La revista de viajes y entretenimiento / The travel and entertainment magazine
AÑO VIII / Número 30
»Nueva York De rumba
»Canberra El “lugar de encuentro” de Australia
Costa Rica En paz con la naturaleza VIAJAR 1
J\ m\e[\ ; gc\o
·PF C< GL<;F 8PL;8I
<e cX ZfdgiX p m\ekX [\ ZXjXj# XgXikXd\ekfj# cfk\j p gifg`\[X[\j Zfd\iZ`Xc\j%
/-0, :fcc\^\ GXib NXp Jl`k\ *(.# =fik Dp\ij# =cfi`[X# **0(0 L%J%8%
EDITORIAL
COSTA RICA,
Fotoportada: Collage de paisajes de Costa Rica: Playa del pacífico, Volcán Poás y montañas de Cartago.
tierra de paz, cultura y seguridad
C
osta Rica es un espectacular destino que permite apreciar la naturaleza con comodidad, un país que ha mantenido el equilibrio entre el confort que exigen los turistas con el turismo ecológico, de aventura. Precisamente, esta es una de sus fortalezas, por la que los europeos, los norteamericanos y gente de todo el mundo quiere ir a tierra tica. Cualquier actividad “es una muestra, aunque es un país pequeño, de su cultura diversa y alegre, de la que sus habitantes están orgullosos. Los costarricenses no solo aman su flora y fauna, sus montañas y volcanes, sus playas y ríos, sino sus ancestros”. Costa Rica se extiende desde el Océano Pacífico hasta el Mar Caribe y su distancia es de 200 millas. La variedad de paisaje y microclimas que se pueden disfrutar en un mismo día hace de este país un destino paradisiaco. En solo 51 mil kilómetros cuadrados, el viajero puede encontrar sol y playa, aventura, naturaleza y cultura, componentes necesarios para satisfacer el gusto de miles de turistas que encuentran en Costa Rica el lugar ideal para descansar. El país es promocionado en el mundo como un destino de aventura ecológica. Por eso, Costa Rica y sus bellezas naturales adornan las páginas de esta nueva edición de VIAJAR MAGAZINE, revista dirigida a miles de lectores con gran poder adquisitivo que viajan por todo el mundo. Al mismo tiempo, debido a la gran cobertura de VIAJAR MAGAZINE, es una gran oportunidad para impulsar la proyección internacional de este bello país centroamericano y para motivar a los costarricenses a tener un encuentro con su pasado, para mostrarles la riqueza del patrimonio que resguardan en los más recónditos lugares de su geografía, precisamente para entender su riqueza natural como tierra de paz, cultura y seguridad para sus habitantes y visitantes.
FREDDY PIZARRO AGUILAR Editor freddypizarro@viajarmagazine.com
“El secreto del éxito es dormir poco, soñar mucho y trabajar para lograrlo”. Tulio Alberto Pizarro Aguilar
Contenido País invitado Costa Rica Entrevista Famosos Festivales
4 20 22 24
Destinos turísticos Canberra, Australia Nueva York Cartagena
28 30 32
Actualidad Boeing, el avión verde Turismo sostenible
36 38
Noticias al vuelo
40
Tecnología Móbiles que se desbloquean con el iris
42
Finanzas TLC Centroamérica y Colombia
44
Ciencia Cerdos donantes de órganos
44
Cultura De Arabia llegó un barco...
44
Perfil Luciano Pavarotti
50
El flash de Eljach Marilyn Patiño
52
Salud turismo Rejuvenecimiento con naturalidad Cuando los hijos no llegan Para verte mejor
53 54 56
Cine
58
Galería turística
60
Entretenimiento
62
Marketplace
63
Guía directorio
64
Bosque tropical lluvioso, Costa Rica
Circula en: Miami • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • Puerto Rico • República Dominicana • Costa Rica • Colombia • Venezuela Director Consejero: Tulio Pizarro Herrera. Director Editor: Freddy Pizarro Aguilar. Redacción, arte y diseño: Euronet Communications. Fotografía: Felipe Eljach, Óscar Sabetta, Revista Internacional Travel and Business de Costa Rica y Flirck.com. Consejo Editorial: Jaime Alberto Cabal, Óscar Rueda, Jean Claude Bessudo, Osiris Arévalo, Sergio Rada y Marlon Becerra. Gerente en Colombia y América Latina: Tulio Alberto Pizarro Aguilar. Telefax: (571) 253 5809. Celular: (571) 312 583 1244 - tuliopizarro@viajarmagazine.com. Representantes Comerciales en Colombia: Lorena Angarita - lorenangarita@viajarmagazine.com - (57) 313-355 9669. Comunicarte Publicidad: Juliana Vallejo, Támara Estarita, Elizabeth Múnera - comunicarte@viajarmagazine.com - (57) 312-851 1205. Representante en Orlando: Joanna Bucaro - (321) 460-2844 - joannabucaro@viajarmagazine.com Gerente Comercial en Puerto Rico: Juan Lamela. Teléfono: (787) 288 2729. Celular: (787) 539 9944. Email: juanlamela@viajarmagazine.com Relaciones Públicas: Luz Marina Henao - (786) 210 6231. Para publicidad en U.S.A. Teléfono: 1 (239) 218 6491. VIAJAR MAGAZINE 6258 Presidential Ct. Suite 207. Fort Myers, Florida, 33919, U.S.A. Florida Distributed by: All Service Now. Todos los derechos reservados. © 2007 2 VIAJAR
Tener un
NISSAN del 2008 ahora es más fácil en
¡Visítanos para que manejes AGUSTIN DAVIS Su vendedor NISSAN de confianza Teléfono: (239) 415 8600 adavisoneill@yahoo.com
el tuyo!
13985 S. Tamiami Trail, Fort Myers, Florida, 33912
WWW.NISSANSALES.COM
PORTADA
Volcán Arenal
Costa Rica
Refugio extraordinario de vida Quienes visitan este pequeño gran país reciben la gratificación esperada: riqueza biológica y amor por la paz. Catarata La Fortuna
4 VIAJAR Magazine
P
or su tamaño, Costa Rica es comparable a Extremadura, Holanda o Suiza. Quienes viven en este país centroamericano o lo conocen, hacen esta bella descripción, que sintetiza su diversidad: “Es irresistiblemente verde y húmeda, con olor al barro de los ríos y al mar salado. Costa Rica es el parque nacional de la Tierra”. Este estrecho país, que abraza el mar Caribe, serpentea desde el lago de Nicaragua hasta el istmo de Panamá, dentro de la región tropical. Cordilleras de montañas casi infranqueables parten en dos selvas tropicales húmedas, bosques nubosos, bosques de tierras bajas y sabanas, aprisionando valles y poblaciones contra las costas del Pacífico y del Caribe. Mamíferos, aves, reptiles e insectos viven mucho mejor que los humanos en este país. En él florecen las orquídeas; las pasionarias se arremolinan entre los ajillos, los helechos se agitan junto a guarumos altísimos que albergan monos y perezosos. La esencia del país y su estilo lo convierten en algo insólito en Centroamérica. Costa Rica está situada al sur de Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Nicaragua, y al norte de Panamá y la costa colombiana, que pertenece
Playa Tambor ya a Suramérica. Rodeado de revoluciones, espías, corrupción interna y crueldades humanas, este país de poco más de cuatro millones de habitantes vive en paz desde 1949. Los costarricenses se denominan a sí mismos “ticos”, un diminutivo cariñoso que camufla su poder. La naturaleza conspira para proteger a este territorio de la intervención exterior. Los “ticos” tienden al aislamiento y al ardiente orgullo nacional. Montañas, ríos, volcanes y bosques interminables separan comunidades incluso dentro del país, y la sangre regional tiene mucha fuerza. Los habitantes de Guanacaste se enorgullecen de poseer extensas sabanas, ranchos de ganado, diestros vaqueros y un espíritu pionero. Alajuela vio nacer al único héroe militar nacional. Las banderas que ondean en el exterior de las casas rurales respaldan a equipos de fútbol provinciales, y los “boyeros” (conductores de carretas de bueyes) se jactan de que las ruedas de una carreta suenan de forma diferente en Heredia que en Escazú.
BREVE REPASO A SU HISTORIA A diferencia de sus vecinos del norte y del sur,
Costa Rica carece de testimonios de ciudades o civilizaciones precolombinas importantes. El 8 de septiembre de 1502, Cristóbal Colón arribó a lo que es hoy la costa oriental de Costa Rica y ancló su barco entre isla Uvita y el actual Puerto Limón. Era su cuarto viaje al Nuevo Mundo y otro intento de encontrar un paso a la costa del Pacífico. Permaneció sólo 18 días, pero quedó impresionado por la gran cantidad de oro que portaba la gente que salió al encuentro de sus embarcaciones. En 1561, Juan de Cavallón fundó el primer poblado de Costa Rica: Garciamuñoz. Juan Vásquez de Coronado llegó al año siguiente, trasladó Garciamuñoz a lo que hoy es Cartago y la rebautizó con el nombre de El Guarco. Durante la época colonial, el país creció lentamente, poco influenciado por los acontecimientos del exterior y desarrollando un sistema de negociación, democracia y autonomía pacífica. Aislado de los desórdenes de México y Centroamérica, participó muy poco en la lucha de sus vecinos por la independencia de España. Se cuenta que el 13 de octubre de 1821 llegó a Cartago una carta de los
funcionarios de Guatemala en la que se informaba a Costa Rica que aquel país, líder de la Federación de Estados Centroamericanos, había declarado su independencia y la de sus vecinos. Los dirigentes de las principales poblaciones del pequeño país: Cartago, Alajuela, Heredia y San José, se sintieron un tanto perplejos. Apenas habían notado la influencia de España, pero no se sentían unidos por una identidad común con sus vecinos centroamericanos. Las cinco primeras décadas del siglo XX de la pacífica Costa Rica estuvieron marcadas por una serie de relevos militares, reformas políticas y sociales y una guerra civil (1948). En cambio, la segunda parte de esta centuria ha sido extraordinariamente pacífica y sumamente próspera para el país más estable de Centroamérica. Costa Rica está mucho mejor preparada para afrontar los retos del siglo XXI que sus vecinos. La democracia parece estar muy consolidada, y las empresas internacionales piensan en esta pacífica nación para la expansión de industrias de alta tecnología. Entre tanto, el estilo costarricense continúa siendo sutil, amigable, tenaz y orgulloso de su tierra. VIAJAR Magazine 5
PORTADA/COSTA RICA
Extensión territorial: 51.100 kilómetros cuadrados Número de habitantes: 4’404.542 Capital: San José (1’180.000 habitantes) Población urbana: 59% Esperanza de vida al nacer: 78 años Alfabetización: 93% Moneda: colón Inflación: 9.4% Crecimiento del PIB: 7.9% Valor de las exportaciones (a julio 2007): US$5.400 millones Exportaciones tradicionales: banano, café, productos pesqueros Exportaciones no tradicionales: piña, melón, tubérculos, medicamentos, preparaciones alimenticias, equipos de infusión, cocinas, hornos y partes para aparatos de radio y televisión 6 VIAJAR Magazine
Reservas internacionales netas: US$3.115 millones Sistema político: república democrática con régimen presidencialista. El primer mandatario es elegido por cuatro años Partidos políticos: Partido de Liberación Nacional (PLN) y Partido de la Unidad Social Cristiana (PUSC) División políticoadministrativa: 81 cantones que cuentan con sus gobiernos locales Número de turistas: 1’200.000 Divisas por turismo: US$1.600 millones Datos a diciembre de 2006
Biografía de Costa riCa En cuatro siglos y medio se ha formado este pueblo costarricense, fundamentado originalmente en los miles de indios que vivían en nuestro territorio a principios del siglo XVI, y en las docenas de españoles que empezaron a asentarse en estas tierras después de 1560, enriqueciéndose más tarde esta población original con el aporte de hombres y mujeres de otras naciones y de otras razas, que fueron integrándose a la nacionalidad costarricense sobre todo a partir del siglo XIX. En este largo camino tuvimos la inmensa fortuna de contar en los primeros años de vida independiente, con algunos dirigentes patriarcales, patriotas y probos -algunos de mano suave y otros de mano dura-, que no fueron deslumbrados con el encanto de las teorías novedosas sino que permanecieron fieles a lo que su claro sentido común les indicaba como la realidad nacional. Este pueblo, con sus virtudes y defectos como todos los pueblos, ha ido formando en su trayecto histórico algunas características que hoy lo definen: amor a la libertad, pues los costarricenses la vivieron desde sus días iniciales y la han practicado muy naturalmente, sin necesidad de teorías que la justifiquen; terco sentido de independencia nacional, originado en las grandes distancias que nos separaron de los centros de poder desde el principio de nuestra conquista; actitud recelosa frente a los planes de carácter internacional –especialmente centroamericanistas- que puedan comprometer ciertas conquistas
logradas a lo largo del tiempo; espíritu de tolerancia para admitir la existencia de todas las ideas religiosas, políticas y filosóficas; aceptación de medidas de progreso social –algunas hondamente transformadoras- que se asimilan con sorprendente rapidez; sospecha permanente ante los posibles excesos del poder público, y castigo electoral de quienes se estime culpables en un momento dado; respeto profundo a los valores admitidos que se han ido acumulando poco a poco en las diversas etapas de la evolución del país: libertad política, culto a la legalidad, tolerancia, justicia social, sufragio libre y garantizado, creencia general en los resultados favorables de la educación pública, etc. En los últimos años, la circunstancia de la vecindad geográfica en unos casos, y en otros el ingreso al país de miles de exiliados políticos de varios países de América Latina, han producido y están produciendo entre los costarricenses una mayor comprensión de las realidades y problemas de otros pueblos hermanos, y de las fallas de nuestro propio sistema de vida; el fenómeno está enriqueciendo la mentalidad y el espíritu de nuestro pueblo, con valiosos sentimientos de solidaridad humana que tal vez antes no se vivían plenamente. Así, con las virtudes y las limitaciones que la historia le ha dejado. (Fragmento del libro “Biografía de Costa Rica”, escrito por el abogado de ese país, Eugenio Rodríguez Vega) VIAJAR Magazine
PORTADA/COSTA RICA
Volcán Poás
San José
y la Meseta Central Rica mixtura de naturaleza, comercio y cultura
N
Auditorio del Teatro Nacional de Costa Rica
8 VIAJAR Magazine
ada como un paseo por los barrios viejos de la capital costarricense una tarde clara de domingo. Las parejas se abrazan en los bancos de media docena de parques, cada uno más fértil y verde que el anterior. Hombres con boina estudian las noticias bajo aureolas violeta de jacarandas en flor del Parque España, mientras vendedores ambulantes exhiben plumas cubiertas con exquisitas pinturas en la Plaza de la Democracia. San José cuenta con uno de los mejores climas del mundo, con temperaturas medias diarias de 21 grados centígrados. Es el centro indiscutible de la industria turística de Costa Rica y la base de operaciones de la mayoría de los viajeros. Es posible llenar una semana
de actividad realizando excursiones de un día, ya sea en circuitos organizados o en un vehículo alquilado. Es muy tradicional la visita a la plantación de café de Café Britt, al bosque tropical Braulio Carrillo en tranvía, a las tiendas de artesanías en Sarchí, al volcán Arenal por la noche y al lago Arenal durante el día. Los que visitan San José por primera vez suelen permanecer en el centro de la ciudad y los que repiten optan por los barrios urbanos o suburbanos, más tranquilos.
