatoriamente en todas las entidades del país SE DIVIDE EN TRES ETAPAS:
A
Copia de factura carta ecológica expedida por el fabricante o agencias automotrices. Sólo en caso de vehículos del año y dos años anteriores a partir de la fecha de facturación.
TRANSFRONTERIZO Pedimento no mayor de 60 días de vigencia. Original y copia de factura.
CARGA PARTICULAR Y PRIVADA Original y copia del certificado del periodo anterior. Copia de tarjeta de circulación.
C
Inspección visual a los dispositivos y sistemas para el control de la contaminación instalados en los vehículos automotores: sistema de escape, tapón del tanque de combustible, tapón del depósito de aceite, bayoneta del nivel de aceite, ventilación positiva del cárter, filtro de carbón activado, filtro de aire y tensión de bandas.
B
Medición de las emisiones contaminantes. La medición de las emisiones contaminantes de hidrocarburos y monóxido de carbono se realiza mediante una prueba estática, que consiste en una prueba en marcha crucero y una prueba en marcha lenta en vacío.
Prueba de revisión visual de humo mediante una prueba estática en marcha crucero. La presencia de humo azul es indicativa de la presencia de aceite en el sistema de combustión y la emisión de humo negro es indicativa de un exceso de combustible no quemado. Por tanto, en las dos indica altos niveles de emisión de hidrocarburos, entre otros contaminantes.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
33
movilidad
EN ÁNGEL R. CABADA, VERACRUZ
IMPULSAN
DESARROLLO El Consorcio de Emprendedores del Transporte 30 de Octubre inauguró la nueva ruta Punta de Arena-AlvaradoCatemaco
Arturo Hérviz, Presidente Municipal y Cutberto Cano, Presidente del Consorcio de Emprendedores del Transporte.
un mejor servicio a los usuarios e impulsar la movilidad en la zona, con la finalidad de brindar un servicio de calidad en la región.
INVERSIÓN PARA EL TURISMO
Autoridades municipales, Policía Federal y representantes del Consorcio de Emprendedores del Transporte 30 de Octubre, presentes en la inauguración de la terminal de paso.
POR JULIO LÓPEZ
E
n presencia de autoridades municipales y de elementos de la Policía Federal, Cutberto Cano, Presidente del Consorcio de Emprendedores del Transporte 30 de Octubre, expuso que Azules de Cabada busca ofrecer
34
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
Arturo Hérviz Reyes, presidente municipal de Cabada, celebró la puesta en marcha de esta nueva ruta y se congratuló con la inversión y modernización del parque vehicular de la empresa, “que seguramente ofrecerá un servicio de calidad, Cabada tiene un potencial turístico único, somos la puerta de entrada a playas, lagunas, ríos, manglares y a la importante región de Los Tuxtlas”, aseguró. Felicitó a los inversionistas del grupo que trabajan en beneficio de la ciudadanía. “El turismo requiere un servicio de calidad, que esta inversión se refleje en oportunidades de empleo, nuestro gobierno está en disposición de apoyar en la creación de más rutas, la zona requiere y exige un mejor servicio en materia de transporte, tenemos el potencial turístico que transformará a Cabada, promoverá la inversión y generará desarrollo.
CONECTIVIDAD Alvarado Lerdo de Tejada Ángel R. Cabada Santiago Tuxtla San Andrés Tuxtla Catemaco
TERMINAL DE PASO EN ÁNGEL R. CABADA, VERACRUZ LA EMPRESA AZULES DE CABADA Y DARÁ ATENCIÓN A PASAJEROS DE LA ZONA
SALINAS PRÓXIMA RUTA
Alvarado
Próximos destinos
PUNTA PUNTILLA PRÓXIMA RUTA
Ruta Alvarado-Catemaco
PUNTA ROCA PARTIDA PRÓXIMA RUTA
Conectividad
PRÓXIMAS RUTAS
Salinas Punta Puntilla Punta Roca Partida
Lerdo de Tejada Veracruz
Ángel R. Cabada República Mexicana
ÁNGEL R. CABADA TERMINAL
Santiago Tuxtla San Andrés Tuxtla
SERVICIOS EN TERMINAL
Catemaco
TERMINAL ÁNGEL R. CABADA
Seguridad Sanitarios Snack Rapidez
En el corte de listón, autoridades y transportistas.
