Informe de hidroxido de potasio

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumnas: Priscilla Pambi; Andrea Azuero; Nelly Guaycha Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo N°: 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes, 07de Octubre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes, 14 de Octubre del 2014 PRÁCTICA N° 18

10

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR HIDROXIDO DE POTASIO Animal de Experimentación: Rata winster Toxico administrado: KOH Vía de Administración: Vía Intraperitonial. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta la rata ante la Intoxicación por hidróxido de potasio. 2. Identificar el hidróxido de potasio mediante las respectivas pruebas de identificación. MATERIALES               

Jeringuilla de 10cc Probeta Cronómetro Equipo de disección Bisturí Vaso de precipitación Erlenmeyer olla Tubos de ensayo Pipetas Bata de Laboratorio Guantes de látex Perlas de vidrio Embudo Papel filtro

SUSTANCIA        

Hidróxido de potasio KOH HCl concentrado Clorato de potasio KClO3 Nitrato de plata AgNO3 Cloruro estannoso SnCl2 Sulfato de zinc ZnSO4 Ácido tartárico Sulfato ferroso FeSO4

 

EQUIPO Cocineta Balanza


PROCEDIMIENTO 1. Aplicar las normas de bioseguridad (guantes, gorro, mascarilla, zapatones, bata de laboratorio). 2. Desinfectar el área de trabajo. 3. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 4. Una vez listo el animal, se llena la jeringuilla de solución de KOH y se toma de manera segura al animal por la parte posterior de su cabeza y su lomo para evitar mordeduras. 5. Se administra la cantidad de 20 ml de KOH y se coloca el animal en la panema. 6. Se observan las reacciones y conducta post-administración 7. Transcurrido el tiempo de la muerte del animal se procede a colocarlo en mesa de disección. 8. Con ayuda de una tijera o una hoja guillette se rasura el pelaje del abdomen del animal para facilitar el corte. 9. Con un bisturí se disecciona todo el dorso del animal evitando perforar las vísceras luego se recogen las vísceras y el líquido de las cavidades en un vaso de precipitación 10. Agregamos las 50 perlas de vidrio, 2g KClO3 y 25ml de HCl conc. 11. Llevamos a baño maría por 30 min; 5 min antes de finalizar adicionar 2 gr más de KClO3. 12. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar. 13. Filtrar con ayuda de papel filtro y un embudo en un vaso de precipitación. 14. Con el filtrado realizar las reacciones de reconocimiento REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Volumen Administrado: 20ml Hora de Administración: 7:40am Tiempo de Muerte: 30 minutos Síntomas: Vomito, dolor agudo , edema de glotis , estado shock GRÁFICOS

1. Administrando la sustancia toxica por vía intraperitinial

2. Colocar la rata en la campana, y observar sus reacciones.

3. Se procede a rasurar a la rata.


4. Disección de la rata.

7. aplastar bien las vísceras y añadir 25ml de ácido clorhídrico

9. ponerlo en baño maría la solución .

5. Absorber con la ayuda de una jeringuilla las sustancias dentro de la rata.

8. agregar las 50 perlas a la mezcla.

10. colocar después de25 min. Los 2 g cloruro de potasio.

12.Muestras para realizar las pruebas identificación

6. Recoger las vísceras y colocarlas en un vaso de precipitación.

9. agregar 2 gr de cloruro de potasio.

11. enfriar y filtrar.


❖ REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

1) La muestra que contiene hidróxido de potasio al adicionarle cloruro de bario en solución, produce un precipitado blanco de hidróxido de bario. = NEGATIVO

ANTES

DESPUES

2) Con el sulfato de zinc, el potasio reacciona formando un precipitado o un color blanco. = NEGATIVO

ANTES

DESPUES

3) Si adicionamos a la muestra una pequeña cantidad de solución de nitrato de

plata, producirá un precipitado o un color café verdoso. = POSITIVO CARACTERISTICO

ANTES

DESPUES


4)