SITIOS DE INTERÉS Los lugares de interés del centro de San José no están lejos los unos de los otros, y la mayoría se encuentra en el extremo de una
Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, en Cartago
Otras ciudades de la Meseta central La meseta central es el corazón de Costa Rica, un escenario de valles, ríos, pastos y colinas onduladas rodeados por escarpados volcanes verdes. cartago: fue la capital de Costa Rica hasta 1823. Su mayor atractivo es la basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, la iglesia católica más importante del país. Se llega por la carretera Bernardo Soto. alajuela: Es un punto muy importante de entrada al país porque el aeropuerto internacional Juan Santamaría se encuentra situado en esta ciudad y no en la capital. Heredia: Se extiende hacia el norte hasta Nicaragua. Alberga a la Universidad Nacional de Costa Rica. plaza o parque con bancos para descansar y reorganizarse. Museo nacional: situado en la impresionante fortaleza de Bella Vista, construida en 1870, cuya fachada está llena de impactos de bala. Incluye una extensa colección de arte precolombino y religioso. Plaza de la democracia: construida en 1989 para conmemorar el papel clave del presidente Óscar Arias en la consecución de la paz en Centroamérica. Palacio nacional: situado en la Avenida Central con calle 15, alberga a la asamblea legislativa. Monumento nacional: situado en el Parque Nacional (calle 15 con Avenida 1), es una escultura de mármol blanco que representa, por medio de cinco mujeres, los espíritus de las cinco naciones centroamericanas. Museo de Oro Precolombino: exhibe objetos que datan de los años 500 a 1500.
Comercio al oeste de la capital de San Jose
HOteles recOMendadOs Meliá cariari***** Situado en la autopista General Canas, cruce San Antonio, San José de Costa Rica. Hotel tryp corobici**** Situado en la zona comercial de San José. el teatro nacional: de estilo neoclásico alemán, es el monumento arquitectónico más impresionante de San José, inaugurado en 1897. Es un tributo al poder de los grandes cafeteros del siglo XIX. Volcán irazú: se yergue a 3.432 metros y suele visitarse en una excursión de un día desde San José. Después de pasar frente a ranchos y granjas, la carretera de Cartago asciende por un verdadero paisaje lunar prácticamente estéril formado por rocas y cenizas en el Parque Nacional Volcán Irazú. Volcán Poás: situado al norte de Alajuela se encuentra este humeante volcán, que se eleva 2.709 metros sobre la meseta central. Parque nacional Braulio carrillo: inaugurado en 1978, es un espectacular paraíso húmedo, verde y lodoso de cascadas y selva tropical virgen, a tan solo 20 kilómetros al nordeste de San José. VIAJAR Magazine
PORTADA/COSTA RICA
Centro y noroeste de Guanacaste
El “país” de los vaqueros
G
uanacaste abarca una inmensa porción del noroeste de Costa Rica, que incluye el lago Arenal, gran parte de la Costa del Pacífico de la península de Nicoya y varios parques nacionales. Los sabaneros de Guanacaste siempre se han considerado a sí mismos “distintos” al resto de sus compatriotas. Y por un buen motivo: cuando esta región se desprendió del dominio español en los años 20 del siglo XIX, Guanacaste estuvo a punto de convertirse en una pequeña nación independiente entre Nicaragua y Costa Rica. Sus habitantes todavía conservan su patrimonio cultural, en especial su destreza como vaqueros, quienes se exhiben en las numerosas fiestas locales y rodeos durante la estación seca (de noviembre a abril) En su territorio, los ranchos de ganado se extienden a ambos lados de la Carretera Panamericana y en ellos aparecen robustos cebúes con grandes orejas colgantes y gibas enormes, importados en la India (a través de Brasil) hace más de 100 años. Aunque el 75 por ciento de la provincia es plano, una cadena de altos volcanes serpentea en su lado este, un paisaje primitivo de conos cenicientos y humeantes y bosques nubosos que esconden más especies de animales y plantas por hectárea que cualquier otra parte de América.
Lago Arenal. 10 VIAJAR Magazine
PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS Liberia: es la capital de la provincia de Guanacaste, se extiende a orillas del río Liberia, que se interna en el parque Palo Verde. Apodada la Ciudad Blanca por el suelo calizo, fue fundada en 1769. Es calurosa y polvorienta la mayor parte del año. Atractiva base para visitar las mejores playas y lugares de interés natural. Monteverde: exuberante altiplanicie suspendida a una altura de 1.400 metros sobre las llanuras de Guanacaste. Su área edificada se extiende a lo largo de seis kilómetros sobre la altiplanicie, alternando con pastos, pinares y hoteles rústicos más parecidos a los de las montañas rocosas de Canadá que a lo que se podría esperar en Latinoamérica. Su reserva Bosque Nuboso es extraordinaria. Lago Arenal: está rodeado por un pintoresco paisaje de ranchos ganaderos y granjas lecheras. Es el principal lago lúdico de todo Centroamérica. Aquí se practican la pesca, los paseos en lancha, el windsurf, las excursiones a caballo, el ciclomontañismo y la acampada en pequeñas islas. También es ideal para la práctica de la natación, puesto que la temperatura del agua es de unos 20 grados centígrados durante todo el año. Se encuentra a unas tres horas de San José por carreteras bastante buenas.
El árbol de Guanacaste fue declarado como el árbol nacional de Costa Rica
HOTELES RECOMENDADOS Hotel Las Espuelas: situado por la carretera internacional, cerca de Liberia. Ecoplaya Beach Resort: localizado en la playa Coyotera, Bahía de Salinas, noroeste de la provincia de Guanacaste. Rincón de la Vieja Volcano: está situado dentro del área de conservación Guanacaste, al lado del volcán Rincón de la Vieja.
Parque Nacional Volcán Arenal: entra en erupción al menos una vez cada hora. Es mágico por la noche, cuando un río de magma al rojo vivo desciende por las laderas del norte. Para avistarlo fue creado el Observatorio del Volcán, que alberga un museo de vulcanología con un sismógrafo y un bar-restaurante acristalado donde se puede saborear un plato mientras el arenal despliega todo su encanto. Las Cañas y el Parque Nacional Palo Verde: es una tranquila localidad ganadera situada en el cruce de la Carretera Panamericana y la Tilarán-Arenal. Debe su nombre a la caña silvestre que crece en esta parte de Guanacaste. El Parque Nacional Palo Verde es una inmensa zona de pantanos y bosques. Comprende 12 hábitats diferentes entre manglares, marismas, pastizales, lagunas y diversas formas de bosque tropical. Su principal atractivo son los pájaros, pues es el mayor refugio de aves acuáticas de Centroamérica. Destacan las cigüeñas, las garzas reales, las garcetas, las espátulas, los ibis y los patos. Otros moradores del parque son los monos congo o aulladores, las iguanas y los cocodrilos de agua salada. Varias compañías ofrecen visitas guiadas.
VIAJAR Magazine 11
PORTADA/COSTA RICA
Playa Hermosa
Guanacaste: la costa del Pacífico y la península de Nicoya
La emoción no solo está en
la superficie L
a región ganadera desciende hasta el mar a lo largo de la costa de Guanacaste, la cual alberga más complejos turísticos que cualquier otra parte de Costa Rica. El clima caluroso y seco durante la mayor parte del año hace que esta región sea ideal para los baños de sol y los deportes acuáticos. Los “ticos” acuden en tropel a estas costas durante las vacaciones escolares o de fin de año. Las playas 12 VIAJAR Magazine
más apetecidas son Coco, Flamingo, Brasilito y Tamarindo. La mejor forma de llegar es por avión desde San José a Tamarindo o Liberia y después por carretera a las playas.
PLAYAS DE LA COSTA DORADA Coco: es la playa de más fácil acceso y, por ende, la más popular.
Anúnciales y háblales a todas las
AMERICAS Anuncia y habla a través de la mejor revista hispana del sur de la Florida, VIAJAR Magazine, y lleva su mensaje a un creciente mercado lleno de posibilidades. Esta revista coleccionable destacará las numerosas contribuciones que han hecho los hispanos por el crecimiento del sur de la Florida y de Estados Unidos. ¡No te la puedes perder! El mercado hispano en el sur de la Florida desempeña un papel crucial en el desarrollo económico del área. Por ello, los anunciantes insisten en darse a conocer en este poderoso segmento de la población:
» El área de Miami-Fort Lauderdale es el tercer mercado hispano en Estados Unidos, con una población mayor de 3.7 millones de hispanos. » El porcentaje de hispanos en Miami-Dade es 59% y se espera que alcance el 64% en 2010. En Broward, los hispanos representan el 38% de la población. » Miami es el primer mercado hispano en Estados Unidos en poder adquisitivo.
Llama a nuestro representante comercial de VIAJAR más cercano a tu país, o en Estados Unidos, a Freddy Pizarro (239) 218 6491 y en Colombia a Tulio Pizarro (57) 312- 583 1244. VIAJAR Magazine es una publicación a todo color, muy llamativa para nuestros lectores. Se distribuye en Estados Unidos (la Florida y Nueva York), Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica y Colombia. ¡De modo que tu anuncio llegará bimestralmente a más de 285.000 lectores de América Latina! Deja volar tus sentidos… En VIAJAR Magazine, tu inversión publicitaria está asegurada.
¡Aprovecha esta excelente oportunidad publicitaria!
Reserva tu espacio hoy mismo. freddypizarro@viajarmagazine.com Teléfono: 1 (239) 218 6491 tuliopizarro@viajarmagazine.com Teléfono: 57 (312) 583 1244
Circula en: Miami • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • Puerto Rico • República Dominicana • Costa Rica • Colombia • Venezuela
AÑO VIII / Número 28
e Es p
l Copa Am é
a ric
c ia
Venezuela
Un país para querer VIAJAR 1
AÑO VIII / Número 30
Donde nace el Atlántico »Beijing Ciudad colosal del Lejano Oriente
VIAJAR Magazine
Circula en: Miami • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • Puerto Rico • República Dominicana • Costa Rica • Venezuela • Colombia
VENEZUELA Un país para querer
»Punta del Este
VIAJAR Magazine
La revista de viajes y entretenimiento / The travel and entertainment magazine
AÑO VIII / Número 30
COSTA RICA En paz con la naturaleza
La revista de viajes y entretenimiento / The travel and entertainment magazine
»Nueva York De rumba
»Canberra El “lugar de encuentro” de Australia
Costa Rica En paz con la naturaleza VIAJAR
Ocotal: alberga abundante vida marina, lo cual la convierte en una de las preferidas de buceadores y pescadores deportivos. Playa Hermosa: preciosa bahía en forma de U, protegida por un par de colinas cubiertas del típico monte bajo de Guanacaste. Su atmósfera es más culta que en la cercana Playa del Coco, y el ambiente relajado de la zona convierte a Playa Hermosa en un magnífico lugar para saborear la paz y la soledad. A unos cuantos kilómetros de la costa se encuentran las islas Pelonas, ideales para la práctica del buceo con snorkel y el submarinismo. Bahía Culebra y Playa Panamá: situadas en el Golfo de Papagayo, es un centro turístico de alto nivel, que coloca a Costa Rica a la altura de países turísticos como México o Jamaica. Brasilito: es bastante sencilla comparada con las vecinas y superlujosas Flamingo y Conchal. Se destacan sus cabañas y bares. Flamingo: antes era conocida como Playa Blanca por su fina arena blanca. Se describe a sí misma como la Miami Beach de Costa Rica, un complejo turístico lujoso que atrae a visitantes selectos de todo el mundo, muchos norteamericanos y europeos, además de costarricenses con dinero. Es el único puerto deportivo totalmente equipado entre Acapulco y Panamá, y es célebre aquí una competición anual de pesca deportiva (mayo-junio) que atrae a pescadores de pez vela de todo el mundo. Playa Conchal: compite como una de las más hermosas de Guanacaste. Es una franja de arena blanca fina y aguas turquesa. Su nombre se debe a que está compuesta por miles de millones de conchas diminutas. Tamarindo: apreciada por surfistas de Estados Unidos y Australia. El pelo rubio y los ojos azules abundan a lo largo de la calle mayor, Playa Conchal
14 VIAJAR Magazine
Playa Flamingo
Playa de Nicoya
HOTELES RECOMENDADOS Rancho Armadillo:
Playa del Coco
El Ocotal:
Playa Ocotal
Villa Casa Blanca:
Playa Ocotal
Aurola Playa Flamingo: Playa Flamingo Flamingo Beach Hotel: Playa Flamingo
sobre todo en temporada alta (noviembreabril). Además de las actividades de mar y playa, es reconocida la práctica de golf en el rancho Las Colinas y las excursiones en lancha al cercano estuario de Tamarindo. Así mismo, disfruta de una animada vida nocturna que va desde los bares de playa con merengue dominicano hasta los clubes frecuentados por los surfistas.
Sugar Beach:
Playa Potrero
Meliá Playa Conchal:
Playa Conchal
ExCuRSiONES AL iNTERiOR
El Jardín del Edén:
Playa Tamarindo
Santa Cruz: fundada en 1760, es una de las ciudades más antiguas de Guanacaste y la
Parque Nacional Barra Honda capital folclórica nacional. Es famoso su Festival de Cristo Negro de Esquipulas (15 de enero). Nicoya: una de las ciudades más antiguas de Costa Rica, fue fundada a mediados del siglo XVI. Uno de sus atractivos es un museo arqueológico que alberga algunos tesoros de la época precolombina. Parque Nacional Barra Honda: se diferencia del resto de parques costarricenses porque su atractivo principal está por debajo del nivel del suelo: en el sistema de cavernas calizas más grande del país. Los visitantes no pueden entrar en las cuevas sin un guía guardabosques.
VIAJAR Magazine 15
PORTADA/COSTA RICA
Parque Nacional Isla del Coco
La zona
sur
Tupidos y fértiles bosques como para crear un “parque jurásico”
I
ntacta durante siglos, la zona sur es la última gran zona natural que los viajeros pueden explorar en relativo aislamiento. La cordillera de Talamanca divide las dos costas del sur de Costa Rica y ofrece un paisaje de picos altos, ríos bravos, bosques y valles fértiles. Los visitantes sienten el poder de la naturaleza de la zona. Esta región se encuentra invadida por los aullidos de los monos congo, los chillidos vespertinos de las lapas coloradas (mamíferos roedores) y una sensación de naturaleza virgen.
PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS
Cerro Chirripó 16 VIAJAR Magazine
Cerro de la Muerte: situado a unos 80 kilómetros de San José, se eleva hasta los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Cuando el día está despejado, las vistas son espectaculares. Es posible ver ambas costas y la cumbre cubierta de nieve del cerro Chirripó, el pico más alto del país. Cerro Chirripó: está a 3.189 metros sobre el nivel del mar y lagos glaciales relucen en
los puntos más elevados. Para ascender a la cumbre hay que pasar por pantanos, bosques de helechos, árboles enanos similares a los de los páramos andinos, y gavilanes planeando sobre los sibilantes vientos. Parque Nacional Isla del Coco: ¿se acuerda de la escena de la película “Parque Jurásico” en la que un helicóptero sobrevuela una solitaria isla montañosa rodeada por un mar agitado? Se trata de la Isla del Coco, un territorio volcánico de 22 kilómetros cuadrados. Hay cascadas que se precipitan por laderas de musgo verde y a través de las aguas color turquesa se pueden ver bosques de coral. Los científicos naturalistas se deleitan observando las especies endémicas de plantas, animales y pájaros que fueron descubiertas en expediciones científicas realizadas durante el siglo XIX. Cocos fue incluida en el sistema de parques nacionales de 1978 y el acceso a este frágil ecosistema ha estado limitado desde entonces. Bahía Drake: sir Francis Drake avistó una bahía perfectamente protegida de dos kilómetros de ancho en la parte norte de la península de Osa
en 1579. En la actualidad, esta bahía de aguas cálidas y tranquilas del río Sierpe lleva su nombre. Unos cuantos alojamientos naturales, cabinas y casas de vacaciones ofrecen experiencias únicas en plena naturaleza con relativas comodidades. Los visitantes cuentan con la ventaja de explorar el mar, el río y uno o dos pueblos costarricenses tradcionales sin abandonar su campamento base. La mayoría de los visitantes llega en bote desde el pueblo de Sierpe, después de remontar el río del mismo nombre. Isla del Caño: es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Costa Rica, considerado un cementerio de los indios diquís. La pequeña isla, de tan solo tres kilómetros de largo por dos kilómetros de ancho, es también un centro destacado de buceo con snorkel, donde se pueden apreciar langostas, pulpos, erizos de mar y tortugas marinas cuando las aguas están en calma. Despierta la pasión de los arqueólogos por la abundancia de esferas de piedra, cuyo origen y significado hasta ahora son desconocidos. Sólo se permiten 20 visitantes simultáneos.