CATEMACO
ALVARADO
CABADA TIENE UN POTENCIAL TURÍSTICO ÚNICO, ES LA PUERTA DE ENTRADA A PLAYAS, LAGUNAS, RÍOS, MANGLARES Y A LA IMPORTANTE REGIÓN DE LOS TUXTLAS
sus operadores, esto es con la finalidad de hacer conciencia sobre la enorme responsabilidad que significa transportar trabajadores, amas de casa, estudiantes y niños; con la puesta en marcha de este ramal se impulsará la ruta que cubre la zona costera Alvarado-Catemaco con paradas intermedias.
NUEVAS RUTAS Luciano Rodríguez Ramos, Presidente de Autobuses Azules de Cabada S.A. de C.V. dio a conocer su disposición para colaborar en el desarrollo de la zona. “El Consorcio de Emprendedores de Transporte 30 de Octubre es una organización seria y responsable que se preocupa por la capacitación de
Adelantó que con el tiempo se irán implementado otras rutas como Puntilla, Salina y Roca Partida, entre otras. Agradecemos la confianza y el apoyo de las autoridades municipales y de la Policía Federal; sabemos que la competencia es fuerte, pero eso no nos impide intuir las necesidades del público
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
35
movilidad
Miembros del Consorcio de Emprendedores del Transporte
Transportistas de la zona son testigos de este importante paso en materia de movilidad.
En el presídium, autoridades y transportistas asumen el reto de impulsar la movilidad en esta región del sureste mexicano.
Arturo Hérviz y Luciano Rodríguez.
El presidente municipal Arturo Hérviz se comprometió a trabajar de la mano con transportistas emprendedores.
25 UNIDADES
LA ZONA REQUIERE Y EXIGE UN SERVICIO DE CALIDAD EN MATERIA DE TRANSPORTE
Luciano Rodríguez, Presidente de la sociedad Azules de Cabada.
correrán en la nueva ruta
usuario al cual nos dirigimos y esperamos contar con su preferencia; en un par de meses incluiremos 12 unidades más para esta nueva ruta con lo cual llegaremos a un total de 25 unidades con igual número de empleos para la zona”. En el evento estuvieron presentes Guillermo Enrique Tinoco Carreón, inspector en jefe de la Primera Estación de la Policía Federal y Hermes Cortez García, presidente municipal de Lerdo. Con el corte de listón inaugural de la ruta Punta de Arena-Alvarado-Catemaco se dio por terminado este importante evento.
36
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
Lic. Héctor Edmundo Escalona Piña.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
37
PORTADA La Serie 300 cuenta con tecnología híbrida amigable con el medio ambiente, gran ahorro de combustible y bajos costos en mantenimiento y operación
POR JULIO LÓPEZ
E
n 1991 Hino Motors presentó al mundo el primer vehículo híbrido comercialmente viable y desde entonces la tecnología híbrida de Hino ha evolucionado continuamente. Hino es reconocido como el número uno en la producción y venta de vehículos híbridos en Japón. Ahora Hino presenta la nueva generación de sistemas híbridos, capaz de adaptarse a una amplia variedad de condiciones de operación ofreciendo una mejora en el rendimiento de combustible y una alta maniobrabilidad.
HINO HYBRID En la Serie 300 Hybrid, Hino ha desarrollado un eficiente sistema híbrido en paralelo, diseñado con un excelente balance de torque entre el motor diésel y eléctrico. Desde noviembre de 2010, es el único fabricante de camiones y autobuses que desarrolló un motor diésel exclusivamente para sus vehículos híbridos en México.
38
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
AMBIENTE LIMPIO
EVOLUCIÓN HÍBRIDA DE HINO 1a. Generación 2a. Generación
3a. Generación
4a. Generación
5a. Generación
1991
1993
2001
2003
2005
Lanzamiento mundial del primer vehículo comercial híbrido
Introducción de motores turbo interconectados
Adopción de baterías de níquel hidruro metálico
Introducción de una batería de níquel hidruro metálico compacta de alto rendimiento y una combinación adecuada de motor diésel y unidad de control de potencia
Sistema más ligero y compacto para una economía de combustible, componentes del sistema híbrido mejorados, potencia y eficiencia
NUEVA GENERACIÓN DE SISTEMA DIÉSEL-HÍBRIDO CLUTCH MOTOR DIÉSEL
GENERADOR AMT
HÍBRIDO ECU
INVERSOR
BATERÍA DE NiMH
PCU (POWER CONTROL UNIT)
INICIO
Encendido El motor eléctrico es de arranque, eliminando el motor de arranque convencional, el vehículo se mueve en silencio y sin problemas utilizando sólo electricidad; el motor a diésel se mantiene en ralenti en el nivel más bajo.
