Revista%20de%20geografia

Page 1

Los mayas, Geografía e historia

P á g i n a 1 | 65


Directorio editorial Nombre de los alumnos: Gerardo Vázquez Vila Jiménez Fajardo Ricardo Martin Del Campo Karen Margarita Millares Aranda Luis Adrián Collí Gómez Jesús Marín Asesores: Víctor valencia. Noemí Castro Sansores. Asignaturas: Historia y geografía de Quintana Roo. Geografía. Grado Y grupo: 5: ``B´´

Ciclo escolar: 2016B-2017A

P á g i n a 2 | 65


Competencias Genéricas 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributos:      

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Atributos:  

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. Atributos:   

Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

P á g i n a 3 | 65


Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos:  

  

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos:      

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, Considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos: 

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

P á g i n a 4 | 65


Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Atributos:  

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos:   

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Atributos:   

Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. P á g i n a 5 | 65


  

Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10.Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Atributos: 

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo acciones responsables.

sustentable

de

manera

crítica,

con

Atributos:   

Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

P á g i n a 6 | 65


Contenido de temas y subtemas 1. “Los Mayas y la Geografía” a) La geografía maya -Concepto de geografía b) Metodología geográfica -Localización -Causalidad -Correlación -Evolución 2. Ubicación geográfica de Quintana Roo - Colindancias - Ubicación (paralelos y meridianos) -Extensión territorial - División política (Municipios y cabeceras que conforman el Estado) - Población (actualizado de acuerdo con el INEGI) -Entorno natural - Clima - Altitud - Ecosistemas (Características y ubicación de la flora y fauna endémica) - Recursos geográficos e históricos 3. Sociedad y cultura en Quintana Roo 4. ¿Sabías que? 5. Fuentes de consulta

P á g i n a 7 | 65


Sumario: 1.- “Los Mayas y la Geografía 2-“Condiciones astronómicas, arte y cultura” 3.- Sociedad y cultura en Quintana Roo

P á g i n a 8 | 65


Índice: 1.- directorio editorial. 2.-Competencias Genéricas 3.-Temas y subtemas 4.-sumario 5.- “Los Mayas y la Geografía” 6.-La geografía maya 7.-Concepto de geografía 8.-Metodología geográfica 9.-Localización 10.-Causalidad 11.-Correlación 12.-Evolución 13.-Ubicación geográfica de Quintana Roo 14.- Colindancias 15.- Ubicación (paralelos y meridianos) 16.-Extensión territorial 17.- División política (Municipios y cabeceras que conforman el Estado) 18.- Población (actualizado de acuerdo con el INEGI) 19.-Entorno natural 20.- Clima 21- Altitud 22.- Ecosistemas (Características y ubicación de la flora y fauna endémica) 23.- Recursos geográficos e históricos 24.- Sociedad y cultura en Quintana Roo 25.- ¿Sabías que? 26.- Fuentes de consulta

P á g i n a 9 | 65


“Los Mayas y la Geografía”

Mientras TEOTIHUACAN florecía en México central, se desarrollaba otra importante civilización a 950 Km. al este, en las tierras bajas de Guatemala y Yucatán. Los antiguos Mayas han sido considerados como la civilización precolombina más enigmática, desde que en la década de 1840 surgieron descripciones de sus ruinas en las selvas húmedas de Mesoamérica. Los Mayas fueron la única civilización verdaderamente alfabetizada del continente Americano, pero por muchos años sus inscripciones en geográficos no pudieron ser descifrados – solo se podían leer los números y las fechas. Sin embargo, desde fines de la década de los 50 fecha en que realizaron avances importantes en el desciframiento en los http://dcpueblomaya.blogspot.m jeroglíficos, se ha revolucionado nuestro x/ entendimiento sobre la cultura e historia Maya. El centro de cada ciudad Maya estaba compuesto por un gran complejo de edificios. El plano de estos complejos ceremoniales se estableció en los primeros días de dicha civilización alrededor del 2000 a. C. Y 300 d. C. Estos grandes centros políticos - religiosos se transformaron en verdaderas ciudades hacia comienzos de la etapa clásica de la civilización Maya (300 d. C), periodo que se caracterizó por P á g i n a 10 | 65


fuertes influencias Mexicanas. Los siglos 600-800 d. C. Fueron un periodo de rigurosa expansión. La ciudad de Tikal fue reconstruida y se reconstruyeron importantes templos, palacios, plazas, y recintos de juego de pelota en Palenque, Piedras negras, Copán, Quiriguá, Naranjo, y Coba.

La geografía Maya Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetación; Montañas y planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía lo que en la actualidad son los estadios de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y el Salvador en Centroamérica. Dentro de esta zona existen tres grandes áreas naturales: la primera, o área Sur, está ubicada en la Costa del pacifico, las tierras altas de Guatemala, parte de Chiapas y de El Salvador. En la meseta alta hay varios lagos como el amatitlán, el Atitlán y el Izabal, que tuvieron su origen en actividades volcánicas, y también el lago Guaja localizado entre Guatemala y El salvador, en tanto que hacia el oriente se encuentra el lago Ayarza. Toda esta área tiene árboles frutales y maderables una gran variedad de especies animales, destacando entre las aves el quetzal, que los mayas consideraban sagrados por creer que era representante de los dioses. La segunda, o área Central, es la más extensa y comprende la cuenca interior del Departamento de El Petèn en Guatemala, engloba parte de Honduras y Chiapas, Tabasco y el sur de la península de Yucatán.

P á g i n a 11 | 65


Metodología Geográfica Localización: Está situado al este de la península de Yucatán, en la frontera con Centroamérica. Colinda con los estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste; al norte con el golfo de México; al sur el Hondo delimita su frontera con Belice. Las playas al oriente de su territorio son bañadas por las aguas del mar Caribe. Sus localidades más pobladas son Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, San Miguel de Cozumel y Tres Garantías.

http://dcpueblomaya.blogspot.mx/

Casualidad: 12-10-1492 El genovés Cristóbal Colón recorrió las cortes europeas buscando financiamiento para su sueño de hallar una ruta hacia el oriente a través del Océano Atlántico, hasta que la reina española Isabel la Católica accedió a apoyarlo. Colón parte con tres carabelas desde el Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Durante el viaje se suceden los conatos de motín y las dudas de los oficiales. Habían pasado dos horas del comienzo del 12 de octubre de 1492 cuando el vigía Rodrigo de Triana anuncia la presencia de tierra en el horizonte. Cuando desembarcaron en esa tierra desconocida encuentran bosques exuberantes y nativos amables que los reciben con regalos y ofrendas. Colón continúa su viaje con algunos prisioneros aborígenes en la bodega de su buque. Tras el naufragio de la nave Santa María, usa los restos para fundar el fuerte de La Natividad en la isla de La Española. A su regreso a España fue considerado un héroe. Volvería a América en tres oportunidades antes de ser puesto en prisión a causa de intrigas políticas.

P á g i n a 12 | 65


Correlación: Hasta el siglo XIII, los mayas llevaron una cuenta de los días transcurridos a partir de una fecha que ellos determinaron como el inicio de la era actual. Éste calendario vigesimal conocido como "Cuenta Larga" o "Serie Inicial", tiene 5 posiciones, con denominaciones y duraciones específicas: Baktun 20 katunes 144.000 días.

Katun 20 tunes 7.200 días.

Tun 18 uinales 360 días.

Uinal 20 kines 20 días.

Kin 1 día.

Los ciclos de la Cuenta Larga eran de trece baktunes, así escribían 13.0.0.0.0 como fecha inicial y final del período, en el primer caso equivale a 0baktun.0katun.0tun.0uinal.0kin que según la correlación más usada (GMT) corresponde -para el ciclo actual- al 11 de agosto del año 3114 a. C. del calendario gregoriano; el día siguiente ya se escribía como 0baktun.0katun.0tun.0uinal.1kin. La fecha final está prevista para el 21 de diciembre de 2012, a la que algunos asignan pronósticos agoreros. Para llevar las fechas de la "Cuenta Larga" al calendario gregoriano, las datas mayas se convierten en días, a las que se le adiciona una constante de correlación para llevarlos a días julianos. El número de día juliano, es el que corresponde al transcurrido desde el mediodía del 1º de enero del año 4713 a. C.; la constante es el resultado de la diferencia de días, entre el establecido para el inicio de la cuenta de los días julianos y la fecha del inicio de la era maya actual. Una vez obtenido el juliano, se tiene su equivalencia con el calendario gregoriano. En la siguiente tabla, podéis modificar los valores de los cuadros amarillos, y obtener las correlaciones. Hemos incluido dos: GMT (Goodman, Martínez, Thompson- 1927) la más usada y aceptada; y WF (Wells, Fuls -2004), que basada en nuevos cálculos arqueo astronómicos ofrece resultados que corren la relación 208 años hacia adelante, la fecha final del actual período baktun, según ella, sería el 6 de noviembre de 2220.