Bahía Drake
HOTELES RECOMENDADOS Génesis II: en el Cerro de la Muerte. Hotel del Sur: situado a 4 kilómetros de San Isidro del General. Caña Blanca: en playa San Josecito, cerca de Golfito. Lapa Ríos: 16 kilómetros al sur de Puerto Jiménez. Águila de Osa Inn: en Bahía Drake.
VIAJAR Magazine 17
PORTADA/COSTA RICA
Puerto Limón
La costa del Caribe
La alegre influencia “rasta” S elvas y manglares bordean la franja de arena que se extiende entre Nicaragua y Panamá. Separada del resto del país por bosques tropicales y montañas, la costa del Caribe limita al oeste con la cordillera Central y al sur con la formidable cordillera de Talamanca. Este aislamiento ha preservado los atributos culturales caribeños. La mayor parte de la población es afrocaribeña, y la comida, la música y el idioma poseen un sabroso aire caribeño. El inglés es más habitual entre los habitantes de la zona. Extensas franjas de tierra y las aguas adyacentes están protegidas dentro de reservas naturales, y los exploradores que buscan el lado salvaje del país tienen motivos para disfrutar.
PRINCIPALES SITIOS DE INTERÉS La gente hace alarde de sus raíces “rasta” jamaicanas 18 VIAJAR Magazine
Puerto Limón: el café hizo que esta región figurara en los mapas de navegación mundiales durante la Colonia. Hoy es un floreciente puerto con una economía boyante, gracias a la
exportación de café y banano, y al transporte marítimo. Situada en el centro de la región, el mercado de esta ciudad es un gran atractivo por estar siempre rebosante de productos tropicales que ofrecen el mar y la tierra. Para no perderse, su carnaval, que se realiza el 12 de octubre, Día de las Culturas. De San José parten buses hacia Limón (el recorrido dura unas tres horas), a las 5 de la mañana y a las 7 de la noche. La costa norte del Caribe: viajeros, naturalistas y tortugas marinas preñadas se congregan en las localidades de Barra del Colorado, Tortuguero y Parismina. La pesca, la observación de pájaros, la cultura y la evasión constituyen los mayores atractivos de la región durante todo el año. De mayo a septiembre, los albergues y los campamentos de investigación son copados por los observadores de tortugas. Cahuita: es la primera población importante al sur de Limón (44 kilómetros). Posee de dos mil a tres mil habitantes y uno de los dos arrecifes de coral protegidos de la costa caribeña en el
Playa en Manzanillo
Parque Nacional Cauhita Parque Nacional de Cahuita. Rayas de color naranja, amarillo, rojo y verde adornan los comercios principales, para hacer alarde de sus raíces “rasta” jamaicanas. Bob Marley es prácticamente un dios en esta zona. Puerto Viejo de Limón: sufrió un terremoto en 1991 que, paradójicamente, fue el catalizador de su crecimiento. Hoy es caluroso, próspero y resuena con el clamor de las sierras y los martillos. Parece como si todo el mundo que poseía una casa, la hubiera transformado en una cafetería o una casa de huéspedes en un laberinto de calles semiapisonadas. Las arenas más limpias y las vistas más hermosas son las de Punta Uva, al sur del pueblo. Más al sur, Punta Uvita ofrece grandes olas que hacen las delicias de los surfistas entre diciembre y mayo. Las personas culturalmente inquietas no pueden dejar de visitar la reserva indígena Kéköldi, hogar de cerca de 200 indios bribrí y cabécar.
Las tortugas llegan a la costa caribe de Costa Rica Manzanillo: se halla dentro del refugio nacional de vida silvestre Gandoca-Manzanillo, que se extiende hacia el sur hasta la frontera con Panamá. Aquí abundan las playas de arena blanca y las palmeras meciéndose al viento. Hay senderos desde la playa a los bosques y a lagunas pantanosas, donde manatíes, cocodrilos y caimanes están protegidos de cualquier agresión humana.
HOTELES RECOMENDADOS La Perla Negra Beach Resort
(Puerto Viejo)
Hotel Kasha
(Puerto Viejo)
Hotel Punta Cocles
(Puerto Viejo)
Jungle Lodge
(Tortuguero)
VIAJAR Magazine 19
PORTADA/COSTA RICA
Entrevista exclusiva
Clara Montero Mejía, embajadora de Costa Rica en Colombia:
“Sólo nos falta la nieve” poder turístico constituye un tercio de su Producto Interno Bruto y en lo que va corrido de este año ya creció 6 por ciento? “Es que Centroamérica es muy bello”, dice la Embajadora, con mucha familiaridad. “Desde el punto de vista ecológico, es un paraíso”. Y a continuación describe cómo la actual administración del presidente Óscar Arias creó hace apenas dos meses el programa Paz con la Naturaleza para proteger diversas especies en peligro y las fuentes hídricas. “En este Programa están comprometidos todos los estamentos de Costa Rica: biólogos, ingenieros, geólogos, funcionarios públicos y, por supuesto, turistas”. Esta interesante mujer recibió en su despacho a VIAJAR MAGAZINE para hablar de algo que le gusta mucho: turismo.
S
e considera más política que diplomática, pese a estar dos veces al frente de la Embajada de Costa Rica en Venezuela y desde hace unas pocas semanas en la de Colombia. Hubiera podido dedicarse a la cátedra magistral como egresada de la Facultad de Humanidades de una prestigiosa universidad de su país, pero la calidez y el optimismo con el cual aborda los temas de
20 VIAJAR Magazine
su tierra la hacen una digna representante de sus compatriotas, afamados en el mundo entero por ser personas afables, espontáneas y serviciales. Esas bondades quedan de manifiesto cuando, con una gran sonrisa, Clara Montero Mejía afirma: “Estamos muy bien, pero vamos a estar mejor”. ¿Mejor este país de sólo 51 mil kilómetros cuadrados de extensión pero cuyo
¿A qué se debe que cada vez más turistas visitan Costa Rica? “Sin falta modestia tengo que decir que Costa Rica es un bellísimo país, como son todos nuestros países centroamericanos: llenos de volcanes, lagos, doble costa... En un día, Costa Rica ofrece montaña, selva tropical húmeda, zonas volcánicas, las mejores playas. Pese a que su territorio es pequeño, tiene todo lo que busca un turista para sentirse bien. Yo digo que sólo nos falta la nieve. Además de su belleza física, ofrece seguridad, buena educación de sus habitantes (muchos de ellos hablan inglés)”. Hoy en día, los países se “venden” como marcas. ¿Costa Rica también? “Costa Rica se promociona sola. No necesita afiches ni rótulos. El país tiene valores que llaman la atención en el mundo entero. Particularmente considero que el Premio
Nobel de la Paz (ganado por el actual presidente Óscar Arias), que llevamos con tanto orgullo, es parte de nuestra riqueza. No tener ejército le ha permitido a Costa Rica usar esos fondos para desarrollar proyectos de salud y educación. Para nosotros, la mejor promoción es decir que no tenemos fuerzas armadas”. ¿Hacia qué partes del mundo se “vende” Costa Rica: Estados Unidos, Europa, Asia, Latinoamérica? “Últimamente, tenemos un turismo muy selectivo, atraído por las playas, el surfing y el ecoturismo. Procede de Europa, Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica. Eso se debe a que en muchas playas, Nicoya por ejemplo, en la costa del Pacífico, es posible encontrar hoteles cinco estrellas, maravillosos, que hacen sentir a quienes los visitan en la Costa Azul o el Mediterráneo, por el servicio, por su carta gastronómica, que incluye vinos traídos directamente del país productor. Yo misma me he sentido sorprendida. De manera que sí estamos trabajando en el sector turístico, y de una forma sólida y exquisita. No es raro encontrarse aquí con celebridades de todo el mundo y de todas las disciplinas”.
"La Copa América no registró déficit hotelero".
¿Qué está haciendo Costa Rica para incentivar el turismo entre sus vecinos? “El turista latinoamericano es muy importante porque, al igual que el de otras regiones del mundo, nos visita masivamente. Es el caso de los argentinos, mexicanos, colombianos. Para mejorar, el Instituto Costarricense de Turismo
está trabajando muy duro y creo que vamos por muy buen camino”. ¿Qué eslogan le gustaría promocionar para Costa Rica? “Muy verde, muy abierta y, sobre todo, tierra de paz”.
VIAJAR Magazine 21
PORTADA/COSTA RICA
Personajes
costarricenses
FRANKLIN CHANG-DÍAZ Costarricense de alto vuelo Franklin Chang-Díaz es un astronauta (retirado en julio de 2005) y físico costarricense de nacimiento (se nacionalizó estadounidense en 1994). Nació el 5 de abril de 1950 en San José. Su padre, de apellido Chang, es de ascendencia china. Cuando Franklin estaba cerca de concluir la secundaria, fue enviado por sus padres a Estados Unidos, donde, según dice él, llegó con 50 dólares en el bolsillo y sin saber hablar inglés. En 1973 se graduó de ingeniero mecánico en la Universidad de Connecticut. Cuatro años más tarde obtuvo el doctorado en Ingeniería Nuclear por el Instituto Técnico de Massachusetts (MIT). Chang-Díaz fue seleccionado candidato a astronauta por la NASA en 1980. Completó siete misiones espaciales entre 1986 y 2002. Fue el primer astronauta latinoamericano de la NASA. Comparte el récord de número de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial, con un total de siete misiones en la NASA. En 2005 fundó la Ad Astra Rocket Costa Rica, un laboratorio construido a 10 kilómetros de la ciudad de Liberia, Guanacaste, para explorar la optimización de una fuente de plasma para la tecnología. Además, se dedica a la investigación del Mal de Chagas. Ha recibido múltiples condecoraciones de Costa Rica y de los países latinoamericanos.
Oro en una olimpiada Claudia Poll siempre mantuvo su convicción de que es posible lograr éxitos deportivos aun en representación de un país con limitaciones. “Yo pienso que el triunfo se puede lograr en cualquier país de Latinoamérica, sin tener que salir al exterior”, expresaba con seguridad. Nació el 21 de diciembre de 1972, en Nicaragua. Cuando tenía muy corta edad, sus padres decidieron trasladarse a Costa Rica, donde fijaron su residencia. En 1993, Claudia se nacionalizó costarricense. En 1979, su madre decidió inscribirla en las clases de natación del profesor Francisco Rivas, en el Club Cariari. De esta forma, dio inicio el proceso deportivo más brillante en la historia de Costa Rica. Al lado de su equipo y de la Selección Nacional de Natación cosechó grandes 22 VIAJAR Magazine
FOTO: WWW.NACION.COM
CLAUDIA POLL
triunfos, al punto de llegar a poseer 49 records nacionales. 1989 podría señalarse como el inicio de su carrera deportiva. Ese año obtuvo 7 medallas de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación (CCCAN), 7 récords en el torneo, y entró por primera vez al ranking mundial, en la prueba de 200 metros libres. La oportunidad para ganar una medalla
orbital se dio en Roma, Italia. Por primera vez, una costarricense ganaba en un Campeonato Mundial, medalla de bronce en los 200 y 400 metros libres y el séptimo lugar de los 800 metros libres. El nombre y el prestigio de Claudia Poll fueron tomando resonancia mundial. Recibió invitaciones a los torneos más importantes del mundo. Su presencia en cualquier evento se convirtió en sinónimo de orgullo para quienes lo organizaban. En 1996, Costa Rica asistió con una pequeña delegación a los Juegos Olímpicos de Atlanta, Estados Unidos. La hazaña que Claudia realizó en este evento será algo que las y los costarricenses no olvidarán fácilmente: por primera vez, el país ganaba una medalla de oro en una olimpiada. En 1997, la revista Swimming World la declaró la mejor nadadora de ese año. (Adaptado para VIAJAR MAGAZÍN del libro Surcos de lucha, de Zeledón C., Elías, Costa Rica, 1997)
ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ Premio Nobel de la Paz Óscar Rafael de Jesús Arias Sánchez nació en Heredia, Costa Rica, el 13 de septiembre de 1940. Es el actual Presidente del país y el primer ganador de un Premio Nobel (y hoy en día el único costarricense que ha obtenido este premio) en convertirse en mandatario de una nación latinoamericana. Abogado, economista, politólogo, empresario y filósofo, gobernó el país durante el periodo de 1986 a 1990. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987 por haber participado en los procesos de paz de América Central de los años 80, especialmente por su férrea oposición al apoyo estadounidense en el conflicto nicaragüense de los “Contras”. Hoy se encuentra en una posición en la cual mantiene su apoyo a uno de los principales temas de campaña, la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. Sin embargo, en Costa Rica hay sectores que se oponen a la aprobación del Tratado y otros que la apoyan. Lanzó su nombre como candidato a la Presidencia del país en junio de 2005, después de que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró que la reforma a la Constitución que impedía la reelección presidencial violaba los derechos básicos de los ciudadanos. Ganó las elecciones de 2006 con un estrecho margen de 1.1por ciento sobre su inmediato seguidor, Ottón Solís Fallas. La reelección del doctor Arias es un hecho que sucede por primera vez en los últimos 36 años.
VIAJAR Magazine 23
PORTADA/COSTA RICA
La fiesta de los Diablitos, en Boruca
Celebraciones
todo el año
L
os “ticos” aman las fiestas y los fines de semana. La mayoría de las empresas permanecen cerradas los sábados y domingos. En el país se realizan diferentes tipos de actividades durante el año. Los carnavales de Punta Arenas ocurren en febrero; las fiestas de la aparición de la Virgen de los Ángeles se celebran el 2 de agosto en Cartago, donde cada año más de un millón de personas camina desde diferentes puntos del país para dar gracias a la Virgen María (Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica), conocida como “la Negrita”. Durante 15 días se celebra la fiesta de la Confraternidad Tico-Panameña, cuyo momento central es el 15 de septiembre. Esta fiesta es una tradición de ambos países para recordar sus lazos de amistad y hermandad. En la ciudad de Limón se celebra el Carnaval, y no tiene nada que ver con la Cuaresma o la Pascua, pues se realiza en octubre. En diciembre, entre la segunda y tercera semanas, en San José se realiza el Festival de la Luz, que es un desfile navideño.
OTRAS MANIFESTACIONES FOLCLÓRICAS La frase típica del país es “pura vida”, que significa que todo va muy bien. Ejemplo: ¿Cómo estás? Respuesta: “¡Pura vida!” 24 VIAJAR Magazine
“Mae” significa hombre o muchacho (se usa sólo en masculino). Ejemplo: ¿Cómo estás? Respuesta: “Pura vida, mae”. “Güila” es niño o niña. En cuanto al uso de la moneda, una caña es un colón, una teja (100 colones), 1.000 cañas (mil colones). Un “rojo” son 1.000 colones (el billete de 1.000 colones es de color rojo), un “tucán” son 5.000 colones (el billete de 5.000 colones lleva un tucán en su diseño).
CORONAS, TOROS Y CARNAVAL Una de las costumbres más autóctonas de este país es la “corona de adviento”. El primer domingo de Navidad se bendice en las iglesias católicas una corona elaborada como un aro de ciprés decorado con cintas y aromas. La tradición consiste en prender una vela cada domingo de adviento antes de la Navidad. Esta época es “la estrella del año”, pues desde noviembre, las tiendas de San José empiezan a ser decoradas. Guanacaste es una de las mejores zonas para las celebraciones regionales. La mayoría incluye corridas de toros, sin derramamiento de sangre.
