ar o pl it m
U e ej at gr
PEUGEOT 308 UN FELINO FRANCés
Transporte NEGOCIO
CANACAR
mercedes-benz
nuevo consejo
directivo
120 años
FABRICANDO
AUTOBUSES
formas
de ahorrar
autos
gasolina
mÁS ROBADOS
EN México
SCANIA SOLUCIONES EN TRANSPORTE 001
MAYO DE 2015
$45.00 MN
VA POR México
Se actualiza el Programa de Renovación de Vehículos de Carga y Pasaje del Gobierno Federal
A TODO
MOTOR
ghl transportes, ejemplo de éxito
2
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
3
118
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
4
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
5
6
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
7
contenido
MAYO 2015 // No. 01
12
editorial Iniciamos el viaje
76 PORTADA
A TODO MOTOR Se actualiza el Programa de
Renovación de Vehículos de Carga y de Pasaje del Gobierno Federal
18
MUNDO
Noticias, datos y números que necesitas saber
86
60 90
entorno
Los 10 autos más robados
impacto
Imágenes que no creerás
44
CEO
General Motors
INVERSIÓN MILLONARIA
38 CEO
Scania
Tomando el liderazgo
48
A FONDO
Industria Automotriz
ACELERA A FONDO 8
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MOVILIDAD
Canacar
Nuevo Rumbo
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
9
contenido
MAYO 2015 // No. 01
92 AUTOMOTOR
Nuevo Peugeot 308
56 MOVILIDAD
56
Alex Theissen Long Presidente de la ANTP
MOVILIDAD
58
GHL Transportes Ejemplo de éxito
EXPRESIÓN DEPORTIVA TECNO
102
DF movilidad deficiente PULSO
74
114
112
Grupo irizar
Despierta la pasión
Mejora venta de pesados
Grandes ganancias
36
REACCIÓN
72
Mercedes-Benz
70
Supertruck
Lanzamiento de Freightliner
10
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Estilo
SECTOR
Expotransporte 2015 Afinando motores
Pulso
106 Pulso
Ahorra combustible
108
120 años fabricando autobuses CONCEPTO
68
82
Sector
Uso de las luces
Pulso
Expo Reparación y mantenimiento automotriz
110
116
Pulso
Acelera la máquina
Agenda
Buenos negocios en el mundo del autotransporte
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
11
editorial MAYO 2015 // No. 01
C
el apunte La paciencia y el trabajo constante dejan siempre una grata recompensa.
on fe y esperanza Negocio Transporte es el inicio de un camino editorial que sabemos, estará lleno de retos y metas por cumplir. Dirigida a todos los actores del sector mexicano, el principal objetivo de Negocio Transporte será el de acompañarlos en la gestión de sus empresas con ideas, datos e información que contribuya a incrementar la productividad y rentabilidad de sus negocios. Partiendo de la sentencia de Boccaccio: Las cosas tienen de bondad cuanto tienen de unidad, usted amable lector comprobará número a número, cómo esta publicación integrará y dará voz a todos aquellos que conforman el autotransporte nacional. Mostraremos desde la perspectiva dinámica de expertos información útil para crear sus propias decisiones, además de contar con sus comentarios que en cuyo caso podrá remitirnos a la dirección electrónica contacto@negociotransporte.com.mx, así como a través de las redes sociales de Facebook y Twitter que ya están a su disposición. A partir de este número iniciamos junto con usted, nuestro copiloto, un emocionante recorrido que deseamos sea por mucho tiempo. Negocio Transporte es resultado de la suma de voluntades y de experiencia profesional de quienes aquí participamos. ¿Está usted listo?
12
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
13
Transporte NEGOCIO
MAYO 2015 // No. 01
José G. Granados Contreras Director General Julio A. López Santiago Director de Planeación y Desarrollo Jaime Rosas Jiménez Director Comercial editorial Alma Tapia Lima Editora comercial Carmen Araceli Monroy Salguero Mercadotecnia y Publicidad Eva García García Relaciones Públicas producción Alto Contraste, Estudio Creativo Arte y Diseño
Negocio-Transporte
@negociotranspor
Villisca 21 N Col. Carlos Hank González, Iztapalapa, 09700 México D.F.
55 48344676 55 25323875 CONTACTO: contacto@negociotransporte.com.mx www.negociotransporte.com.mx
NEGOCIO TRANSPORTE es una publicación mensual de Editorial Negocio Transporte, S.A. de C.V. Editores responsables: José G. Granados Contreras y Julio A. López Santiago. Domicilio: Villisca 21N, Col. Carlos Hank González, Iztapalapa, 09700, México D.F., tel. 55 48344676. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título otorgada por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: EN TRÁMITE. Certificado de Licitudes de título y contenido expedido por la Secretaría de Gobernación a través de la Comision Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: en trámite. Todos los derechos reservados.
14
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
15
16
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
17
Mundo Grupo México y Primex
Construir y operar Los consorcios liderados por Grupo México y Propiedades Inmobiliarias de México (Primex) buscan obtener la concesión para construir y operar el Libramiento de Hermosillo, en Sonora. Las dos empresas fueron las únicas que entregaron propuestas para obtener la concesión para construir y operar el Libramiento de Hermosillo, con un contrato de aproximadamente mil 200 millones de pesos. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fueron las únicas que entregaron propuestas técnicas para obtener el contrato por un valor de alrededor de mil 200 millones de pesos. La dependencia informó que otras empresas presentaron cartas de disculpa, entre las que se encontraron Omega, IDEAL, Aldesem, Tradeco, OHL México, Sacyr e Invex Infraestructura. El Libramiento de Hermosillo tendrá una longitud de 37 kilómetros y arrancará en el entronque de la carretera Hermosillo-Nogales con dirección a la carretera Ciudad Obregón-Hermosillo.
18
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Autotransporte
profesional
Arranca curso de capacitación de la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte
Luego de múltiples esfuerzos y de la firma de la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF) en agosto pasado, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), dieron inicio al curso de capacitación y profesionalización que convocó a poco más de una veintena de empresas. En esta primera etapa para tener acceso a la capacitación y consultoría correspondiente, los transportistas deberán contar con registro ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tener menos de 30 unidades, estar registrados ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en el Distrito Federal y pagar una cuota de recuperación de seis mil pesos. A cambio, recibirán un curso que contempla 40 horas de capacitación y 20 de consultoría,
además de una computadora con tres software dirigidos a hacer más eficiente su operación a través de conceptos de administración, facturación electrónica, ventas y mercadotecnia entre otros. Por lo anterior, se pretende que estas acciones promuevan la profesionalización del micro y pequeño transportista y, en consecuencia, mejorar la competitividad de las empresas. Los participantes recibirán una certificación que les permitirá entre otros beneficios, el financiamiento en la compra de unidades nuevas y seminuevas, así como facilidades para transportar carga de los clientes que así lo requieran. El programa recibió apoyo del Fondo Nacional del Emprendedor (FNE) y el organismo promotor fue la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal. En el arranque estuvieron presentes Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la ANPACT, Leonardo Gómez Vargas, director general de la ANTP, David Vertti, director de Integración y Desarrollo de la Canacar y Claudio Gallegos Pérez, secretario general de la CONATRAM. Finalmente, Miguel Elizalde comentó que se analizarán otras entidades en donde pueda replicarse este programa.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
19
Mundo programa Por Amor al Planeta
Volkswagen premia a ganador
El Dr. Alfonso Aguirre Muñoz fue galardonado en la novena edición y recibió 500 mil pesos como estímulo para continuar con su labor
Volkswagen de México entregó el Premio a la Investigación Científica en Conservación Biológica 2014 al Dr. Alfonso Aguirre Muñoz, oceanólogo de la Universidad Autónoma de Baja California, ganador de la novena edición del programa Volkswagen, Por Amor al Planeta.
nuevo color para
Kenworth Axalta crea Aurora, Axalta Coating Systems, fabricante líder mundial de recubrimientos líquidos y en polvo, desarrolló un nuevo color exclusivo para Kenworth. Aurora, fue el color presentado en el stand de Kenworth en el Mid America Trucking Show celebrada del 26 al 28 de marzo en Louisville, Kentucky. Como resultado de un trabajo conjunto, Axalta y Kenworth colaboraron para desarrollar, probar y aplicar la nueva cromática.
20
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Como un estímulo para continuar con su labor en pro de la protección de la biodiversidad en México, Volkswagen de México le hizo entrega de un cheque por 500 mil pesos. La ceremonia estuvo encabezada por el Ing. Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, el Lic. Rodrigo Riestra Piña, subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Puebla, y el Sr. Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen de México, además de distinguidos miembros de la comunidad científica mexicana en materia de conservación, entre ellos algunos de los ganadores anteriores de este programa así como integrantes de su jurado. El certamen se ha consolidado como la iniciativa más importante en su tipo patrocinada por una empresa privada en América Latina, al otorgar apoyos por un monto superior a los 9 millones de pesos, durante los 9 años de su existencia. El premio se entrega anualmente en base a la decisión de un jurado integrado por reconocidos científicos mexicanos, el Comisionado Nacional de ANP, la ONG ProNatura y funcionarios de Volkswagen.
Aurora será sin duda un atractivo color brillante que la empresa espera interese a sus clientes. Aurora es un naranja brillante con vibrante metálico y efectos visuales especiales que hacen que el vehículo cobre vida en la carretera. Revestimientos Imron Elite se han utilizado en la línea de producción de Kenworth durante décadas. Estos mismos revestimientos de primera calidad se utilizan en la línea de producción y en el mercado de accesorios, para ayudar a asegurar que las reparaciones puedan ser del mismo color en cualquier tipo de reparación. Por lo pronto, el color Aurora estará disponible para camiones Kenworth en Estados Unidos a través de sus diferentes concesionarios.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
21
Mundo LOS TEAMSTERS
transporte transfronterizo
proyecto UAM del futuro
Tracto Trolebús Hace algunos años fue presentada una interesante iniciativa por parte de la UAM sobre el proyecto de un nuevo sistema de trolebús. Lo anteceden algunos otros trabajos de vehículos eléctricos de carga realizados con éxito en 1997 y una investigación por parte de la UAM para el Banco Mundial que muestra al transporte eléctrico como una alternativa viable y benéfica en muchos sentidos. Aunque los trolebuses llevan mucho tiempo utilizándose en
la Ciudad de México, este proyecto presenta características innovadoras, comparadas con el esquema actual del transporte eléctrico en el mundo. La UAM ha buscado que el GDF considere la posibilidad de crear el prototipo para avanzar con las investigaciones y desarrollo, y tener la posibilidad de implementarlo en un futuro no muy lejano, sin embargo parece que habremos de esperar algo más de tiempo.
Por transitar en carril de Metrobús
Sanción a invasores
Las invasiones al carril exclusivo de Metrobús para librar congestionamientos viales ya no quedarán impunes, al menos en las líneas 1 y 2, pues a más tardar en julio operarán 95 cámaras identificadoras de placas. La fase de pruebas está en marcha con la instalación de 67 equipos en los extremos norte y
22
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
sur de la Línea 1, que conecta Indios Verdes con El Caminero. La red de cámaras operará de forma similar a los radares de velocidad que instaló la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) en algunas vialidades primarias para identificar a los automovilistas que superan los límites establecidos e infraccionarlos vía digital. El Metrobús instaló las cámaras de identificación tomando en cuenta los puntos de congestionamiento y en los que ocurren con mayor frecuencia las invasiones de vehículos particulares, como de Indios Verdes a La Raza y de Corregidora a El Caminero. Con las 88 cámaras se cubrirán los 30 kilómetros de la Línea 1. También vienen siete cámaras adicionales para la Línea 2, que en esta etapa se están concentrando en la parte poniente hacia Tacubaya.