ACELERACIÓN
Motor diésel + asistencia El embrague se acopla y une al motor diésel eléctrico en modo paralelo, proporcionando la potencia necesaria para un excelente desempeño y elimina el exceso de combustible.
VELOCIDAD
Potencia del motor diésel Durante la conducción, el vehículo alcanza una velocidad constante y el consumo de combustible es bajo, solo opera el motor a diésel.
DESACELERACIÓN
Energía cinética, recuperación Cuando el pedal del acelerador es liberado el embrague se desengancha y el motor eléctrico pasa al modo 'generador', aprovechando la energía cinética para producir la energía eléctrica que es almacenada en la batería del sistema híbrido hasta que sea requerida por el motor eléctrico de nuevo.
ALTO TOTAL
Apagado del motor diésel Con la función Auto Stop Start activado el motor diésel se apaga automáticamente cuando el vehículo se detiene. Cuando se suelta el pedal del freno el motor diésel arranca automáticamente y comienza de nuevo el ciclo. La totalidad de la operación es suave, sin problemas e intuitivo.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
39
PORTADA CAPACITACIÓN ECODRIVE CON TRANSPORTE LIMPIO
BATERÍA HÍBRIDA Todos los camiones de la serie Hino Hybrid 300 usan una batería de níquel hidruro metálico (NiMH) para sus sistemas híbridos. La batería Hino tiene las ventajas de: • Fiabilidad, seguridad y durabilidad.
La batería híbrida está cubierta por una garantía de fábrica de Hino durante 7 años.
BENEFICIOS DE UN CAMIÓN HÍBRIDO Las emisiones de escape más bajas significan aire más limpio. Al emplear un sistema híbrido diésel-eléctrico, utilizando un motor eléctrico auxiliar libre de emisiones, el sistema de transmisión Hino Hybrid reduce las emisiones del tubo de escape en comparación con un camión con motor diésel convencional.
Capacitación Hino EcoDrive Híbridos, en Culiacán, Sinaloa.
CAMIONES PREMIER Durante la capacitación de EcoDrive de camiones Hino híbridos en la agencia Camiones Premier, se dieron a conocer los pasos a seguir para el correcto manejo de este tipo de unidades. Los principales objetivos del programa son: • Eficientar el rendimiento de combustible. • Brindar seguridad en el manejo de la unidad. • Cuidado de clientes y del medio ambiente.
Hino Hybrid emite emisiones reducidas de: • Bióxido de carbono (CO2) • Óxidos de nitrógeno (Nox).
Hino Hybrid tiene los beneficios adicionales de: • Reducción de los costos de funcionamiento a través de una economía de combustible y ahorros en el reemplazo del embrague. • Su fácil mantenimiento. Armando Meneses, capacitador EcoDrive certificado de la casa matriz Hino.
40
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
LA TRANSMISIÓN MECÁNICA AUTOMATIZADA DE HINO HA SIDO DISEÑADA PARA QUE SEA FÁCIL DE CONDUCIR, REQUIERE POCO MANTENIMIENTO Y PROPORCIONA UNA LARGA VIDA ÚTIL.
VENTANILLAS
Apertura total y amplia visibilidad lateral.
ESPECIFICACIONES
HINO SERIE 300 HYBRID
Motor diésel 4 cilindros Euro 4 Potencia 148hp@2500 rpm Torque 310 lb-pie@1400 rpm
PARABRISAS
Brinda una excelente visibilidad hacia el frente.
Motor eléctrico Generador AC Síncrono
Potencia 49hp Torque 258 lb-pie@1000 rpm
Transmisión Mecánica automatizada de 5 velocidades
FAROS
Suspensión Hojas semi elípticas con barra estabilizadora y amortiguadores
Hechos de policarbonato, mejoran el campo de visión hacia el frente y tienen alta resistencia a los impactos.