Festivales Culturales en lo que resta del año oCtuBre • Celebración de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad san isidro del General • Carnavales de Limón, con danzas, desfiles y conciertos. • Festival y reinado del maíz en upala. • tres ríos de la unión rinde tributo a su santa patrona (la Virgen del Pilar) con un desfile de trajes hechos enteramente de cáscaras, de grano y de sedas del maíz.
novieMBre • Celebración del día de los santos difuntos, con visitas de las familias a los cementerios. • Competencias de recolección de café, música y danza en valle Central. • Festival Internacional de las Artes de san José, con representaciones de teatro callejero, danza, música y otros entretenimientos.
deCieMBre Fiesta de los Negritos en Boruca: un ritual aborigen muy antiguo con trajes extravagantes, música de tambores, flauta y danza, combinado con honores a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
La fiesta de los Diablitos VIAJAR Magazine 25
PORTADA/COSTA RICA
Gastronomía Pollo con sorpresa de piña y nueces
Ingredientes para 4 personas: » 1 pollo de 2 kg » 65 g de margarina » 1/4 de litro de caldo dc pollo » 350 g de piña en almíbar » 50 g de nueces » 50 g de pan rallado » 1/2 limón » Sal » Berros Preparación 1. Para preparar el relleno, escurrir las rodajas de piña, reservar algunas para adornar y picar
26 VIAJAR Magazine
el resto. Picar las nueces y rallar la cáscara del limón. Derretir 40 g de margarina, añadir el pan rallado y remover bien, dejándolo cocer unos minutos. Incorporar los trocitos de piña, las nueces picadas, sal, la cáscara de limón rallada y jugo de piña en cantidad suficiente para que no se reseque el pollo. 2. Precalentar el homo a 180 °C. 3. Salpimentar el pollo por fuera y por dentro e introducir 15 g de margarina. Llenar el pollo con el relleno y atarlo para que no se salga. 4. Engrasar un trozo de papel de aluminio con margarina y untar también el pollo, cubrir la pechuga con el papel. Colocar el
pollo en una bandeja con la pechuga hacia arriba y hornearlo durante 20 minutos. Cuando al pinchar la carne salga un poco de jugo, el pollo estará en su punto. Sacarlo del homo y dejarlo escurrir un poco en la bandeja de asar. 5. Quitarle la cuerda y ponerlo en una fuente de servir. Verter en un recipiente la salsa del asado y dejarla cocer 2 minutos al fuego. Poner las rodajas de piña que habíamos reservado alrededor del pollo, colocar una nuez en el medio y adornar con los berros. 6. Servir el pollo bien caliente, con la salsa en una salsera aparte.
Sol y playa, aventura, naturaleza y cultura, componentes necesarios para satisfacer el gusto de miles de turistas que encuentran en Costa Rica el lugar ideal para descansar.
VIAJAR Magazine 27
DESTINOS TURÍSTICOS/AUSTRALIA
Canberra El “lugar de encuentro” de Australia
C
uenta la historia que el navegante y cartógrafo británico James Cook (1728-1779) realizó tres viajes por el Pacífico y en uno de ellos descubrió y reclamó para Gran Bretaña la costa este de Australia. Esta es la razón por la que en muchas ciudades de ese gran país, el nombre del osado marino aparece en sinnúmero de monumentos. Canberra, la bella capital del país, no es la excepción. Esta ciudad, cuyo nombre en lengua aborigen quiere decir “lugar de encuentro”, está situada a 360 kilómetros al suroeste de Sydney. Se trata de una ciudad abierta y espaciosa, un escaparate de arquitectura y de paisajes inigualables, que rodean el Lago
Artificial Burley. En él se levanta el chorro de agua conocido como Capitan Cook Memorial Water Jet, de 140 metros de altura. El Regatta Point, situado en la orilla norte, representa tres grandes viajes realizados por el Capitán Cook. Allá podrá también visitar el National Capital Exhibition.
POR DÓNDE COMENZAR Para conocer la ciudad, lo mejor es comenzar por la Casa del Parlamento, un edificio reciente y moderno. Se encuentra en la parte sur del lago y cuenta con una cafetería y una tienda de artesanías y recuerdos. Al frente está la Antigua Casa del Parlamento, situada en la King George Terrace. Fue la sede del gobierno hasta el año de 1988 y en la actualidad alberga la National Portrait Gallery, que incluye exposiciones de los Archivos Australianos y del Museo Nacional. Muy próxima está la Galería
Nacional de Australia, que exhibe lo mejor del arte de este país, desde el aborigen hasta las propuestas más contemporáneas, además de bellas esculturas, grabados, dibujos, fotografías, cerámica o textiles. A su lado está High Court y cerca de aquí, la Biblioteca Nacional espera al visitante en uno de los edificios más bonitos de la ciudad, con más de cuatro millones de libros entre los que destacan manuscritos, mapas y un modelo a escala de la embarcación del Capitán Cook. No deje de visitar la Real Casa de la Moneda Australiana, el lugar donde se fabrican todas las monedas del país; el Australian War Memorial, que se encuentra en el norte del lago, al pie del Mt. Ainslie, y alberga una asombrosa colección de cuadros, dioramas, exposiciones y reliquias increibles; la Universidad Nacional, con cerca de 145 hectáreas de campo; el Archivo Nacional de Películas y Sonido, donde Parque de Canberra en el evento llamado Floriade.
Capitolio nacional 28 VIAJAR Magazine
se muestra el desarrollo de este arte desde finales del siglo XIX hasta nuestros días; el Jardín Botánico Nacional, donde se puede observar la flora del país, además de realizar un agradable paseo; el Museo Nacional de Australia, con buenas colecciones, y el Acuario Nacional, con un espectacular santuario de vida salvaje. A quienes les apasionan los deportes, nada mejor que acudir al Instituto del Deporte, donde entrenan los mejores atletas del país. Fue fundado en 1981 para mejorar la infraestructura deportiva australiana y organizar eventos y actuaciones deportivas como los Juegos Olímpicos. Otros interesantes lugares de Canberra que merece la pena visitar son la Casa de Gobierno, The Lodge, el Australian-American Memorial, la Iglesia de San Juan Bautista, construida en
el siglo pasado, la Iglesia Serbia Ortodoxa, decorada con murales bíblicos, el Real Colegio Militar, Duntroon y el Tradesmen´s Union Club, que alberga una enorme y curiosa colección de antiguas bicicletas. (Adaptado para VIAJAR MAGAZINE de www.rumbo.es)
Torre Telstra
Australian-American Memorial
HOTELES RECOMENDADOS Northbourne Avenue Braddon, 82 (Canberra). Corner Limestone & Ainslie Avenues Braddon (Canberra). Hawdon Place, Dickson, 6 (Canberra). Jerrabomberra Ave. (Canberra).
VIAJAR Magazine 29
DESTINOS TURÍSTICOS/EE.UU.
Nueva
York De noche, los gatos son pardos…
sobre todo en los sitios de rumba.
¡C
laro que sí! Ya sabemos que en nuestra guía de visitas a los sitios de interés de Nueva York no pueden faltar el Central Park, el Radiocity Music Hall, el Puente de Brooklyn, Time´s Square, el Empire State, la Estatua de la Libertad… Pero salir por las noches a divertirse, de una manera más informal, es otro de los grandes atractivos de Nueva York. Muchos turistas no conocen la ciudad y acaban quedándose en el bar de su hotel, o simplemente descansando viendo la televisión.
ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS Para entrar a cualquier bar o discoteca, la persona debe ser mayor de 21 años. En casi todos los sitios comprobarán la edad, o sea que es major tener el pasaporte a mano. Dependiendo de los bares, el precio por una copa de vino o whisky con Coca-Cola puede llegar a costar US$9. Además, debería incluir US$1 de propina por cada bebida que pidas.
30 VIAJAR Magazine
En bares o discotecas de moda tienen la famosa “guest list” o lista de invitados. Si está en la lista, entrará gratis o a mitad de precio. Si no está en la lista, o simplemente no entra, o le hacen pagar los US$25 que le pueden llegar cobrar si la discoteca está muy de moda, y esto sin incluir ninguna bebida. Según el tipo de musica que le guste, unos sitios son más recomendables que otros. La discoteca Webster Hall cuenta con tres plantas y cinco ambientes de música, desde lo último en hip-hop hasta salsa y merengue. Entre las mejores discotecas y bares de moda se pueden probar Lotus, Plaid, Rhone, PM, The Park, Marquee, Avalon y APT, entre otros. Hay que tener en cuenta que las modas en Nueva York cambian rápidamente. Puede encontrar más información en Clubplanet.com Si uno tiene la suerte de coincidir con una de las fiestas mensuales que organiza Marcha Latina o la Movida Española, no hay que pasar esta oportunidad para poder disfrutar del ambiente de los jóvenes profesionales de America Latina y España que viven en la ciudad.
TRUCOS PARA ENTRAR A LOS MEJORES SITIOS Si de verdad uno quiere entrar en un sitio de moda pero el nombre no está en la lista de invitados, la estrategia es llegar muy temprano,
sobre las 10 de la noche y bien vestido, acorde con el sitio. También es muy importante que haya un número igual o superior de chicas si uno va con el grupito de amigos. Un grupo de cuatro chicos solos lo tendrán muy complicado. Si ocurre una situación de estas, lo mejor es seguir la siguiente estrategia: mantenerse lejos de la puerta de entrada, normalmente al final de la cola esperando (eso sí, ¡hay que evitar que estas cosas ocurran en invierno!), y aprovechar para hablar con el primer grupo de chicas que estén solas. Si hay feelling o química de entrada, accederán a formar parte del grupo y así todo resultará mucho más fácil. Quizá uno tenga mejor suerte y ellas estén en la lista de invitados, con lo cual ya no habría ni que pagar. El último recurso para entrar es ir en grupos de dos y decir que se está de vacaciones, que uno no ha tenido la suerte de conocer a nadie de la guest list y que le han recomendado el sitio. Por supuesto, una propina dada de forma adecuada también funciona. Los bares y discotecas cierran a las 4 de la madrugada. Aunque hay after hours, no son muy recomendables. Lo que sí se puede hacer es ir a cenar a uno de los restaurantes abiertos 24 horas como Express, situado en Park Avenue y la calle 22. (Adaptado para VIAJAR MAGAZÍNE de viveennuevayork.com)
VIAJAR Magazine 31
DESTINOS TURÍSTICOS/COLOMBIA
El destino
cinco estrellas Colonial y moderna, cultural y divertida, la Ciudad Heroica satisface
de Colombia Bocachica
todas las expectativas
E
l honor de su fundación le tocó al madrileño Don Pedro de Heredia, el 1 de junio de 1533, con el nombre de “Cartagena de Poniente”, para diferenciarla de “Cartagena de Levante”, en España, ambas con bahías similares. La naciente población sería blanco de la codicia de invasores ingleses y franceses, y es que su calidad de puerto negrero y comercial la hacía muy atractiva a ojos foráneos. Cartagena de Indias fue en ocasiones sede de virreyes, como Don Sebastián de Eslava, que gobernó durante casi diez años seguidos, reemplazando a Santa Fe como capital del Nuevo Reino de Granada. Castillo de San Felipe
32 VIAJAR Magazine
El 11 de noviembre de 1811 se firmaría el Acta de Independencia Absoluta de España, comenzando con esto 10 largos años para lograr la emancipación definitiva. “Cartagena de Indias, Ciudad Heroica”, fue el título que se ganaría luego de soportar más de tres meses de intenso cerco. En la época republicana la ciudad entró en un largo periodo de estancamiento, producto de su pérdida de interés estratégico y comercial. El renacer de Cartagena de Indias como ciudad determinante en Colombia se da entrado el Siglo XX con la reactivación de su economía, cuando su historia y leyendas son sólo recuerdos del pasado glorioso de una ciudad turística.
Estatua de la India Catalina
Cerro de La Popa Torre del Reloj
Algunos sitios de interés Centro Amurallado Muelle de los Pegasos: atracan las embarcaciones menores que transportan mercancía o pasajeros. las Bóvedas: el último proyecto de la Colonia realizado dentro de la ciudad amurallada. Cuenta con 47 arcos y 23 bóvedas. Tuvo uso militar durante la Colonia y en la Independencia
VIAJAR Magazine 33
Sala del Palacio de la Inquisición
Atardecer en Bocachica
Islas del Rosario sirvió de cárcel. Hoy funcionan tiendas de artesanías y antigüedades, bares y galerías. Las Murallas: protegían a Cartagena de Indias de los continuos ataques que sufría. Su construcción se llevó a cabo en diferentes épocas, en 1586, 1608, 1631, 1669 y 1796. El Reloj Público: Fue construido como la entrada principal a la ciudad amurallada. Palacio de la Inquisición: en septiembre de 1610 fue instaurada la Inquisición en Cartagena de Indias. Su jurisdicción abarcaba el Nuevo Reino de Granada y Venezuela hasta Nicaragua, Panamá, Santo Domingo y las Islas de Barlovento. La fachada del Palacio de la Inquisición, de rejas en su parte inferior y balcones en el piso superior, son las características de las casas coloniales de la ciudad. Parte exterior de las Murallas Castillo de San Felipe de Barajas: es la edificación militar española más grande del 34 VIAJAR Magazine
Nuevo Mundo. Originalmente se construyó en 1536. Ermita de El Cabrero: en esta capilla reposan los restos de Rafael Núñez, escritor, poeta, cuatro veces presidente de la República y autor de la letra del Himno Nacional. Monumento a la India Catalina: compañera de Don Pedro de Heredia en su campaña colonizadora, la India Catalina es inmortalizada en esta bella estatua que se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
recreativo. Hay disponibilidad de cabañas para ser alquiladas en cualquiera de estas islas, con muchas comodidades al alcance de todos. Jardín Botánico: bello paraje rodeado de árboles y atravesado por caños naturales. A 15 kilómetros del sector amurallado, está abierto de martes a domingo y feriados. Playas de Bocachica: pueblito al que se llega por vía marítima en un viaje de 45 minutos. Hay vestidores, duchas de agua dulce, bar y restaurante. Tiene playas llanas y cristalinas.
Alrededores Acuario San Martín: uno de los más bellos acuarios del Caribe, situado en la Isla de San Martín de Pajares (Islas del Rosario), posee numerosas especies dignas de ser admiradas, y espectáculo de delfines amaestrados. Islas del Rosario: pequeño archipiélago situado al sur de la Bahía de Cartagena, a sólo hora y media de viaje. De aguas transparentes y multicolores, se prestan para el buceo
Infraestructura hotelera Cartagena de Indias ofrece una variada oferta de hoteles que le permitirá seleccionar los ideales para su estadía en la ciudad. Hoteles de gran lujo o pequeños y acogedores, arquitectura moderna o colonial, frente a la playa o en el sector histórico y colonial, ambiente familiar o ejecutivo... usted decide. (Adaptado para VIAJAR MAGAZÍNE de cartagenacaribe.com)
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Una apuesta
al futuro Su sistema de trabajo en línea está revolucionando la manera de hacer negocios en el sector turístico latinoamericano.
T
rabajar desde la propia casa, contar con horarios flexibles y tener la oportunidad de recibir ingresos adicionales ya no es una utopía, es el presente y futuro de quienes le apuestan a trabajar desarrollando redes de mercadeo. Esta opción presenta muchas ventajas y beneficios: 1. Es un negocio con futuro. Multinacionales de renombre y sectores tradicionales como el bancario, agropecuario, salud y seguros, entre otros, confían en este estilo de trabajo. 2. En el sector turístico, en los últimos 10 años se ha desarrollado el mercadeo en redes. TravelOne International lidera este negocio con resultados tangibles por su sólida expansión en 12 países, en donde opera con más de 180 mil representantes. 3. TravelOne es una empresa con presencia real en Norte, Centro y Suramérica y el Caribe. Desde sus oficinas, brinda apoyo y soporte administrativo a sus “representantes de viajes independientes por referido”, con estándares de calidad y personal calificado. Por su sólida expansión y gran oferta turística por medio de sus aliados, TravelOne se consolida como la multinacional que ofrece oportunidades de negocios al mercado de habla hispana. Su compromiso con el futuro de sus afiliados en la región se refleja en ofrecer productos de calidad. A sus representantes les brinda soporte corporativo mediante la organización de eventos de capacitación. Otro de los beneficios que ofrece a sus representantes en América Latina son sus campañas sociales por medio de la Fundación TravelKids. Dos de sus programas edificadores son Mujer de Conquista y Familias de Conquista. Por todo esto y por su trayectoria que cumple ya una década, TravelOne cuenta con el decisivo respaldo de la industria. Desde 1997 está
certificada por la Better Business Boureau, es miembro de Greater Miami Chamber of Commerce, y posee la acreditación de la Cruise Lines International Association (CLIA). Diez años que TravelOne celebrará entre el 8 y 11 de noviembre en Panamá, en el evento Extravaganza, celebración para la cual ha invitado al destacado conferencista internacional Roberto Canessa.