P á g i n a 13 | 65


Evolucion: Alrededor del año 200 de nuestra era en las selvas del sur de México y América Central, llegó al territorio mexicano una de las etnias precolombinas más ricas, siendo de las civilizaciones más brillantes de la historia de la humanidad, revelando una civilización de logros asombrosos reconocidos actualmente a nivel internacional. Lograron desarrollarse en México dentro de los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Dejando un gran legado de conocimientos científicos y astronómicos que siguen sorprendiendo a los científicos de hoy a nivel mundial. También importaron y exportaron sus elevados conocimientos a Babilonia y Egipto. Su religión la transmitieron a la India la cual era politeísta adorando divinidades ideales, hombres, animales, plantas etc. Dicha Etnia se encontraba en el corazón de la América Central, entre el Golfo de México y el Mar Caribe donde se puede apreciar una gran selva mostrando los antiguos templos con estilo arquitectónico, edificios, acueductos, murallas, fosos defensivos, depósitos de agua de lluvia, juegos de pelota, baños de vapor, tumbas, arcos aislados y observatorios astronómicos.

Ubicación Geográfica El estado de Quintana Roo está ubicado en el extremo este del país, ocupa la porción oriental de la península de Yucatán, sus límites, naturales y geo estadísticos están entre los paralelos 17° 54" y 21° 36 de latitud norte y entre los meridianos 86° 45" y 89° 10 de longitud oeste del meridiano de Greenwich, tiene una extensión superficial aproximada de 42535 km2 (incluye a las Islas Mujeres y Holbox) que lo ubica en el vigésimo lugar nacional; esta área representa 2.19% de la República Mexicana, y 30.66% del territorio peninsular. Limita al norte con Yucatán y el Golfo de México; hacia el este con el Mar Caribe; al sur con Belice y la Bahía de Chamal; al oeste colinda con los estados de Campeche y Yucatán. P á g i n a 14 | 65


Colindancia: Yucatรกn

http://www.monografias.com/trabajos75 /estado-quintana-roo-mexico/estadoquintana-roo-mexico.shtml

Paralelos:

P รก g i n a 15 | 65


Extensión territorial 50,212 km²

División política El estado mexicano de Quintana Roo se encuentra dividido en once municipios, siete de los cuales fueron creados en 1974 conjuntamente con la elevación al rango de Estado de la Federación del antiguo Territorio Federal de Quintana Roo, el octavo, Solidaridad, fue creado en 1993, el noveno, Tulum, en 2008, el décimo, Bacalar, con cabecera homónima y el undécimo municipio, Puerto Morelos, creado por decreto del Congreso de Quintana Roo el 5 de noviembre de 2015,

¿Sabías que? El estado mexicano de Quintana Roo se encuentra dividido en once municipios, siete de los cuales fueron creados en 1974 conjuntamente con la elevación al rango de Estado de la Federación del antiguo Territorio Federal de Quintana Roo, el octavo, Solidaridad, fue creado en 1993, el noveno, Tulum, en 2008, el décimo, Bacalar, con cabecera homónima y el undécimo municipio, Puerto Morelos, creado por decreto del Congreso de Quintana Roo el 5 de noviembre de 2015, El origen de los municipios del estado de Quintana Roo viene de la antigua división inicial del territorio en tres delegaciones: Cozumel, Santa Cruz de Bravo (hoy Felipe Carrillo Puerto) y Payo Obispo (hoy Chetumal). A un cuando según la Constitución de 1917estableció que la base de la organización política de los estados es el Municipio Libre, los Territorios Federales continuaron divididos en delegaciones, hasta su respectiva elevación al rango de estados.

http://www.grupoeditorialraf.com/ producto/107-quintana-roo-divpol-cn/

P á g i n a 16 | 65


Población 1 501 562 habitantes

Altitud • Máxima (Cerro El Charro)4 5 230 m s. n. m.

Clima El 99% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo y el 1% cálido húmedo, localizado en la isla de Cozumel. La temperatura media anual del estado es de 26°C, la temperatura máxima promedio es de 33°C y se presenta en los meses de abril a agosto, la temperatura mínima promedio es de 17°C durante el mes de enero. La precipitación media estatal es alrededor de 1 300 mm anuales, las lluvias se presentan durante todo el año, siendo más abundantes en los meses de junio a octubre. El clima cálido subhúmedo favorece el cultivo de caña de azúcar, chile jalapeño, maíz, arroz, hortalizas y frutales como chicozapote, naranja, toronja, papaya, limón agrio, mango y piña entre otras

Entorno Natural Los tipos de vegetación que se presentan en la entidad se deben a la coincidencia del clima subtropical, suelos poco profundos y un manto acuífero cerca de la superficie. Según la clasificación de Rzedowsky se presentan las siguientes categorías generales: a). Bosque Tropical Perennifolio que incluye un complejo conjunto de asociaciones vegetales, con especies dominantes de ramón y zapote y la presencia de especies trepadoras como lianas y bejucos, también se presentan una gran variedad de orquídeas, comprende la mayor parte del territorio. b) Bosque Tropical Subcaducifolio se presenta en climas más secos que el anterior, la altura de los árboles no pasa de 25 metros y pierden sus hojas una vez al año, también se presentan especies trepadoras y orquídeas. P á g i n a 17 | 65


c) Bosque espinoso que comprende una serie heterogénea de bosques bajos con un alto contenido de espinas. Abunda en una franja en el litoral sureste.

d) Vegetación acuática y subacuática que se presentan en las lagunas salobres y pantanos.

RECURSOS GEOGRÁFICOS E HISTORICOS DE QUINTANA ROO Desde el punto de vista de diversos historiadores, se encontró que en el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la agricultura y la población se hizo sedentaria. En el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el maíz, los frijoles, las calabazas y los chiles. Las primeras ciudades mayas se desarrollaron en torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C.

ÉPOCA PREHISPANICA ¡QUE TODO CHETUMAL SE ENTERE!... Los asentamientos se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y los mayas ya cultivaban cultivos básicos como maíz, frijol, calabaza y chile. Este período se caracterizó por la existencia de comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figurillas de barro cocido. Nakbé, ubicado en el departamento de Petén, Guatemala, fue la ciudad más antigua documentada en las tierras bajas maya; Las tierras bajas del norte de Yucatán fueron ampliamente pobladas hacia el Preclásico Medio. Alrededor de 400 a. C. En las tierras altas, Kaminaljuyú emergió como uno de los principales centros del Preclásico Tardío. Takalik Abaj y Chocolá eran dos de las ciudades más importantes de la llanura costera del Pacífico, y Komchén creció hasta convertirse en un sitio importante en el norte de Yucatán P á g i n a 18 | 65


Los horizontes culturales Preclásico: El horizonte "Formativo" o "Preclásico" abarca desde el 1,500 a.C., cuando comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas agrícolas, hasta el año 200 d.C, periodo en el cual se consolidó una de las grandes civilizaciones de Mesoamérica: la olmeca. La agricultura cambió la forma de vivir de la gente; le permitió establecerse en aldeas y comenzó una forma de vida sedentaria pues la cosecha aseguraba comida para todos y ya no hubo necesidad de ir de un lugar a otro en busca de alimento. Poco a poco la población aumentó y las aldeas crecieron. Sus habitantes aprendieron a hacer ollas, cántaros y platos de barro. Trabajaban la piedra y domesticaron animales como el guajolote, el pato y un perro llamado "itzcuintli". Con el tiempo, algunas aldeas se convirtieron en ciudades y centros ceremoniales como Cuicuilco, construido a orillas de uno de los lagos que había en la cuenca del valle de México. En el Preclásico, Cuicuilco fue el poblado más importante de esa región. De esa población sólo se conserva una pirámide de base circular, rodeada por el pedregal que formó la lava del Xitle, un pequeño volcán en las faldas del Ajusco cuya erupción destruyó el sitio. El proceso de crecimiento aldeano, que tuvo lugar en varias partes de Mesoamérica, habría de culminar con el establecimiento de la cultura olmeca. Surgida en tierras cálidas y húmedas de la costa del Golfo de México, esta cultura estuvo favorecida por la abundancia de agua; su poder y vigorosa influencia se extenderían por toda el área y más allá de sus fronteras.

Horizonte Clásico: La revolución del Preclásico permitió el surgimiento de nuevas culturas: los teotihuacanos, los zapotecas y los mayas, quienes crearían las más exquisitas civilizaciones de Mesoamérica. Tras la revolución urbana que caracterizó al Horizonte Preclásico, los pueblos mesoamericanos iniciaron un periodo de gran desarrollo: crearon avanzadas técnicas agrícolas como las terrazas, las chinampas, el sistema de roza y una serie de obras hidráulicas que posibilitaron el riego mediante canales. La producción de un excedente agrícola y alimentario permitió la especialización de los artesanos. Así, durante este horizonte nacieron los más grandes albañiles, tejedores, pintores, alfareros, lapidarios y ceramistas del México antiguo. Asimismo, la suma de los excedentes y la producción de los artesanos permitieron la aparición de grupos expertos en el comercio, mismos que recorrieron el territorio mesoamericano realizando intercambios. Las sociedades clásicas del México prehispánico se caracterizaron por una marcadísima división social: sacerdotes, jefes militares, nobles y algunos P á g i n a 19 | 65