CABINA Y DEFENSA
El contorno reduce la resistencia al viento minimizando el consumo de combustible.
EJE TRASERO PUERTAS CALAVERAS
INTERIOR
La cabina muestra un eficiente uso del espacio interior más amplia y confortable. Su distribución de instrumentos e interruptores aumenta la seguridad al operar el vehículo y reduce la fatiga del operador.
Colocadas en esquina para mejorar la visibilidad del vehículo a peatones y autos.
Amplias que facilitan al operador el acceso y salida del vehículo.
Rodado sencillo para un mejor acceso vial en la ciudad incluyendo centros históricos, pueblos mágicos, zócalos, etc.
Frenos Hidráulicos asistidos por vacío, de doble circuito asistencia ABS Combustible Tanque diésel de 100 L Llantas 205/75 R16 con rin de acero
LA NUEVA SERIE HINO 300 SISTEMA HÍBRIDO
Motor diésel de 150 hp.
Motor eléctrico y generador de 49 hp.
Clutch de control automático.
Transmisión mecánica automatizada (sin pedal de clutch) de 5 velocidades.
Hino ha mejorado más el diseño de su sistema diésel híbrido eléctrico para maximizar la eficiencia, reducir el consumo de combustible y proporcionar a los propietarios una línea motriz de bajo mantenimiento. Los componentes que admiten el sistema híbrido han sido rediseñados para reducir peso y ofrecer un mayor rendimiento. Reubica el embrague del camión, colocándolo entre el motor diésel y el motor eléctrico.
OPERACIÓN SIN EMBRAGUE Hino Hybrid 300 Series no tiene pedal de embrague. La transmisión manual automatizada emplea una unidad de control electrónico para el cambio de marchas y el funcionamiento del embrague.
SISTEMA HÍBRIDO DIÉSEL-ELÉCTRICO Batería del sistema híbrido de 288 V.
Hino Hybrid Series 300 cuenta con el primer sistema de control adaptativo híbrido del mundo que se comunica continuamente con la unidad de control del motor (ECU) para evaluar las condiciones de conducción y de la carretera, para optimizar el rendimiento y la economía de combustible del camión.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
41
PORTADA
50
80
Velocidad recomendada en ciudad.
Velocidad en rango económico en carretera.
KM/H
Indicador de operación ECO (Económico)
Indicador de posición de cambio automático.
KM/H
En presencia del equipo de Hino, conformado por Armando Meneses, capacitador ECODRIVE de planta Hino, Juan Carlos Rodríguez, del área de Ventas de Camiones Premier, así como Jessica Ishihara del área de Producto, Cinthia Herrera de Mercadotecnia, y Tere Rosales de Unidades Híbridas, como parte del tema de sustentabilidad del Programa Transporte Limpio de la Semarnat, se dio inicio a la capacitación cuyo objetivo es que dentro de las flotas vehiculares de los asociados se logren mitigar las emisiones contaminantes y eficientar el rendimiento de combustible.
¿CÓMO SE CONDUCE UNA UNIDAD HÍBRIDA?
EFICIENCIA
Confirme que el interruptor de Modo y espía estén en MODO ECO
Los camiones híbridos Hino Serie 300, son una excelente opción para el traslado diario de las mercancías porque además de contar con una tecnología limpia, utilizan dos motores, uno a diésel y otro eléctrico que además de mitigar los contaminantes se ayuda del motor eléctrico para reducir el consumo de diésel.
SEGURIDAD • Cabina inteligente. • Refuerzos en marco y columna. • Bolsas de aire y barras laterales. • Cinturones de seguridad.
RECOMENDACIONES • La unidad se puede lavar como cualquier otra. • No utilizar grandes cantidades de agua. • La batería HV cuenta con una vida útil de 10 años. • La batería HV es libre de mantenimiento. • Al reemplazar la batería HV, los concesionarios realizarán los protocolos para enviarla a los lugares indicados por la autoridad correspondiente.
42
El indicador de capacidad de batería Híbrida y la funci ón de carga y/o asistencia.
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
El display cambia de color a verde en modo económico.
1
Confirme que la palanca de cambios esté en posición neutral "N".
PERIODO DE GARANTÍA DE 7 AÑOS PARA CAMIONES HÍBRIDOS
2
Arranque el motor de manera normal por ignición de llave.