MÁS CONTACTO, MÁS EQUIPO, MÁS DIVIDENDOS Empresas como Avon, Amway, Herbalife, Mary Kay y Tuper Ware se han destacado por su trabajo en redes de mercadeo. En el sector turístico, la empresa que lidera el negocio en redes de mercadeo es TravelOne. El mercadeo por redes tiene diferencias muy importantes con relación a otros esquemas (venta piramidal, por ejemplo), que son considerados ilegales por legisladores comerciales gubernamentales. Una de las diferencias sustanciales es que el precio del producto o servicio es el mismo cada vez que es comprado en la red. Otra distinción fundamental es que sus afiliados se ayudan entre sí manteniéndose en contacto, trabajando en conjunto, entrenando y dando soporte a su línea de trabajo, tal como lo hace TravelOne. El mercadeo por redes es el modelo de empresa más atractivo en la nueva economía globalizada porque además permite reducir costos de operación (suprime la jornada completa), hecho que ha motivado a que más empresas se acojan a este sistema de trabajo.
MY TRAVEL WEB: EL MUNDO TURÍSTICO A TAN SOLO UN CLIC Un inmenso panorama de oportunidades se abre para ti al entrar a la página www.miagenciavirtual.com Este sitio te ofrece datos sobre paquetes y ofertas especiales, sobre hoteles, cruceros, transporte, seguros… además de una completa información sobre qué es TravelOne desde el punto de vista corporativo, su misión, su futuro, sus agencias aliadas, sus representantes de ventas y su tecnología de vanguardia. El mundo del turismo se encuentra en franca expansión y multinacionales como TravelOne hacen su aporte en forma seria y sólida al crecimiento y desarrollo, tanto personal como de la industria turística.
Con TravelOne: descubre, aprende, sueña.
VIAJAR Magazine 35
ingresos adicionales. Más familias en América han mejorando su calidad de vida, comenta Héctor Valdez, fundador de la compañía.
»
El Airbus A380, el avión más grande del mundo, aterriza el 27 de septiembre en Ezeiza (Argentina) y piensa tentar a un pool de empresas aéreas de ese país suramericano. El poderoso Airbus estará en Buenos Aires en una gira de prueba de rutas latinoamericanas que también incluirá a Bogotá. La idea es tentar a líneas aéreas con rutas de mucho tráfico. Es que el gigante Airbus busca hacer alianzas con las aerolíneas con más cantidad de rutas entre Europa y América Latina (entre ellas, la española Iberia, la chilena LAN y el grupo Marsans, dueño de Aerolíneas Argentinas). Y una de las rutas con mayor tráfico entre Europa y América del Sur es Madrid-Buenos Aires.
»
TravelOne, la empresa turística multinacional líder en redes de mercadeo en Norte, Centro, Suramérica y el Caribe, le apuesta al futuro del mercado de habla hispana ofreciendo oportunidades de superación personal y profesional. Su décimo aniversario confirma la solidez y respaldo de la industria del turismo y continúa su proyección con su sólido sistema de distribución formado por más de 170 mil representantes de viajes independientes por referido. La calidad y efectividad de sus productos y servicios la posicionan como la número uno en el mercado turístico. TravelOne es la oportunidad real de realizar el viaje de sus sueños y obtener 36 VIAJAR Magazine
»
El gremio del turismo y la hotelería en Colombia conocerán el manejo del City marketing en Buenos Aires, Argentina. "Dentro de la línea de acción estratégica de conocer experiencias y exitosos casos internacionales en materia turística y hotelera, Cotelco organizó la Segunda Misión y Programa de Entrenamiento Internacional a la República Argentina, con el propósito de prepararnos en la construcción, fortalecimiento y promoción de destinos por medio de la disciplina del ‘City marketing’, tema en el que Buenos Aires y Rosario son un gran ejemplo a nivel mundial. Con este nuevo programa estamos preparando al gremio de cara al turismo extranjero y a los nuevos conceptos de promoción, comercialización y mercadeo de ciudad”, explicó el presidente de Cotelco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente.
incluido, desde Madrid, entre el 5 y el 30 de noviembre.
»
La concesión aeroportuaria en Colombia, que incluye 6 terminales aéreos del occidente del país: José María Córdova, de Rionegro; Olaya Herrera, de Medellín; los Garzones, de Montería; El Caraño, de Quibdó; Antonio Roldan Betancourt, de Carepa (Antioquia), y Las Brujas, de Corozal (Sucre), busca crear mejores condiciones de competitividad de estos aeropuertos y promover la vocación turística y agroindustrial de la región, anunció el director general de la Aerocivil, Fernando Sanclemente Alzate, quien suscribió en la capital de Antioquia, Medellín, un acuerdo interadministrativo con la Gobernación y el municipio de Medellín para abrir, antes de terminar el año 2007, la licitación pública respectiva.
Alfonso Ávila Velandia
»
Iberia ofrece descuentos hasta noviembre en vuelos a Boston, Washington, Rio de Janeiro y Sao Paulo. La compañía ofrece billetes para sus nuevos destinos, Boston y Washington, desde 559 euros ida y vuelta, todo incluido. Asimismo, los clientes de la aerolínea podrán viajar a Rio de Janeiro y Sao Paulo por 690 euros ida y vuelta, todo incluido. Las ofertas son validas para salidas desde el aeropuerto de Madrid-Barajas, ya que con salidas desde otros aeródromos de la red de Iberia, los precios se incrementan “ligeramente”. Por otro lado, la aerolínea propone volar a Bucarest, Rumania, por 202 euros ida y vuelta, todo
»
Easyfly inicia operaciones a mediados de septiembre, con una inversión de 8.000 millones de dólares. Easyfly, la aerolínea colombiana que preside Alfonso Ávila Velandia, entra al mercado nacional para atender el creciente incremento en la demanda de vuelos a ciudades medianas e intermedias, que se encontraban desatendidas debido a la baja frecuencia y a los pocos servicios directos. Easyfly llega a Colombia ofreciendo tarifas bajas, con un 24 por ciento menos en promedio que el resto de aerolíneas y un servicio eficiente en la venta, abordaje y reserva, haciendo agradable y placentero
Por Tulio Alberto Pizarro Aguilar tuliopizarro@viajarmagazine.com
viajar. La primera fase contempla 13 rutas, cuya salida es Bogotá.
»
La Comisión Federal de Competencia (CFC), de México, autorizó a Moisés y Alberto Saba para adquirir hasta el ciento por ciento del capital social de Aeroméxico. Eduardo Pérez Motta, presidente del órgano antimonopolio de ese país, dijo que “tal y como se notificó, estos empresarios pueden adquirir Aeroméxico completita, no hay limitante”. Indicó que la incursión de los Saba en el mercado aéreo no representa ningún riesgo para la competencia debido a que la única participación que tienen en este segmento es un taxi aéreo, pero eso no es significativo. Entre tanto, Aeroméxico también dio a conocer al público inversionista, por medio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), esta autorización.
»
Anato presenta los resultados de las ventas durante las vacaciones de mitad de año. Cartagena, San Andrés, Medellín, Bogotá y Santa Marta fueron las ciudades predilectas de los colombianos para sus viajes durante esa temporada de descanso. Estados Unidos, España, Argentina y Panamá son los destinos internacionales preferidos por los colombianos.
»
Taca anunció el inicio de la segunda fase de su programa ‘Vive, vuela, Centroamérica es tuya’, con el objetivo de impulsar los viajes turísticos a los países de esta parte del continente. Además, con este programa, la aerolínea presenta dos productos promocionales especiales:‘Vive/Fin de Semana’ y ‘Vive/Vacaciones’, para incentivar a los viajeros a que visiten a sus familiares o disfruten de un recorrido por algún país de Centroamérica. “Tal como fue dado a conocer en junio del presente año, la primera fase del programa incluyó una significativa reducción de tarifas para viajar entre Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica”, recordó la directora de comunicaciones de Taca, Claudia Arenas.
»
Av i a n c a y M e x i c a n a integran programas de viajero frecuente como parte de su código compartido. En desarrollo de la consolidación y ampliación de su acuerdo de código compartido, las aerolíneas bandera de Colombia y México anunciaron la alianza de sus programas de viajero frecuente, “Frecuenta” de Mexicana de Aviación y “AviancaPlus” de Avianca. Gracias a este acuerdo, los socios de dichos programas tienen privilegios adicionales, como la ampliación del número de millas acumulables y la redención de tiquetes beneficio en las rutas de ambas líneas aéreas.
»
Puerto Rico fortalece su promoción como destino turístico en Colombia. Por
Claudia Delgado Orozco
primera vez, este país designa un representante de ventas para Colombia. La CTPR de ese país nombró a la destacada periodista Claudia Delgado Orozco, de CDO Comunicaciones, quien cuenta con una gran experiencia en el destino caribeño y en el sector turístico en general, como representante de ventas de la isla. Esta nueva oficina es una herramienta para incentivar el turismo hacia Puerto Rico. “Colombia representa un mercado primario con gran potencial de negocios por su acceso aéreo hacia San Juan. Hemos diseñado un plan para impactar y transmitir lo mejor de nuestros atractivos, con énfasis en aspectos de nuestras cultura, costumbres y tradiciones”, señaló Marisol Navas, directora de ventas para Latinoamérica y El Caribe de la CTPR.
»
El Almejal Ecolodge está celebrando 25 años de presencia en Bahía Solano, departamento del Chocó, en el Pacífico colombiano. Su fundadora, la antioqueña Elvia Vásquez, junto con sus hijos César, Delsuita y Érika, acompañados de familiares, periodistas, empresarios del turismo, amigos y autoridades civiles, festejaron por “todo lo alto” no solo las bodas de plata de El Almejal, sino el hecho de haber
sido escogido como uno de los 65 casos de “prácticas ejemplares” de ecoturismo en 47 países, según el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo. César Isaza, gerente de El Almejal Ecolodge, afirma que fueron cuatro los aspectos que la OMT tuvo en cuenta para incluir su proyecto en el libro de buenas prácticas ecoturísticas: sostenibilidad; llevar a cabo proyectos de conservación, tener una reserva natural y el tortugario; la información científica que El Almejal brinda a sus huéspedes para crear en ellos conciencia ambiental con sus actividades, y la participación de la comunidad (que se considera parte del ecosistema) en el negocio. Por eso, los artesanos tienen un espacio en el comedor para ofrecer sus productos a los turistas. Les recomiendo que visiten El Almejal, “Un oasis de eterna felicidad”.
»
La feria de vivienda Dónde Vivir e Invertir en Colombia se realizó en medio de un excelente ambiente económico en Nueva York. La construcción mantiene su tendencia positiva y creciente en el país. Pese a la revaluación del peso, invertir en Colombia es un negocio rentable. Dónde Vivir e Invertir en Colombia es una feria organizada
por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en Miami y Nueva York, con el objeto de concentrar la oferta y la demanda de proyectos inmobiliarios en Colombia y las distintas alternativas de financiación que ofrece el mercado, para facilitar la decisión del público latino. Más información en: www. feriascamacol.com
»
La organización de la Bolsa Turística de las Américas, encabezada por los relacionistas Freddie López y Teresita Soto, ha pensado en cada uno de los participantes en el evento y por eso creó un link en la página web de la BTA: www. bolsaturisticadelasamericas. com En este sitio virtual, tanto empresarios como compradores nacionales e internacionales que deseen participar en la Rueda de Negocios de Turismo Corporativo, pueden hacer su inscripción con mucha facilidad. La XI edición de la Bolsa Turística de las Américas se realizará entre el 26 y el 28 de septiembre en la Plaza Mayor del Centro de Convenciones de la ciudad de Medellín. Allá nos vemos… (TAPA).-
El Almejal Ecolodge
“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido a vivir como hermanos”. Martin Luther King VIAJAR Magazine 37
ACTUALIDAD
La más reciente innovación de Boeing
Se inicia la era del
“avión verde”
Presenta características revolucionarias, como la sustitución del aluminio y otros beneficios ecológicos.
A
caba de ser lanzado el modelo 787 Dreamliner, serio competidor del Airbus A380. El “avión verde”, que fue presentado cerca de Seattle (Estados Unidos), tiene tantas virtudes que 642 unidades ya fueron vendidas.
38 VIAJAR Magazine
Los pedidos se hicieron antes del estreno mundial de esta nave para trayectos medianos y largos, con capacidad para entre 210 y 330 pasajeros. Boeing, que lanza este aparato después de 13 años sin novedades, se fijó como objetivo poner en el mercado cerca de 2.000 aviones, de aquí al año 2023. Una de sus revolucionarias características es que sustituye en un 50 por ciento al aluminio, material omnipresente hasta ahora en la fabricación de los aviones. El 787 Dreamliner está hecho de materiales compuestos, como la fibra de carbono. Según Boeing, ahora los componentes son más resistentes y durables, y permiten además
Detalles de lujo en las ventanas
una reducción de peso que repercute en el consumo de combustible del 787.
Más VENTAJAs "El Dreamliner consumirá 20 por ciento menos carburante que los aviones del mismo tamaño que están actualmente en el mercado", lo cual implica beneficios medioambientales. La poderosa empresa aérea asegura que su nuevo producto permite una reducción de un tercio de los costos de mantenimiento. Entre las otras innovaciones del 787, figura un sistema de comando que ya no será hidráulico sino eléctrico, más comodidad en la cabina y ventanillas más grandes. El estreno oficial fue en Everett, a 40 kilómetros al norte de Seattle (estado de Washington), ante unos 300 periodistas de medios de todo el mundo. Uno de los 787 iniciará sus vuelos de prueba en unas semanas, y la compañía japonesa ANA, que hizo un pedido en el año 2004, prevé poner en servicio su Dreamliner en 2008. Este Boeing comenzará su carrera comercial unos meses después que el A380, el avión gigante de Airbus, y la estrategia para reducir costos es opuesta.
Diseños muy prácticos en los maleteros
Mientras una de las versiones del A380 está hecha para más de 800 pasajeros y busca conectar los grandes aeropuertos, el nuevo Boeing está destinado a conectar ciudades medianas en aparatos con capacidad de 210 a 330 pasajeros. El Dreamliner promete hasta 15.750 kilómetros de autonomía, que le permitirán vuelos sin
escala entre Nueva York (Estados Unidos) y Manila (Filipinas) o entre Moscú (Rusia) y Sao Paulo (Brasil). Boeing califica al 787 como "el mejor lanzamiento de un avión comercial de la historia". Su competidor europeo Airbus reaccionó remodelando su futuro A350, que prestará servicio sólo desde el 2013.
VIAJAR Magazine 39
ACTUALIDAD
Turismo
sostenible:
para que haya
un mañana
Acoger visitantes sin control puede ser tan nocivo para el entorno como la peor de las contaminaciones.
Fotos: oscarsabetta.com
C
40 VIAJAR Magazine
uenta la Biblia que Moisés envió a la tierra de Canaan a un grupo de representantes para informarse sobre lo que pudiera existir en ella. Este viaje de reconocimiento y exploración fue descrito en el hebreo antiguo con el sinónimo de tur. Desde entonces, al turismo se le relaciona con el tiempo libre y, hoy en día, con los viajes de placer que realizan millones de personas por todo el mundo; también con la administración de los recursos de toda índole que genera esta actividad. “Turista” es toda persona que viaja por razones diferentes a la profesión o a los negocios durante 24 horas o más por cualquier país distinto al de su residencia. En las regiones más desarrolladas del mundo existe una tendencia a trabajar menos y a tener mayor tiempo libre. Quizá a esto se deba el vertiginoso crecimiento
del turismo como importante renglón de la economía de muchos países. Pero no siempre el flujo de visitantes tiene efectos positivos, particularmente en el plano ecológico o medioambiental. Buena parte de la responsabilidad recae en los empresarios turísticos, quienes tienen la tendencia a centrarse en los beneficios económicos y a ignorar los abusos y la explotación dañina de los recursos naturales del país receptor.