Ante el ácido tartárico reacciona dando una coloración blanca. = NEGATIVO

ANTES

DESPUES

5) Si acidificamos una pequeña cantidad de muestra con ácido tartárico y luego le añadimos unas gotas del reactivo cobaltinitrilosodico, luego de calentar por 1-2 minutos y dejar en reposo, se observa la formación de un precipitado amarillo en caso positivo. = NEGATIVO

ANTES

DESPUES

6) Con el cloruro estannoso, forma un precipitado café. = POSITIVO NO CARACTERISTICO

ANTES

DESPUES


7) Con el sulfato ferroso, reacciona dando un precipitado color verdoso. = POSITIVO CARACTERISTICO

ANTES

DESPUES

8) Ensayo a la llama. Al someterlo a la llama, el potasio produce una llama color violeta. = NEGATIVA

ANTES

DESPUES

OBSERVACIONES Pude percatarme que al inyectarle al cobayo el Hidroxido de Potasio este empezo a presentar vomito, dolor agudo, edema de glotis y estado de shock. CONCLUSIONES En esta práctica se pudo observar la intoxicación que tiene el KOH al administrarle 20 ml de este en el cual ocasionó la muerte del animal con un tiempo de 30 minutos, debido a su toxicidad que tiene este compuesto produciendo así diferentes manifestaciones. Realizamos la reacciones de reconocimiento con diferentes reactivos. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.  Tener todos los materiales necesarios para la realizar la practica  Tener una libreta para anotar los datos que se obtiene en el laboratorio


CUESTIONARIO 1. Síntomas que se presenta en una intoxicación de KOH ? Los síntomas por la ingestión de hidróxido de potasio comprenden:        

Dolor abdominal fuerte Dificultad respiratoria debido a obstrucción por inflamación de la garganta Quemaduras en boca y garganta Desmayo Diarrea Fuerte dolor en la boca Disminución rápida de la presión arterial Dolor de garganta fuerte

Los síntomas por el contacto del hidróxido de potasio con la piel o los ojos comprenden:   

Ardor Dolor intenso Pérdida de la visión

2. Que es intoxicación de KOH ? a sustancia es una base fuerte, reacciona violentamente con ácidos y es corrosiva en ambientes húmedos para metales tales como cinc, aluminio, estaño y plomo originando hidrógeno (gas combustible y explosivo). Rápidamente absorbe dióxido de carbono y agua a partir del aire. El contacto con la humedad o el agua puede generar desprendimiento de calor. 3. Efectos de la intoxicación de KOH? VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión. RIESGO DE INHALACION La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva de partículas en el aire. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia es corrosiva de los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Corrosiva por ingestión. La inhalación del aerosol de la sustancia puede originar edema pulmonar (véanse Notas). EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.


GLOSARIO 

Hidróxido de potasio: es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales. aluviales: son suelos de origen fluvial, poco evolucionados aunque profundos. Aparecen en las vegas de los principales ríos. Se incluyen dentro de los fluvisoles calcáricos y eútricos, así como antosoles áricos y cumúlicos. cloruro estannoso: es un sólido blanco cristalino cuya fórmula es Sn Cl2. Forma un dihidrato estable, pero las soluciones acuosas tienden a sufrirhidrólisis, particularmente cuando calientes. Hipersensibilidad: clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita. ácido tartárico: Este ácido, presente en muchas plantas y la tierra, era ya conocido por los griegos y los romanos. Se encuentra en la uva en forma libre y combinada (tartrato ácido de potasio),

BIBLIOGRAFÍA 

Agencia para sustancia toxicas y el registro de enfermedades. HIDROXIDO DE POTASIO 2005.(en línea).Disponible en: http://www.grupoprevenir.es/fichas-seguridad-sustancias-quimicas/0357.htm 

Starmedia. intoxicación por HIDROXIDO DE POTASIO .(en línea).2009.Disponible en : http://umms.org/shorehealth/health/medical/spanishency/articles/intoxicacion-con-hidroxido-depotasio

 http://www2.udec.cl/matpel/sustanciaspdf/h/HIDROXIDODEPOTASIO.pdf Machala 14 de octubre del 2014