3
4
Confirme que el interruptor de "Auto Engine Stop" esté activado.
5
Pise el pedal del freno y cambie la palanca a la posición "D".
6 7 8
Libere el freno de estacionamiento. Pise suavemente el pedal del acelerador.
Mantenga todo el tiempo la palanca de cambios en posición "D".
9
Desacelere el motor simplemente soltando el pedal del acelerador para así permitir a la batería híbrida cargar mientras se va reduciendo la velocidad.
CAPACIDAD DE CONDUCCION Hay dos factores clave que contribuyen a la eficiencia de combustible y la manejabilidad integral del Hino 300 Series Hybrid: 1. Recuperación efectiva de la energía cinética que, de otro modo, se desperdiciará como energía térmica mediante el sistema de freno de disco convencional. 2. La entrega del par del motor diésel y el uso del combustible diésel son sustituidos eficientemente por el motor eléctrico, utilizando la energía eléctrica almacenada en la batería del sistema híbrido en lugar de combustible diésel.
MODO DE MANEJO Cuando se maneja en modo Drive (D), el vehículo puede manejarse como un camión de transmisión automática convencional (fácil de dos pedales en operación). En este modo, los cambios de marcha se ejecutan de acuerdo con las condiciones de conducción y la configuración del modo de sistema híbrido. El funcionamiento de la transmisión híbrida está optimizado en este modo, contribuyendo a un ahorro significativo en el consumo de combustible. Los conductores también pueden seleccionar el modo S (Secuencial), en caso de que deseen seleccionar engranajes manualmente para adaptarse a su estilo de conducción o para mantener los engranajes en circunstancias tales como descensos largos y empinados (requiere poca selección de marchas). Además hay tres modos de manejo: NORMAL ECO POWER
Camiones Premier recibe reconocimiento por parte de Hino y SEMARNAT por su participación en Transporte Limpio.
RECONOCIMIENTOS Luego de la capacitación EcoDrive en la agencia Camiones Premier, Hino Motors hizo entrega de un reconocimiento a María Fernanda Gómez, Iván Martínez, José Alberto Arvizu, Pedro Ramos, Rommel Bojórquez, José Guadalupe Espino, Julio Alejandro López Santiago, Humberto Venegas, Ingrid Olmedo Félix, Gabriela Noriega, Dagoberto Antonio Izabal, Aura Nataly Machuca, José Alfredo Navarrete, Pilar Ángel y Abelardo Zúñiga por su importante participación.
LOS CAMIONES HINO HYBRID SERIE 300, SON UNA EXCELENTE OPCIÓN PARA EL TRASLADO DIARIO DE MERCANCÍAS SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
43
PORTADA CAPACITACIÓN
ECODRIVE
CON TRANSPORTE
LIMPIO
CAMIONES SELECTOS Hino Motors Sales México llevó a cabo su segunda capacitación anual de ECODRIVE, como parte del Programa “Transporte Limpio” que impulsa la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y del cual la armadora participa como promotor. En esta ocasión, el escenario se ubicó en Zapopan, Jalisco, con sede en el Concesionario Camiones Selectos sucursal Av. Vallarta. El curso se desarrolló en dos etapas: capacitación teórica e inspección 360° de las unidades Hino Híbridas (HV), así como pruebas en ruta en las que participaron empresas inscritas al Programa de la SEMARNAT, maniobrando el modelo 616 HV.
BENEFICIOS La marca nipona, a través de su instructor ECODRIVE David Parra, capacitó a los asistentes en conducción económica enfocándose en su gama de unidades HV, de las cuales se enumeraron sus múltiples beneficios tales como ahorro de combustible, imagen sustentable para el cliente y su marca e innovaciones tecnológicas orientadas a la comodidad de los operadores. Adicionalmente, se contó con la colaboración de Héctor Cortés y
44
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
FILOSOFÍA HINO ES CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE ESTAS CAPACITACIONES,
Francisco Ortiz, asesores de venta de la agencia en Guadalajara certificados en ECODRIVE, quienes sumaron al curso su experiencia y conocimientos prácticos. Filosofía Hino es cuidar el medio ambiente a través de estas capacitaciones, con las cuales promueven la reducción de costos operativos y al mismo tiempo colaboran en reducir las emisiones contaminantes. Estos mismos pilares comparte también la Agencia Camiones Selectos, es por ello que Hino México en sinergia con la SEMARNAT le hizo entrega de un reconocimiento por su excelente desempeño y su invaluable aportación al Programa “Transporte Limpio”.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
45
motor
Una pequeña camioneta de carga versátil, funcional y eficiente para la movilidad de carga de pequeñas y medianas empresas ESPEJOS
Abatibles negros con ajuste mecánico interior.
