Piezas facsimilares Museo del Oro

Page 1

CULTURA

RESUMEN

MUISCA

A partir del 600 d.C. la Cordillera Oriental fue ocupada por diversos pueblos de la familia lingüística chibcha. Pectorales y tocados de hombres-ave y múcuras indican esa visión del mundo.

INFORMACIÓN GENERAL REGIÓN Altiplano Cundiboyacense.

POBLACión 7.504 personas.

IDIOMA Muisca.

ACTIVIDADES Agricultura. Orfebrería.

VASIJA MUISCA. CERÁmica.. CULTURA MUISCA.

La vida de los muiscas estaba profundamente llena de preceptos religiosos. Los sacerdotes o jeques, inhalaban un alucinógeno para comunicarse con seres míticos, y reestablecían el equilibrio del universo mediante ofrendas de figuras de hombres, mujeres, seres asexuados y escenas, multitud de animales y objetos cotidianos, que depositaban en ofrendatarios con formas humanas, animales, fálicas o de bohío. Incluso durante la Colonia, los cuerpos de personas importantes fueron preservados como momias y colocados en cuevas profundas, envueltos en varias capas de mantas, redes y pieles, con figuras votivas.

CULTURAS PRECOLOMBINAS FASCÍCULO 1

UBICACIÓN

ORGANIZACIÓN

Es un pueblo precolombino que principalmente habitaba en el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el s. VI a.C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé.

señores

JEQUES

CAPITANES

PREGONEROS

Una parte importante de la gente que actualmente habita en las Cordilleras Central y Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con otros pueblos, particularmente con los españoles. En el altiplano cundiboyacense se encuentran lugares descritos en los mitos Muiscas como la laguna de Guatavita, donde se originó la leyenda de El Dorado, y de la Laguna de Iguaque en la que nació el mito de Bachué. Actualmente se conservan algunos nombres en ciertos lugares como Hunzahúa o Guatavita.

AGRICULTORES Y ARTESANOS

PUEBLO EN GENERAL

LOS MUISCAS HABITABAN EN LA Región de cundinamarca y boyacá, entre dos cordilleras donde abundan climas que favorecen la agricultura

LOS MUISCAS ESTABAN DIVIDIDOS EN CONFEDERACIONES DIFERENTES, en las que gobernaban los señores o caciques mayores.

La confederación muisca era la unidad político-administrativa conformada a la llegada de los conquistadores, en 1537. Dentro de las Confederaciones gobernaban los Caciques Mayores o los Señores, de los cuales los mayores eran el Zipa de Bacatá, el Zaque de Huanzá, el Itara de Sogamoso y el Tundama de Duitama, además de existir varios Cacicazgos independientes. El cacique dominante respetaba el gobierno autónomo de los caciques subordinados y mantenía la territorialidad de las respectivas comunidades, pero se convertía en el máximo jefe militar y principal beneficiario de un sistema de tributos comunitarios de la confederación. Los cargos que se desempeñaban en la comunidad se heredaban por línea materna de familiaridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.