En una carta al representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Michael Froman, el presidente de los Teamsters, Jim Hoffa solicitó a la actual administración proteger la seguridad vial y volver a abrir las negociaciones sobre transporte transfronterizo de México como parte de la actual Asociación Trans Pacífico (TPP). Fundada en 1903, la Hermandad Internacional de los Teamsters representa a 1.4 millones de hombres y mujeres trabajadores en todo Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. El Departamento de Transporte (DOT) anunció en enero que seguirá con la apertura de la frontera a los camiones mexicanos a finales de este año, pese a que el Inspector General de la DOT emitió un informe estadístico concluyente del programa piloto, que debido a la falta de datos, el inspector general “no pudo determinar con algún grado de confianza el futuro desempeño de la seguridad de los transportistas domiciliados en México”, de acuerdo con información del sindicato de autotransportistas estadounidense. “Dada la importancia primordial de carreteras seguras en todo el territorio continental de Estados Unidos, y dada la ilegitimidad de los datos del programa piloto y el consiguiente fracaso del DOT para cumplir con sus obligaciones legales y la represalia mexicana excesiva e injusta en el pasado, es evidente que la administración no tiene ninguna opción mejor que la reapertura de las negociaciones con el gobierno de México en el contexto del TPP”, se lee en la carta de Hoffa.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
23
Mundo
convivencia
familiar Con el objetivo de fomentar la unión y convivencia entre los hijos de elementos de la Policía Federal, en las pasadas vacaciones de Semana Santa la corporación llevó a cabo diversas actividades recreativas en las instalaciones del Centro de Mando. Con la asistencia de más de 120 menores, niñas y niños participaron en la Semana de Pascua Infantil 2015, en la cual realizaron actividades deportivas, culturales y lúdicas como juegos recreativos, teatro, natación, baile y activación física. Además, los pequeños conocieron de cerca las acciones que día a día realizan sus padres como miembros de la corporación; participaron de las actividades de la División Canina, conocieron las instalaciones del Centro de Mando, así como los vehículos y aeronaves con que cuenta la corporación.
Arranca Kia Motors Kia Motors anunció que a través de 21 distribuidores automotrices comercializará a nivel nacional tres modelos a partir del primero de julio. Sus vehículos ofrecerán la mayor garantía en el mercado mexicano, la cual será de 7 años, a 150 mil kilómetros, además de incluir los precios de mantenimiento más bajos del mercado nacional con lo que espera consolidarse como uno de los competidores más importantes del país. Kia Motors iniciará ventas en el país con las SUVs Sportage y Sorento, así como con el modelo compacto Forte, el cual será fabricado en la planta que la empresa construye en el municipio de Pesquería, Nuevo León y que estará lista a mediados del 2016. Actualmente Kia Motors se encuentra dentro de las 10 empresas automotrices más grandes del mundo y muestra
de ello son los reconocimientos que importantes firmas y consultoras han otorgado a los vehículos de la marca. “Estamos orgullosos de formar parte de una empresa sólida y con productos de la más alta calidad como Kia Motors, la cual llega al mercado mexicano a competir y abrir nuevas opciones para los amantes de los autos, con la más alta tecnología, la mejor garantía y los precios de mantenimiento más bajos del mercado”, explicó Horacio Chávez, director ejecutivo de Kia Motors México. Se prevé que dicha inversión generará unos 50 mil empleos entre directos e indirectos. Por su parte, Cristina Mendoza, directora de marketing de Kia Motors, afirmó que “este año Kia Motors arranca en México, y nuestra principal misión es crear nuevas experiencias para el mercado nacional”, indicó Mendoza.
Olvídate del tipo de cambio Como una forma más de actuar a favor del cliente brindándole un servicio que se adapte a sus necesidades de movilidad, ahora Mercedes-Benz Autobuses apoya la economía de sus clientes al ofrecer sus unidades en pesos mexicanos. Esta acción se suma a muchas otras que Mercedes-Benz Autobuses lleva a cabo para estar más cerca del cliente. Por ello, en estos tiempos difíciles en México, la marca ofrece soluciones reales para evitar
24
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
al cliente caer en una situación de incertidumbre y seguir proporcionándole alternativas en sus proyectos de expansión y crecimiento. De esta forma, el cliente ya no tiene que preocuparse por la volatilidad que ha mantenido el dólar en días recientes, ya que todas las unidades mantienen el precio en pesos, lo cual le permitirá distribuir, ajustar y manejar de mejor manera su presupuesto y de esta forma, dedicar los esfuerzos y las estrategias hacia el logro de sus objetivos.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
25
Mundo
Fallas mecánicas
La firma automotriz Ford informó que seis mil 89 de sus vehículos vendidos en el mercado mexicano sufren de desperfectos, por lo que llamó a su reparación inmediata. Los resortes que controlan las manijas interiores de las puertas tienen desperfectos por lo que éstas podrían abrirse en caso de una colisión En un comunicado, la multinacional estadunidense indicó que los modelos con desperfectos en el mercado mexicano son seis mil 35 de sus vehículos Vehículos tipos Explorer y Ford debe rePolice Interceptor de parar Ford los años 2011-2013. El desperfecto en México en estos modelos está relacionado con los resortes que controlan las manijas interiores de las puertas, por lo que éstas podrían abrirse en caso de una colisión. Asimismo, llamó a reparación a 54 de sus modelos Ford F-Series y Ford F-Series Super Duty de los años 2011-2013, empleados como ambulancias. El desperfecto en este caso está relacionado con los sensores de temperatura del escape, lo que podría causar que los vehículos identificaran erróneamente altas temperaturas.
6 MIL
26
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Primera en México Toyota aprobaría planta de ensamblaje en México Toyota Motor está definiendo los planes para la construcción de su primera planta de ensamblaje de autos en México. La instalación estará abocada al popular sedán compacto Corolla y comenzaría la producción en 2019. En base a recientes investigaciones de automotrices rivales, incluyendo a Volkswagen, una nueva planta de ensamblaje representaría una inversión de más de 1,000 millones de dólares para Toyota. El año pasado, Toyoda pidió a los ejecutivos que buscaban un lugar de construcción adecuado en México que hicieran una pausa y revisaran los fundamentos del proyecto, según fuentes cercanas al tema. Más tarde, instó a sus ejecutivos elevar la producción de sus fábricas actuales. Toyota es uno de los últimos fabricantes de autos masivos sin un centro de producción a gran escala en México, que atrae a automotrices y proveedores gracias a sus bajos costos laborales y el acceso a Estados Unidos, el mayor mercado de la compañía japonesa. La automotriz cuenta con una planta en Baja California que produce a la camioneta Taco-
1000 millones de dólares
El costo de una nueva planta de ensamblaje para Toyota ma, pero no tiene una fábrica de ensamblaje en el país. El año pasado, funcionarios mexicanos propusieron media docena de sitios para la construcción de la nueva planta y los ejecutivos de Toyota están interesados en un sector situado en el estado central de Guanajuato. Una delegación de ejecutivos de Toyota viajó a Guanajuato y actualmente sostiene conversaciones con funcionarios locales del Gobierno sobre un posible terreno que daría a la automotriz suficiente espacio para expandirse en el futuro. “Siempre estamos evaluando nuestra capacidad de producción en México y en Norteamérica en general, a fin de estar en línea con la demanda del mercado local”, dijo el portavoz de Toyota, Itsuki Kurosu.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
27
Mundo
Auto cruza EU sin conductor
Un coche sin conductor ha iniciado su viaje en busca de ser el primer automóvil en su tipo en cruzar Estados Unidos de costa a costa. Delphi Automotive decidió poner a prueba su tecnología de navegación automática en un trayecto de 5 mil 600 kilómetros, el cual inició en el Golden Gate de San Francisco y espera terminar cuando el coche llegue al salón del automóvil en Nueva York. Pese a la confianza que Delphi tiene a su tecnología, ha pedido a los conductores de la nación estadounidense que no tengan miedo, ya que en el Audi SQ5 SUV van dos personas al pendiente del camino y listos para tomar los controles por si se presenta una emergencia. Delphi ha estado trabajando en los coches automáticos
Sulley Muntari compra
tanque de guerra
Sulley Muntari, mediocampista del AC Milan, sorprendió en las redes con la nueva adquisición de su extensa colección de automóviles. Cansado de deportivos y coches de lujo, Sulley adquirió un flamente Mercedes Brabus G63 AMG 6°—6, una mole de
seis ruedas que bien podría ser utilizado como tanque de guerra. El espectacular vehículo del crack ghanés, cuenta con un motor V8 Biturbo de 5.5 litros, tiene una velocidad punta de 160 km/h y es capaz de alcanzar los 100 km/h en 7 segundos, la camioneta está valuada en 900 mil dólares.
de criminal a policia Más de 40 camionetas incautadas a integrantes de la delincuencia organizada en distintos municipios de la Tierra Caliente fueron entregadas como patrullas a la Fuerza Rural; tras una investigación para determinar si estos vehículos contaban con reporte de robo, se dotaron como unidades para que los policías rurales puedan desempeñar sus tareas de seguridad en la región.
PASO A PASO
Michelin, líder mundial en fabricación de llantas lanza al mercado su línea de calzado dedicada al trabajo rudo, outdoors y al uso cotidiano, llamada Michelin Footwear.
28
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
El auto cuenta CON
20
sensores
4
radares de corto alcance
3
cámaras de visión
1
sistema de localización, y
2.3
terabytes para recabar información desde 1999. Google también desarrolla coches de autoconducción y afirma que tendrá listo su vehículo inteligente en cinco años.
El calzado Michelin se presenta en nuestro país con diversos modelos de botas confeccionadas en cuero y con suelas de máxima duración, proporcionando seguridad, confort y movilidad.
michelin está presente en más de 20 países.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
29
Mundo cifra 170 mdd de inversión para
el sector automotriz
Brose abre las puertas
marina moderna La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) recibió tres vehículos dotados con tecnología de Rayos X para la detección de drogas, armas o municiones. Las unidades fueron entregadas a México por parte de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación
de la Ley, adscrita a la embajada de los Estados Unidos. Estos vehículos serán utilizados para la revisión de mercancías en instalaciones portuarias, en puestos navales de seguridad a lo largo de la frontera sur, con el fin de evitar el tráfico de mercancías ilícitas e incrementar con esto la seguridad de los ciudadanos.
La firma Brose anunció una inversión de 170 mdd para el sector automotriz, para la generación de mil 200 empleos; el anuncio estuvo a cargo del gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa. Brose es un proveedor de la industria automotriz, una empresa familiar de origen alemán, con una historia de más de 100 años a nivel mundial. En sus 58 plantas distribuidas en 23 países, 23,000 empleados producen sistemas de puerta, estructuras de asientos, motores y accionamientos eléctricos. Se trata de la cuarta empresa de Brose en México y la tercera en Querétaro.
BAJAS EMISIONES
autobuses ecológicos Durante la Conferencia Compromisos sobre el Cambio Climático, los gobiernos de las ciudades más importantes de América Latina invertirán 14 mil millones de dólares en los próximos cinco años para la compra de autobuses con tecnologías limpias. Las capitales latinoamericanas firmaron un acuerdo para obtener los recursos de la banca internacional con
30
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
el fin de adquirir los autobuses a gran escala y con ello mejorar los precios. Hicieron un llamado a los fabricantes de autobuses, a operadores de transporte público, a empresas de arrendamiento financiero y banca multilateral de desarrollo, para que se sumen al esfuerzo de consolidar sistemas de transporte urbano de alta tecnología y bajas emisiones.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
31
Mundo Ferromex y Ferrosur
estrenan locomotoras
Aerolíneas
seguridad
aérea Para reforzar la seguridad operacional, las aerolíneas mexicanas deberán designar a un miembro de la tripulación para que ingrese a la cabina mientras un piloto se ausenta de la misma. El titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Gilberto López Meyer, precisó que dicho organismo emitirá la circular para que en todo momento se encuentren cuando menos dos personas autorizadas y entrenadas dentro de la cabina de pilotos. “De acuerdo con esta nueva disposición, cuando alguno de los pilotos deba salir de la cabina, el comandante de la aeronave designará a un tripulante para pasar a la cabina y garantizar que en todo momento la puerta pueda ser abierta para permitir el reingreso”, explicó. La circular establecerá también, entre otras obligaciones, que el piloto automático esté encendido y que las mascarillas de oxígeno estén listas para su uso. Cabe mencionar que dicha medida ha sido adoptada por otras aerolíneas internacionales, tras el accidente ocurrido con la firma alemana Germanwings, filial de Lufthansa.