POR ALEX CORTÉS
L
a Ram ProMaster Rapid 2019 es un vehículo de trabajo que cuenta con una apariencia que ve más por la funcionalidad que por la estética, sus detalles lo comprueban: luces posteriores con diseño inteligente para ofrecer mayor visibilidad, así como espacios laterales en la zona de carga donde se podrán colocar anuncios publicitarios de las empresas. Al interior, igualmente todo sigue siendo funcional con un espacio de almacenamiento en el toldo, guantera con llave y llanta de refacción colocada detrás de los asientos
SEGURIDAD
Luz de stop en la parte superior de la caja.
MOLDURAS Y FACIAS
Texturizadas de uso rudo para proteger zonas propensas a golpes y rayaduras.
FAROS
Lámparas de halógeno monoparábola
RAM PROMASTER RAPID 2019
TU SOCIO INTELIGENTE AIRE ACONDICIONADO
Con selector rotativo manual.
GUANTERA
Con llave para guardar tus documentos
ENTRETENIMIENTO
PANEL DE CONTROL
Computadora de viaje y sensores de reversa.
46
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
Radio con MP3 y dos bocinas.
CONFORT
4 portavasos en cabina (puerta y consola central)
RADIO DE GIRO
Es de apenas 5.7 metros.
650 KILOGRAMOS
La capacidad de carga.
3.1
METROS CÚBICOS El volumen de carga..
para no tener que mover la carga en caso de requerir un cambio. El equipamiento incluye dos bolsas de aire frontales, frenos ABS con EBD, inmovilizador, Fire OutOff Switch (corta el funcionamiento de la bomba de gasolina y abre las puertas en caso de impacto).
A DESTACAR Los clientes que buscan un producto de trabajo como la RAM
CARGA INTERIOR
Compartimiento interior de carga sobre la cabina con capacidad de 10 kg
PUERTAS TRASERAS
Sistema de apertura de puertas con visagras quick release 180°
LA RAM PROMASTER RAPID HA SIDO PENSADA PARA SU USO PRINCIPALMENTE EN CALLES ESTRECHAS, ESPACIOS REDUCIDOS DE ESTACIONAMIENTO Y CONDICIONES DE TRÁFICO PESADO.
CRISTALES
Vidrios y seguros eléctricos.
ProMaster Rapid contarán con una capacidad de carga de 650 kg y un volumen total de hasta 3,100 litros con medidas especialmente estudiadas para que palets o tarimas puedan colocarse con montacargas sin problema alguno. En el espacio de carga incluye seis ganchos de sujeción.
ESPECIFICACIONES Motor
EVO 1.4 L 4 cilindros.
Potencia
84hp@5500 rpm.
Torque
90 lb-pie@4500 rpm.
Transmisión Manual 5 velocidades.
Susp. Del.
Independiente McPherson, con brazos oscilantes y barra estabilizadora
Susp. Tras. Eje rígido
Frenos
Discos ventilados ABS y de tambor.
Combustible 16.7 km/l
Llantas
175/70R14 con rin de acero.
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
47
motor SWIFT BOOSTERJET
T R O P S
Diversión y agresividad Con un motor Boosterjet de 1.4 litros, esta nueva versión del Swift otorga 110 hp y mantiene el consumo de combustible en un nivel bajo.
amortiguadores especiales, frenos delanteros ventilados y traseros de disco, seis bolsas de aire, barras de protección en las puertas, sistema Hill Hold, protección al peatón, cinturones de seguridad de tres puntos, control de Estabilidad (ESC), sistema ISOFIX para una mejor sujeción de los asientos infantiles. Cuenta con un nuevo diseño en la parrilla delantera, fascia estilizada, spoiler aerodinámico, faldones laterales, difusor trasero, alerón en el techo y rines de aleación pulidos de 16 pulgadas.