comerciantes de gran importancia constituían grupos privilegiados. Mientras que el resto de la población -integrada por agricultores, artesanos y trabajadores empobrecidos- constituían otro gran grupo social. La mayoría de las civilizaciones clásicas eran dirigidas por medio de teocracias, en las cuales los sacerdotes y los gobernantes ejercían el poder absoluto, aunque hacia el final del horizonte los grupos militares se fortalecieron a tal grado que lograron compartir el poder con los sacerdotes y los gobernantes. Durante este horizonte, en todo el territorio mesoamericano se difundió el culto al dios de la lluvia y el juego de pelota como actividad ritual. Asimismo, durante esta etapa los pueblos mesoamericanos perfeccionaron la escritura jeroglífica, los sistemas matemáticos vigesimales y los calendarios civil y ritual. Entre los años 600 y 900 los Estados mesoamericanos más poderosos se extinguieron por causas aún desconocidas, aunque sus tradiciones culturales sobrevivieron a este horizonte. Las civilizaciones más importantes del periodo Clásico en Mesoamérica fueron la teotihuacana, la maya y la zapoteca, aunque las dos últimas continuaron su desarrollo durante el Horizonte Posclásico. La civilización teotihuacana es considerada como la más representativa del Horizonte Clásico. Su vida se prolongó durante poco más de diez siglos y alcanzó su esplendor entre los años 300 y 600. Los teotihuacanos -al igual que los olmecas- influyeron de manera decisiva en Mesoamérica; las evidencias de su importancia se encuentran incluso en territorios pertenecientes a Aridoamérica, tal es el caso de los vestigios hallados en Chihuahua, Durango, Nayarit y Zacatecas. Los teotihuacanos fueron grandes agricultores y artesanos. Sus obras arquitectónicas, artísticas y artesanales aún nos maravillan gracias a las pirámides del Sol y la Luna, las espléndidas pinturas y grabados en piedra de sus templos y casas, y su cerámica, misma que se convirtió en un modelo a seguir por la mayoría de los pueblos mesoamericanos. Hacia el año 750, Teotihuacán fue invadida y parcialmente destruida por guerreros provenientes de Aridoamérica. Comenzaba el principio del fin, mismo que llegaría con el abandono de la ciudad debido a la sublevación de las poblaciones tributarias y la crisis ecológica. Tras estos fenómenos, su población emigró a otras regiones de Mesoamérica y llevó consigo su cultura. Por su parte, los mayas comenzaron a desarrollarse en una amplia zona que cubre casi todo el sureste de México. Al igual que las restantes civilizaciones clásicas, sus principales actividades fueron la agricultura, la producción artesanal, el comercio y la pesca. P á g i n a 20 | 65


A ellos debemos la construcción de grandes urbes, así como Palenque y Bonampak en el actual estado de Chiapas, como Tikal y Piedras Negras en Guatemala y Copán en Honduras. Los zapotecas se desarrollaron en los valles de Oaxaca y convirtieron a Monte Albán en su principal centro político y religioso. También se dedicaron a la agricultura, la artesanía y el comercio. Debido a la llegada de las mixtecas -la cual se unió a otros factores como conflictos sociales y problemas ecológicos- la civilización zapoteca entró en decadencia y se dispersó hacia los años 750 y 1200 de nuestra era. Horizonte Posclásico Esta etapa marca el fin del mundo prehispánico. En ella, las civilizaciones mesoamericanas se transformaron y crearon las últimas grandes culturas: los toltecas, los mexicas y los tarascos. Uno de los rasgos sobresalientes del Horizonte Posclásico fueron las grandes migraciones, principalmente la de los chichimecas de Aridoamérica, mismas que transformarían de manera definitiva el fértil territorio que ocupaba Mesoamérica. Las sociedades del Posclásico mantuvieron en sus líneas más generales las características de la etapa anterior (un grupo privilegiado que estaba formado por sacerdotes, jefes militares, funcionarios y comerciantes más poderosos, y un grupo desfavorecido que integraban agricultores, artesanos y esclavos). En estas civilizaciones, el poder estaba en manos de un gobernante supremo que poseía la máxima autoridad política, judicial, militar y religiosa. Aunque cabe aclarar que los grupos militares predominaron en las sociedades del Posclásico. La guerra tuvo gran importancia durante esta etapa, a tal grado que los pueblos más poderosos -como los mexicas- sometieron a los más débiles para obligarlos a pagar tributo, el cual se convirtió en una de las fuentes más importantes de riqueza. Incluso, esta actividad llevó al extremo una de las características urbanas que se iniciaba en el horizonte anterior: las ciudades fortificadas. Por último, durante esta etapa, se inició en Mesoamérica la extracción de metales con el fin de producir algunas obras de joyería y unas cuantas herramientas. En efecto, en aquellos años se trabajaron minas y yacimientos de oro, plata, estaño y plomo, al tiempo que se desarrolló la técnica de la "cera perdida" para moldear los metales. Durante el Posclásico destacaron cuatro grandes civilizaciones: la mixteca, la tolteca, la mexica y la tarasca. La cultura mixteca comenzó a conformarse en la sierra poniente de Oaxaca y, luego de enfrentarse contra los zapotecos, constituyeron una serie de señoríos P á g i n a 21 | 65


independientes como Teozacoacalco, Coixtlahuaca y Yanhuitlán. Ellos fueron grandes orfebres y sobresalieron en la metalurgia de oro, plata y cobre. Por su parte, la civilización tolteca floreció entre los años 850 y 1168 de nuestra era; su capital era Tula, una urbe que se localiza en el actual estado de Hidalgo. Los toltecas -una cultura marcada por el predominio de una casta militar- fueron los autores de las primeras crónicas históricas y su influencia llegó a Yucatán, sobre todo a Chichén Itzá. Su decadencia se debe a varias causas: los conflictos religiosos al interior de su sociedad, las prolongadas sequías y la presión de los mexicas, así como la de otros grupos nómadas que hacia el año 1168 arrasaron e incendiaron Tula. Los mexicas fueron el último grupo náhuatl que penetró al Valle de México, donde fundaron Tenochtitlan y crearon el más vasto imperio de Mesoamérica, mismo que vio su ocaso tras la derrota que sufrieron a manos de los españoles en 1521. Por último, en la región que hoy ocupan los estados de Michoacán, Nayarit, Colima, Sinaloa y parte de Guerrero y Guanajuato se desarrollaron varias culturas diferentes del resto de los pueblos mesoamericanos. Hacia el año 1250 -gracias a Tariácuri, un caudillo unificador- los tarascos constituyeron un poderoso imperio, rival de los mexicas, cuyas principales ciudades fueron Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan. Ellos nunca pudieron ser conquistados por los mexicas y sólo conocerían la subyugación tras la llegada de los españoles. Los mayas La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología. Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así mismo la mayor parte de Guatemala, Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la agricultura y la población se hizo sedentaria estableciéndose en las primeras aldeas. En el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el maíz, los frijoles, las calabazas y los chiles. Las primeras ciudades mayas se desarrollaron en torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C. estas ciudades poseían una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos con fachadas de estuco. La escritura glífica se utilizó desde el siglo III a. C. En el Preclásico Tardío se desarrollaron grandes ciudades en P á g i n a 22 | 65


la Cuenca del Petén, y Kaminaljuyú alcanzó prominencia en el altiplano guatemalteco. Desde alrededor de 250 d. C., el período clásico se define en gran medida por el levantamiento de monumentos esculpidos empleando las fechas de Cuenta Larga. En este período se desarrolló un gran número de ciudadesestado vinculadas entre si por una compleja red de comercio. En las tierras bajas mayas surgieron dos grandes poderes rivales, Tikal y Calakmul. Se vio también la intervención extranjera en la política dinástica maya de la ciudad de Teotihuacan del centro de México. En el siglo IX, se produjo un colapso político general en la región central maya, que originó guerras internas, el abandono de las ciudades, y un desplazamiento poblacional hacia el norte. Durante el período Posclásico surgió Chichén Itzá en el norte, y se produjo la expansión del reino quiché en el altiplano de Guatemala. En el siglo XVI el Imperio español colonizó la región mesoamericana, y tras una larga serie de campañas militares la última ciudad maya cayó en 1697.

Principales asentamientos prehispánicos en Quintana Roo ZONAS ARQUEOLOGICAS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO (ABIERTAS A TODO PÚBLICO)

Zona Cancún

El Rey Sitio arqueológico ubicado en la Zona Hotelera de Cancún. No se conoce el nombre original del sitio, pero se le denominó “El Rey”, debido a que en ese lugar se descubrió la porción superior de una escultura que representa un rostro humano ornamentado con un elaborado tocado que seguramente retrata a un personaje de alto rango. Al igual que otros poblados costeros de la zona, El Rey debió haber funcionado como el centro de una pequeña ciudad dedicada P á g i n a 23 | 65


principalmente al comercio marítimo y las actividades pesqueras, pues se encuentra ubicado en una posición privilegiada que permite el acceso tanto al Mar Caribe, como a la Laguna Nichupté, lugares en donde tradicionalmente se han obtenido diversas especies comestibles. Actualmente la porción explorada, que incluye cuarenta y siete estructuras, corresponde a una zona religiosa y administrativa en la que seguramente se llevaron a cabo importantes ceremonias y vivieron los personajes de mayor status en la vida política de esa región. Para quine llega a Cancún, la visita a la zona arqueológica de “El Rey” es obligada; ya que es uno de los pocos espacios culturales con que cuenta el área turística y es, al mismo tiempo, refugio de una importante cantidad de aves y reptiles que han encontrado protección dentro de los límites del sitio. El horario de visita de 8 a 17 hrs. De lunes a domingo.