32
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Las compañías de operación compartida Ferromex y Ferrosur recibieron las primeras locomotoras de un pedido de 34 unidades ordenadas al fabricante estadounidense Electromotive Diesel, como parte del programa de ampliación para atender la creciente demanda. Ambas empresas de operación integrada en Infraestructura y Transportes México (IMT) recibirán equipos en los que invirtieron unos mil 130 millones de pesos a valor presente. El consorcio informó que las primeras 10 unidades fabricadas fueron entregadas a Ferromex, y las siguientes nueve ingresarán a los patios, en tanto, Ferrosur espera el arribo de otras 15 máquinas antes del cierre de mayo
AT&T y Telefónica
34
unidades ordenadas a Electromotive Diesel próximo y las cuatro últimas se incorporarán a la flota ferroviaria en junio. Las 34 nuevas unidades se suman a la flota de casi 800 locomotoras que Ferromex y Ferrosur emplean en las operaciones diarias en más de 10 mil kilómetros de red, que permiten al conglomerado constituirse tangiblemente, como las compañías más importantes del transporte ferroviario del país.
nuevas tecnologías AT&T y Telefónica son dos operadores que buscan convertirse en los favoritos de los desarrolladores de nuevas tecnologías para conectar todo tipo de objetos a la web. La estadounidense, que recientemente entró al mercado mexicano con las compras de Nextel y Iusacell, se ha posicionado con fuerza en el mercado de autos conectados, mientras que la española apuesta por los dispositivos de vestir y maletas inteligentes para viajeros frecuentes.
120
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Mundo Vehículo eléctrico de KIA
auto verde
del año El Soul EV cuenta con:
109
81.4
96.5
145
caballos de fuerza
kilómetros por hora de aceleración de arranque
Llantas Michelin
las favoritas Las llantas producidas por Michelin se colocaron entre las preferencias de los clientes en el mundo en dos de tres categorías, considerándose entre las favoritas de los automovilistas, según un estudio de la consultora J. D. Power. En un comunicado se resalta que el Estudio de Satisfacción al Consumidor con Neumáticos de Equipo Original de J. D. Power se basa en las respuestas de más de 29 mil propietarios originales de vehículos modelos 2013-2014. Se encontró también que los consumidores con neumáticos run flat están generalmente menos satisfechos y reemplazan sus neumáticos con más frecuencia en los primeros 2 años de propiedad que aquellos consumidores con neumáticos tradicionales. “Es probable que el uso de neumáticos run flat incremente mientras los fabricantes sigan viéndolos como opción viable para mejorar la eficiencia de combustible, eliminando la necesidad de tener neumáticos de repuesto, y así, reducir peso extra,” dijo Brent Gruber, Director de la División Global Automotriz en J. D. Power.
34
LUJO 1er. LUGAR
2o. lugar
Michelin
Pirelli
745
710
PUNTOS
PUNTOS
VEHÍCULO DE PASAJEROS 1er. LUGAR
2o. lugar
Michelin GOODYEAR
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
714
PUNTOS
669
PUNTOS
DEPORTIVO 1er. LUGAR
2o. lugar
PIRELLI
MICHELIN
693
692
PUNTOS
PUNTOS
kilowatts en un motor eléctrico
kilómetros por hora de velocidad máxima
La Asociación de Periodistas del Automóviles de Canadá (AJAC, por sus siglas en inglés) reconoció por segundo año consecutivo al modelo eléctrico de la marca coreana KIA, Soul EV, como el Auto Verde del Año, durante el Auto Show Internacional de Vancouver, Canadá. En un comunicado, la empresa informó que el vehículo terminó por delante del Camry Híbrido de Toyota, el Fit de Honda y el Legacy de Subaru, los cuales también compitieron por este reconocimiento. “Es un honor recibir este galardón nuevamente de manos de esta asociación de gran prestigio. El KIA Soul es uno de los modelos líderes en su categoría gracias a las cualidades que ofrece” explicó Maria Soklis, vicepresidente y director de operaciones de KIA Motors Canadá. El auto tiene un valor en Estados Unidos entre 33 mil y 36 mil dólares, dependiendo si es base o premium.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
35
2015
ExpoTransporte ANPACT
AFINANDO
MOTORES Se espera la asistencia de más de 25,000 visitantes al evento de clase internacional más importante de la industria del autotransporte en México.
A
menos de 200 días de su inauguración, el autotransporte nacional se mantiene a la expectativa de las noticias que giran en torno a la más importante exhibición de vehículos pesados en México: la Expo Transporte ANPACT 2015, que en su décimo sexta edición se celebrará en el Centro de Exposiciones Expo Guadalajara, del 18 al 20 de noviembre de este año. Este magno evento que contará con la presencia de más de 330 expositores nacionales e internacionales relacionados con la industria del autotransporte en México, ocupará 51 mil metros cuadrados de espacio y permitirá a los visitantes conocer los avances tecnológicos directo con los fabricantes de autobuses, camiones, tractocamiones y motores a diesel, todos socios de la ANPACT, además del contacto con representantes de firmas de remolques, semirremolques, plataformas,
36
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Contará con un área de 51,000 metros cuadrados que albergará a más de 330 expositores nacionales e internacionales relacionados con la industria del autotransporte en México. cajas, chasises y góndolas de carga y descarga, entre muchos otros. En tres salas de exposición México, Jalisco y Guadalajara, empresas como Dina, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, MercedesBenz, Scania, Volkswagen, Volvo, Cummins y Detroit Diesel, exhibirán lo mejor de sus productos que han comenzado a preparar con anticipación. Sin duda, la Expotransporte ANPACT 2015, habrá de superar con creces las expectativas previstas por sus organizadores.
EXPOSITORES
330 expositores (2013)
2015
ExpoTransporte ANPACT fecha
18-20
de noviembre 2015 horario 11:00 - 20:00 horas SEDE Expo Guadalajara Guadalajara, Jalisco, México
Fabricantes de autobuses, camiones, tractocamiones y motores. Fabricantes y representantes de remolques, semirremolques, plataformas, cajas, chasises y trailers, góndolas de carga y descarga. Fabricantes de equipo original: transmisiones, suspensiones, ejes, llantas, rodamientos, sistemas de frenos, retardadores, alternadores, clutches. Refacciones y accesorios: Fabricantes y distribuidores de mangueras, grasas lubricantes, repuestos, bujías, filtros, faros, asientos, antenas, amortiguadores, conectores, iluminación, gatos hidráulicos. Servicios: Sistemas de radiolocalización, compañías de seguros y de logística de transporte, instituciones académicas, revistas especializadas del sector.
área de exhibición 28,000 m2 área neta 51,000 m2 área bruta visitantes Más de 23,000 asistentes (2013)
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
37
118
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
119
CEO
scania, lo mejor en autobuses
tomando el
liderazgo Pronto en MĂŠxico, autobuses Scania Euro 6 a gas; 70% menos emisiones que el diesel
38
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
39
CEO
“S
omos la única empresa del país en contar con autobuses a gas tecnología Euro 6. El motor ofrece una reducción del 70% de emisiones comparado con un diesel Euro 6”, aseguró Enrique Enrich, director general de Scania en México. La empresa tiene importantes retos para este año, como permanecer como líder en el segmento de autobuses foráneo por 5 años consecutivos, ser líder en autobuses urbanos, pasar del segundo al primer lugar en el mercado de Scania en el mundo, entrar al mer-
el dato La empresa otorga en cada póliza el servicio de Scania M@s, para tener al alcance de un click el control total de su flota, con esta inventiva Scania es galardonado con el segundo lugar en el ramo automotriz de las 50 empresas más innovadoras de México en 2011.
Scania Empresa internacional con presencia en más de 100 países.
40
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Enrique Enrich, director general de Scania Commercial Operations México, aseguró que Scania está tomando el liderazgo en transporte sostenible y ha presentado a México soluciones en transporte con combustibles alternativos como el gas natural vehicular.
1992 presente en México
550 empleados
37
talleres en las instalaciones de clientes
su historia en méxico
1992
comercializó más de 600 autobuses con los motores de funcionamiento más limpio en México.
2008
logró consolidarse como la marca líder en autobuses foráneos y de largas distancias.
2009
presentó su nueva generación en chasis para autobuses, la serie K, con la más alta tecnología en motores y transmisiones. cado de camiones, ofrecer nuevas opciones de carrocerías, lanzar el programa Communicator y mantenerse como líder en transporte sustentable: tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente. Por su parte, Nicolás Depaula, Director de Administración y Finanzas, aseguró que Scania en México ha mantenido un crecimiento constante en los últimos seis años y destacó que nuestro país “es el segundo mercado más importante de autobuses a nivel mundial para Scania”.
2010
Scania México transformó el servicio de post-venta en el mercado, otorgando pólizas de mantenimiento a todos sus clientes para dar el servicio especializado que merecen sus autobuses, convirtiéndose Scania en Proveedor de Soluciones.
2011
fue un año marcado de reconocimientos, gracias al esfuerzo del trabajo en equipo rompiendo récord de ventas con 540 unidades vendidas.
2012
Durante el primer trimestre, Scania trajo a México su nueva generación de motores con tecnología SCR con un amplio rango de potencias a partir de 3 modelos de propulsores 9 y 13 litros en línea.
2014
la facturación mundial de Scania ascendió a 92.05 mil millones de coronas suecas, con un beneficio neto de 6 mil millones.
el dato Scania cuenta con la certificación del estándar ISO 140001. La política ambiental se aplica a todas las actividades de la empresa.
6
sucursales DF, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey y Cancún MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
41
CEO ventas de scania en
2014
MUNDO
MÉXICO
73 862
MIL 15 Camiones
6
“Somos líderes en el segmento de autobuses foráneos con el 49% del mercado y también ocupamos la primera posición en el mercado de autobuses urbanos, con el 52%”, dijo. Como muestra del gran desempeño de Scania en México, João Crema, Director de Ventas y Marketing, anunció la mayor venta histórica de 138 autobuses para la línea de Autotransportes de Oriente, ADO. Se trata de autobuses con motores K3104x2 y Euro 5 a diesel, con entregas programadas entre junio y noviembre de este año. Habló de las contribuciones al ã transporte de pasajeros urbanos, como es el caso del Scania biarticulado de 28 metros, desarrollado especialmente para México, con motor Euro 5 a diesel con 360 Hp de potencia y con capacidad para 260 pasajeros, ideal para corredores BRT.
Informó que Scania iniciará operaciones en la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), en la ciudad de Puebla, con 27 autobuses articulados de 360 caballos y motor Euro 5 a diesel. La presencia de Scania también se nota en el Estado de México, continuó João Crema, pues la Línea 2 del Mexibús es 100 por ciento Scania, con 10 autobuses de 15 metros y 52 autobuses articulados de 360 caballos, con motor Euro 5 a diesel y el mantenimiento se hará en las instalaciones del cliente. Resultado de la innovación tecnológica, próximamente estará disponible en México el autobús Scania Euro 6 a gas, que tiene importantes ventajas: Transporte más limpio con mínimo nivel de emisiones, combustible más económico que el diesel, menos ruidoso, autonomía de más de 300 kilómetros y que puede ser en patrón de 15 metros o articulado.
Actualmente Scania tiene en México 37 talleres en las instalaciones de los clientes, con 291 colaboradores, y planea la apertura de 5 talleres más en este 2015.
42
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
mil 767 autobuses
8
mil 287 motores
autobuses (799 foráneos + 63 BRT) Récord de facturación en México. Segundo lugar de la región en facturación después de Brasil con sólo 31 unidades menos.