FIRMA

________________ ANDREA AZUERO

________________ PRISCILA PAMBI

________________ NELLY GUAYCHA


Articulo Andrea Azuero Tratamiento del molusco contagioso con hidróxido de potasio al 15% en solución acuosa El molusco contagioso (MC) es una infección viral que afecta la piel y ocasionalmente las mucosas y se manifiesta como un tumor benigno(1-4). Es una lesión frecuente, contagiosa y autolimitada, aunque puede permanecer sin cambios por meses o años(1,5). Al MC se le conoce también con el nombre de Molusco sebáceo de Hebra(6). Esta dermatosis es causada por el virus del molusco contagioso (VMC) que pertenece a la familia Poxviridae(7-10) y al género Molluscipoxvirus(1,5). Su distribución es mundial(7,8,11), la prevalencia global es de 2 al 5%(5), en Nueva Guinea es de 3,3% y en Alaska del 3,5%(12). Se ha comprobado que las personas adultas son resistentes a la infección(3), aunque puede desarrollarse en sujetos con déficits inmunitarios(6), en este grupo de edad la incidencia más alta ocurre en personas entre los 20 y 29 años(5). En pacientes con sida la prevalencia está entre 15 y 18%, principalmente en homosexuales. El 35% de los familiares puede contagiarse(5). En un estudio realizado en Australia el riesgo de adquirir la infección es tres veces mayor en personas que comparten un baño con esponja(13) y menor en quienes comparten toallas o nadan en el mismo sitio(3). Aunque la enfermedad es estrictamente humana, existen reportes que describen lesiones clínicas e histopatológicas en chimpancés(5), canguros en cautiverio(3) y en caballos(14). Se contagia por contacto directo, por fómites y por vía sexual(3,8). El período de incubación varía de 14 a 180 días(1,3,6). No existe terapia específica, el objetivo es eliminar las lesiones de forma local o sistémica para prevenir la autoinoculación o el contagio a otras personas. Puede usarse curetaje, extracción con aguja, electrodesecación, crioterapia, parche con cinta adhesiva, medicamentos tópicos diversos(11,12), griseofulvina, cimetidina, metisazona Criterios de inclusión

Pacientes con diagnóstico clínico de MC de cualquier edad y sexo. Y, firma de carta de consentimiento para el tratamiento Criterios de exclusión

Pacientes con inmunosupresión (cáncer, tratamiento con esteroides sistémicos o inmunosupresores, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana adquirida, diabetes mellitus, inmunodeficiencia congénita o adquirida). Pacientes que hayan recibido tratamiento un mes previo al día de consulta. Criterios de eliminación

Pacientes que no acudan a dos citas de control; pacientes que no toleren el medicamento; pacientes que soliciten cambio de medicamento. Se incluyeron 46 pacientes que acudieron a la consulta externa del CDP con el diagnóstico clínico de MC. Se formaron dos grupos referidos de la consulta externa del CDP y se registraron en la cédula de recolección de datos; en forma alterna se proporcionó al primer paciente (número impar) KOH al 15% en solución acuosa (medicamento en estudio) y al siguiente paciente (número par) se le dio agua destilada (placebo); éstos se


proporcionaron en un frasco de vidrio ámbar que contenía la cantidad de 30 mL de cada sustancia, ambos del mismo tamaño. Se indicó la aplicación del medicamento una vez por la noche estrictamente sobre cada lesión suspendiéndose cuando el paciente o el responsable en aplicar el tratamiento considerara que la lesión (es) desaparecieran o cuando acudió a una consulta de control y el médico investigador lo juzgó necesario.

Evaluación clínica terapéutica

Cada paciente tuvo consulta de seguimiento a los 15, 30, 60 y 90 días para valorar evolución y tolerabilidad del tratamiento. Para la valoración global al final del tratamiento se contó el número de lesiones en cada paciente y se establecieron cuatro escalas: sin cambio (ninguna modificación de la lesión), mejoría leve (desaparición hasta el 49% del total de lesiones), mejoría moderada (desaparición del 50% al 99% del total de lesiones) y curación (desaparición total de lesiones). El control fotográfico se llevó a cabo con todos los pacientes al inicio y al final del tratamiento. Descripción de variables y métodos de evaluación