Zona Riviera Maya

Tulum

P á g i n a 24 | 65


Ubicado en el municipio del mismo nombre “Tulum”, y aproximadamente a 115 km. de Cancún y 60 km. de Playa del Carmen. De acuerdo a estudios del siglo XVI designan al sitio con el nombre de “Zamá”, que posiblemente se refiera a la palabra maya para “mañana” o “amanecer”, lo cual es comprensible ya que el sitio se encuentra emplazado en la porción más alta de la costa oriental, en donde justamente contemplar el amanecer es un espectáculo especialmente notable. Sin embargo su nombre se deriva de la palabra maya que significa “muralla” Al encontrarse con el antiguo asentamiento prehispánico, el visitante podrá ver los edificios que en su momento constituyeron el núcleo principal (ceremonial y político) de la ciudad, monumentalmente delimitados por sus lados norte, sur y oeste, ya que la porción oriental mira directamente al mar caribe. Cuenta con cinco accesos y dos torres de observación, que dan cuenta del grado de control que en su momento se ejerció sobre quienes pretendieron entrar a esta zona. Sus construcciones principales, el Castillo y el Templo de los Frescos, destacan por su buena conservación y por la gran calidad de las pinturas murales que aún se conservan en el interior de ambos.

P á g i n a 25 | 65


El sitio se encuentra abierto de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs. El costo aproximado de entrada es de 51 pesos.

Cobá Se ubica en la parte oriental del poblado de Cobá, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo. Aproximadamente a 161 km. del aeropuerto de Cancún y 106 km. de Playa del Carmen. Este asentamiento esta situada en medio de un entorno selvático y es considero el sitio obligado del turismo que busca relación de ecología e historia. Los edificios mas importantes del sitio lo constituyen las construcciones ceremoniales de Chac Mul, Macanxoc y Nohoch Mul; este último, con una altura de 42 metros, monumento piramidal mas alto que el Castillo de Chichén Itzá y lapirámide de Uxmal.

P á g i n a 26 | 65


Muyil Ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, en la zona centro del Estado de Quintana Roo. El nombre del sitio se deriva de una laguna del mismo nombre que se encuentra adyacente a la zona, pero a mediados del siglo XX, se le designó nuevamente como chunyaxché, por otra de las lagunas de las inmediaciones. Por ubicarse dentro de los límites de la reserva de Sian kán, Muyil es un sitio especialmente atractivo para el interesado en conocer y admirar el entorno vegetal y animal del área central de la Península. El asentamiento consta de varios grupos arquitectónicos entre los que se encuentran basamentos piramidales; estructuras cívicoreligiosas, plataformas, cimientos de casas habitación, un sac-bé o camino blanco interno, cuya longitud total es de 500 mts. y una intrincada red de albarradas, así como por escasas plataformas bajas, un edificio cívicoreligioso y varias albarradas El costo aproximado a la zona arqueológica es de 31 pesos y el horario de visita es de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs. Xcaret.- Zona arqueológica localizada al sur de la Ciudad de Cancún y a 5 km. de Playa del Carmen. El sitio es considerado uno de los puertos comerciales de mayor importancia en el período Postclásico medio y tardío. Costo de entrada: 37 pesos, no incluye la entrada al Parque. Xel Há.- Zona arqueológica situada a 115 kilómetros de la Ciudad de Cancún y 16 km al norte de Tulum, el sitio es embellecido por un amplio sistema de laberintos

P á g i n a 27 | 65


de agua subterráneos con tonalidad azul, por lo que recorrerlo sigue siendo una de las aventuras atractivas de mayor fascinación para los turistas. Costo de entrada: 37 pesos, no incluye la entrada al Parque. El Meco Zona arqueológica maya de gran importancia, se le reconoce como el centro de funciones civiles y religiosas mayas. El nombre original de este asentamiento se desconoce. La zona tiene una posición estratégica, ya que está situada en la costa frente a Isla Mujeres, por lo que se le vincula como un punto muy importante en el sistema de ayudas para la navegación, establecido durante la época Posclásica a lo largo de la península. El sitio se localiza en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez - Punta Sam, en terrenos correspondientes a la porción continental del municipio de Isla Mujeres, al norte de el actual Cd. de Cancún

Zona Cozumel

San Gervasio

P á g i n a 28 | 65


El sitio arqueológico se localiza el municipio de Cozumel. Desde el centro del sitio turístico existen numerosas agencias de viajes que organizan visitan guiadas y el servicio local de taxis ofrece el recorrido desde los principales hoteles de la ciudad. San Gervasio es la denominación que se dio al asentamiento Prehispánico localizado en un antiguo rancho ganadero, cuyo propietario llevaba el nombre de Gervasio. El nombre original se desconoce. San Gervasio es el sitio más grande e importante de Cozumel, y a la fecha es el único que ha sido objeto de un programa permanente de conservación e investigación arqueológica. Las razones por las cuales este lugar fue elegido para la ubicación del asentamiento más grande de la isla resultan obvias cuando de su integración a la vida económica regional se observa que se localiza sobre el manto acuífero más grande y permanente, que seguramente garantizó la subsistencia de sus habitantes. Por ser el mejor conocido de Cozumel, resulta una visita obligada para quien llega a la isla y quiera conocer acerca de la vida de los antiguos isleños, así como de su integración a la vida económica regional. El horario de visita de 8 a 19 hrs. Durante el verano y de 7 a 18 hrs, y el costo de entrada es de 41 pesos.

Zona Sur de Quintana Roo

P á g i n a 29 | 65


Kohunlich El sitio de localiza en un lomerío de corozos (palmas), especie muy característica del sur de la península de Yucatán y el Petén beliceño y guatemalteco. Debe su nombre precisamente a esta característica geográfica, pues Kohunlich proviene del inglés cohoonridge (corozal o lomerío de corozos), que era el nombre de un antiguo campamento maderero ubicado en la zona hacia los años veinte o treinta del siglo XX.

Cuando fue visitado por primera vez en 1912 por el arqueólogo norteamericano Raymond Merwin, se le llamó Clarksville, en alusión al nombre de otro campamento que funcionaba en las inmediaciones del sitio. Entre las estructuras de mayor importancia se encuentran losmascarones de Kohunlich, sitio que se cree se encontraba habitado por los mayas desde el año 200 a.c. y posteriormente abandonado de manera misteriosa como muchas de las antiguas construcciones mayas. Visitar el sitio resulta de gran interés didáctico, virtud a que su entorno selvático se ha convertido en refugio de una importante cantidad de aves, reptiles y mamíferos de la región.

P á g i n a 30 | 65


El horario de visita de 8 a 17 hrs. De lunes a domingo y el costo aproximado de entrada es de 49 pesos.

Dzibanché- Kinichná Se localiza en el Municipio de Othón Pompeyo Blanco, a 81 kilómetros de la Ciudad de Chetumal, capital del Estado de Quintana Roo. Este enorme asentamiento ocupa una extensión de poco más de 40 kilómetros cuadrados, en ese lugar se localizan diversos conjuntos arquitectónicos de enorme monumentalidad y calidad constructiva.

El nombre original del asentamiento se desconoce; Dzibanché es el nombre con el que Thomas Gann bautizó al sitio durante su visita de 1927; significa literalmente "escritura sobre madera" y hace alusión al dintel de madera que aún se conserva en el Edificio VI. Este asentamiento es el más grande e importante del sur de Quintana Roo, habiendo competido en dimensiones y poder político con sitios como Calakmul, en el vecino estado de Campeche. La belleza y monumentalidad de sus edificios documentan la complejidad del sistema sociopolítico maya de la región P á g i n a 31 | 65


y constituyen un excelente ejemplo del desarrollo arquitectónico de la zona. El segundo conjunto que puede ser visitado es el de Kinichná, Este conjunto se encuentra 2 kms. al norte del conjunto principal , Dizibanché, y se distingue por una acrópolis monumental de tres niveles y diversos templos distribuidos con el arreglo tripartita característico de la arquitectura del clásico temprano. La acrópolis de Kinichná se complementa con una serie de edificios bajos alrededor de una plaza, que posiblemente funcionaron como plataformas para templos menores, o bien como edificios de función habitacional. Actualmente el sitio se encuentra abierto de lunes a domingo en un horario de 8:00 a 17:00 hrs. y el costo aproximado de entrada es de 41 pesos

Oxtankah Se encuentra 16 kilómetros al norte de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo. En 1937 el arqueólogo Alberto Escalona Ramos dio el nombre de “Oxtankah” debido a la gran cantidad de árboles de Ramon (ox en maya) que rodean al sitio, ya que el nombre original del asentamiento se desconoce. Por ser el sitio Prehispánico más cercano a Chetumal, es una visita obligada para el visitante que se encuentre en la capital del estado. La belleza y buena conservación del bosque de Ramones y su cercanía al Mar Caribe, le convierten en un recorrido no sólo interesante en al aspecto arqueológico, sino también en el ambiental y ecológico P á g i n a 32 | 65


En la ciudad de Chetumal pueden contratarse los servicios de guias certificados, que ofrecen sus servicios durante las horas de visita. El horario de visita de 8:00 a 17:00 hrs. de lunes a domingo.

