Volver a índice SUSTENTABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
FALTA UNA CULTURA DE ECONOMÍA circular en las empresas
Ximena Ruz Espejo Directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo
¿Qué es la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y a qué se dedican? Es un Comité de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) que tiene como misión fomentar la inclusión de la dimensión del cambio climático y el desarrollo sostenible en el sector privado y en los territorios. Esto, a través de los Acuerdos de Producción Limpia (APL), un instrumento de gestión que le permite a las empresas trabajar colaborativamente, en coordinación con otras entidades públicas y privadas, e iniciativas de fomento, estableciendo metas y acciones para disminuir su impacto ambiental y aumentar la eficiencia productiva y la competitividad. Son en
Para buscar un desarrollo sostenible en el sector privado y la inclusión de temáticas ambientales en los territorios, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático busca generar acuerdos entre las empresas y el Estado para trabajar en conjunto, tal como comenta su Directora ejecutiva Ximena Ruiz Espejo.
definitiva una instancia de diálogo, de capacitación y acercamiento a instrumentos de fomento productivo.
voluntarios, desde 2012, se ha evitado la emisión de más de un millón 900 mil toneladas de CO2 equivalente.
A la fecha, ya llevamos 214 APL firmados, con 9.384 empresas y 15.974 instalaciones adheridas que han confiado en este instrumento de política pública. Gracias al desarrollo de estos acuerdos
¿Qué propuestas, proyectos y acciones han llevado adelante para la industria de la construcción al promover la sustentabilidad? Representado por la Cámara Chilena de la Construc-
62 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Noviembre 2023
ción, en 2021 se firmó en la Región de Valparaíso el primer APL a nivel nacional enfocado en la economía circular, para trabajar con empresas vinculadas al ciclo de vida de proyectos de edificación o infraestructura, y a la cadena de valor de la industria. Este piloto generó un modelo de colaboración pública privada para reducir la generación de residuos de la construcción y demolición (RCD) y evitar su disposición final, promoviendo el uso eficiente de los materiales e impulsando nuevos modelos de negocios circulares en esa región. Siguiendo este modelo, en agosto del presente año se suscribieron Acuerdos de