Qué es Así como se habla de “desarrollo sostenible” desde la década pasada para referirse al equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la conservación del patrimonio natural, incluidos los recursos biológicos, a fin de no poner en riesgo la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus necesidades, también se habla de “turismo sostenible”, tal como está consignado en la Declaración de Rio de Janeiro sobre Desarrollo y Medio Ambiente, que reconoce el estrecho vínculo entre la actividad turística y la protección del entorno. El turismo sostenible evalúa la “capacidad de acogida”, es decir, el uso máximo que puede hacerse de un lugar sin causar deterioro en sus recursos o disminución en los niveles de satisfacción de los visitantes, entre otros aspectos. Existen tres tipos de capacidad de carga: ecológica: medición de la intensidad de uso, en número de usuarios o mediante la determinación del nivel de degradación ecológica considerada aceptable.
Paisajística: qué tanto aborbe un paisaje la presencia de visitantes . Perceptual: límite de tolerancia sicológica a la presencia de visitantes, tanto de los residentes como de los propios turistas. En resumen, el turismo sostenible asegura una
relación sana entre el turista y la comunidad que lo acoja. ¿Cuántos de nuestros países ya trabajan con base en esta estrategia? Adaptado para VIAJAR MAGAZÍNE de monografías.com)
VIAJAR Magazine 41
TECNOLOGÍA
Móviles que se desbloquean
con el iris
Una técnica de identificación biométrica antes reservada a operaciones militares, pronto será explotada comercialmente por fabricantes y operadores de teléfonos celulares.
M
uy pronto, usted ya no necesitará teclear un número secreto o PIN para desbloquear su teléfono celular. Le bastará con mirarlo, porque la cámara de su móvil lo reconocerá por el iris de sus ojos. Este es otro paso en la evolución de las tecnologías de identificación biométrica, hasta hace poco reservadas a las aplicaciones militares y a la ciencia ficción. La biometría es el estudio de aparatos automáticos para el reconocimiento único de personas, basados en uno o más rasgos físicos (huellas dactilares, retina, patrones faciales, venas de la mano, etc.) o de comportamiento (firma o manera de caminar) exclusivos de cada individuo. Ya existen computadores portátiles y discos duros con lector de huella dactilar, y ahora, gracias a un nuevo software creado
42 VIAJAR Magazine
por la firma japonesa Oki, estarán disponibles en el comercio estos teléfonos de identificación mediante iris, como sistema de seguridad adicional o alternativa a la identificación del usuario mediante los actuales códigos numéricos o PIN.
ALGUNOS DETALLES TÉCNICOS Oki asegura que su software, que funciona con el sistema operativo Windows XP, entre otros, demora menos de medio segundo en identificar al usuario mediante la exploración de su iris con la cámara del terminal. En caso de que la imagen del iris coincida con la del propietario, el teléfono queda desbloqueado y listo para el uso. Como es natural, previamente se necesitará entrenar al teléfono
mostrándole el ojo del propietario, pero esta operación se realiza en cuestión de segundos. Según Oki, el sistema tiene una tasa de error (falsos positivos) inferior a uno cada 100.000 exploraciones. La detección requiere que la imagen del iris a reconocer tenga un tamaño de más de 100 pixeles de diámetro. El programa ocupa 200 KB en la memoria del teléfono, y necesita otros 200 KB para los datos de trabajo. El sistema de Oki no es el primero de este tipo para teléfonos celulares. Hace más de un año entró en funcionamiento xVista, un sistema parecido de identificación mediante iris para aplicaciones móviles de seguridad. La diferencia es que Oki ya ha comenzado a ofrecer comercialmente el suyo a operadores y fabricantes de celulares, de modo que es posible que dentro de unos meses veamos teléfonos que podemos desbloquear mirándolos en lugar de teclear un PIN. La firma aspira a vender dos millones de licencias de su sistema en un plazo de dos años y, como es lógico, comenzará inmediatamente por el competitivo mercado japonés. VIAJAR Magazine 43
ECONOMÍA
TLC Centroamérica
Un mercado emergente de 275 millones de dólares que promete duplicarse en cinco años.
D
espués de 10 meses de negociaciones, fue firmado el pasado mes de agosto en la ciudad colombiana de Medellín el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los países que forman el llamado “Triángulo Norte” centroamericano: El Salvador, Guatemala y Honduras. El intercambio entre los nuevos socios suma hoy 275 millones de dólares, pero se espera que con este Acuerdo llegue en cinco años a 500 millones de dólares. El Tratado contempla el 75 por ciento de los productos industriales y el 72 por ciento de los productos agrícolas, todos los cuales se venderán y comprarán sin barreras arancelarias durante 10 años en las naciones comprometidas. Guillermo Plata, ministro de Comercio de Colombia, dijo que ‘’estos países son un socio comercial muy importante para nuestro país. Es un mercado muy apto para nuestra industria, especialmente para las 44 VIAJAR Magazine
medianas y pequeñas empresas colombianas. Para esas empresas, será más fácil competir con compañías de esos países que con las europeas o estadounidenses’’. La firma de esta importante alianza comercial contó con la asistencia de los presidentes Álvaro Uribe, de Colombia; Tony Saca, de El Salvador; Óscar Berger, de Guatemala, y Manuel Zelaya, de Honduras. Uribe dijo que el acuerdo “sirve para crear un puente entre Centroamérica y Suramérica”. Saca calificó lo firmado como prueba del “vigor de la democracia” en Colombia y Centroamérica, y aseguró también que el acuerdo era prueba del éxito de los procesos de paz centroamericanos. Berger dio la “bienvenida a la inversión colombiana a Centroamérica”, y Zelaya agradeció el “interés de Colombia de estrechar sus relaciones con la cintura de América”.
LO QUE OFRECE CADA PAÍS El Salvador se destaca como un importante exportador de café, azúcar y productos del mar (camarones), y como un productor calificado en Centroamérica de envases de papel y cartón, grasas y lubricantes, laminados de hierro y acero, papel higiénico, ropa íntima y alimentos, agua mineral, detergentes e insecticidas. Estos productos tienen como
y Colombia principal destino los mercados de Estados Unidos y los países del Mercado Común Centroamericano. La economía de Guatemala es la novena más grande de América Latina. Está dominada por el sector privado, que genera alrededor del 85% del producto interno bruto. La agricultura constituye el 75% de las exportaciones. La mayor parte de la manufactura es de ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos, dirigido a los mercados domésticos de Estados Unidos y Centroamérica. El turismo y la exportación de textiles y productos agrícolas no tradicionales como vegetales de invierno, frutas y flores se han incrementado, mientras que las exportaciones más tradicionales como el azúcar, bananos y café siguen representando una gran porción del mercado de exportación. Las principales exportaciones de Honduras son café, camarón cultivado, melón, langosta, bananos, puros y cigarrillos, piña, aceite de palma africana, tabaco, azúcar y carnes. El dinamismo exportador de Colombia en los últimos años ha estado representado por el incremento en las ventas de petróleo, ferroníquel, vehículos, metalmecánica y confecciones.
VIAJAR Magazine 45
CIENCIA
Cerdos donantes de
órganos
Los porcinos reemplazan a los monos en ese esfuerzo incesante del hombre por prolongar la vida.
¿
Le suena la palabra “xenotransplante”? Bueno, a nosotros tampoco, pero aunque no lo creamos, hace parte del vocabulario de los científicos desde hace más de 30 años y se refiere a la técnica, quizá algo extravagante y repugnante para el común de las personas, de retirar un órgano de una especie animal y alojarlo en el cuerpo humano para que siga viviendo. Utilizar animales como donantes de órganos nos parece una idea alucinante, pero lo increíble es constatar que desde 1964 (motivados por el primer transplante de corazón llevado a cabo por el médico sudafricano Christian Barnard) se hacen grandes esfuerzos por implantar riñones, corazones e hígados de monos en humanos, con resultados negativos. Más recientemente, sin embargo, con los avances de disciplinas como la ingeniería genética y la biotecnología, se ha abierto un nuevo y alentador capítulo para la técnica de los xenotransplantes. Ahora son los cerdos los que ocupan el centro del interés de los investigadores, pues los científicos consideran que son los animales más apropiados para realizar xenotransplantes con ello.
46 VIAJAR Magazine
HAZAÑA CIENTÍFICA El logro más espectacular en este sentido ha sido el de inactivar el gen de los porcinos que provoca el rechazo de sus órganos en humanos, y hace algunos meses nacieron los primeros cochinitos “transgénicos”. La hazaña la logró la empresa estadounidense PPL Therapeutics, la misma que colaboró hace unos años con el Instituto Roslin de Edimburgo en la clonación de la famosa oveja “Dolly”. El experimento consiste en la anulación o desactivación del gen que causa el rechazo hiperagudo de los órganos de cerdo al implantarlos en los humanos. En términos técnicos, se trata del gen relacionado con la enzima galactosil/transferasa Alfa 1.3, que hace que las células porcinas resulten extrañas al organismo humano, el cual activa su sistema inmune para destruirlas. Pese a este importante avance, aún persisten algunos problemas que dificultan este tipo de transplante de órganos. Uno de ellos es el permanente riesgo de transmisión de enfermedades de una especie a otra, impedimento que deberá eliminarse, según dicen los expertos, con nuevas alteraciones genéticas. Otro está en el terreno ético: la repulsión a los cerdos que experimentan muchas personas, pese a que desde hace mucho tiempo se realiza la implantación de válvulas de cerdo en personas con ciertas insuficiencias cardiacas y todo el mundo ha aceptado esta práctica médica. No obstante, si se superan estas barreras es posible que el actual déficit de las donaciones de órganos disponibles en relación con las de órganos necesarios disminuya y permita que más personas puedan seguir viviendo.
CULTURA
De Arabia llegó un barco… Este repaso etimológico, escrito con gracia y sabiduría, seguro lo entretendrá mientras viaja.
E
n la lengua española subsisten cuatro mil palabras procedentes del árabe. Algunas de ellas tienen un origen interesante.
Jarabe: la palabra árabe “sárib” significa beber y su derivada “sarab” quiere decir poción o bebida. En español se aplica a los líquidos algo densos y dulzones.
Albóndiga: todos sabemos que con este nombre denominamos a ciertas masas esféricas de carne o pescado con harina. Como toda palabra que empieza por “al”, la primera parte se refiere al artículo (la o el), la segunda procede de “bunduga”, que significa nuez y hace alusión a la forma de estas bolitas. Jinete: hace cerca de ocho siglos, la tribu bereber conocida como zeneta se distinguía por el arrojo y habilidad de sus guerreros a caballo: los zenetas. De zeneta salió “genete” y de este, finalmente, jinete. Alfil: originalmente, el alfil del ajedrez era un elefante (“fil” en árabe), pieza importante en las guerras antiguas. De “al fil”, precedida por “azm” (hueso), se forma en español “marfil”, el colmillo del elefante. Jirafa: el castellano antiguo ensayó algunas
palabras para designar a este curioso animal: zarafa, azorrafam, azoraba… todas ellas procedían del árabe “zarafa”. Finalmente se impuso una modificación del italianismo de idéntico origen: “giraffa”. Zócalo: este término tiene dos acepciones, originarias de lenguas distintas. Del latín nace la que se refiere a la parte inferior de una casa, una pared o una estatua. Pero del árabe “suq”, que significa plaza, nace la aplicación a la plaza principal de una villa. Algarabía: cuando los árabes invadieron la península ibérica, en el siglo VIII, los primitivos españoles no entendían palabra de su lengua. Solo sabían que “al arabiyyah”, o algo parecido, significaba “lengua árabe”. Por eso denominaron “algarabía” a los sonidos ininteligibles. Tomado de El Tiempo de Colombia
VIAJAR Magazine 47
ACTUALIDAD
Aviones
“endurecen” normas de comportamiento en vuelo
Desde el 9-11, algunas compañías no permiten a bordo ni siquiera el berrinche de un menor de edad.
U
na mujer fue bajada del avión y luego arrestada en Malasia cuando hizo este comentario en pleno vuelo después de que se les impidió a sus hijos visitar la cabina: “Mis hijos no pueden secuestrar un avión, pero yo sí”. La tripulación consideró el apunte “inapropiado”. En Estados Unidos, a otra mujer se le ordenó hace poco abandonar la nave en la que viajaba, porque amamantaba a su bebé, un caso que incluso motivó protestas en ese país. 48 VIAJAR Magazine
Lo mismo ocurrió con otra familia porque el hijo hizo una pataleta al no poder ponerse el cinturón de seguridad. Estos casos y muchos más que podrían pasar desapercibidos en otros lugares públicos, como besarse apasionadamente o toser demasiado, hoy son motivos para que a los involucrados se les impida viajar en un avión. Por eso, las siguientes normas básicas le evitarán muchos líos en vuelo, si las sigue al pie de la letra: » Sea discreto. No haga en un avión lo que no haría en una iglesia. » Prepárese si va a viajar con niños. Dígales lo que les puede esperar a bordo. Utilice el cinturón de seguridad del automóvil para que no se incomoden con el del avión si no están acostumbrados. » Lleve refrigerios y también juegos y libros para colorear o armar figuras. » Controle la tos y los síntomas de resfriados
y otras enfermedades. Lleve pañuelos. Una vez usados, colóquelos en la bolsa para mareos. Cargue agua (uno puede comprar botellas de agua dentro del mismo aeropuerto luego de pasar por los controles de seguridad). » No se le ocurra hacer bromas sobre terrorismo. Todo chiste o comentario sobre amenazas a los pasajeros o al avión será tomado muy en serio. » Sepa cuáles son las reglas y tome las medidas necesarias, especialmente en lo que se refiere a lo que uno puede llevar consigo (joyas, peines, etc.). Sea amable y responda a todas las preguntas razonables. » Coloque los objetos prohibidos en el equipaje que va a facturar. Si por error lleva algo que uno no puede portar, admita que cometió un error y busque la mejor forma de resolver el asunto sin pérdida de tiempo. No se sienta perseguido ni piense que las autoridades tienen algo contra usted.
Nuestra próxima edición
Panamá ANUNCIE
en la mejor revista hispana del sur de la Florida, VIAJAR Magazine, y lleve su mensaje a un creciente mercado lleno de posibilidades.
¡Aprovecha esta excelente oportunidad publicitaria! Llame a nuestro representante comercial más cercano y reserve su espacio hoy mismo.
Para contactarnos: Estados Unidos: En Colombia:
Fotografía: www.felipeeljach.com - Modelo: Marilyn Patiño
En Puerto Rico:
Freddy Pizarro (239) 218 6491. freddypizarro@viajarmagazine.com Tulio Pizarro (57) 312 583 1244. tuliopizarro@viajarmagazine.com Juan Lamela (787) 288 27 29. juanlamela@viajarmagazine.com
Circula en: Miami • Orlando Cape Coral • Tampa • New York Puerto Rico • República Dominicana Costa Rica • Colombia • Venezuela
PERFIL
Luciano Pavarotti
Quiso ser futbolista A
l igual que la mayoría de los niños italianos, Luciano Pavarotti solía soñar con ser una estrella de fútbol. Se convirtió en una estrella de la ópera y llenó los estadios con personas que se deleitaban oyéndolo cantar en lugar de verlo jugar con una pelota. Murió en la madrugada del jueves 6 de septiembre, a los 71 años de edad. A continuación, algunos hechos clave de su vida:
» Fue en Miami su debut en Norteamérica. Ocurrió en febrero de 1965, en una producción de la ópera de Gaetano Donizetti, "Lucía de Lammermoor," junto a Joan Sutherland. Sería el comienzo de una sociedad histórica. » En 1972, en la producción de Donizetti, "La Fille du Regiment", cantó sin esfuerzo una aria que contenía nueve dos de pecho. La audiencia ovacionó al tenor y desde entonces su fama creció.