Chacchoben El sitio arqueológico se localiza el municipio Othón Pompeyo Blanco, a 85 kilómetros de la Ciudad de Chetumal, capital del Estado de Quintana Roo. Su nombre original se desconoce por lo cual, se denominó con el mismo nombre del ejido en el que se ubica. Algunos pobladores más antiguos, hablantes del maya, su nombre hace alusión al “maíz colorado”. El sitio cuenta con grandes árboles, que se cubren de heno y que le confieren, principalmente al conjunto de las vías, una gran belleza; entre las especies arbóreas que se pueden observar, están el zapote, higueras, pimientas, ramones, P á g i n a 33 | 65


chacas, corozos, cedros blancos y caobas en menor proporción, así como una gran cantidad de aves cantoras y tucanes. Chacchoben corresponde al asentamiento mayor hasta la fecha reportado en el área conocida como región de los lagos. La exploración del asentamiento comenzó en 1994 y a la fecha se han intervenido y consolidado algunos de los edificios más importantes que conforman el núcleo del asentamiento, el cual se extiende en un área aproximada de 70 hectáreas donde se distribuyen conjuntos de estructuras de diferentes rangos, entre los que sobresalen los conjuntos denominados como gran basamento, las vías y el grupo II, mismo que incluye al edificio de mayor altura del asentamiento. El horario de visita a la zona arqueológica es de lunes a domingo y el costo de entrada es de 41 pesos.

P á g i n a 34 | 65


2.condiciones astronómicas a) calendario: coexisten varias cuentas de tiempo       

el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días). el ciclo solar (haab, de 365 días). la rueda calendárica de 52 años. la cuenta larga de 5200 años. la cuenta lunar de 18 meses lunares la cuenta venusiana de 584 días la cuenta de los señores de la noche de 9 días

B) vestigios arqueológicos de observatorios El observatorio de Chichén Itzá, al igual que otros similares, son una de las pruebas más contundentes del equilibrio que lograron las antiguas civilizaciones mesoamericanas entre la ciencia y la espiritualidad, señaló el arqueólogo yucateco, Alfredo Barrera Rubio. "Desde la parte superior hay unas ventanas desde las cuales se pueden ver los equinoccios, las puestas de sol los solsticios, las posiciones de venus y otros astros, y la observación orientaba muchas de las decisiones y acciones que tomaba la clase gobernante", precisó. "Este último muy similar al de Chichén Itzá y también se deduce que desde ahí se realizaron observaciones astronómicas para definir fechas de rituales sagrados y detalles trascendentes como el definir los ciclos de cultivo de especies fundamentales para el sustento", precisó. En definitiva, las condiciones astronómicas estaban ligadas a las actividades agrícolas porque las puestas del sol en el horizonte les marcaban a los antiguos P á g i n a 35 | 65


las etapas del ciclo agrícola y de ahí la importancia que tenían los observatorios para los mayas. el observatorio de Chichén tenía como función fundamental observar y estudiar la trayectoria del planeta Venus. "Se trata de un planeta con mucho brillo y de una observación relativamente sencilla para esa época, por lo que todo hace indicar que esa era una de las actividades con mayor relevancia en el observatorio", precisó. Aclaró que Venus, a pesar de ser un planeta de un tamaño similar al de la Tierra las condiciones son muy diferentes, pues su temperatura es de más de 460 grados y su atmósfera es por lo menos 90 veces más densa que la de la tierra. "Eso hace imposible que la vida prospere en Venus, aunque no hay manera de establecer que los mayas supieran o no de esa situación, lo que sí es un hecho es que observaban constantemente a ese planeta", comentó. De hecho el académico consideró que el calendario del "Tzolkin" que tiene un ciclo de 260 días, muy probablemente esté basado en la observación de Venus, sin embargo, "esa es una apreciación personal".

c) simbología astronómica La Astronomía Maya compone el conjunto de estudios sobre los astros que realizaron los mayas y que hoy siguen sorprendiendo a los científicos. Su obsesión por el movimiento de los cuerpos celestes se basaba en la concepción cíclica de la historia, y la astronomía fue la herramienta que utilizaron para conocer la influencia de los astros sobre el mundo. Los mayas eran un grupo de pueblos indígenas mesoamericanos perteneciente a la familia lingüística maya o máyense, que tradicionalmente han habitado en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en regiones de Belice y Honduras.

P á g i n a 36 | 65


d) numeración maya Los mayas utilizaban un sistema de numeración vigesimal (de base 20) de raíz mixta similar al de otras civilizaciones mayas Los mayas preclásicos desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 a.c Este es el primer uso documentado del cero en América, aunque con algunas peculiaridades que le privaron de posibilidad operatoria. Las inscripciones los muestran en ocasiones trabajando con sumas de hasta cientos de millones y fechas tan extensas que tomaba varias líneas el poder representarlas.

e) teología(dioses) Itzamná, dios creador, señor del fuego y del corazón. Representa la muerte y el renacimiento de la vida en la naturaleza. Itzamná se vincula con el dios Sol, Kinich Ahau, y con la diosa Luna, Ixchel, representada como una vieja mujer endemoniada. Chac, que se destacaba por su larga nariz, es el dios de la lluvia y suele aparecer multiplicado en chacs, divinidades que producen la lluvia vaciando sus calabazas y arrojando hachas de piedra. Ah Mun, en frecuente lidia con el dios P á g i n a 37 | 65


de la muerte, Ah Puch, señor del noveno infierno. Ek Chuah, dios negro de la guerra, de los mercaderes y de las plantaciones de cacao. Ixtab, diosa de los suicidios. El dios Jaguar se considera señor de la noche estrellada, aunque en realidad reina al mismo tiempo en el cielo, en la tierra y en el mundo subterráneo de las sombras. Kinich ahau, dios del sol Ixchel,diosa de luna

itzamná, dios creador del fuego y corazón

Chac,dios de la lluvia Ah puch, señor de l noveno infierno chuah,dios negro de la guerra

Ixtab,diosa de los suicidios Dios jaguar

Ek

Quetzalcoatl,serpiente emplumada

P á g i n a 38 | 65


Mercurio

Venus

Jupiter

Saturno

Marte

f) el tiempo atmosférico eclipse, huracán Los mayas llamaban a los eclipses la comida del Sol o de la Luna, pues pensaban que un enorme monstruo atacaría a alguno de los astros. Lo anterior fue representado en el Códice Dresde, donde dibujaron unas bandas jeroglíficas o celestes en las que representaban algunos de los planetas, una parte blanca y negra que simbolizan a los eclipses y un monstruo que se comía ambas partes. Los mayas contaban con un sistema de numeración vigesimal que utiliza al punto con valor de uno; la raya con valor de cinco y un caracol con valor de cero; P á g i n a 39 | 65


además, de acuerdo con el lugar en el que se colocaba cada signo, el valor cambia. La palabra “huracán” utilizada en el hemisferio occidental tiene varios orígenes. Los mayas utilizaban el vocablo Hurankén como nombre de un Dios creador, quien, según ellos, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando así la Tierra. También el pueblo arahuaco usaba la palabra Juracán para nombrar a un dios maligno. Los quechuas también nombraron a un dios Hurakán, el de los truenos y tormentas

.

P á g i n a 40 | 65


LOS MAYAS. UNA CIVILIZACIÓN EN LA HISTORIA Investigaciones realizadas por múltiples disciplinas, entre las que destacan la historia y la arqueología, han revelado una trayectoria de más de 3,500 años para este sorprendente pueblo del México antiguo. ¡Conócela! Tras largas migraciones, diversos grupos tribales se establecieron en un extenso territorio de aproximadamente 400,000 km2. Este territorio comprende los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y partes de Tabasco y Chiapas, así como Guatemala, Belice y las porciones occidentales de Honduras y El Salvador. La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500 años, desde el establecimiento de las primeras aldeas, hacia el 2000 a.C., hasta el sometimiento paulatino a la Corona española, en los siglos XVI y XVII d.C. Los estudiosos del mundo indígena prehispánico han dividido su historia en distintos periodos a fin de comprenderla mejor. Esos periodos son:

https://www.mexicodesconocido.com.mx/sites/default/files/nodes/1658/mayascronologia-may12.jpg

A la gran variedad geográfica del área corresponde una notable diversidad cultural e histórica, pues los mayas no son un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas -aunque todas provenientes de una lengua madre-, costumbres y formas de vinculación con su área. Pero la economía, la organización sociopolítica, las construcciones y las obras escultóricas y pictóricas, así como Ios P á g i n a 41 | 65


conocimientos científicos y la religión de los grupos mayances, presentan semejanzas que permiten considerarlas como producto de una misma cultura. La conquista del norte de la península de Yucatán no presentó el carácter de epopeya que tuvieron la de Tenochtitlan en México y la de Gumarcaah en Guatemala. Para entonces las constantes guerras ya habían conducido a la región a una decadencia cultural, y entre 1527 y 1546 cayó en manos de Francisco de Montejo, de su hijo y de su sobrino, del mismo nombre ambos. Pero los Itzáes de Chichén Itzá que habían huido hacia las selvas de Guatemala, y fundado la ciudad de Ta Itzá, a orillas del lago Petén, lograron mantenerse libres hasta 1697.

http://4.bp.blogspot.com/-3_UDKE98i1c/Tk_nUSOEAI/AAAAAAAAJQE/UlIXbwlhscU/s1600/MALINCHE.jpg Después de la conquista española la historia de los pueblos mayances sufrió un cambio radical, pero a quinientos años de ese momento aciago para los mayas, la mayoría de las etnias habitan aún en sus territorios, hablan sus lenguas y conservan algunas de sus creencias y costumbres cotidianas, aunque modificadas, lógicamente, por la imposición violenta de otra cultura.