157
autobuses Récord histórico de facturación en diciembre
871
órdenes de compra Mayor número de la región Scania es reconocida por sus clientes por otorgarles el mejor producto del mercado, innovador y ecologista; además, por el servicio personalizado que se les brinda, dando soluciones inmediatas a sus problemas.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
25
CEO para producir el Cruze en México
inversión millonaria General Motors de México invertirá 350 millones de dólares en su complejo de manufactura Ramos Arizpe, en el estado de Coahuila
44
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
45
CEO ERNESTO M. HERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE GENERAL MOTORS MÉXICO ASEGURÓ QUE EL COMPLEJO DE GM RAMOS ARIZPE SE HA CONSOLIDADO COMO UN IMÁN PARA LAS INVERSIONES DE LA COMPAÑÍA A NIVEL GLOBAL El Complejo de Manufactura
1981
inaugura GM su planta en Ramos Arizpe
25%
de la producción de GM en nuestro país sale de la planta de Coahuila
173
MIL 440 unidades fabricadas durante 2014
350
MILLONES será la inversión que realizará para fabricar el nuevo Cruze en México
3.4
MILLONES de unidades ha vendido el Cruze a nivel mundial desde 2008
87% 46
L
a inversión anunciada por GM de 350 mdd forma parte de los 5,000 millones de dólares, que fortalecerán la presencia de GM Ramos Arizpe en la producción, a nivel mundial y consolidará a México como el sexto productor de automóviles para GM Company, con el 7.0 por ciento de la producción global, informó el presidente y director general de la empresa en nuestro país, Ernesto M. Hernández. En una reunión de trabajo en la que participaron el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza, el presidente de General Motors aseguró que el complejo GM Ramos Arizpe se ha consolidado como un imán para las inversiones de la compañía a nivel global. Indicó que el modelo a fabricar en la planta de Ramos Arizpe, Chevrolet Cruze, es uno de los vehículos con mayor penetración del portafolio Chevrolet a nivel mundial, con más de 3.4 millones de vehículos comercializados desde su lanzamiento, en 2008, en más de cien países alrededor del mundo.
de los vehículos producidos por GM Ramos Arizpe se destinan a la exportación
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
“Nos hemos convertido en una empresa ancla y clave para la industria automotriz en la región, sector que contribuye con el 21 por ciento del producto interno bruto de Coahuila”, declaró a su vez Héctor de Hoyos, director del Complejo de Manufactura Ramos Arizpe. GM Ramos Arizpe ha sido una planta clave en los 80 años de presencia de GM en México, pues fue el centro de producción de emblemáticos modelos entre los que se encuentran El Camino, Century, Cutlass y Chevrolet HHR y en este complejo se fabricó igualmente el modelo Chevrolet Chevy, cuya producción superó en su momento el millón de unidades.
presencia en los mercados Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Comunidad Europea, Corea, China, Estados Unidos, Japón, Paraguay, Rusia y Arabia Saudita
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
47
MOVILIDAD
48
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) llevó a cabo la toma de protesta de su nuevo Consejo Nacional Directivo, que en adelante será encabezado por Rogelio Montemayor Morineau como presidente del organismo.
nuevo
rumbo E
n presencia de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, el presidente electo de Canacar, Rogelio Montemayor Morineau reconoció el avance del autotransporte en México, “que representa el 6.4 del producto interno bruto”. Destacó que con el actual programa de renovación vehicular se generan las condiciones para el desarrollo económico del país y que las acciones que emprende la Cámara como órgano de consulta del Gobierno Federal en la instrumentación de políticas en este sector, son determinantes para apoyar las reformas estructurales de la presente administración.
Aseguró que dichas reformas, meten de lleno al país en un nuevo modelo de desarrollo que se traducirá en mayores tasas de crecimiento económico. Dijo que el programa de trabajo trazado por la nueva administración gira en torno al objetivo central de mejorar la competitividad del sector, que se sustenta en diferentes líneas de acción: profesionalización, incrementar la productividad, diseñar un cuerpo jurídico promotor del desarrollo, mejorar la conectividad, impulsar una política en materia de transporte inter y multimodal, posicionar al autotransporte de carga como un eslabón fundamental en la cadena de creación de valor y hacer más eficiente la gestión institucional de la cámara”.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
49
MOVILIDAD
Recordó que con anticipación fue presentada a Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, la propuesta para suscribir un gran acuerdo por la productividad del autotransporte de carga, por lo cual invitó a sumarse a esta iniciativa que, aseguró, traerá grandes beneficios para el sector y para México. Como parte de este acuerdo se promoverá la creación de un distintivo “que se denominará “Transportando a México”, que bajo estándares de segu-
6.4
del producto interno bruto representa la actividad del autotransporte en México ridad y eficiencia identifique a los empresarios del autotransporte de carga mexicano”. Anunció que la Cámara apuesta por la formación y capacitación de
crecimiento del autotransporte Roberto Díaz Ruiz, presidente saliente de Canacar, destacó la importante labor de la SCT como cabeza de sector para el crecimiento del autotransporte de carga, pasaje y turismo, “que sin duda, coadyuva a su modernización y lo instala como una verdadera plataforma económica”. Dio a conocer que el sector transporte da empleo directo en el país a más de dos millones 780 mil trabajadores directos y a más de cinco millones de manera
50
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
indirecta, y aseguró que el reto como sector es revitalizar y desarrollar la actividad con el firme compromiso de elevar los estándares de calidad y eficiencia. “El transporte carretero en México mueve más de 485 millones de toneladas cada año y realiza más de seis millones de cruces fronterizos en el mismo lapso, lo que da una idea clara de la importancia del sector en la economía global de nuestro país”.
mandos directivos, medios y operativos en todas las regiones del país para incrementar la productividad. Señaló que el anuncio del Programa de Modernización del parque vehicular es un paso importante que permitirá ir adelante, “proponemos la creación de un grupo especializado que se encargue de hacer una revisión integral a todo el marco jurídico a efecto de adecuarlo a la nueva realidad”. Dio a conocer que Canacar dividirá el territorio nacional en seis regiones geográficas, designando en cada una de ellas un vicepresidente regional que apoyará a las
Subrayó que entre los logros de la administración saliente destacan la unidad de quienes la conforman, el fortalecimiento de las delegaciones, el acercamiento con instituciones educativas, autoridades, proveedores, organismos empresariales y del autotransporte. Aseguró que con la Reforma Hacendaria el sector autotransporte logró conservar estímulos fiscales que venían aplicando y por ello sigue con-
delegaciones dentro de las funciones que le confieren los estatutos. Finalmente solicitó a la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, que fuera ella
tando con facilidades administrativas, dadas las particularidades del sector. Habló sobre el trabajo realizado para la Norma 012 de pesos y dimensiones, su participación en el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre (CCNNTT) y el avance que para los transportistas significa el anuncio del nuevo programa de renovación de vehículos implementado por el Gobierno Federal.
la que hiciera entrega de un reconocimiento al presidente saliente, Roberto Díaz Ruiz, por el trabajo realizado durante su gestión al frente de la Cámara. Acto seguido, Yuriria Mascott expuso que el Gobierno Federal encabezado por Enrique Peña Nieto, seguirá dando la importancia que requiere el sector como una prioridad en su política de transporte. Destacó la puesta en marcha del programa para la renovación de vehículos del autotransporte federal, con el concurso de todas las partes involucradas, así como los logros alcanzados durante la administración de Roberto Díaz Ruiz. MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
51
MOVILIDAD
Aseguró que el presidente entrante de la Canacar, Rogelio Montemayor Morineau tiene la capacidad probada “su experiencia, su interés por la industria, serán de gran valía en el trabajo que desarrolla la Canacar en bien del sector autotransportista; en el Gobierno Federal hemos sido siempre acompañados en el esfuerzo por mover a la industria del transporte por esta cámara, por sus socios, por sus dirigentes”. Dio a conocer que está en marcha un programa de inversión que incrementará sustancialmente en número y calidad las autopistas y carreteras del país. “Contamos con la NOM-012 que se actualizó; y está próxima a publicarse la clasificación de carreteras; hoy tenemos cuatro mil 500 kilómetros nuevos clasificados de los cuales, mil 750 son de altas especificaciones”. Recordó que el próximo 19 de mayo entrará en vigor la NOM-068 de condiciones físico-mecánicas que homologa las condiciones con que operan Canadá y la Unión
52
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
En la ceremonia de toma de protesta acompañaron al secretario gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, el Director General de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza y el diputado Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente de la comisión de transportes de la Cámara de Diputados. Americana, “esperamos en este año lograr el reconocimiento de las licencias y de las verificaciones con Estados Unidos, que contribuirán a capitalizar los beneficios en la apertura para el
otorgamiento de permisos de cruce fronterizo de largo recorrido”. “Estoy convencida que seguiremos trabajando codo a codo para contar con un autotransporte federal competitivo”, concluyó.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
53
MOVILIDAD
54
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
55
MOVILIDAD
Alex Theissen Long presidente de la ANTP
En el marco de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen Long fue reelecto como presidente de la organización para el periodo 2015-2016.
E
l nuevo presidente expuso que a lo largo de casi 20 años, la ANTP se ha distinguido por ser una organización líder que hace aportaciones de forma propositiva a la comunidad empresarial en la logística y el transporte de carga, con un sólido soporte técnico, jurídico y económico para la mejora continua de las empresas que representan en los diferentes modos del transporte de carga. Añadió que “en los últimos 10 años la actividad del sector ha tenido un crecimiento del 2% en la economía, lo que significa una demanda de más y mejores servicios cada día”. Propuso continuar con una visión incluyente y participativa manteniendo una relación de colaboración con todas la organizaciones del autotransporte, la academia e institutos para que con elementos técnicos, científicos y jurídicos se introduzcan y apliquen los mejores estándares de productividad en la logística y el transporte.
ANTP Presidente
Juan Pablo García Garza
Vicepresidente
Tesorero
(Cementos Mexicanos)
(Lala Administración y Control)
(Servicios Femsa Logística)
Roberto Carlos Pongutá Urquijo
(Cementos Mexicanos)
Miguel Ángel García Paredes
Vicepresidente
Vocal
(Bimbo)
(Bimbo)
Leonel Carrasco Talamantes
Fernando Andrés Espejo Ordoñez
Vicepresidente
Vocal
(Sigma Alimentos Noroeste)
Fletes Hesa
Aldo Santarelli Chaurand
Edgar Chahín Trueba
Vicepresidente
Vocal
(Servicios Industriales Peñoles)
(Comercializadora El Oro S.A. (JUMEX) )
Pedro López Buergo
56
Secretario
Alex Theissen Long
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Eutimio Fernández Egurrola
Consolidar los pilares de la Asociación, como son: la seguridad vial, el cuidado a la infraestructura, la preservación al medio ambiente, la competitividad y la legalidad.
