Entreto2-Auzolan Tierra Estella nº 236zbk

Page 1

Ya falta menos...

para las fiestas de 2021



Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 · Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

2

ESPECIAL NO FIESTAS ESTELLA/ LIZARRA

Departamento comercial

23

Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Maite González, Sandra Goldáraz, Eva Chourraut

Fotografía Maite González

AUZOLAN

Diseño y Maquetación Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal.NA-2706/1999

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.

54 OTROS PUEBLOS


2

ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

HISTORIA

Las fiestas suspendidas en la historia

Los festejos no se celebraron en los años 36, 37 y 38 por la guerra aunque sí en 1918, pese a la epidemia de gripe Hasta el pasado año 2019 las fiestas de Estella-Lizarra se habían celebrado de forma ininterrumpida durante 80 años, tras retomarse en 1939 por el parón provocado por la Guerra Civil. Sin embargo, en 1918, pese a la conocida como gripe española, sí se celebraron.

A

sí lo constata el programa de fiestas de ese año, 1918, con que cuenta el anticuario estellés Eduardo Peral. “Es un programa espectacular, por su colorido, es un tríptico y es muy curioso”. Este programa incluía todos los actos festivos, muy parecidos a los actuales. “Las fiestas de Estella no han variado apenas”, señala el anticuario estellés. Sobre las de 1918, Eduardo Peral recuerda como nota curiosa que “fue al año siguiente de inaugurarse la plaza de toros y se torearon unos ejemplares espectaculares, tengo incluso sus fotos”. Se trataba de toros de la ganadería Villar Hermanos de Zamora, lidiados en Estella el 2 de septiembre de 1918 por los matadores Torquito y Algabeño II. Así, Peral añade que estos astados “eran inicialmente para Pamplona, pero al parecer no se llegó a un acuerdo con la Casa de Misericordia y el ganadero decidió traerlos a Estella para que en Pamplona vieran qué categoría de toros eran”.

Los años fatales de la guerra civil Si la gripe del 18 no pudo con las fiestas, sí lo hizo la terrible Guerra Civil iniciada con el golpe de estado del 18 de julio de 1936. La contienda llevó a suspender los festejos de ese mismo año, así como de los dos siguientes, 1937 y 1938, para retomarse en 1939. El cronista estellés José Torrecilla, en la actualidad de 91 años, vivió en primera persona aquel momento. “Lo recuerdo perfectamente, tengo las imágenes de aquellos años. Yo nací en Oteiza en 1929, pero en el 38 ya vivía en Estella. Tengo el recuerdo en la cabeza. Desde el 39, he vivido todas las fiestas durante 80 años hasta las del año pasado”, relata. Sobre los siguientes festejos tras el enfrentamiento bélico, José Torrecilla reme-

EDUARDO PERAL CON UN PROGRAMA DE 1918

EDUARDO PERAL La peste de 1918 no pudo con las fiestas de Estella, tenían un programa similar al actual mora que “después de la guerra por un lado había muchas ganas de fiestas. Pero por otro, hay que tener en cuenta que

había habido muchos asesinatos, tanto en Estella como en la Merindad. Esas familias no podían celebrar las fiestas con esa alegría. He ido a la escuela con chicos a los que les habían matado los padres o los hermanos y tenían historias terribles”, rememora Torrecilla, que añade que “en mi opinión, la epidemia más grande que hubo fue la del 36”, sentencia. “En Navarra, sin frente de guerra, se asesinó a 3.400 personas, en Tierra Estella a más de 760. Aquella epidemia fue por la voluntad del hombre”, lamenta. José Torrecilla sí que recuerda otras epi-


ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

HISTORIA

demias sanitarias en los años 40, como las de tuberculosis o fiebres amarillas, que sin embargo no pudieron con los festejos ni los suspendieron. “La tuberculosis era una enfermedad contagiosa, se veía a la gente pálida, delgada. En las puertas de las casas en las que había algún enfermo se ponían unas sábanas y unos letreros de peligro de contagio. En el Hospital Provincial había el que se llamaba pabellón blanco para los tuberculosos y el azul para las mujeres que padecían esta enfermedad. Pero eran otros tiempos, no se suspendían las fiestas. La de ahora con el coronavirus es una pandemia mundial”, destaca José Torrecilla. Sobre las fiestas de aquellos años 40, el veterano escritor estellés recuerda imágenes que se han quedado en su retina, como la salida de las cuadrillas de la plaza de toros o los fuegos artificiales que se lanzaban desde la plaza de Los Fueros, donde se colocaban unos maderos altos. “El cohete no era lo que es, tampoco iba apenas gente, ya que el viernes era día laborable. Salía el oficial del Ayuntamiento y tiraba un cohete abajo, sin espectadores. Luego con los años ya se fue lanzando desde el balcón”, explica José Torrecilla. También la costumbre de vestirse de blanco se dejaba para la tarde, como ahora. “Salíamos después de comer, a eso de las 4. Lo primero que hacías era comprar una caja de cerillas y un paquete de tabaco y a fumar por ahí a escondidas”, cuenta José Torrecilla. “Ya cuando fuimos más mayores, participábamos en la bajadica el viernes por la tarde. El Ayuntamiento subía al Puy y a la bajada se hacía. Entonces te