¿EN CUAL LUGAR DE LA JERARQUIA MAYA TE UBIERA GUSTADO VIVIR? La Organización Social de los Mayas era extremadamente jerarquizada, la sociedad maya contaba en cada ciudad-estado con una máxima autoridad, de carácter P á g i n a 42 | 65


hereditario, llamado halach-uinic o hombre de verdad, que era asistido por un consejo de notables, compuesto por los principales jefes y sacerdotes. Los Almehenoob se hallaban en la cuspide del poder. Su casta era integrada por la nobleza hereditaria que controlaba los principales cargos administrativos y militares. De los Almehenoob (Nobleza, familias nobles) surgían los gobernantes mayas "halach-uinic". Los parientes directos del fundador del clan ocupaban el lugar mas alto en la pirámide social maya. Los mayas no constituyeron un imperio unificado. Cada cuidad maya formo un núcleo político, social y religioso donde prevaleció un estado teocrátrico. -Gobernante Maya (halach-uinic) y la Nobleza El halach-uinic designaba a los jefes de cada aldea (bataboob), que desempeñaban funciones civiles, militares y religiosas. La suprema autoridad militar (nacom) era elegida cada tres años. Otros cargos importantes eran el de los tutores tupiles (funcionarios menores) y de consejeros (ah holpopoob). La nobleza maya incluía a todos esos dignatarios, además de los sacerdotes, guerreros y grandes comerciantes. El Halach Uinic gobernaba con la ayuda de sus parientes directos, y su cargo era hereditario para garantizar la continuidad y la hegemonía de los linajes o familias principales.

http://lh4.ggpht.com/_uheNlUAGBA8/TMTLpiJ5RwI/AAAAAAAADGQ/u6BH77UoN 7A/civilizacion%20maya%20sociedad.jpg La CLASE SACERDOTAL era muy poderosa, pues poseía los conocimientos relativos a la evolución de las estaciones y el movimiento de los astros, de importancia fundamental para la vida económica de la cultura maya, basada en la agricultura. El sumo sacerdote (ahau kan) dominaba los secretos de la astronomía y del calendario maya, escribía los códices y organizaba las ceremonias religiosas en los templos. Tanto las artes como las ciencias eran dominadas por la clase P á g i n a 43 | 65


sacerdotal. Debajo del sumo sacerdote se hallaban los ahkim, encargados de los discursos religiosos, los chilan (adivinos) y los Ahmen (hechiceros, brujos)

Artesanos y Campesinos Los artesanos y campesinos constituían la clase inferior (ah chembal uinicoob), se dedicaban al trabajo agrícola y a la construcción de obras públicas, pagaban impuestos a las autoridades civiles y religiosas. En la parte más baja de la pirámide social se encontraban los esclavos (pentacoob), integrada por prisioneros de guerra o infractores criminales o tributarios, obligados al trabajo forzado hasta que reparasen los daños causados.

http://idata.over-blog.com/3/22/71/03/otros/maya3/Diapositiva13.JPG Los campesinos, residían en las periferias de las ciudades, pagaban tributos, trabajaban en las construcciones monumentales y participaban en las actividades ceremoniales de las ciudades mayas.

https://nardaaraceli.files.wordpress.com/2011/06/pag26-27.jpg Esclavos Mayas El último escaño social era ocupado por los esclavos o ppentac-ob. En su mayoría se trataba de cautivos de guerra provenientes de otras ciudades o pueblos, además P á g i n a 44 | 65


tambiĂŠn lo integraban los delincuentes y personas que se habĂ­an vendido para pagar los tributos. Con frecuencia ellos eran ofrecidos en los rituales de sangre.

http://k46.kn3.net/taringa/8/7/4/3/1/1/jokersegundo/026.jpg

P ĂĄ g i n a 45 | 65


LA EDUCACION QUE NO TE TOCO TENER… Los mayas tenían su propio sistema educativo, ellos desarrollaron la escritura con signos en forma Códices. Los pueblos mayas inventaron un método de escritura jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales. La educación de los mayas al igual que otras culturas empezaba en la familia, a los niños se les enseñaba por medio de relatos, narraciones de ancianos, etc. Los padres tenían que enseñarles a sus hijos a través la imitación, la práctica, la agricultura, la cacería, la pesca y la navegación.

http://3.bp.blogspot.com/-PjaFjEogQzQ/VSNbGRpPAfI/AAAAAAAAADk/HbN7Sc_Xp4/s1600/ED.jpg Cuando cumplían los doce años entraban a una escuela, estas eran de dos tipos: Uno para los descendientes de los nobles, jefes militares y religiosos y el otro para los hijos de la clase media: En una que era para los hijos de la nobleza, aprendían astrología, escritura jeroglífica y los cálculos relacionados con el calendario maya. La otra era para la clase media que recibía una educación militar y para defender. La educación para la mujer era solamente prepararse para las tareas del hogar, sumisión al hombre y honestidad. La arquitectura era aprovechada por los niños participando directamente en la construcción. Las artes militares, eran enseñadas a los hombres por un guerrero, el cual hacia batallas simuladas como parte práctica del aprendizaje. P á g i n a 46 | 65


Como en cualquier lado, una falta tenía como resultado un castigo y los mayas no eran la excepción.

http://idata.over-blog.com/3/22/71/03/otros/maya3/Diapositiva13.JPG

P á g i n a 47 | 65


¡¡¡¡¡COMIDA DE DIOSES Y REYES PARA LLEVAR!!!!! Los mayas tenían una dieta muy particular, y según tu posición social, es lo que comías. La comida maya es clasificada por tres grupos los cuales son: Cotidiana: Se come de manera común y contienen alimentos de preparación sencilla y recursos que se producen o consiguen en la misma población por lo tanto se relacionan por la época del año. Festiva: se consume en días festivos y se emplean Recursos de la región y otras se compran. Esta comida se hace en grandes cantidades. Ceremonial: se elabora para diferentes ceremonias y ritos como el Chac Chaac, Wajil Kool, etc. Esta se prepara en ocasiones y se escogen alimentos de los mejores de la región o comunidad. El postre y el "limpia dientes" Los mayas tenían postres los cuales actualmente son conocidos como dulces tradicionales que usaban frutos de la temporada en la región como la papaya, la ciruela, el zapote, el cocotal entre otros. También era muy común que se usaran cultivos de milpa como la yuca, el camote, la calabaza o el pepino con los que preparaban dulces muy sabrosos con mieles que son una característica esencial de los dulces mayas. Después de la ingesta de los alimentos, los mayas usaban el chicle para limpiar los dientes después de la comida, aunque también se tiene registro de que se usaba para distraer un rato el hambre y la sed. Aunque mascarlo era algo muy difundido mascarlo en público no era bien visto.

http://archivo.de10.com.mx/img/fotogaleria/2013/05/232gastronomia_dulces1.jpg

P á g i n a 48 | 65


LA

PREPARACIÓN

DEL

CHICLE:

La base del chicle es una resina natural la cual se extrae de un árbol llamado Chicozapote, originario de las zonas tropicales de América. Este líquido es muy parecido a algunos pegamentos líquidos o goma de pegar. LA SALSA QUE COMO SIEMPRE NO PUEDE HACER FALTA: La cultura maya, fue de las primeras civilizaciones que incorporaron la salsa como un condimento cotidiano en sus comidas, por lo general dicho condimento era hecho de chile habanero, el cual su siembra se da mucho en la península por las altas temperaturas, aunque también se ha sabido que los mayas hacían diferentes salsas, como la de árbol, jalapeño etc., a continuación se presenta la receta de la salsa de chile habanero: Receta antigua Ingredientes: Chiles habaneros Tomates rojos 1 piedra o molcajete

Los chiles y los jitomates se ponen en la piedra o molcajete, se ponen los ingredientes en ella, y se machacan hasta que se haga una pulpa, posteriormente se retira del molcajete y listo Receta actual Ingredientes: 3 Chiles habaneros 2 tomates rojos 1 pizca de sal 2 cucharadita de consomé de pollo Se ponen lo tomates en una hoya con agua muy caliente, se dejan unos 10 minutos hasta que se vea que la cascara del tomate se haya medio desprendido, después sacar los tomates, esperar a que enfríen, y se quita la cascara. Ya los tomates sin cascara, se meten a la licuadora con todos los ingredientes, se licuan y se espera a que enfrié. Ya los tomates sin cascara, se meten a la licuadora con todos los ingredientes, se licuan y se espera a que enfríen. P á g i n a 49 | 65


LOS MAYAS TAMBIÉN COMÍAN CARNE. (Guajolote) Es claro que los mayas tenían una alimentación basada en la agricultura, pero como cualquier otra civilización también cazaban y pescaban, entre los animales que se consumían se podían clasificar en tres: -Los de corral, como aves de corral (pavos, gallinas, patos y palomas) -Los da caza, como el jabalí, la ardilla, el conejo, la tuza y el venado, -Los de pesca, como mariscos, pejelagarto, carpa, trucha, carpa, etc. Dichos alimentos se siguen preparando de diversas formas como pibil (enterrado) sancochado o frito y acompañado de vegetales, y hierbas aromáticas.

http://farm2.static.flickr.com/1295/660586550_0f161eabf3.jpg OTRO ALIMENTO BÁSICO... EL CACAO O CHOCOLATE. -Cacao- es una palabra maya que nos ha llegado a través de los aztecas, lo cual nos sugiere que los mayas fueron los primeros en cultivarlo, en realidad existe una gran cantidad de variedades silvestres, de las cuales seguramente se derivó la especie cultivada en toda la extensión de las selvas del área de las tierras bajas. Dicho fruto tenía dos principales utilizaciones: -El primero es: el uso como moneda, por lo que con este material se hacían la mayor parte de transacciones en las ciudades mayas. -El segundo es: la "bebida de los dioses" debido a que, por ley, solamente la nobleza lo podía tomar, aunque más tarde los españoles lo convirtieron en una bebida común.