» Nació el 12 de octubre de 1935 en la ciudad italiana de Módena. Practicaba mucho deporte y ganó fama local haciendo parte del equipo de fútbol de su pueblo, donde fue sepultado.
» En 1990, se unió a las estrellas españolas Plácido Domingo y José Carreras con motivo del Mundial de Fútbol de Italia.
» Comenzó cantando en el coro de su ciudad con su padre, un ferviente amante de la ópera.
» Las ventas de discos de ópera aumentaron tras el concierto de gala en los Termas de Caracalla, que fue transmitido a 800 millones de personas.
» Su debut fue en abril de 1961 con la popular ópera de Puccini, "La Bohemia", en el teatro Reggio Emilia. Ese éxito lo llevó a presentarse en toda Italia y en otras capitales europeas, como Amsterdam, Viena, Zurich y Londres.
» Cuando tenía cerca de 60 años, su vida personal cambió rotundamente. Dejó a su esposa tras 37 años de matrimonio, por su asistente, Nicoletta Mantovani, menor que sus tres hijas y con quien se casó tras un disputado divorcio.
50 VIAJAR Magazine
» Los problemas médicos afectaron los últimos años de su carrera y lo forzaron a cancelar varias presentaciones de su gira mundial. » Fue intervenido quirúrgicamente en julio del 2006 para remover un tumor pancreático, y en agosto de 2007 volvió a ser internado en Módena.
El “GorDo lucY” Pavarotti era conocido cariñosamente como el "Gordo Lucy," pero su lucha contra el sobrepeso era una batalla que perdía constantemente. Sus 175 kilogramos lo obligaron a someterse a operaciones de rodillas y cadera, y crearon problemas a su voz. A eso se sumaron sus problemas financieros, que llamaron la atención de los agentes de impuestos. En el año 2000, accedió a un acuerdo que puso fin a una disputa de cuatro años y pagó más de 12 millones de dólares en impuestos atrasados en Italia. "He tenido todo en la vida, verdaderamente todo. Y si me quitan todo, con Dios estamos a mano", sostuvo en una de las pocas entrevistas que concedió en la etapa final de su vida. En sus últimas presentaciones, el tenor fue criticado por su falta de movilidad y porque en algunas oportunidades permanecía en el centro del escenario para interpretar las arias. También fue cuestionado por cancelar óperas en el último minuto, al estilo de las divas, debido a que no alcanzaba todas las notas. En 1992, Pavarotti reconoció que realizó mímica con una pista de audio grabada en lo que se suponía era un concierto en vivo, debido a que no se había preparado. El tenor ofreció pagar a la BBC el costo completo de la transmisión. Sin embargo, sus seguidores nunca dejaron de alabarlo. "Pavarotti es la última figura con gran carisma de nuestro tiempo. Los amantes del 'bel canto' sienten una admiración infinita por él", sostuvo el cantante Andrea Bocelli en julio de este año.
"He tenido todo en la vida, verdaderamente todo. Y si me quitan todo, con Dios estamos a mano".
VIAJAR Magazine 51
SALUD
Cuando
los hijos no llegan La infertilidad afecta por igual a hombres y mujeres. Es un problema de pareja.
C
ontrario a lo que se cree, la infertilidad no es un problema exclusivo de la mujer, afecta por igual al hombre. Según datos de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, las causas se atribuyen en un 35% a la mujer, en el mismo porcentaje al hombre, en un 15% a la pareja y un 10% no tiene explicación. Se diagnostica infertilidad cuando una pareja no puede lograr un embarazo durante un año o más sin el uso de algún método anticonceptivo. En los últimos años, los índices de infertilidad han aumentado en todo el mudo. ¿A qué se debe este incremento? La doctora Ivonne Díaz Yamal, directora científica de la Unidad de Fertilidad, Procreación Médicamente Asistida (PMA) de la Clínica de Marly, señala que son varias las causas. La primera de ellas es la edad de la mujer para quedar en estado. Explica que en los últimos 10 años, la mujer
desea el embarazo por encima de los 35 años, cuando se empiezan a presentar problemas en los ciclos menstruales, endometriosis (enfermedad ginecológica no curable, solo tratable) y cuando existen antecedentes de cirugías pélvicas. En segundo lugar, el aumento de la actividad sexual en los jóvenes expone a este grupo poblacional a infecciones de transmisión sexual. El 10% de las jóvenes activas sexualmente en todo el mundo presenta infección por Clamidia Trachomatis, una enfermedad que puede llevar al 20% de ellas a tener problemas de infertilidad. El doctor Pablo Gómez Cusnir, de la Unidad de Fertilidad, Procreación Médicamente Asistida (PMA) de la Clínica de Marly, explica que la infertilidad en el hombre se presenta cuando éste no produce espermatozoides (por causa de una infección) o por otros factores, como la edad, el estrés, el consumo de tabaco, de alcohol, drogas, promiscuidad, etc. Los avances más recientes en el tratamiento de la esterilidad masculina tienen que ver con la técnica ICSI (Inyección Intracitoplasmática del Espermatozoide) y los resultados indican que actualmente, los hombres con alteraciones del esperma tienen mucho más probabilidades
de ser padres. Se han registrado índices de embarazo de hasta el 48%, con un porcentaje ligeramente menor de nacimientos.
DISFUNCIÓN SEXUAL E INFERTILIDAD La vida diaria produce tensiones y la infertilidad misma, estrés, lo cual causa disminución de las relaciones sexuales de la pareja. El hombre puede sufrir varios problemas como la disfunción eréctil (incapacidad de tener una erección), disfunción eyaculadora (incapacidad de conseguir un orgasmo) y varias anomalías anatómicas como hipospadias (abertura de la uretra en un lugar distinto a la punta del pene) o eyaculación retrógrada (el semen se eyacula hacia atrás, hacia la vejiga urinaria) que impide depositar el esperma en la vagina. Las mujeres pueden sufrir vaginismo (espasmos involuntarios de la vagina) o pueden tener dolores durante el coito, lo cual disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales. El momento del coito es otro de los asuntos que afectan a muchas parejas (los horarios de trabajo intensos, los viajes o las restricciones religiosas pueden impedir a las parejas tener relaciones sexuales durante sus periodos fértiles).
UNIDAD DE FERTILIDAD - PMA BANCO DE SEMEN • LABORATORIO FR EMBRIOLOGÍA • LABORATORIO DE ANDROLOGÍA SALA DE ULTRASONIDO ESPERMOGRAMA • INSEMINACIÓN FERTILIZACIÓN IN-VITRO (FIV) • INFERTILIDAD MASCULINA MICROMANIPULACIÓN (ICSI) • ATENCIÓN A DISCAPACITADOS.
52 VIAJAR Magazine
SOLICITE NUESTRO DVD INFORMATIVO SIN COSTO Tels.: (571) 348 1116 - 348 1017 - Fax (571) 249 1657 LÍNEA GRATUITA EN COLOMBIA 018000 122323 www. fertilidadpma.com - Email: pma@fertilidadpma.com / Cra 57 No. 7-36, piso 4, Bogotá, Colombia.
Cuando viaje a Colombia TAC MULTICORTE
UNIDAD MATERNOFETAL Ponga su salud en las mejores manos Ecografía Obstetricia 3D. Ecografía Obstétrica de detalle. Ecografía Ginecológica. Histerosonografía Obstétrica. Tamizaje de primer trimestre del embarazo.
LITOTRICIA EXTRACORPÓREA PARA CÁLCULOS RENALES Litomédica es la entidad pionera en Colombia en el tratamiento de Litiasis del tracto urinario por medio de ondas de choque con sus equipos Siemens.
Con más de 100 años de experiencia y siempre a la vanguardia de la medicina en Colombia, la CLÍNICA DE MARLY cuenta con los servicios médicos profesionales y de avanzada tecnología, que sólo en las grandes metrópolis del mundo puede encontrar. Hospitalización y Cirugía en todas las especialidades con programas en: CIRUGÍA VASCULAR • HEMODINAMIA • TRANSPLANTE DE MÉDULA ÓSEA ONCOLOGÍA • TAC MULTICORTE • LITOTRICIA EXTRACORPÓREA CÁPSULA ENDOSCÓPICA • CHEQUEOS MÉDICOS • ODONTOLOGÍA MATERNIDAD • FERTILIDAD • PEDIATRÍA • CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA CIRUGÍA BARIÁTRICA (OBESIDAD).
Además adquiera sin costo adicional TARJETA SALUD MARLY Al presentar esta tarjeta en cualquiera de las dependencias de la CLÍNICA DE MARLY, obtenga importantes descuentos en todos los servicios.
Teléfonos: (571) 249 6476 - 347 0131 - 343 6600 Extensiones: 1770 - 1544 y 1545 (57 - 310) 481 4623 - Fax: (571) 621 7527 E-mail: cmarly@andinet.com - www.litomedica.org.co Calle 50 No. 9 - 32 - Bogotá, D.C., Colombia
Calle 50 No. 9-67 - Teléfonos: (571) 343 6600 Bogotá, D.C. - Colombia E-mail: atncliente@marly.com.co www.marly.com.co
»Marilyn
Patiño
Fotografía: www.felipeeljach.com
»
54
VIAJAR
Su nombre completo es Luz Marilyn Patiño Zapata. En Colombia la conocieron como modelo y posteriormente como la Chica Med. Esta caleña con gran futuro en la profesión de las pasarelas sólo tenía en su mente llegar a ser una buena actriz. Participó en varias telenovelas colombianas como ‘Me amarás bajo la lluvia’, ‘Amor de mis amores’, ‘Padres e hijos’, ‘Juego limpio’ y se hizo conocida en el extranjero con la controvertida serie ‘Sin tetas no hay paraíso’. Actualmente trabaja en la serie ‘El Zorro, la espada y la rosa’, que se transmite en varios paises del continente.
SALUD TURISMO
Rejuvenecimiento con naturalidad La cirugía plástica facial hace posible la corrección de los signos de envejecimiento prematuro que pueden afectar su autoestima.
C
ada rostro humano es diferente: si es de hombre o mujer, de raza blanca, latina o negra, de adolescente, joven o persona madura. A la hora de realizar un diagnóstico estético deben respetarse estas diferencias. Sin embargo, las medidas de la proporción dorada o divina, aplicadas por el gran maestro Leonardo DaVinci hace más de 500 años, nos acercan a la belleza perfecta, a lo armónico, a la belleza natural. La doctora Osiris Arévalo Taborda, médica especialista en Otorrinolaringología de la Universidad de Cartagena y especialista en Cirugía Plástica Facial de la universidad CES de Medellín, miembro de número de la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial, asegura el éxito de cada procedimiento identificando qué es lo disarmónico en el rostro de la persona. A partir de ahí, asesora al paciente sobre cuáles son los procedimientos que le convienen para lograr un embellecimiento y rejuvenecimiento con naturalidad. La cirugía de rejuvenecimiento facial que aplica la doctora Osiris Arévalo se basa en cuatro conceptos: estiramientos (para la flacidez), remodelación (para la caída de los tejidos o excesos de grasa), relleno (para compensar la atrofia) y regeneración (para estimular los tejidos). Apoyada en un equipo de especialistas altamente calificados, dirige el único spa médico de Colombia, dotado con la más avanzada tecnología médica aplicada a la estética facial y corporal. Sus novedosos tratamientos no invasivos y sus programas individualizados, previo diagnóstico del área o áreas por tratar, garantizan procedimientos placenteros, relajantes, que embellecen y rejuvenecen todo el cuerpo. VIAJAR Magazine 55
SALUD TURISMO
Una sencilla operación
¡Para verte mejor! En el año 2020, ningún ser humano sufrirá de cataratas, gracias a distintas campañas emprendidas por la OMS, Cuba y Venezuela.
L
as cataratas, esa “película opaca” que se forma delante del cristalino (la lente del ojo) y que empaña la visión, son las causantes de la mitad de las llamadas “cegueras evitables”. En el mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 50 millones de ciegos y 135 millones de personas que padecen visión subnormal. En América Latina se calcula que hay cerca de tres millones de ciegos (0.6 por ciento de la población mundial). Estas cifras se vuelven dramáticas si se tiene en cuenta que muchos invidentes, generalmente personas de la tercera edad, hubieran podido recobrar en un gran porcentaje su capacidad visual mediante una operación de cataratas, una cirugía mínimamente invasiva y de breve convalecencia. Sin embargo, una curación de este tipo, por sencilla que sea, aún es costosa (500 dólares en promedio) para muchas personas, sobre todo de nuestro continente latinoamericano. Pero hay esperanzas.
56 VIAJAR Magazine
InIcIatIvas mIlagrosas Especialistas en oftalmología de diversas regiones del mundo se han unido en distintas campañas para prevenir la ceguera. Entre las iniciativas se encuentra la operación de cataratas a adultos mayores a muy bajo costo e incluso de manera gratuita. Una de tales campañas la impulsa la OMS en América Latina bajo el nombre de Programa Visión 2020, que busca reducir en forma significativa el número de ciegos hacia ese año. A la OMS se ha unido la Agencia Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), una asociación que agrupa a más de 30 ONG mundiales y a representantes de la Federación Mundial de Oftalmología. Otra de las iniciativas la lideran en estos momentos Cuba y Venezuela. Bajo el nombre de Misión Milagro, esta campaña se propone intervenir quirúrgicamente de patologías oftalmológicas a seis millones de latinoamericanos y caribeños en 10 años. Para lograr esta meta, los gobiernos de Venezuela y
Cuba se comprometen a operar anualmente a 300 mil pacientes cada uno, durante 10 años. Las patologías que atiende la Misión Milagro son estrictamente cataratas o terigios (carnosidad). La iniciativa, que debe contar con el apoyo de los sistemas de salud locales, está enfocada en curar sin costo alguno a personas de escasos recursos. Para tener acceso a este beneficio, los interesados solo deben realizar unos trámites mínimos, y los gobiernos comprometidos (Cuba y Venezuela) se encargan del traslado, el alojamiento y el regreso de los pacientes. Misión Milagro está en marcha desde agosto de 2005. Estas y otras iniciativas podrían resolver un delicado problema de salud pública, agravado en estos momentos por el incremento de la expectativa de vida y por el insuficiente número de hospitales en nuestros países. En solo Cuba, más de 420 mil latinoamericanos han vuelto a ver gracias a la campaña Misión Milagro, beneficio que en sus países hubiera sido difícil de alcanzar.
VIAJAR Magazine 57
CINE
Niñas mal Director: Fernando Sariñana Elenco: Martha Higareda, Camila Sodi, Ximena Sariñana, María Aura, Alejandra Adame, Zaide Silvia Gutiérrez Argumento: Adela León (Martha Higareda) es una adolescente que orgullosamente exhibe tres tatuajes y un body piercing, y recientemente fue encarcelada por su mal comportamiento. Asustado de que la imagen de su querida hija, Adela, empañe su campaña para ganar la gobernación de la Ciudad de México, su padre, Martín León (Rafael Sánchez Navarro) la matricula en la más prestigiosa escuela para señoritas de la ciudad. La estricta directora, Maca Ribera (Blanca Guerra) garantiza que su escuela convertirá a esta chica en una auténtica “diosa doméstica”. En la Academia, Adela conoce a sus compañeras de curso, con quienes compartirá sus planes divertidos para rebelarse ante los adultos. Pía (Camila Sodi) es una chica que observa el mundo por medio de sus adorados libros; a Valentina (Ximena Sariñana) le gusta componer canciones; Maribel (María Aura) es torpe con su cuerpo y está llena de curiosidad sobre el sexo opuesto, mientras que Heidi (Alejandra Adame) decidió que el matrimonio es su meta final en la vida. Estreno: 21 de septiembre
58 VIAJAR Magazine
Supercool
Director: Greg Mottola Elenco: Jonah Hill, Michael Cera, Seth Rogen, Bill Hader Argumento: “Supercool” es una historia sobre dos chicos adolescentes inadaptados desde el punto de vista social y que están a punto de graduarse de la secundaria. Su amistad es excesivamente dependiente, pero ahora entrarán a diferentes universidades y se verán obligados a enfrentar la vida separados. Evan (Michael Cera) es dulce, inteligente y por lo general muy temeroso. Seth (Jonah Hill) es hablador, volátil y está profundamente interesado en el sexo opuesto. Ésta es la historia de sus fallidos intentos por acercarse a los objetos de su afecto en una noche pletórica de pánico… esa horrible y humillante noche que uno carga a cuestas por el resto de la vida. Estreno: 12 de octubre
VIAJAR Magazine 59
GALERÍA TURISTICA
Evento de reinauguración de las sedes de TravelOne en Colombia.