Vocal
Vocal
Javier Gocher Enríquez
Miguel Ángel Jiménez Caballero
Vocal
Vocal
(Comercializadora Pepsico México)
(Cooperativa La Cruz Azul)
Mabe México
Hugo López Martín del Campo
(Holcim México)
Jorge Arteaga Godínez
Vocal
Vocal
(Grupo Modelo)
(Arca Continental)
Francisco Suárez Mogollón
Sergio Alberto García Casanova
Vocal
Vocal
(Fabrica de Jabón La Corona)
(Walt-Mart México)
Jesús Francisco Kim Olguín
Roberto Martínez Escamilla
Vocal
Vocal
(Servicios de Operación y Distribución S.A. De C.V. (Kimberly Clark) )
(Coca Cola-Femsa)
Jesús González Urevig
Ramiro Delgado Aldrete
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
57
MOVILIDAD
GHL
Ejemplo de éxito para micro transportistaS, CON NUEVA FORMA de hacer negocioS
TRANSPORTES
58
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
G
HL Transporen día, motivo de orgullo tes, empresa para la organización. líder en el Después de la acción de transporte de gracias en la parroquia de carga comanSanta Catarina de Chiautla, dada por Hugo en el municipio de ChiconFlores Martínez, cumplió cuac, Estado de México, los sus primeros 25 años de asistentes a la celebración trabajo ininterrumpido. tuvieron oportunidad de Como ejemplo a seguir, celebrar una convivencia GHL Transportes ha aposta- en el Salón Demis, donde do a lo largo de este cuarto operadores, mecánicos, de siglo por la innovación, personal administrativo, la capacitación y el uso de nuevas tecnologías que el nuevo integrante le han permitido de la familia GHL ofrecer a sus clienTransportes es un tes altos estánKenworth T800 dares de calidad que se suma a la en el servicio. empresa para seguir Con el orgullo de su origen como acumulando una Hombre-Camión, cadena de triunfos hoy la empresa cuenta con un importante parque vehicular de 30 unidades transportistas y amigos, pesadas cuya edad prohicieron votos para que medio oscila en los cinco GHL Transportes siga años de antigüedad. cosechando más éxitos. En el marco de esta GHL Transportes es una celebración, el ingeniero empresa motivo de orgullo Claudio Gallegos Pérez, y ejemplo a seguir de aquesecretario general de llos transportistas que cotiCONATRAM y en represendianamente se empeñan en tación de su presidente dejar en el autotransporte, Elías Dip Ramé, aseguró alma, vida y corazón. que GHL Transportes es hoy ¡Enhorabuena!
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
59
Portada
Se actualiza el Programa de Renovación de Vehículos de Carga y de Pasaje del Gobierno Federal
A motor va por méxico
todo
60
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
61
Portada Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció la actualización del Programa de Renovación de Vehículos Federales de Pasaje y de Carga del Gobierno Federal, conocido también como Programa de Chatarrización.
E
n conferencia de prensa, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer la puesta en marcha del Programa de Renovación de Vehículos de Carga y Pasaje. Con el fin de atraer una participación pronta en el programa, se estableció un periodo de vigencia del nuevo estímulo por 2015 y 2016, y se introdujo un tope anual de 6 mil unidades a destruir a través del mecanismo. Dicho tope es 83 por ciento mayor al número medio de unidades que participaron en el anterior programa durante sus primeros 10 años de existencia. La SCT estableció que al menos el 50% de las unidades destruidas deberán provenir de hombres camión, y que además, para garantizar el funcionamiento adecuado, se creará un Comité de Evaluación integrado por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Comunicaciones y Transportes, de Economía y del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como por representan-
62
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Incrementan montos de estímulo fiscal Entre las principales modificaciones destaca el incremento de los montos del estímulo fiscal que va del 55.3 al 81.3 por ciento, el cual es recibido por el transportista bajo la condición de entregar su unidad antigua, que deberá ser destruida, como parte del pago para la adquisición de una unidad nueva.
tes del sector autotransporte. El Comité estará encargado de dar seguimiento al programa y de promover acciones de mejoramiento. Igualmente, se incorporaron diversas medidas de control en materia fiscal, para garantizar la aplicación correcta del estímulo.
Destaca el hecho de que los hombres camión recibirán atención especializada con el propósito de facilitar el cumplimiento de estas medidas. De forma paralela, se anunció la creación de un programa de regularización para las unidades de carga y pasaje de procedencia extranjera, con la finalidad exclusiva de que sean entregados para su destrucción, como parte del pago para la compra de una unidad nueva de procedencia nacional. En ningún caso la regularización dará lugar a que el vehículo se considere legalizado para circular; por el contrario, la participación estará condicionada a la destrucción del vehículo extranjero y su reemplazo por una unidad nueva de origen nacional.
Nacional Financiera lanzará un plan de financiamiento para la adquisición de vehículos de transporte enfocado a los hombres camión. Con ello se busca evitar que la liquidez se convierta en un obstáculo para el funcionamiento del programa. MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
63
Portada
El esquema tendrá una vigencia de un año y solo podrán participar unidades internadas al país previo al lanzamiento del programa. Por su parte, el Subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas, destacó que el monto total del crédito para quienes se sumen a este programa, será del orden de los mil millones de pesos.
2X1 64
Otra de las novedades es la posibilidad de participar en la modalidad “2 por 1”, en la que se entregarán para su destrucción dos unidades viejas PARA la adquisición de una nueva.
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, señaló que los beneficios están en diversas aristas, uno es retirar vehículos con niveles de contaminación superiores a los permitidos y otro es atacar el tema de seguridad en carreteras, pero sobre todo la seguridad en general en todo el transporte de carga.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
65
Portada Vehículos destruidos 2004-2014 8000
40478
7000 6000 5000
TOTAL
4000 3000 2000 1000 0
447
908
1767
2004
2005
2006
2720 2998 1787 2007
2008
8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0
3863 6866 5703 6844 6580 2010
66
2011
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
2012
2013
2014
2009
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
67
Portada Aclaró que otro tema fundamental es el estímulo a la industria establecida, pues lo que hace es fomentar la cadena de usados y semiusados. Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, señaló que seis mil unidades al año, implica ahorros de al menos 800 mil toneladas de CO2 equivalentes y unas 240 toneladas de carbono negro que son altamente tóxicas a la salud pública y que tienen repercusiones directas en movilidad y mortalidad en la población que las respira. En su intervención, Raúl Solís Wolfowitz, Director General Adjunto de Banca de Inversión, aclaró que el monto de crédito es de hasta cuatro millones de pesos por acreditado y lo que hace Nafinsa es dar una garantía del 80 por ciento a través de instituciones financieras bancarias y no bancarias.
PROGRAMA DE RENOVACIÓN DE Vehículos Las empresas de autotransporte tendrán montos mayores de apoyo para sustituir camiones viejos por modelos nuevos. TIPO DE CAMIÓN
MONTO NUEVO (pesos)
AUMENTO (%)
Tractocamiones tipo 5a rueda 250,000
55.3
Camiones unitarios de 3 ejes
160,000
55.3
Autobuses integrales
255,000
81.2
Autobuses convencionales 145,000
81.3
Plataforma o chasis para autobús integral
150,000
80.7
Plataforma o chasis para autobús convencional
87,000
81.3
También indicó que el plazo de los créditos es de hasta cinco años para unidades nuevas y de cuatro años para unidades seminuevas, con un enganche mínimo del 10 por ciento para unidades nuevas y 15 para seminuevas.
Se dio a conocer que las tasas de interés aplicadas por Nafinsa rondarán entre un 10 y 12 por ciento anual
68
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
69
CONCEPTO
el nuevo lanzamiento de Freightliner
SuperTruck
Impulsado por el Departamento de Energía del Gobierno de Estados Unidos
F
ue presentado en el Mid America Trucking Show, MATS 2015, la iniciativa tecnológica de movilidad denominada SuperTruck. Patrocinado por el Departamento estadounidense de Energía, el programa SuperTruck fue una iniciativa de desarrollo e investigación de cinco años con el fin de mejorar la eficiencia de carga por lo menos 50 por ciento, eficiencia térmica de frenado en un 50 por ciento y reducir el consumo de combustible y las
70
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
emisiones de gases de efecto invernadero de camiones clase 8. DTNA se enfoca a desarrollar actividades que beneficien la eficiencia de carga, como la aerodinámica, integración de tren motriz, reducción de peso, gestión de energía, disminución de pérdidas parásitas, electrificación de componentes e hidratación. Muchos de los conceptos desarrollados con el programa SuperTruck, tales como tren motriz
integrado, optimización 6X2 y aerodinámica mejorada, han sido transferidas al mercado a través de camiones como el Cascadia Evolution, que reporta significativo ahorro de combustible. DTNA y otros tres fabricantes de grandes camiones fueron apoyados con becas de varios millones de dólares por el DOE y comenzaron a trabajar en el programa SuperTruck en 2010 junto con Detroit y otros socios, como laboratorios nacionales, universidades y proveedores.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
71
REACCIÓN
Mercedes-Benz
120 años fabricando autobuses En México se han construido más de 60,000 chasis y más de 25,000 autobuses completos.
E
n 1895, Mercedes & Cie dio el banderazo oficial a “Landauer”, el primer autobús del mundo, que dio paso a la movilidad de pasajeros. Hoy la marca de la estrella no podría ser menos que “The Standard For Buses”, lo que marca la pauta a una era de entrega, innovación, liderazgo, actitud y calidad de servicio. El “Landauer” fue creado para hacer más rápido y efectivo el traslado entre las localidades de Siegen, Netphen y Deuz. El crecimiento de las grandes ciudades, obligó a una transformación del transporte, por lo que de esta forma los autobuses se ampliaron a 39 asientos incrementando su velocidad a una máxima de 22 km/h.
72
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Pero sin duda alguna, el evento que marcó el antes y después en el transporte de pasajeros, fue la fusión de Daimler-Benz & Cía, empresa que en 1926 lanzó el primer autobús bajo esta marca. En la década de los 30’s la movilidad estaba cubierta, el mundo cambiaba con suma rapidez, y Daimler-Benz no podía quedarse inmóvil, fue así que en 1934 fabricó el autobús aerodinámico con forma de gota LoP3100, con motor diesel. MERCEDES-BENZ EN MÉXICO Ya en la historia reciente, fue en junio de 1994 cuando se hizo entrega de la primera unidad de autobús en México, mismo año en el que se inauguró oficialmente la planta en García, Nuevo León, mejor conocida como “La Casa del Autobús en México”, que cuenta con todas las herramientas y alta tecnología, ofreciendo una amplia gama de autobuses y chasises, como el Boxer y el Torino, que son los más representativos de la gama de autobuses presentados en 2001.
mantener el liderazgo Mercedes-Benz Autobuses se ha enfocado al transporte urbano, suburbano y foráneo manteniendo su liderazgo dentro del sector, lo que le ha permitido situarse como “The Standard for Buses” a nivel mundial, la cual se centra en la eficiencia, calidad, diseño, diversidad de productos, seguridad, tecnología, innovación y responsabilidad hacia la gente y el entorno. En cuanto a la actitud de MercedesBenz, su propósito es establecer tendencia y visión a futuro, creando mayor autoconfianza y responsabilidad, cuya raíz de ambas, son los tres pilares de su nueva visión global donde inspiran a sus clientes, siendo líderes en innovación y tecnología y la más importante: son un equipo, ofreciendo a sus clientes soluciones integrales de movilidad. Estos son los principales motivos del porqué Mercedes-Benz siempre va a la vanguardia. El servicio que se ofrece va más allá, involucrándose en las necesidades del cliente, prevaleciendo en el gusto y requerimiento de todos y cada uno de ellos y siempre abriéndose nuevo camino en diferentes mercados, como el escolar, deportivo, turismo y labor social, entre otros.
El crecimiento, avance, nuevas unidades, seguirá siendo un reto a nivel mundial y MercedesBenz Autobuses está listo para llenar las expectativas de los clientes.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
73
PULSO Grupo Irizar
Grandes
ganancias Cerró 2014 con más de 500 millones de euros en facturación
S
i bien durante la crisis han sido las plantas del exterior, sobre todo las de Brasil y México las que han impulsado el crecimiento del Grupo, este año se ha invertido la tendencia, siendo su factoría ibérica de Ormaiztegi, la que más ha crecido y compensado la situación de deterioro en los países latinoamericanos. Durante el 2014 las plantas del extranjero representaron el 42% de las ventas totales de Irizar, frente al 47% del año anterior, por su parte, Ormaiztegi creció de 33 a 38% en el mismo periodo de tiempo; mientras que las demás compañías del Grupo, han proporcionado el 20% restante de la facturación. La firma ibérica alcanzó una participación de mercado de 47% en España, la mayor de sus 125 años de historia.