Independiente: tratamiento con KOH al 15% en solución acuosa o placebo; dependientes: número de lesiones, omplicaciones al final del tratamiento; eventos adversos durante el tratamiento; evaluación clínica al final del tratamiento. En los pacientes se evaluó sexo (masculino, femenino), edad en años y topografía de las lesiones (cara, cuello, tronco, extremidades superiores e inferiores). Análisis estadístico Se utilizaron medidas de tendencia central y frecuencia para las variables clínicas y epidemiológicas. Para evaluar la eficacia del método se tomaron en cuenta cuatro parámetros: sin cambio (ninguna modificación de la lesión), mejoría leve (desaparición menores al 50% de lesiones), mejoría moderada (desaparición del 50% al 99% del total de lesiones) y curación (desaparición total de lesiones). La tolerabilidad del medicamento en relación al dolor y ardor se realizó con una escala subjetiva de cero a tres; donde la ausencia de sintomatología se calificó con cero, la leve con uno, la moderada con dos y la severa con tres. 2

La validación de la frecuencias observadas se realizó con la x de Pearson, una tabla de contingencia de 2 x 5 para muestras independientes y mediciones en escala nominal con una probabilidad menor o igual a 0,05 (confiabilidad de 95%). RESULTADOS Se revisó el archivo clínico del CDP desde el año 1996 al primer semestre del 2001. Respecto a la incidencia se observa una tendencia que va en aumento desde 1996 donde se registraron 2,62 x 1000 casos y hasta el primer semestre del 2001 que se calculó en 4,3 x 1000 casos.


INTOXICACIONES POR PRODUCTOS DOMÉSTICOS Los productos de limpieza doméstica causan entre el 15 y el 30% de las intoxicaciones, que en el 90% de los casos son accidentales y más frecuentes en menores de 5 años. La mayoría de ellas dará es- casa o nula sintomatología, salvo la ingesta voluntaria de cáusticos en adultos que, por su gravedad, tiene una alta mortalidad. Terapéuticamente, el rescate del tóxico desde el tubo digestivo (emesiso lavado gástrico) y la administración de carbón activado como ad- sorbente es, en general, innecesario o está contraindicado. Tal como se expone en la figura 11, encontramos: Productos para la limpieza Sin acción cáustica Jabones, muchos detergentes, lavavajillas y suavizantes provocan náuseas, vómitos o diarrea2. En los quitamanchas de óxido, el ácido oxálico produce hipocalcemia con tetania, arritmias o lesiones tubulares renales. Su tratamiento incluye sales solubles de calcio (leche, agua de cal), gluconato cálcico y líquidos. Los limpiasuelos con aceite de pino, por ingestión provocan gastritis hemorrágica y diarrea, irritabilidad, hiporreflexia, depresión del sistema nervioso central (SNC), traqueobronquitis y tos seca, neumonitis con broncospasmo o edema pulmonar y aliento con olor a violetas. Diluiremos con agua, leche o agua albuminosa (seis claras de huevo batidas en un litro de agua) y lavado gástrico en caso de ingestión masiva (con protección de la vía aérea por el riesgo de aspiración). Está contraindicada la emesis y el carbón activado. Se llevará a cabo el tratamiento sintomático de la clínica respiratoria, y si hay contacto ocular se lavará con agua o suero salino durante 15 min, se colocará un apósito ocluyente y se realizará consulta oftalmológica (tratamiento igualmente válido en caso de cáusticos). Con acción cáustica Pueden ser alcalinos: amoníaco, hipocloritos (hipoclorito de sodio o lejía), hidróxido de sodio (sosa cáustica) e hidróxido de potasio (potasa cáustica), o ácidos: ácido clorhídrico (salfumán), ácido fosfórico, ácido fluorhídrico, ácido nítrico (aguarrás). Su ingesta produce dolor quemante intenso en los labios, la lengua, el paladar, la faringe, el esófago y el epigastrio, así como vómitos, sialorrea refleja, angustia y malestar general. Las necrosis producirán fiebre, hemosialoemesis, hematemesis y melenas. Puede dar acidosis metabólica, hemólisis, shock y alteraciones de la hemostasia (coagulación intravascular diseminada). La muerte puede ocurrir en las primeras 24-48 h por shock o perforación (mediastinitis o peritonitis). Puede haber edema de glotis, neumonía por aspiración y edema pulmonar no cardiogénico (los alcalinos, al neutralizarse con el CLH gástricos, crean vapores tóxicos que se aspiran en la vía respiratoria). En los casos graves se producen estenosis cicatriciales. Conclusiones: Es considerada una sustancia corrosiva que puede causar graves irritaciones y quemaduras de la piel entre otras lesiones por el cual hay q tener cuidado con este toxico cuando se lo este utilizando en el laboratorio. BIBLIOGRAFIA: 