P á g i n a 50 | 65


http://img.emol.com/2012/08/03/chocalate_121018.jpg EL ALIMENTO PRIMORDIAL… EL MAIZ Para los mayas el maíz es algo sagrado de una forma bastante singular, tan singular que el maíz es el centro de la vida maya, ya que aún ahora, después de haber pasado 400 años de influencia cristiana se habla de dicho grano con cierta reverencia y en forma ritualista, a tal grado de la creación de Tikal el dios del maíz y la fertilidad. Antes de clarear el bosque o antes de la siembra, los mayas o observaban ayunos, guardaban continencia y hacían ofrendas a los dioses del suelo. Cada una de las etapas era celebración de naturaleza religiosa. Aún después de la conquista el maíz, y la entrada de nuevos alimentos para variar la dieta maya, el maíz siguió constituyendo el 80% de su alimentación. Desde esta era el maíz fue el sustento principal de los mayas antes de la llegada de los españoles, con él se elaboraban alimentos y bebidas que aún son base fundamental de la comida yucateca, beliceña, etc., como por ejemplo los tamales, el atole, la tortilla. La comida en general entre los mayas adquiere características especiales porque se le relaciona con la creación del mundo, pero el maíz toma un papel fundamental en la historia de esta cultura ya que es la base de la creación de los seres humanos tal y como lo podemos leer en el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, así como podremos leer en el siguiente párrafo: “He aquí, pues el principio de cuando se dispuso hacer el hombre(..). El hombre fue hecho por dioses del maíz blanco y amarillo, Yac, el gato del monte trajo la comida, también Utiú, el coyote, Quel, la cotorra y Ho, el cuervo(…). Cuando encontraron la comida, ésta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado, ésta fue su sangre. Así entró el maíz por la obra de los progenitores (…) de masa de maíz se hicieron sus brazos y piernas. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres... ”

P á g i n a 51 | 65


http://1.bp.blogspot.com/lnVKA7orjWg/VFgJNtqAS8I/AAAAAAAADwc/TjAeigXE05g/s1600/cultivo_del_maiz .jpg

P รก g i n a 52 | 65


CIVILIZACIÓN LLENA DE COSTUMBRES Y TRADICIONES La cultura maya es una de las principales culturas precolombinas, ubicada en la región mesoamericana (América Central), esta cultura tiene diferentes costumbres que le dan un sello característico, por la contrastante peculiaridad que implica sus tradiciones en comparación con la urde actual. 

Nombres

Una de las costumbres gira en torno al nombre del bebé. Cuando los niños recién nacían había un evento en donde se les asignaba un nombre; no obstante, el niño tendría ante todas las personas una especie de seudónimo y el nombre real sólo lo iban a conocer las personas más allegadas a la familia. Si el niño era hombre le anteponían “Ah” y si era mujer, le anteponían al nombre “Ix”. Después llevaban su apellido o patronímico. El tercer nombre era el naalkaba, o una combinación del nombre de su padre y de su madre o de los nombres de la familia del padre y de la madre. El último era el coco kaba, que era el apodo que les ponían. 

Patrones Estéticos

La estética también era una característica de la cultura maya, para ellos una bella imagen era la de tener un cráneo de lado recto, evidentemente ésta no es una característica propia del cráneo humano, es por ello que al nacer al bebé se le colocaba una tabla en la frente con el objetivo de lograr una rectitud en la frente.

P á g i n a 53 | 65


http://pbs.twimg.com/media/CP1tIW0UcAEnYE-.jpg Otra costumbre relacionada a la estética maya es la de la desviación de los ojos. Para esta cultura si un niño sufría de estrabismo era señal de belleza y distinción, por ello para lograr ese efecto a los bebés se les colocaba algo entre los ojos, de modo tal que llamara la atención del pequeño y así logren desviar sus ojos.

http://i.blogs.es/8281f0/estrabismo/original.jpg También es importante señalar que una señal de distinción era la de tener las piernas arqueadas y para ello las madres llevaban a sus hijos cogidos a la altura de las caderas, de modo tal que lograran alterar la forma recta de las piernas. Una de las costumbres mayas que podemos apreciar hasta la actualidad es la horadación en una de las fosas nasales en donde se colocaban una especie de arete hecha de jade. Actualmente es lo que nosotros conocemos como piercing, eso quiere decir que tenemos unos parámetros estéticos similares; no obstante no podemos decir lo mismo de la perspectiva del modo de llevar el cabello.

P á g i n a 54 | 65


http://3.bp.blogspot.com/_smYf_eWyd7c/S7tP56Q2bxI/AAAAAAAAAg0/zcMwcfe0 FbI/s1600/piercing-seminario.jpg Ahora hablemos del look del cabello. El cabello de las mujeres era corto hasta la mitad de la cabeza, a partir de ahí se lo dejaba crecer, en el caso de los varones, éstos muchas veces sometían la mitad de su cuero cabelludo a altas temperaturas para que de esa zona no haya un crecimiento de cabello. Tener vellos en el rostro desde la perspectiva maya era una característica desagradable es por ello que las madres quemaban el rostro de sus hijos varones para que no les salga barba. Los mayas también practicaban la mutilación dentaria, es decir, realizaban incrustaciones de pequeños discos de jade u obsidiana en sus dientes, y en ocasiones se limaban los dientes en forma de sierra. 

Matrimonio y Familia

En el tema del matrimonio, te interesará saber que las familias mayas utilizaban un atanzahab o casamentero, quien se encargaba de analizar los horóscopos de las parejas para determinar los conflictos potenciales. Asimismo otra tradición era que los padres de la novia recibieran una compensación por su hija. Por su parte el novio debía trabajar un tiempo para el padre de la novia. Según cuenta la historia, los novias se veían por primera vez en la ceremonia de matrimonio, y no podían hablarse hasta estar ya casados. Sobre el embarazo, mujeres eran muy fecundas y daban a luz a temprana edad. Durante el cuarto o quinto mes de embarazo empezaba a darse masajes abdominales cada tres o cuatro semanas, con el objetivo de ir cuidando que el embrión se mantuviera en una posición adecuada. En cuanto al tipo de parto propio de los mayas, a la mujer se le amarraba las manos a una soga atada a una viga. La mujer debía estar de cuclillas con las piernas flexionadas. El hombre la abrazaba por detrás, mientras le soplaba la cabeza para que pueda ayudar a sacar al niño con su aire y fuerza. 

Vestimenta

En cuanto a la vestimenta, los mayas hacían uso de atuendos bordados con adornos como plumas, gemas, collares, incrustaciones de nácar, etc.

P á g i n a 55 | 65


http://1.bp.blogspot.com/_rUUTByGaIqg/TBFqVkSTc8I/AAAAAAAAAHc/EW4em4p p3Aw/s1600/vestimenta+inca.png 

Religión

En el ámbito de la religión, hay que señalar que los mayas adoraban a dioses de la naturaleza. El más importante de sus dioses era Itzamna, el dios del fuego, dios creador de los mayas. También debemos mencionar a Kukulcan, dios del trueno, suele estar representado como una serpiente emplumada. Costumbres y Tradiciones de los MayasPor otro lado debemos hacer hincapié en que solamente aquellos que morían al nacer o eran sacrificados a los dioses iban al cielo. Los demás, incluyendo los gobernantes que eran considerados como intermediarios de los dioses, y tras la muerte, se dirigían al bajo mundo, poblado de dioses peligrosos y siniestros. En cuanto a las ofrendas de sangre, según las creencias mayas, los dioses derramaron su propia sangre para formar el cuerpo humano. Por tal motivo los sacrificios se realizaban como un ritual para devolver la sangre a los dioses. Los prisioneros de guerra de alto rango eran ofrecidos como sacrificio, pero los líderes mayas, entre otros, también ser cortaban a sí mismos, aunque no se provocaban la muerte. Los mayas creían que los sacrificios les daba la posibilidad de alcanzar niveles de consciencia más elevados y una comunión con los dioses. ¿Cuándo se realizaban este tipo de rituales? En fechas importantes como nacimientos, muertes y aniversarios de la realeza maya. En el tema de la muerte, debemos destacar que los mayas creían que algunos de sus ancestros renacían como dioses, por lo que los funerales y los sitios de entierro eran de suma importancia. Los difuntos eran enterrados con maíz, que servía de alimento en el más allá y un tributo para ayudarlos a cruzar al otro lado. 