Diego García,Héctor Valdés, Presidente de TravelOne, Walter del RÍo, Luis Lescure y Leonardo Vargas.
María Alexandra Uscátegui, Diego García, Jack Burnside, Jean Claude Bessudo
Héctor Valdés, Presidente de TravelOne y su esposa Olga Cabrera, Directora de la Fundación TravelKids.
Adriana Vargas,Heidi Samudio,Tatiana Arias y Yenny Castañeda, Representantes de éxito de TravelOne.
Tercer aniversario de Air Canadá en Colombia.
Canal Capital conmemoró su décimo aniversario.
Patricia Recamán, Silvana Juliao, Reina del Carnaval de Barranquilla en Bogotá, ACIBA, Edgar Pérez.
Yasmín Sabbag Nader, gerente de Air Canadá.
Luis Hernando Benjumea, Paula Suaza y Orlando Forero, ejecutivos de ventas.
El Almejal Ecolodge celebró sus bodas de plata. César Escola, presentador argentino; María Cecilia Botero, actriz y presentadora, y Jairo Gómez Rodríguez, gerente del Canal Capital.
Carlos Andrés Arias, COTELCO; Camila, Juanita, Adriana Agudelo, (Gerente Comercial de ADA), Jesús Abadía (director de Codechocó), Humberto Vásquez, César Isaza y Ovidio Vásquez. 60 VIAJAR Magazine
Amparo Peláez, periodista y presentadora del Canal Capital.
Vitrina turística de los hoteles Dann 2007.
José Mario Rodríguez; Luz Stella Flórez, gerente general Hotel Dann Norte; Jorge Suárez Escobar, director nacional de mercadeo y ventas; Gloria Stella Peña; Sandra Posada, Hotel Belfort Medellín, y Abraham Menashe Fefer, presidente de la cadena hotelera.
Sandra Rodríguez, subgerente Dann Carlton Quito, Ecuador, y Jacqueline Mosquera, gerente de mercadeo Hotel Dann Carlton Quito.
Luis Hernando Rojas, Paola Durán, Nubia Carrillo y Viviana Hernández, ejecutivos de Hoteles Dann.
La Embajada de Uruguay celebró su día de Independencia.
Silvia Izquierdo Vila, embajadora de Uruguay en Colombia.
Felipe Robertti, embajador de Paraguay en Colombia.
Néstor Panader, periodista de TVyNovelas Colombia; Freddy Pizarro, editor de VIAJAR; Sandra Cortés y Lorena Angarita, representantes de VIAJAR; Felipe Eljach, director de fotografía de VIAJAR, y Tulio Pizarro, gerente de VIAJAR.
Roberto Junguito, presidente de AeroRepública.
Los reconocidos actores colombianos Mario Ruiz y Luis Eduardo Arango, el show de la noche.
Ejecutivas hoteleras destacadas.
Nohora Aguilera, gerente de operaciones del Hotel de la Ópera, y Jenny Henao Jaramillo, gerente de mercadeo y ventas del Hotel de la Ópera.
Claudia Delgado, gerente de mercadeo del Bogotá Plaza Summit Hotel.
VIAJAR Magazine 61
SUDOKU
3
6 3
4
8
2 8
6
5
7
8
7
Los locos del Sudoku disfrutarán con The World’s Longest Sudoku Puzzle. Se trata de un libro que proporciona un total de 167 sudokus conectados entre sí, para formar el Sudoku más enorme que haya caído en sus manos. Lo puede encontrar en Amazon por un precio de aprox 7,50 euros. Si no tiene bastante existe el programa Sudoku Sensei 2.0 (licencia GPL, es decir software libre) que le permite diseñar sus propios tableros, elegir dificultad. Está disponible para Windows y Linux en inglés y español. Muy recomendable. Fuente su.doku.es
Solución
6
2 6
5 7
8
2
4
3
7
5
2
7
9
4
4
4 7
2
HORÓSCOPO ARIES 20 de Marzo al 20 de Abril Sentirás que te ponen a prueba, pero serás del tamaño del compromiso que se te presente. Querrás saber algo a nivel espiritual, te pondrás en contacto con un psíquico. Se ve a un niño con quebranto, atención con ello. AMOR: Encuentras a un ser como tú, lleno de espiritualismo, serenidad y estabilidad. AZAR: 87-78.
LEO 24 de Julio a 23 de Agosto No presiones y deja que todo ocurra como tiene que ser. Saldrás muy beneficiado de todos estos cambios si los manejas con mucha inteligencia. Te preocupa la salud de tu madre. AMOR: Quieres empezar de nuevo, aunque los miedos te invaden porque no quieres caer en los mismos errores del pasado. AZAR: 03-30.
SAGITARIO 23 de Noviembre a 21 de Diciembre Alguien de tu pasado sentimental te busca para pedirte ayuda. Te sentirás un poco agobiado(a) porque sientes que el tiempo no te alcanza para hacer todo lo que tienes pendiente. AMOR: Estarás cautivando corazones, pero quieres tomarte las cosas con calma y dejar los impulsos para después. AZAR: 35-53.
TAURO 21 de Abril al 21 de Mayo Estarás indestructible. No te vayas a los extremos y quemes tu vela por ambos lados. Asistirás a una reunión para celebrar algo muy importante de trabajo. La claridad y la sinceridad a la hora de dar tu opinión pueden traerte un problemita. AMOR: La soledad te deprime pero tampoco quieres tomar decisiones a priori que te comprometan demasiado. AZAR: 38-83.
VIRGO 24 de Agosto al 23 de Septiembre A partir de esta semana únete más que nunca a tus hijos, sobrinos u otros niños. Dales amor, cariño y, en especial, atención. Si no tienes hijos, esta influencia cae directamente en tus conquistas amorosas. No olvides que hay personas que te adoran y están pendientes de ti. AMOR: Los celos son un arma de doble filo, no permitas que pasen la línea amarilla. AZAR: 55-05.
CAPRICORNIO 22 de Diciembre al 20 de Enero Semana para buscar la armonía y limar asperezas. No guardes sentimientos impuros en tu corazón, al final te restan energías. AMOR:En el plano personal e íntimo llegó el momento de reconciliarse con familiares y amigos que tú has herido en el pasado. El perdonar se impone. Reinará la armonía entre tus seres queridos y tu conciencia estará tranquila. AZAR: 31-13.
GEMINIS 22 de Mayo a 21 de Junio Ya es hora de limar asperezas con una mujer de tu familia. Llevarás a un niño a un evento especial, quieres estar muy presente en su vida. AMOR: El romance y la pasión no faltarán. Estarás muy activo ofreciendo manifestaciones de cariño y encendiendo la pasión en tu pareja. AZAR: 13-31.
LIBRA 24 de Septiembre al 23 de Octubre Heridas del alma, del corazón, te lastiman y te llevan a buscar ayuda espiritual. Te sentirás más cerca de Dios. Busca la esencia en las personas que te rodean y sabrás quién te quiere bonito. AMOR: Estás a la defensiva porque sientes que tu pareja te miente constantemente, no busques si tienes miedo a encontrar. AZAR: 88-08.
ACUARIO 21 de Enero al 19 de Febrero Todo lo que te está dando vueltas en la cabeza, esas ideas que sólo se han quedado como ideas, van tomando forma concreta. Lo bueno es que saldrá a flote. Consiéntete con un buen masaje o una salida. Dedícate más tiempo. AMOR: Aparecen personas que despiertan pasiones, pero no abren corazones. AZAR: 28-82.
CANCER 22 de Junio al 23 de Julio Comunícate con tu ser interior y mímalo. Tendrás que reponer energías que gastarás en toda esa actividad tan productiva que viene para ti. Si tienes niños, involúcralos con el deporte. AMOR: No caigas en la rutina, es el peor error que puedes cometer, pues marchita las relaciones. AZAR:12-21.
ESCORPIÓN 24 de Octubre al 22 de Noviembre Recuerda que todo en la vida tiene un porqué y obedece a la ley de causa y efecto, así que dedícate a hacer el bien y esconde tu aguijón. AMOR: Cuando se está lleno de inconformidades es imposible que una relación perdure y más si no se conversa abiertamente con tu pareja. AZAR: 20-02.
PISCIS 20 de Febrero al 19 de Marzo Una mudanza o nueva decoración de tu vivienda será indicio de una nueva vida. La familia puede crecer con la llegada de un bebé. Por casualidad te consigues a alguien que te moverá el piso. AMOR: Si estás casado o unido sentimentalmente con alguien, la relación se fortalece trayendo nuevas y mejores emociones. AZAR: 48-84.
62 VIAJAR Magazine
MARKET PLACE
VENTA DE PROPIEDADES COMERCIALES EN LA FLORIDA OFICINAS EN FORT MYERS. APROVECHE PRECIOS DE PRE-CONSTRUCCIÓN
MAYORES INFORMES: Enna Pizarro. Tel.: 239 218-6492 - Email: ennarealtor@aol.com VIAJAR 63
COLOMBIA CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRÁ. Teléfonos: (571) 852 9890 851 2596
Bogotá, Colombia Email: info@corferias.com www.corferias.com
Bogotá, Colombia. www. fertilidadpma.com Email: pma@fertilidadpma.com
ALANCA RESTAURANTES. Carrera 43B No. 16-22 Medellín Teléfono: (574) 312 2959 alancaparrillabar@une.net.co www.alanca.com.co
BOLSA TURÍSTICA DE LAS AMÉRICAS. www.bolsaturisticadelasamericas.com
Medellín
Email: contacto@catedraldesal.gov.co
www.catedraldesal.gov.co Zipaquirá CLÍNICA COLOMBIANA DE IMPLANTES DENTALES. Teléfono: (574) 250 4262 Transv. 34 No. 72-160 Email: ccid1@une.net.co Medellín Dr. ANTONIO SALGADO. Cirujano Plástico Teléfono: (571) 213 9564 Calle 119 No. 11-D-06 Bogotá www.esteticayplastica.com
TRAVELONE. www.travelone.net www.miagenciavirtual.com HOTEL DE LA ÓPERA. Teléfonos: 336 2066 Fax: 281 2494 - 337 4617 Email: sales@hotelopera.com.co www.hotelopera.com Calle 10 No. 5-72. Bogotá HOTEL DANN NORTE. Teléfono: (571) 637 4377 Toll Free: 018000 912225 Reservas: (571) 213 2225 Email: reservas@dannorte.com.co Avenida 15 # 112 - 09. Bogotá
Dra. OSIRIS ARÉVALO Cirujana Plástica Facial – Otorrinolaringóloga. Teléfono: (571)612 6824 Carrera 18 C No.121-40 Consultorio 102 Bogotá Email: osirismd@hotmail.com
CLÍNICA DE MARLY. Teléfonos: (571) 343 6600 Calle 50 No. 9-67 Bogotá, D.C. - Colombia E-mail: atncliente@marly.com.co www.marly.com.co
FELIPE ELJACH. Email: felipe_eljach@yahoo.es www.felipeeljach.com Teléfono: (57) 310 8072514. Bogotá
LITOMÉDICA. Teléfonos: (571) 249 6476 Fax: (571) 621 7527 Calle 50 No. 9 - 32 Bogotá, D.C., Colombia E-mail: cmarly@andinet.com www.litomedica.org.co
UNIDAD DE ESTÉTICA DENTAL Dr. MARLON BECERRA. Teléfono: (571) 621 7179 Calle 91 No. 15-15 Bogotá www.ued.com.co
ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Teléfonos: (574) 268 0232 385 5824 wwwculturaemedellin.gov.co
CORFERIAS. Teléfono (571) 381 0000/30 Carrera 37 No. 24-67
64 VIAJAR Magazine
UNIDAD DE FERTILIDAD - PMA. Teléfonos: (571) 348 1116 Fax (571) 249 1657 Cra 57 No. 7-36, piso 4,
ESTADOS UNIDOS ENNA PIZARRO Realtor. Teléfono: (239) 218 6492 Email: ennarealtor@aol.com ROYAL CARIBBEAN INTERNATIONAL HAPPY HOLIDAYS TRAVEL. Teléfono: (305) 267 4004 8160 Coral Way, Miami, Florida NISSAN SUTHERLIN. 13985 S. Tamiami Trail. Fort Myers, Florida, 33912 Agustin Davis Teléfono: (239) 415 8600 adavisoneill@yahoo.com www.nissansales.com GULF COAST DODGE. Félix Martínez Teléfonos: (239) 939 89 33 1 800 220 2598. 15565 South Tamiami Trail. Fort Myers, Florida 33908. U.S.A. www.gulfcoastdodge.com/esp GULF COAST DODGE. Angel Pagan Teléfonos: (239) 482 2200 FAX (239) 415 2100 (239) 440 8676 15565 South Tamiami Trail. Fort Myers, Florida 33908. U.S.A. www.gulfcoastdodge.com/esp LAS PALMAS HOTEL & SUITES. 8436 N.W. 36th Street. Miami Florida 33178.
Teléfono: (305) 592-4799 Email: clarionsales@baywoodhotels.com www.clarionlaspalmas.com SUN TRUST BANK BILL MEJÍA. Teléfono: (239) 656 1857 15051 N. Cleveland Avenue North Fort Myers, Florida Email: Bill.mejia@suntrust.com STÉTIKA. Teléfonos: (239) 333 7947 & (239) 561 5599 8971 Daniels Center Drive Suite 301 Fort Myers, Florida YOUNG FOREVER AND ANGEL LAMA BEAUTY SPA. 3011 West Flagler Street. Miami, Florida 33135. Teléfono: (786) 210 -6231 Email: L43henao@hotmail.com CLARIBEL’S MODELING SCHOOL & AGENGY. 621 Cape Coral Parkway East. Cape Coral, Florida, 33904. Teléfonos: 239 541 2635 Celular: 239 745 7377.
PUERTO RICO CASA DE EMPEÑO SANTA JUANITA. Teléfonos: (787) 288 8899 (787) 269 1723 BL-13 Ave. Santa Juanita Bayamón, Puerto Rico PROMOCIONES TURÍSTICAS DEL CARIBE. Teléfono: (787) 288 2729 Celular: (787) 539 9944 Email: promocionesturisticas@ yahoo.com
FREEDOM OF THE SEAS JUNIO 08, 15, 29 de 2008
LIBERTY OF THE SEAS JULIO 26 de 2008
Verano 2008
CRUCEROS DE QUINCEAÑERAS ROYAL CARIBBEAN INTERNATIONAL®. La compañía de cruceros más innovadora y divertida, ahora les ofrece la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones inolvidables a bordo de los barcos más grandes del mundo. Fredoom of the Seas sm y Liberty of the seas sm. Ambos navegando el Caribe occidental y el Caribe oriental. Y mientras viajan, diviértanse en grande haciendo surf en el FlowRider®, escalando una de las 11 rutas de la pared más alta a bordo de un crucero, relajándose en uno de dos jacuzzis suspendidos 112 pies sobre el mar o deleitándose mientras cenan en uno de nuestros restaurantes especializados. No importa lo que escojan, asegúrense de llevar su cámara, porque cuando regresen, nadie les va a creer.