http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/64/1459/30/1v64n1459a13042442pdf001.pdf


Productos que contiene KOH

Jab贸n liquido

jab贸n

Jab贸n


INTOXICACIONES POR ALCALIS CAUSTICOS Son los hidróxidos sódico, potásico y amónico (llamados lejías), las sales básicas y los hipocloritos (lejía). Generalmente de carácter accidental, siendo los niños las victimas más frecuentes. La intoxicación producida se da con cierta frecuencia.

RECONOCIMIENTO DEL POTASIO Las reacciones son: 1. La muestra que contiene hidróxido de potasio al adicionarle cloruro de bario en solución, produce un precipitado blanco de hidróxido de bario. 2. Con el sulfato de zinc, el potasio reacciona formando un precipitado o un color blanco. 3. Si adicionamos a la muestra una pequeña cantidad de solución de nitrato de plata, producirá un precipitado o un color café verdoso. 4. Ante el ácido tartárico reacciona dando una coloración blanca. 5. Si acidificamos una pequeña cantidad de muestra con ácido tartárico y luego le añadimos unas gotas del reactivo cobaltinitrilosodico, luego de calentar por 1-2 minutos y dejar en reposo, se observa la formación de un precipitado amarillo en caso positivo. 6. Con el cloruro estannoso, forma un precipitado café. 7. Con el sulfato ferroso, reacciona dando un precipitado color verdoso. 8. Ensayo a la llama. Al someterlo a la llama, el potasio produce una llama color violeta.


ANEXOS


PELIGRO DEL HIDRÓXIDO DE POTASIO A LA SALUD

Hidróxido de potasio, que también se conoce como la lejía de potasio o potasa cáustica, es un producto químico que se utiliza para la fabricación de ciertos tipos de jabón, un producto químico utilizado como ingrediente en limpiadores de desagües, y un químico utilizado para eliminar la piel de la piel de un animal durante el proceso de curtido de cuero. El hidróxido de potasio es una base fuerte sin embargo, y hay un número de peligros asociados con su uso. Reacción Química Una reacción química en la que se libera un gas explosivo o corrosivo se puede producir si hidróxido de potasio entra en contacto con un ácido, una sal de amonio o aire húmedo.

< Br > hidróxido de Contacto con los ojos Potasio es corrosivo y puede causar quemaduras, irritación severa, dolor severo, hinchazón, problemas de visión y /o ceguera si entra en contacto con los ojos de un individuo con el tiempo. Hidróxido Ingestión El potasio no sólo es corrosivo, pero también extremadamente tóxico por lo que puede causar quemaduras, diarrea, vómitos, dolor de estómago severo , shock y /o la muerte si se ingiere. Inhalación Desde hidróxido de potasio es corrosivo, puede causar una persona a toser , estornudar , desarrollar problemas respiratorios y /o dañar los pulmones de la persona si es inhalado - la cantidad de daño depende de la cantidad de exposición Contacto con la piel Un individuo puede desarrollar ampollas, quemaduras, dolor intenso y /o permanente. Cicatrices si la piel entra en contacto con el hidróxido de potasio. Conclusión: Mediante este articulo uno puede saber que el hidróxido es toxico para ya sea ingerido inhalado puede producir daños severos en nuestro cuerpo hasta quemaduras graves por tal motivo hay que tener cuidado al momento de utilizar esta potasa cáustica. Bibliografía From:http://es.265health.com/public-health-safety/work-safety/1008080928.html



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.