POR ALEX CORTÉS
R
econocido por su alto nivel de desempeño, agilidad y potencia, además de la línea deportiva, el Swift Boosterjet cuenta entre sus atributos con mayor rapidez y facilidad de frenado, mejor eficiencia en el consumo, mayor agilidad de manejo y una aceleración más enérgica.
VERSIONES Además ofrece dos versiones de transmisión, la primera, una caja manual de seis velocidades con una respuesta más ágil para los cambios y mayor eficiencia en la aceleración; mayor control del vehículo y un manejo más deportivo; así como la caja automática de seis velocidades, con tan solo 78.8 kg de peso.
Con referencia a la seguridad del vehículo, se han incorporado diversos sistemas como carrocería Heartect que le dan un curveo más rápido y estable, suspensión con mayores puntos de conexión al bastidor y
ESPECIFICACIONES Motor
Boosterjet 1.4 L. 4 cilindros.
48
Potencia
138hp@5500 rpm.
Torque
170 lb-pie@3500 rpm.
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
Transmisión
Manual de 5 o automática de 6 velocidades.
Susp. Del. McPherson.
Susp. Tras.
Barra de torsión.
Frenos
Discos ABS en las cuatro ruedas.
Combustible 18.7 km/L.
Llantas
195/50 R16 con rin de aluminio.
CLUB MUJERES AL VOLANTE
Con diferentes enlaces en vivo, Mujeres al Volante dio el toque femenino al evento y dejó en claro que las damas también gustan de la adrenalina de la velocidad.
Al interior, insertos en color rojo en el tablero de instrumentos, puertas, consola central, así como las costuras en color rojo, tanto en el volante como en los asientos, acentúan su aire deportivo.
SUZUKI VALLEJO
INCORPORA UN DOBLE ESCAPE PARA INCREMENTAR LA VELOCIDAD DE SALIDA DE LOS GASES, LO QUE A SU VEZ OTORGA HASTA 8 HP MÁS DE POTENCIA.
Para completar este concepto, integra asientos semi-cubo, cuya textura de alta calidad mantienen al conductor firmemente y en pleno control de la diversión.
En medio de un gran ambiente familiar y con la asistencia del Club Mujeres al Volante, la agencia Suzuki Vallejo llevó a cabo la presentación del nuevo Swift Boosterjet Sport 2019, un vehículo subcompacto manufacturado para la diversión y el manejo agresivo.
Los asistentes pudieron disfrutar de una prueba de manejo con lo que experimentaron los atributos del Swift Boosterjet Sport .
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
49
AGENDA
Septiembre
4-6 septiembre
Riviera Maya, Quintana Roo Evento dedicado a la creación de negocios mediante citas estratégicas ONE-ONONE que reúnen a proveedores con compradores de soluciones y equipos de flotas. https://www.topflotillas.com
5-7
septiembre
03-07 octubre
Querétaro Centro de Congresos Querétaro, Querétaro
Riviera Maya, Quintana Roo Espacio de intercambio de ideas para transformar tu empresa. https://canacar.com.mx Encuentros de Negocios de sectores estratégicos como el Automotriz, Aeroespacial, Electrodomésticos y EléctricoElectrónico entre otros. http://expoencuentroindustrialqro. com.mx/2018/
22-23 septiembre
1921 octubre
World Trade Center CDMX
Polifórum León León, Guanajuato
Ropa y calzado para ciclistas, bicicletas urbanas, de montaña o BMX; alimentos y bebidas para deportistas, son algunas de las muchas propuestas que recoge Bici Expo y que combina con exhibiciones y conferencias.
El Foro de Proveeduría Automotriz es un evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, con el apoyo del Clúster Automotriz Guanajuato (CLAUGTO).
www.biciexpo.com.mx
50
17-18 octubre
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018
www.foroautomotrizgto.com
Expo Guadalajara Centro de Exposiciones Guadalajara, Jalisco Expo Auto es la mayor fiesta automotriz del año, con más de 30 marcas expuestas para presentar planes y excelentes ofertas para adquirir el vehículo de tu elección. www.expoautogdl.com
SEPTIEMBRE 2018 | NEGOCIO TRANSPORTE
51
52
NEGOCIO TRANSPORTE | SEPTIEMBRE 2018