74
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
2014
500
millones de euros facturación total
82%
son mercados de exportación
Irizar Ormaiztegi reporta un incremento del 15% respecto al 2013, año que también creció un 15% en comparación al 2012. Los motivos principales responden, por un lado, al aumento de las unidades de producción tanto de autocares de marca propia como los convencionales y, por otro, al mayor equipamiento de éstos para atender la demanda de los mercados europeos. Como consecuencia de esta consolidación de crecimiento en la sede de Ormaiztegi, Irizar ha creado empleo estable, incorporando 63 personas, de las cuales 46 corresponden a perfiles de ciclos formativos de grado superior y 17 a licenciaturas superiores. Para el 2015, la firma ibérica prevé mantener el crecimiento en la facturación de Ormaiztegi y duplicar la fabricación de autocares integrales marca Irizar hasta superar las 200 unidades y alcanzar el 20% del total de las unidades producidas.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
75
IMPACTO
76
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
manto blanco Granizo peligroso
En la pasada temporada invernal y debido a un frente frío, la autopista México-Puebla tuvo que cerrar en ambos sentidos al cubrirse de granizo, haciendo imposible el paso de los vehículos. MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE 77
IMPACTO
LLANTAS COLGANDO Caída libre
Un adolescente de Nuevo Hampshire fue muy afortunado al poder escapar sano y salvo luego que su auto quedara balanceándose sobre un puente que cruza el río Merrimack.
78
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
79
IMPACTO
DE COSTADO Falta de pericia
En el municipio de Acolman, Estado de México, un torton que transportaba pintura y otros solventes volcó a la altura del kilómetro 18+200 de la autopista Pirámides-Tulancingo; desafortunadamente el conductor de la pesada unidad perdió la vida.
80
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
81
SECTOR
Expo
Reparaci贸n y Mantenimiento
Automotriz
82
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
C
Gran foro de capacitación de talleres de México
on más de 47 horas de capacitación para especialistas en reparación de unidades siniestradas a lo largo de dos días, la edición número 13 de Expo Reparación y Mantenimiento Automotriz 2015 se convirtió en el mayor foro de aprendizaje para quienes tienen un taller de hojalatería y pintura en el país. Durante los días 12 y 13 de marzo en los salones Maya uno y dos del World Trade Center de la Ciudad de México, más de 70 empresas realizaron la presentación a los especialistas y al público en general de sus nuevos productos para el sector de la reparación. Ricardo Escamilla, presidente del Consejo de Administración de CESVI México, organizador de la expo, aseguró que es fundamental incrementar la capacitación de estos talleres, así como el mejoramiento de su equipo debido a que ello tiene importantes beneficios en diversas áreas como seguridad vial y medio ambiente.
29 mil 760 talleres no
han recibido la
capacitación
adecuada para
desempeñar un
trabajo más profesional Durante la inauguración de la Expo Reparación y Mantenimiento Automotriz 2015, el directivo aseguró que en México de un total de 31 mil talleres de hojalatería y pintura, 29 mil 760 no han recibido la capacitación adecuada para desempeñar un trabajo más profesional, lo que habla de la importancia de ofrecer espacios de entrenamiento y mejoramiento como los que brinda esta exposición.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
83
SECTOR Ciclo de Conferencias de Seguridad Vial Ricardo Escamilla y Ángel Martínez se congratularon también por el inicio en esta edición de Expo Reparación y Mantenimiento Automotriz, del primer Ciclo de Conferencias sobre Seguridad Vial, las cuales fueron impartidas por los propios directivos de CESVI México, y tuvieron la participación de empresas de amplio conocimiento en esta materia como es el caso de Bimbo, ZF Services, CAR STORE y el propio órgano certificador de la norma ISO 39001:2012 LRQA. Estas conferencias fueron motivadas por la reciente obtención de parte de CESVI de la certificación ISO 39001-2012 sobre seguridad vial, siendo el primer organismo que la obtiene en nuestro país.
84
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Informó que como parte de estas actividades de capacitación, la expo presentó un total de 38 exhibiciones en su zona de demostración que tuvo en dos días, lo más moderno de las herramientas para reparación automotriz que existe en México. Asimismo Escamilla comentó que con el fin de presentar lo último en los temas de actualidad sobre el trabajo en el taller, se llevaron a cabo más de 30 clínicas totalmente gratuitas impartidas por las marcas líderes en sus segmentos. Por su parte Ángel Martínez, director general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México, dijo que todo dentro del ámbito de la reparación de unidades siniestradas está en constante cambio, especialmente lo relacionado a los procesos y el equipo. Debido a ello, añadió, es necesario fomentar la capacitación e hizo un llamado a que en México se mejore la normatividad en el uso de materiales más sustentables, como es el caso de la pintura base agua, debido a los beneficios que en materia de medio ambiente tienen este tipo de procesos. Cabe informar que entre las empresas que han anunciado la presentación de nuevos productos para una adecuada reparación
más de 30 clínicas
totalmente
gratuitas impartidas por
las marcas
líderes en
reparación y
mantenimiento automotriz se encuentran: Henkel, Fandeli, Chicago Pneumatic, Dynabrade, Goni, Lincoln Electric, Urrea Herramientas, Akzo Nobel, 3M, Fusor, General Motors y Mopar, entre otros y por la parte de seguros, prevención de accidentes y control de datos se encuentran Audatex, Control Expert, Car Store, CSI, KHS, Mapfre Seguros, GNP y Quálitas, por citar algunos.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
85
A FONDO industria automotriz en méxico
acelera a fondo La industria automotriz sigue creciendo de forma acelerada. Se espera que en México llegue una inversión total de 20 mil millones de dólares, durante los próximos 4 años
M
éxico se convirtió en el país con la mayor producción automotriz de Latinoamérica, rebasando a Brasil, para tomar la séptima posición en el listado global de esta industria. Pero lo que está experimentando este sector en el país esta lejos de acabarse, ya que las empresas siguen prefiriendo a México por encima de otros sitios industriales como el sur de Estados Unidos. La Secretaría de Economía estima que entre el 2012 y el 2018 se habrán concretado más de 20 mil millones de dólares en inversiones en el país por parte de empresas automotrices y proveedoras de autopartes. Esto se traduce en siete empresas automotrices que han arrancado operaciones en plantas mexicanas o han anunciado planes para construir plantas nuevas en el último año. Además se agrega la expansión de operaciones anunciadas por empresas como General Motors y Ford, entre otras. En parte, este interés refleja dos ventajas tradicionales de México.
86
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
50%
el crecimiento que se prevé experimente la producción automotriz de México entre el 2015 y el 2018, pasando de 3.2 a 5 millones de autos.
71%
exportaciones automotrices del país se destinan a Estados Unidos, con otro 10.1 por ciento hacia Canadá
60%
economía global es accecible, libre de aranceles, a las exportaciones automotrices mexicanas.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
87
A FONDO POR LA CIMA Se espera que para el año 2020 México se convierta en el sexto productor más grande de autos del mundo, cuando actualmente ocupa la posición número siete. Esta es la manera en la que se espera termine el ranking.
El bajo costo de la mano de obra mexicana, que puede ser hasta 50 por ciento más barata que la de las economías desarrolladas e incluso 20 por ciento más barata que la de China y la cercanía e incorporación a las cadenas de suministro del mayor socio comercial del país y la mayor economía del mundo, Estados Unidos.
exportación automotriz Gracias a los 10 tratados de libre comercio (que abarcan 45 países diferentes) y otros acuerdos comerciales que México sostiene, las empresas son capaces de exportar sus productos libres de aranceles, a mercados que en conjunto representan 60 por ciento de la economía global. Empresas como Audi y BMW han revelado que el
88
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Expertos prevén un aumento de más de 50 por ciento en la producción automotriz del país entre este año y el 2018, pasando de un nivel de 3.2 millones de unidades a 5 millones. gran número de acuerdos comerciales de México fue un factor clave en sus decisiones para invertir en el país. Este tipo de ventajas ha convertido al país en el cuarto mayor exportador de automóviles del mundo, detrás de Alemania, Japón y Corea del Sur. Más del 80 por ciento de la exportación automotriz del
1.
China
2.
EU
3.
Japón
4.
India
5.
Alemania
6.
México
7.
C. del Sur
8.
Brasil
país se destina a sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. De hecho, México acaba de rebasar a Japón en la exportación de vehículos hacia Estados Unidos, ocupando el segundo lugar detrás de Canadá. Sin embargo, son otras regiones las que registran un mayor nivel de crecimiento en el comercio automotriz mexicano.
NUEVAS PLANTAS EN MÉXICO 2008
Empresa
General Motors Lugar San Luis Potosí Inversión
$1,000
millones de dólares
2013
Empresa
Nissan Lugar Aguascalientes Inversión
2014
$2,000
Honda
Empresa Lugar Guanajuato Inversión
millones de dólares
$800
millones de dólares
2014
Empresa
Mazda Lugar Guanajuato Inversión
$770
millones de dólares
2016
Empresa
Audi Lugar Chiapas Inversión
$1,300
millones de dólares
2016
Empresa
Kia Lugar Nuevo León Inversión
$1,000
millones de dólares
Las exportaciones a Asia registraron un crecimiento de más de 45 por ciento durante el 2014, después de haber crecido más de 53 por ciento en 2013. Esto obedece a la ventaja que las empresas están descubriendo al usar a México como plataforma para exportar a Asia o Europa. Si los vehículos fueran producidos en Estados Unidos, cada uno recibiría
2017
Empresa
Nissan Lugar Aguascalientes Inversión
$1,300
millones de dólares
2019
Empresa
BMW Lugar San Luis Potosí Inversión
$1,300
millones de dólares
un arancel de hasta 10 por ciento, mientras que al producir en México éste se evita por completo. Pero en esta competencia comercial Estados Unidos se está quedando atrás, ya que la búsqueda por lograr nuevos acuerdos se ha topado con la oposición legislativa ante temores de perder empleos estadounidenses que sean trasladados a países emergentes.
CAPACITACIÓN
DE CALIDAD
Las automotrices no sólo están invirtiendo en la creación de plantas en México, sino también en la formación de los mexicanos que las operarán. Un ejemplo de esto es Audi, que además de entrenar a trabajadores en centros cercanos a su futura planta en Puebla, está capacitando a alrededor de 600 personas, principalmente de nivel superior, en sus oficinas generales en Ingolstandt, Alemania. El diario The Wall Street Journal reporta que estas centenas de mexicanos reciben, durante 18 meses, capacitación directiva, educación en la lengua y cultura de Alemania, y entrenamiento sobre los sistemas administrativos de Audi, además de ser adoctrinados con el enfoque de calidad de la compañía. Además de recibir sus salarios mexicanos, estos trabajadores reciben un ingreso adicional acorde al costo de vida, vivienda, y un auto para transportarse. La empresa espera que este tipo de programas, además de mejorar la calidad de operación en su planta mexicana, facilite la incorporación de su nuevo complejo a su cadena global a través de contacto directo entre sus administradores en México y en Alemania.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
89
ENTORNO
autos 10 robados
más
En 2014 se registró un robo total de 63,430 unidades aseguradas en el país, de las cuales 11,471 correspondieron al Tsuru.
L
os autos más robados en el país en 2014 fueron el Tsuru de la marca Nissan y el Jetta de Volkswagen, en los modelos de 1999 a 2011, que sumaron 14,343 casos y que representan 22.6 por ciento del total de unidades sustraídas.
4
marcas de Nissan
24%
representan del total
4
988
unidades Aveo GM
1
63
mil 430
robo total de unidades aseguradas en el país en 2014
90
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
marca de Seat
3
1
marcas de Volkswagen
marca de Honda
7%
1
a nivel nacional de la cifra registrada
marca de Chevrolet
8
783
unidades
Bora Volkswag
gen
1 2 5
2 mil 872 Jetta Volkswagen (modelos de 1999 a 2011)
unidades Tiida Nissan
7
804
unidades
Tsuru Nissan
3
unidades
974
11 mil 471
9
1 mil 713 unidades
Sentra Nissan
6
970
712
unidades Ibiza Seat
unidades CRV Honda
unidades Jetta A6 Volkswagen
10 584
unidades Versa Nissan MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
91
Automotor Nuevo Peugeot 308 2015
Expresi贸n
deportiva
92
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
a
La nueva generación del Peugeot 308 se integra al cada vez más competitivo segmento de los hatchback compactos, donde productos como el SEAT León, Mazda 3 y Volkswagen Golf ya se han posicionado como los favoritos. ¿Sus argumentos? Calidad, equipamiento y diseño.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
93
Automotor
Como buen hatchback francés, el Peugeot 308 presta mucha atención a los detalles.