Vida y Trabajo

En cuanto a su forma de vivir, los mayas se dedicaban básicamente a la agricultura, la caza, la pesca, el comercio y la domesticación de animales. Fueron excelentes agricultores y cultivaban el maíz haciendo uso de la técnica de la “rosa”, la cual consiste en cortar y quemar el monte antes de sembrar. En cuanto a la caza y la pesca, se dedicaban a capturar jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, P á g i n a 56 | 65


monos y peces, haciendo uso de cerbatanas, arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas. Sobre la domesticación de animales, se dedicaban a criar perros, patos, palomas y abejas. Los mayas fueron excelentes mercaderes y se dedicaron a realizar truque de maíz, frijoles, madera, palmas, entre otros

http://4.bp.blogspot.com/-k8_jYMxNRvU/VMbNakA5TKI/AAAAAAAAG_c/qg-LhlFsIo/s1600/vida%2Bmaya%2Bcotidiana%2B1.jpg

P á g i n a 57 | 65


EL MESTIZAJE, NACIMIENTO DE UNA CULTURA. Gonzalo Guerrero también conocido como el padre del mestizaje entre mayas y españoles (Palos de la Frontera, Huelva, España - circa 1470 - Puerto de Caballos, Honduras, 13 de agosto de 1536) fue un marino español y uno de los primeros europeos en asentarse en el seno de una cultura indígena. Muere luchando contra los conquistadores españoles al mando de Pedro de Alvarado. Personaje controvertido porque se aculturó y llegó a ser un jefe maya durante la conquista de Yucatán, especialmente belicoso contra los conquistadores, por lo que fue conocido como El Renegado por sus compatriotas españoles, mientras en México le denominan como Padre del Mestizaje. También se le llamó Gonzalo Marinero, Gonzalo de Aroca y Gonzalo de Aroza. Se cree que con el inicia el cruzamiento de razas aquí en quintana roo, dando origen a una nueva cultura, ni maya ni española. Abordando otros horizontes, también se cree que la cultura maya originalmente nació del mestizaje entre distintas culturas indígenas anteriores a esta. Te comparto un enlace de un artículo publicado sobre los estudios del surgimiento de la civilización maya. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rj a&uact=8&ved=0ahUKEwi68L3R9KHPAhULpR4KHWJODKcQFggsMAI&url=http %3A%2F%2Fwww.agenciasinc.es%2FNoticias%2FLa-civilizacion-maya-nacio-delmestizaje-de-culturas&usg=AFQjCNGGJsGU8cmP6HSVFaDRTUfF31jCEw

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad= rja&uact=8&ved=&url=https%3A%2F%2Fjohnreisinger.wordpress.com%2F2016% 2F03%2F06%2Fin-search-of-zazil-ha-the-mother-of-modernmexico%2F&bvm=bv.133387755,d.dmo&psig=AFQjCNGFoVHQf4ovlxXJAX7nV5f DzlZv4w&ust=1474599882328800 P á g i n a 58 | 65


DE LOS MAYAS A LA ACTUALIDAD. Entrevista a Lilia Martínez Bolívar de 86 años de edad, originaria de Quintana Roo. ¿Cómo vivió su niñez aquí en Chetumal? Recuerdo que cuando era niña, soñaba oyendo las grandiosas historias de los mayas, sabiendo que esta tierra fue zona de muchas guerras, y antiguo hogar de una gran civilización. Era muy común que los padres y abuelos nos hablaran de los mayas, de su historia. ¿Qué come usted actualmente que comían los mayas? Los dulces, desde niña eh comido los distintos dulces originales de los mayas, mi favorito es el de papaya, son una delicia. También como maíz, chocolate, y claro cuando era más joven disfrutaba de salsas y picantes en la comida. ¿Sabe cómo era la educación para los mayas y como la compararía con la actual? No exactamente, solo sé que según tu posición social era la educación que se te brindaba, claro que lo que si me queda clareo es que en cuestión de economía, la educación actual es una gastadera de dinero en materiales que ni al caso, es lo único en lo que se me ocurre compararlas. ¿Qué piensa de las costumbres y tradiciones de los mayas? Soy fan de eso, eran únicas, son únicas hoy en día, siempre me han llamado la atención los bailes prehispánicos, con los grandes trajes, penachos, se veían espectaculares. Por último, ¿Cree que nuestra forma de vida es mejor que la de ellos? Como la mayoría de las cosas, consideró que tiene sus controversias, hay cosas buenas y cosas malas, pero en lo personal preferiría llevar su tipo de vida, y no la vida actual que llevó. Entrevistador: Ricardo Jiménez Fajardo.

P á g i n a 59 | 65


Sabias que… Durante el periodo clásico floreció en los bosques tropicales de Mesoamérica una de las culturas más asombrosas de la historia de la humanidad: la cultura maya. La larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); yPosclásico, de la décima centuria a la Conquista. La numeración era vigesimal e incluía el concepto de cero, ideado muchos siglos antes que apareciera en la numeración arábiga. Para representar los números utilizaban una combinación de puntos ( . igual a 1) y barras ( — igual a 5). En matemáticas dominaron la división de fracciones y los logaritmos. Sobre esta base, los sacerdotes mayas elaboraron un complejo sistema para medir el tiempo que regía el destino de los hombres e incluso afectaba a los dioses. Los mayas poseían dos calendarios: el tzolkin o ritual y el haab o solar. El primero constaba de 260 días divididos en 13 meses de 20 días, y se utilizaba para predecir el futuro de las personas. El segundo tenía 18 meses o tunes de 20 días, lo cual daba un período de 360 días, más cinco días aciagos. Combinando ambos calendarios se obtenía un ciclo de 52 años llamado por los mayas cuenta corta

DIFICIL DE CREER Al termino del juego de pelota, se sacrificaba al representante del equipo ganador Los mayas fueron los primeros en crear el primer calendario maya con exactitud P á g i n a 60 | 65


Las doncellas eran arrojadas a los cenotes como sacrificio a sus dioses, y estas estaban llenas de riqueza alrededor de su cuerpo Cuando moria una persona importante, sacrificaban también a sus sirvientes y se enterraban junto a el

APELIDOS Ac: (Ak), tortuga, enano. Baas: petaca, baúl. Bacab: (bakab), comediante. Bak: (Bak') carne circundante. Balam: jaguar. Batún: hacha de piedra, granizo. Cab: (kab) Tierra, miel. Camal: (Kamal) dos ocasiones. Can: (kan) serpiente, número cuatro. Canché: (kanché), serpiente de palo, cama. Canek: (kanek') estrella del cielo. P á g i n a 61 | 65


Canul: (kanul) rocío del cielo. Catzim: (katsim), un árbol (Acacia gaumerii). Cauich: (kawich), dos rostros. Ceh: (keh), venado. Cen: (ken), yo. Cetz: (ketz). Cex: (kex), exitación, vosotros. Cimé: (kimé). Cob: (Kob), maíz picado. Cocom: (kokom) oidor, planta trepadora con flores amarillas. Coh: (koh) puma, caro, costoso. Cool: (kook) maldad, travesura. Couoh: (kowoh) araña negra ponzoñosa. Cupul: (kupol). Cutz: (kutz) pavo montés. Chablé: lazo extendido. Chac: (Chak), lluvia, rayo. Chalé: del verbo lavar. Chan: pequeño. Chay: una planta (jathropa aconitifolia). Chí, nancen, boca, orilla, orla. Chim, bolsa, escroto. Chú, calabaza, quemado. Chuc: (Chuck), carbón. Chhel (Ch'el) un pájaro. Ek: (Ek') estrella. Euan: (Ewan). Hau, dejar, cesar. Huchím: (Huchi) del verbo o moler. Iz (Is) camote. Kantún (K'antun), piedra amarilla; lecho de piedra. Keb (K'eb), abrir suavemente; una planta, (Psittacanthus americanus). Ku (K'u), indio, nido). Kutz (K'uts) tabaco. Kuyoc: (K'uyoc). Matú, regalado u obsequiado de persas o abalorios. May, casco, terso, espeso. Maz o Maaz (Maas) grillo. Mex, barba, pelo. Miis: barrer, limpiar. Moh, brasero, dormir junto al fuego. Mucuy: tortolito. Na: Casa. Nabté, lanza, dardo. Nah, merecer ser digno de algo. Nayal, inclinarse, caer, ser olvidado. P á g i n a 62 | 65


Noh, grande, majestad, mano derecha. Nuch, unir los cabos de algo. Och, zorro. Pacab (Pakab) banca, dintel. Pat, constructor, fabricante. Peech, duro rígido, sostén. Pech, garrapata. Pol, cabeza, cincelar, taller. Pot o Poot, el que agujera. Puc (Puk), desmigajar o desmenuzar. Puch, acción o efecto de despachurrar. Tah, una planta (Viguiera delante). Tamay, una planta (Zulania rossovieae). Tun, piedra preciosa; en voces compuestas significa simplemente piedra. Tuz (Tus) imitar, mentir, inventar. Tzab (Tsab), una constelación; el cascabel de la serpiente. Tzamá (Tsamá), superior. Tzek (Tsek'), calavera. Uc (Uk) cabra. Ucán, árbol no identificado. Uicab (Wikab). Uitz (Wits), cerro, montaña. Uxul, lo último. Xiu, yerba. Xol o Xool, báculo, hincar o fijar algo en el suelo. Xul, término, punta. Yah, dolor. Yoc (Yok), agujerear, perforar. Dzab (Ts'ab). Dzal (Ts'al) oprimir con la mano. Dzib (Ts'ib) escritor, pintor. Dzul (Ts'ul), noble, extranjero, señor.

CHISTES

P á g i n a 63 | 65


P รก g i n a 64 | 65


Referencias: https://www.mexicodesconocido.com.mx/origenes-de-la-cultura-maya.html http://gastronomiamaya.blogspot.mx/ http://www.historiacultural.com/2010/10/organizacion-social-maya.html http://www.blogitravel.com/2012/08/costumbres-y-tradiciones-de-los-mayas/ http://bto-estudio.blogspot.mx/2009/09/educacion-maya.html

P รก g i n a 65 | 65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.