94
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
A
pesar de que con cada nueva generación Peugeot aumenta un número a la nomenclatura de sus productos, el renovado hatchback prescindió del nombre 309 para conservar la denominación 308 y quedar a la par del resto de la gama —208, 2008, 3008 y 508. De ahí en fuera, el auto es completamente nuevo, aunque su oferta mecánica conserva algunos motores ya probados en otros modelos.
El Peugeot 308 está disponible en México en cuatro versiones: Business, Allure, Féline y GT. UN FELINO FRANCÉS
Su exterior, de línea deportiva, da cabida a insertos cromados en el marco de las ventanas, parrilla y faros de niebla. Por su parte, las nervaduras del cofre y la iluminación LED añade un toque premium muy al estilo de los últimos modelos de la casa, como el 2008. Gracias a la forma alargada de las calaveras y a sus generosas dimensiones, la trasera del Peugeot 308 recuerda a la de una vagoneta. Pero es solo eso, apariencia, porque se trata de un hatchback hecho y derecho que mide 4.25 metros de largo y que promete transportar con comodidad a 5 pasajeros y su respectivo equipaje en una cajuela de 470 litros. La cabina también demuestra el interés del fabricante francés en los detalles. El diseño del tablero, limpio y minimalista, pone a disposición del conductor la mayoría de los mandos a través de una enorme pantalla táctil de 9.7 pulgadas —sí, nueve punto siete— desde la que se puede manipular el sistema de entretenimiento, el climatizador automático, entre otros.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
95
Automotor
Equilibrio entre diseño y potencia Para México, el equipamiento del Peugeot 308 estará distribuido en cuatro versiones: Business, Allure, Féline y GT, esta última como la versión de altas prestaciones. estará disponible con equipo eléctrico, ABS, control de tracción y de estabilidad, 6 bolsas de aire, equipo de entretenimiento con pantalla de 9.7 pulgadas, detalles en piel, control de velocidad crucero y bastante más.
Tres motores para el Peugeot 308 en México Para los dos modelos de acceso, destaca la ausencia de los motores turbos de la firma francesa; en su lugar encontramos un atmosférico de cuatro cilindros de 1.6 litros que desarrolla 115 hp.
96
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
FICHA Técnica Motor: 4 cilindros 1.6L THP Potencia: 115hp/6050rpm Torque: 150/4400 lb-pie/rpm Transmisión: Manual 6 velocidades y automática 6 velocidades Frenos: Discos ventilados ABS en las 4 ruedas Llantas: Rines de aluminio diamantado 260/60R17 Suspensión: Delantera McPherson reforzado y trasera deformable.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
97
PEUGEOT
308 2015
Automotor
El modelo intermedio, Féline, adopta un motor de 1.6 litros turbo de 150 caballos de fuerza; para los más entusiastas, el Peugeot 308 GT lleva su potencia hasta los 205 hp controlados a través de una caja manual de 6 velocidades. En esta última versión, la suspensión fue endurecida para mejorar el comportamiento dinámico y ponerlo a competir contra el SEAT León Cupra, Volkswagen Golf GTI y Ford Focus ST.
SEDUCCIÓN PURA
El nuevo Peugeot 308 seduce a partir de su estilo deportivo y diseño refinado. Sus líneas puras y la calidad de sus terminaciones conforman una personalidad que equilibra elegancia y emoción ofreciendo una propuesta moderna y renovadora para el segmento de los vehículos medianos.
98
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
99
Automotor
Precios
Peugeot 308 en México Peugeot 308 Business
$259,900 Peugeot 308 Allure
$289,900 Peugeot 308 Féline
$355,900 Peugeot 308 GT
$399,900 100
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
DISEÑO
Al diseño refinado y moderno siempre en línea con los nuevos códigos estilísticos de la Marca Peugeot, se suma el equilibrio entre la emoción y la exigencia: MOTION & EMOTION
EXTERIOR
Su personalidad se evidencia en los detalles exclusivos y sutiles. La expresividad del frente se equilibra con la fluidez de sus refinadas líneas, logrando un estilo moderno, elegante y deportivo.
INTERIOR
Su interior refuerza las sensaciones que genera su diseño exterior. La explotación del espacio, la armonía de sus elementos y el empleo de materiales nobles, aportan a la deportividad y sofisticación del vehículo contribuyendo a cumplir con la promesa de una vida a bordo de un vehículo de alta gama.
CONFORT
El nuevo Peugeot 308 permite disfrutar de una confortable vida a bordo. Su arquitectura semialta privilegia el espacio interior para el confort de sus ocupantes. Con mandos intuitivos, facilidad de acceso, butacas envolventes y un volante forrado en cuero de excelente grip, el placer de conducir está asegurado.
PERFORMANCE
Se presenta con una amplia oferta de motores nafta y diesel, equipados con transmisiones manuales y automáticas. La evolución en su diseño, y sus nuevos desarrollos aplicados, permiten una conducción placentera y un excelente desempeño.
SEGURIDAD
El nuevo Peugeot 308 es referente en materia de seguridad activa y pasiva dentro de su segmento, desde su concepción estructural hasta sus equipamientos.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
101
TECNO GRANDES URBES, SIN
CONDICIONES
PARA TENER UN
SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO DE
Movilidad dEficiente
E
n la Ciudad de México como en el mundo, las sociedades se han vuelto dependientes del automóvil y el uso excesivo de energías, situación que ha generado condiciones adversas para el bienestar de los habitantes. Una movilidad deficiente es lo que día a día se vive en la capital del país: smog, tráfico y
102
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
CALIDAD
accidentes, son parte de las consecuencias de la falta de planeación en materia de movilidad. Las ciudades necesitan contar con condiciones armónicas que permitan al individuo desplazarse a pie, en bicicleta o en trasporte público de calidad, y sobre todo reducir el uso del automóvil, dijo Bernardo Baranda, Director
Falta una planeación en materia de movilidad y una ley de vanguardia que se traslade en mejoras para la ciudad, afirma el director para América Latina y el Caribe del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, Bernardo Baranda. para América Latina y El Caribe del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP). “Un problema real es el aumento del parque vehicular. El uso del auto privado aunado a una falta de planeación entre los sistemas de transporte público de calidad y el desarrollo de las ciudades, nos ha llevado a que tengamos cada vez mayores problemas de movilidad. Congestionamiento, emisiones, mayores tiempos de traslado, accidentes, por ejemplo, son algunos de los efectos de una movilidad deficiente en el Distrito Federal”. Respecto de la Cultura de Movilidad, el experto en Ingeniería del Transporte indica que si bien ya se tiene un camino recorrido, existen al día de hoy severas fallas que requieren una urgente atención. “Tenemos que trabajar aun en la educación vial, es fundamental crear una conciencia en los conductores y hacerles ver que el peatón tiene prioridad y que estén conscientes de que el conducir un auto es una responsabilidad”. Manifestó que la Ley de Movilidad “es una ley de vanguardia que desafortunadamente enfrenta un gran reto que es
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
103
TECNO MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO En la Zona Metropolitana del Valle de México se realizan 22 millones de viajes
6.8
1.7
de viajes en transporte privado
en promedio viajan al interior de un vehículo particular
PERSONAS
MILLONES
14.8
MILLONES de viajes en transporte público
45%
DE VIAJES que se realizan por más de un modo de transporte
1hr 24 min. TIEMPO PROMEDIO de traslado
25%
8.8%
para ir al trabajo
para ir a estudiar
VIAJES
VIAJES
Colectivo DISTRIBUCIÓN DE VIAJES POR MODO DE TRANSPORTE
Taxi
Autobús Metro suburbano RTP Metrobús
0.5% 2% 7% 8% 17% 65%
104
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
Congestionamiento, emisiones, mayores tiempos de traslado, accidentes son algunos de los efectos de una movilidad deficiente en el Distrito Federal. la implementación de la misma, es necesario dotarla de los recursos para que realmente sea algo que se traslade en mejoras para la ciudad porque finalmente ese es el espíritu de la ley”, aseguró el experto. Añadió que la Ciudad de México cuenta con buenos proyectos en materia de transporte urbano, sin embargo se requiere de una visión más allá de la metrópoli y tratar de hacer extensos estos programas tanto al Estado de México como al interior del país. Resaltó la necesidad de crear un vínculo entre el desarrollo urbano, movilidad y medio ambiente que permita crear metas cada vez más ambiciosas y proyectos para conectar al Distrito Federal con los municipios conurbados, así como tratar de delimitar el crecimiento de la ciudad, con lo cual se podría tener una movilidad sustentable. “Es movernos de una manera más eficiente a través de sistemas masivos de transporte, fomentar el uso de bicicleta, movernos a pie,
por lo que es necesario que las distancias no sean tan largas y para ello se requiere una planificación urbana y buscar que el auto no sea una prioridad, sí que tenga su espacio, pero dándole preferencia a los sistemas más eficientes”. En cuanto a los retos que enfrenta el transporte público, Baranda explica que es necesario modernizar el sector, dejar atrás el modelo de hombre camión y contar con un sistema integrado de transporte. “Necesitamos modernizar el sector pero no sólo en cuanto a las unidades, se requiere modernizar el modelo de servicio, creo que el modelo de hombre camión ya es obsoleto por lo que es necesario empezar a crear asociaciones, pequeñas empresas que presten un servicio de calidad al usuario. Es necesario contar con un sistema integrado de transporte, de tal manera que sea mucho más fácil trasladarse de un lugar a otro”, concluyó.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
105
PULSO Te decimos 14 recomendaciones para evitar un gasto excesivo de gasolina al utilizar el automóvil
01
PRESIÓN DE LAS LLANTAS Asegúrate que las llantas tengan la presión correcta, ya que un pesado desplazamiento disparará el consumo de combustible.
02
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo ayudará en el ahorro de combustible, ya que cambiar los filtros de aire, de aceite y verificar el estado general del vehículo, por ejemplo será una ayuda para consumir menos gasolina o diesel.
ahorra
combustible 106
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
03
07
11
Escoge aquella gasolinera donde compruebes que te venden litros completos. Verifica el rendimiento en kilómetros después de cargar en diferentes estaciones para que puedas elegir la gasolinera adecuada.
Mantener una velocidad constante, evitar acelerones y frenados inesperados, esto te permite el ahorro en el consumo de combustible. Ten en cuenta que superar los 100 km/h aumenta el consumo hasta un 16%.
Aprovechar la propia inercia de las pendientes evita tener que acelerar y, en consecuencia, se ahorra en el consumo.
GASOLINERA ADECUADA
APRENDE A CONDUCIR
AHORRAR EN LAS PENDIENTES
04
PESO
08
Controlar la carga para evitar el exceso de peso es una de las principales acciones que evitan el enorme gasto de combustible. Transporta lo necesario de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
DISTANCIA POR TIEMPOS
12
En los vehículos es indispensable mantener la distancia por tiempos, esto constituye un espacio de seguridad que evita accidentes, acelerones, frenados inesperados y un gasto innecesario de combustible.
Es común que en el tráfico de la ciudad se mantenga el vehículo encendido. Sin embargo, en situaciones de retenciones de larga duración, es preferible que apague el motor para ahorrar combustible.
05
09
13
Controlar las revoluciones por minuto es ser benéfico para evitar un excesivo consumo de gasolina o diesel, ya que se genera eficiencia al acelerar.
Evita salir en el vehículo a distancias menores, ya que resulta más económico usar el transporte público.
CARGA DE COMBUSTIBLE
A la hora de cargar, es recomendable que bajes de tu vehículo y verifiques no sólo que la bomba marque ceros, sino además debes indicar al encargado que llene el tanque lentamente; con esto se reducen los vapores y se permite la entrada de mayor cantidad de combustible.
REVOLUCIONES POR MINUTO
EMBOTELLAMIENTO
iR A CUALQUIER LADO EN EL VEHÍCULO
06
10
14
Después de cargar combustible es fundamental cerrar correctamente la tapa del tanque para evitar su evaporación.
Si se circula a gran velocidad es recomendable subir las ventanillas, porque bajarlas resta fuerza al vehículo y aumenta un 5 por ciento el consumo de combustible.
Controlar la temperatura del aire acondicionado puede ser un factor importante en el consumo de combustible, que llega a incrementar el gasto hasta un 20 por ciento.
CERRAR BIEN EL DEPÓSITO
VENTANILLAS
AIRE ACONDICIONADO
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
107
PULSO elementos de seguridad vial básico
Uso de las
Algunos conductores desconocen la importancia del uso correcto del código de comunicación entre los conductores por medio de los sistemas de iluminación de los vehículos
luces L
as luces proporcionan información sobre la dirección, la intención de conducción que tenemos y previene la posibilidad de sufrir un accidente. De acuerdo a un estudio realizado por la empresa Response Insurance de los Estados Unidos, el 57 por ciento de los conductores norteamericanos no usan las luces direccionales para cambiar de carril, de esta cifra el 62 por ciento son hombres y el 53 por ciento son mujeres e involucra a jóvenes de 18 a 24 años de edad; entre las justificaciones que argumentaron los encuestados se encuentran: la falta de tiempo para encender las luces, flojera, desinterés y el hecho de que nadie más las usa.
1
3 4 3
1
Frontales de corto alcance iluminan el camino por la noche, desniveles y en condiciones meteorológicas desfavorables.
40 metros de distancia de visibilidad deben proporcionar
4
2
Intermitentes
o de emergencia De color amarillo Sirven para indicar los desplazamientos laterales de la unidad, así como señalar o advertir nuestra presencia ante alguna situación de emergencia o peligro.
altas Frontales de largo alcance iluminan carreteras y túneles para evitar accidentes, así como para notificar que realizaremos alguna maniobra (rebasar)
100 metros de distancia debe
5
alcanzar su iluminación en condiciones normales
2 2
bajas
De frenado
o de stop De color rojo Se encuentran en la parte posterior del vehículo y se activan al presionar el pedal de freno; su finalidad es indicar que nos estamos deteniendo o disminuyendo la velocidad.
108
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
5
Direccionales delanteras y traseras De color ámbar Indican nuestra intención de dar vuelta a la izquierda o derecha o para cambiar de carril.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
109
PULSO Industria automotriz mexicana
Acelera la
máquina
La AMIA destacó que durante marzo se vendieron más 104 mil automóviles, un incremento del 22.4% respecto al mismo mes del año pasado; además señala que se produjeron 299 mil 809 vehículos, 8.1% más que en el mismo periodo del año pasado.
ventas marzo
producción marzo
ventas enero-marzo
104
299
306
2015
mil 902
automóviles ligeros se vendieron en marzo en México
2015
mil 809 vehículos Producidos
2015
mil 157 unidades vendidas en los tres primeros meses del año
22.4%
8.1%
21.9%
respecto al mismo mes de 2014
que en el mismo periodo del año pasado.
respecto en el mismo período del año pasado
incremento
2015
2014
Registrando un récord para dicho periodo, así lo reportó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)
110
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
más
2015
2014
La AMIA destacó que se registraron récords históricos, en marzo de 2015 en producción
incremento
2015
2014
Registrando también un primer trimestre récord.
producción ene-mar
exportación marzo
exportación ene-mar
849
261
688
unidades manufacturadas
unidades se enviaron al exterior en marzo
unidades se enviaron al extranjero
2015
mil 089
2015
mil 256
2015 mil 14
9.6%
13.2%
13.6%
de la producción del primer trimestre del año pasado.
que en el mismo periodo del 2014.
al total exportado en el primer trimestre del año pasado
de crecimiento 2015
2014
más
2015
2014
exportación de vehículos
7o
4o exportador
de autos a nivel mundial. El reporte de la AMIA, en el que la venta de vehículos ligeros logró récords, se da a tono con las ventas internas y la mejora en la confianza de los consumidores. Rafael Camarena analista de Santander
productor
de autos a nivel mundial.
superior
2015
2014
Califico como cifras récord el reporte de la AMIA que durante marzo se vendieron 104 mil 902 unidades, la cifra histórica más alta de la industria para este mes, siguiendo la tendencia de enero y febrero de 2015 en donde también se registraron récords históricos. Una gran parte de los automóviles vendidos en territorio nacional tiene componentes (frenos y/o suspensiones) de Rassini, empresa que forma parte del grupo de emisoras Favoritas de Ve por Más y un Precio Objetivo para 2015 de P$ 40.0 implica un potencial de 32.7% vs. 3.0% para el IPyC en el mismo periodo. José María Flores analista de Ve por Más
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
111
PULSO AUNQUE siguen por debajo de 2012 y 2013
Mejora venta de
pesados ventas al mayoreo
9%
incrementaron las ventas de vehículos pesados en el mes de febrero 2015
ventas al menudeo
7.6%
incrementaron las ventas de vehículos pesados en el mes de febrero 2015
2,349
2,510
de venta de la planta al distribuidor en febrero 2015
de venta del distribuidor al cliente final
unidades
112
“Si bien las cifras de febrero son alentadoras, no podemos bajar la guardia frente al reto compartido, público y privado, de hacer de 2015 el año de la renovación de la flota vehicular": ANPACT.
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
unidades
De enero a febrero
2015
De febrero 2014 a febrero 2015
394
513
más de venta
más vendidas que el 2014
unidades
unidades
4,868 unidades
venta al menudeo
4,355 unidades
venta al menudeo
11.8%
20.2%
De aumento acumulado
el aumento
2015
2014
2015
2014
Los crecimientos mencionados en las ventas de unidades sin duda son positivos, no obstante, la comparación hace referencia a meses que corresponden a un año que no fue del todo positivo para nuestro mercado interno. “Confiamos plenamente que la demanda nacional de vehículos del autotransporte en este año pudiera superar a la que se dio durante 2013” finalizó Elizalde Lizárraga.
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
113
ESTILO Qué mejores artículos que aquellos demuestren tu pasión por el automovilismo.
despierta la
pasión SUDADERA ESTILO VINTAGE
Con un estilo vintage, Chevrolet puso a la venta esta sudadera con la que podrás protegerte en esta temporada en la que el buen tiempo no está garantizado. Está hecha de algodón y cuenta con la rúbrica de la firma de Detroit bordada en el pecho. Su cierre central hace esta prenda versátil, mientras que con su capucha estarás cubierto en caso de que te sorprenda una tormenta. www.chevymall.com Precio: 600 pesos
RELOJ DEPORTIVO MERCEDES AMG
Con toda la adrenalina y la pasión que despierta el equipo de Fórmula 1, Mercedes AMG, la marca alemana lanzó al mercado este reloj deportivo que no olvida la genética elegante que distingue a Mercedes-Benz. Su caja es de acero negro y cuenta con insertos de fibra de carbono, las manecillas tienen los colores que distingue a la escudería del resto del pit lane. Su correa de acero cuenta con un mecanismo plegable que optimiza su uso. www.mercedes-benz-classic-store.com Precio: 3 mil pesos
USB DE PORSCHE
Guarda toda tu información con este USB de Porsche. La capacidad de almacenamiento de este accesorio es de cuatro GB y sus líneas le rinden un homenaje al 911 Carrera. Su mecanismo le permite deslizar la parte inferior para desplegar el conector. La gran virtud de este modelo es que enciende sus faros y es compatible con diversos sistemas operativos y con el Porsche Communication Management la interfaz universal de audio de la firma. www.shop.porsche.com Precio: 500 pesos
114
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
TENIS PUMA MOTORSPORT
Dentro de la línea de artículos Motorsport de Puma se encuentran estos tenis que, además de contar con un diseño de vanguardia, ofrecen avances para llevar tu manejo al siguiente nivel. Están hechos de piel, su suela cuenta con polímeros especiales que permiten un mejor grip en los pedales de tu auto, la plantilla tiene relieves acojinados para brindarle una protección adicional a tus pies. Éste es el calzado que usan los pilotos de la marca en el Rallycross. www.shop.puma.com Precio: 800 pesos
MALETA TROLLEY FERRARI
Para esos viajes en los que realizas para conquistar el mundo, Ferrari tiene esta maleta para que no dejes nada y en todo momento seas un referente de espíritu racing y de buen gusto. Este trolley, así se le denomina a las maletas con ruedas, está hecho con piel de becerro, sus cierres ostentan el emblema del Cavallino Rampante, mientras que sus costuras lucen el tradicional rojo sangre que es el sello de los productos de la casa de Maranello. www.store.ferrari.com Precio: 10 mil 500 pesos
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
115
Agenda MAY FABTECH MÉXICO
COATECH 2015
05-07
05-07
Mayo
mayo
Cintermex Monterrey, Nuevo León, México El evento combinado contará con la participación de más de 450 empresas expositoras, y abarcará 110,000 metros cuadrados dispuestos para recibir más de 10,000 asistentes provenientes de México y Centroamérica, quienes podrán conocer de cerca las más recientes innovaciones en tratamiento de metales, fabricación, soldadura y máquinaria y técnicas para acabado en diferentes industrias. Fabtech está dirigido a las profesionales involucrados en la evaluación y compra de nuevos equipos, productos o servicios relacionados con el procesamiento de bobinas, placas y fabricación estructural, láser y corte por plasma, plegadoras, perfilado, robótica y sierras y máquinas de corte, entre otros.
Centro Banamex Mexico DF Exposición especializada en pintura en polvo, recubrimiento y control de corrosión.
Moulding Expo 2015
www.coatechmexico.com
Stuttgart, Alemania
05-08 Mayo
Esta feria de carácter bienal estará dirigida a profesionales de la industria automotriz y del plástico. Moulding Expo Stuttgart está dividida en dos áreas de exhibición, la primera destinada para herramientas clásicas, fabricación de moldes y prototipos de herramientas; y la segunda para máquinas herramienta para corte, herramientas de precisión, máquinas abrasivas y soldadoras, entre otras.
Feimafe
12-14 Mayo
West Springfiel MA, Estados Unidos En su edición de 2015, esta feria contará con más de 500 expositores y sesiones de conferencias gratuitas y noticias clave de la industria, entre otras actividades. En el encuentro se exhibirán ideas, procesos y productos que generen impacto en la región, se enseñarán nuevas tendencias de la industria y se celebrarán reuniones de networking. En ese sentido, Eastec ofrece una oportunidad única para encontrar expertos que puedan ayudarle a resolver los problemas más urgentes de su compañía, mejorar la productividad y aumentar las ganancias.
116
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
18-23 Mayo
Sao Paulo,Brasil La feria brasileña de las máquinasherramientas, llega en 2015 a su decimoquinta versión con una completa exhibición de las más modernas tendencias en equipos y tecnologías. Los visitantes al evento -en su mayoría ingenieros, industriales, representantes comerciales y técnicos- tendrán la oportunidad de conocer y adquirir productos y servicios a la vez que crean contactos y relaciones para generar negocios. Los principales sectores de la industria que podrán encontrarse en Feimafe son: Máquinas-herramienta Automatización Control de calidad Accesorios Herramientas
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
117
120
www.playerasengendro.com NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
u t E V I V
a d vi
MAYO 2015 | NEGOCIO TRANSPORTE
121
118
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015
120
NEGOCIO TRANSPORTE | MAYO 2015