JOSÉ TORRECILLA

JOSÉ TORRECILLA Recuerdo perfectamente la suspensión de las fiestas durante la guerra civil metías en el jaleo en la calle del Pilar. Se les hacía esperar, y mucho rato, tengo documentado que hasta tres horas y media”, explica José Torrecilla. “Íbamos a merendar, con el bocadillo, no de restaurante, y luego al baile, que se disfrutaba mucho. Beber, más que nada se bebía vino. Se acudía mucho a casa de Mal Temple, un tal Azanza, que hacía un

vino muy especial para las fiestas y llevaba fama”, rememora Torrecilla. El cronista estellés hace referencia también a los encierros. “Ahora se traen las vacas en camión, en aquellos años 40 no, venían andando por el campo. A las cinco de la mañana había gente que se levantaba para verlas y correr un poco. Entraban por San Miguel desde la pieza del Conde y sobre todo había gente desde San Agustín hasta la plaza de toros, lo que corresponde al actual recorrido del encierro”, relata. El programa de fiestas “comenzaba el Viernes de Gigantes y llegaba hasta el martes. El miércoles era la abadejada, pero ya fuera de fiestas, algunas cuadrillas se iban al campo a merendar”, concluye José Torrecilla.

ALGUNAS FOTOS DE LAS FIESTAS EN LOS AÑOS 40 (cedidas por José Torrecilla)

3


4

ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

SECTOR TAURINO

Incertidumbre y temor en el sector taurino Ganadería Alba Reta explica la situación ante un verano sin festejos El sector taurino está sufriendo, como sucede con otros, la situación generada alrededor del coronavirus, con especial incidencia por la suspensión de este tipo de eventos.

D

esde la ganadería Alba Reta-Reta de Casta Navarra de Grocin-Zurucuain muestran su preocupación e incertidumbre por la situación. “Todo el sector ganadero lo estamos viviendo con incertidumbre, porque vamos a tener que aguantar, al menos, hasta el verano que viene, todo si lo superamos, porque nadie nos garantiza nada”, explica Cristina Zapirain, de la ganadería Reta. Así, recuerda que “ya hay ganaderías que han llevado animales al matadero. Nosotros alguno también, de momento animales más viejos. Pero la selección a partir de ahora va a ser más complicada”, señala Cristina Zapirain, que añade en este sentido que “está también el componente emocional, es una gran sensación de tristeza”. Desde esta ganadería indican que solían recorrer una media de 20 localidades en verano con los festejos taurinos y que cuentan con unas 250 a 300 cabezas.

MIGUEL RETA EN SU FINCA DE GROCIN

CRISTINA ZAPIRAIN “Vivimos el día a día porque no se puede mirar más allá”

Recuerda que se trata de un sector que mantiene a numerosas familias. “Hay muchas personas detrás que viven de esto. Nosotros no tenemos muchos animales, pero hay ganaderías que tiene 1.500 cabezas y de las que viven directamente hasta cuatro familias, además de los puestos indirectos”, insiste Cristina Zapirain. De momento, explica “vivimos el día a día, porque no se puede mirar más allá”. Con respecto a las ayudas que ha anunciado el Gobierno de Navarra, señala que “por lo menos te permiten tirar algún mes más. Los animales comen todos los días”. Pese a todo, quieren mirar con optimismo la situación “aunque no sabemos hasta dónde va a llegar, pero este sector está afectado como todos, va al ritmo de la sociedad”, explica la representante de la ganadería Reta.

Visitas retomadas Esta firma ofrece visitas guiadas a la finca en la que pastan las reses bravas entre Grocin y Zurucuain, una actividad que también se está viendo afectada. “Estamos notando que está costando más formar grupos, la gente está reticente. Vemos todo raro, el público se está comportando de otra manera”. A pesar de la situación, insiste “hay que mirarlo todo con optimismo”, concluye Cristina Zapirain.


ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

PUBLICIDAD

5


6

ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

CLUB TAURINO

Pena y responsabilidad en un agosto sin citas taurinas El Club Taurino Estellés asegura que “la suspensión de las fiestas duele, pero lo primero es la salud”

y la gente está de cachondeo, hay irresponsabilidad. Nosotros queremos ser responsables”, explica el presidente del Club Taurino Estellés, que asegura en este sentido que, pese a que la suspensión de las fiestas les ha afectado, la salud está por encima. “Soy muy sanferminero, por ejemplo, y cuando anunciaron la suspensión lloré. Pero te pones a recapacitar y más importante es la salud de la gente. El bicho no se ve, no se sabe dónde puede estar, y hay que ser responsable, no hay que descuidarse”, insiste. Juanjo Crespo añade que “como aficionado taurino, te tienes que mentalizar que no vas a asistir a festejos. Igual podemos ver algo por televisión, como ha pasado con el fútbol”.

Crisis en el sector

El Club Taurino Estellés es uno de los colectivos importantes en lo que al desarrollo de las fiestas de Estella-Lizarra se refiere, ya que los actos taurinos, tanto los encierros como los programados en la plaza de toros, tienen un amplio hueco en el programa.

A

sí, desde el Club Taurino se encargan de organizar actos tan conocidos como el concurso infantil de pintura taurina que se celebra de víspera el jueves antes de fiestas. Asimismo, la entidad presta asesoramiento a los integrantes del Ayuntamiento que presiden las corridas, así como encargarse de tareas de seguridad y gestión en los encierros. Desde el Club Taurino su presidente, Juanjo Crespo, lamenta la suspensión de las fiestas de Estella de este año, aunque desde la entidad tienen claro que prima la seguridad sanitaria. Por ello, han suspendido tanto las citas de fiestas como todas las actividades y viajes que tenían previsto y solían realizar, como las salidas en septiembre a San Mateo en Logroño o en octubre a las fiestas del Pilar en Zaragoza. “Tenemos todo suspendido a expensas

JUAN JOSÉ CRESPO “Creo que habrá ganaderías que van a tener que cerrar” de que nos digan que no hay posibilidad de contagio. Mientras haya riesgo sanitario no vamos a hacer nada”, explica Juan José Crespo, que recuerda que no se ha vencido al virus. “Está cayendo una buena

El presidente del Club Taurino Estellés muestra su preocupación por la situación del sector. “El sector está con una crisis monumental. Ahora parece que el Gobierno de Navarra va a dar una pequeña ayuda. Pero es escaso, y el sector taurino hace su agosto en verano, y esto va a ser horroroso. Yo creo que habrá ganaderías que van a tener que cerrar. Tendremos que esperar a 2021 y ver qué sucede”. Juan José Crespo hizo referencia al paseo taurino que tuvo lugar hace unas semanas en Pamplona. “Allí estaba el sector, estaban toreros, ganaderos, aficionados, porque hay preocupación”, destaca.


ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

PUBLICIDAD

7


8

ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

ENTREVISTA

Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza REJONEADORES

“Este año se me va a hacer un nudo en el estómago y me va faltar algo sin la plaza de toros” La cita con el toreo a caballo de Pablo Hermoso de Mendoza, a la que hace unos años se ha sumado también su hijo Guillermo tras su debut, es una de las citas más esperadas por los aficionados taurinos. Los dos jinetes estelleses nos cuentan sus impresiones y sentimientos tras la suspensión de los festejos ¿Qué supone a nivel taurino la suspensión de las fiestas de Estella de 2020 y también del resto de festejos? PABLO. Estamos pasando por una situación muy complicada en la que todos debemos tener la vista en el futuro, en volver a la normalidad, sin descuidar el presente pero con la sensación de que el día a día

hoy lo tenemos que vivir con precaución. La suspensión de las fiestas, y lo que ellas conllevan, es un palo duro para cualquier estellica. Y desde luego para el sector taurino también, por lo que representan en ellas vaquillas, encierros y corridas de toros. De cualquier forma no cabe lamentarse y solamente esperar que pronto todo vuelva a la normalidad y el año próximo todo el programa de fiestas se pueda cumplir. GUILLERMO. Las fiestas patronales de cualquier ciudad son una cita única y muy esperada. Las ciudades en fiestas se transforman y surgen unos sentimientos que no son habituales en el resto del año. Privar a una ciudad y a sus gentes de esos días, es muy duro y aunque sea más

PABLO HERMOSO DE MENDOZA

Siempre tienes algo nuevo, algún caballo o movimiento que presentar”

que justificado, evidentemente lo vamos a echar mucho de menos. A nivel taurino un poco de lo mismo. En Estella, los únicos eventos taurinos son alrededor de las fiestas y los aficionados nos vamos a quedar


ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

ENTREVISTA

a cero en 2020, aunque como se dice en San Fermín: “Ya falta menos para 2021”. ¿Cómo afrontan los Hermoso de Mendoza (Pablo y Guillermo) la suspensión de la corrida en la plaza de toros de Estella, por lo que suponía a nivel sentimental? PABLO. Me cuesta concebir un año sin acudir a la plaza de toros de Estella. Desde que tengo uso de razón he actuado en agosto en las corridas de Estella. Desde alguacilillo, mulillero y luego ya como rejoneador. Es para mí la cita más sentimental del año y una manera de compartir lo mejor de mí con mi gente que siempre ha estado ahí. Este año se me va a hacer un nudo en el estómago y me va a faltar algo sin la plaza de toros, pero también sin las barracas, sin la música, sin los actos tradicionales. Va a ser un hueco muy difícil y espero que sea el último de nuestras vidas. GUILLERMO. Me cuesta asimilar un año sin toros y sin encierros en Estella. Además de mi actuación, soy un participante activo en los encierros y disfruto mucho con estos actos. Mirando desde mi juventud, el salir por las noches a tomar algo con los amigos y juntarme después de los encierros con tu gente son momentos que los voy a echar mucho de menos, así como poder actuar ante tu gente en un día especial por lo que conlleva de familiar la plaza de Estella. ¿Tenían previsto ofrecer algo especial a los aficionados este año? PABLO. Siempre tienes algo nuevo, algún caballo o algún movimiento que presentar,

aunque la verdad es que en mi caso y dada mi veteranía y número de actuaciones en Estella, el sorprender cada vez es más complicado. GUILLERMO. Tenía mucha ilusión en este reencuentro con la afición porque el año pasado quedé un tanto insatisfecho con mi actuación. Triunfé, pero sentí que no di la verdadera medida del nivel que llevaba en esa temporada. Tengo una espina clavada desde entonces y estaba esperando con mucha ilusión para que viesen al auténtico Guillermo. No va a poder ser de momento. ¿La preparación como rejoneadores sigue su curso? ¿Siguen entrenando? ¿Cómo les ha afectado? PABLO. La preparación sigue el mismo nivel de intensidad, lo único que cambian son los compañeros de trabajo, en este caso los caballos. Al no haber corridas de toros en el horizonte, los caballos titulares y más veteranos están disfrutando de unas largas vacaciones. Nos estamos ocupando de los potros nuevos, de las novedades, para el día que puedan debutar. Es lo único positivo, si se puede decir así, de esta situación. Que estamos dedicando mucho más tiempo y los caballos nuevos y podrán salir a la plaza con mucha más preparación.

GUILLERMO. A mí el parón en ese sentido me está viniendo bien, porque no hay que olvidar que llevo muy poco tiempo en la profesión y esto me está sirviendo para pulir en casa con más tiempo muchos de

los defectos que tenía. Me está afectando en lo negativo en que el cortar el ritmo de corridas y de progresión que llevaba no me va a beneficiar y tendré que volver a empezar casi de cero. ¿Qué mensaje lanzarían a los aficionados de cara a la futura recuperación de los festejos? PABLO. Sobre todo, que se cuiden y que sigan haciendo caso de las recomendaciones para que entre todos podamos acabar con este virus y que pronto estaremos de vuelta. Sabemos que hay empresas tratando de dar algún festejo en plazas de Navarra y ojalá muy pronto nos podemos ver en ellas. Si esto no se consigue, pues toca esperar y seguro que lo agarramos con más ganas el año próximo. GUILLERMO. Que por nuestra parte vamos a hacer todo lo posible por estar ahí lo antes posible y que esperamos que entre todos saquemos adelante, primero la

GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA

Tenía mucha ilusión en este reencuentro con la afición, porque el año pasado quedé un poco insatisfecho con mi actuación”

9


10

ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

QUINTOS

Ganas de pasarlo bien y responsabilidad juvenil Los jóvenes de la quinta de 1992, que organizaban actos, han decidido no convocar nada Los quintos y quintas del 92 esperaban con ilusión el 2020 por los actos de fiestas que les tocaba organizar, tanto en mayo como en agosto, pero la crisis del coronavirus se ha cruzado en su camino. Tras reunirse, han decidido no impulsar actividades en estas fiestas patronales.

D

urante el fin de semana del Puy, alrededor del pasado 25 de mayo, la responsabilidad y corrección fueron las notas dominantes. Los y las integrantes de la quinta de 1992 sí llevaron a cabo un lanzamiento simbólico del cohete, pero nada más. Asimismo, se realizaron comidas o almuerzos, todo con las medidas oportunas. Para las fiestas de agosto, otros años los jóvenes solían organizar actividades el jueves, viernes, sábado y domingo en la plaza de San Martín, incluidos juegos, conciertos, y la gestión de la barra que allí se instala. Por su parte, el martes de fiestas se organizaba un concurso de tortillas de patata, así como algunas comidas populares en otras jornadas festivas. Dada la situación, y tras reunirse y hablarlo, los y las jóvenes del 92 han decidido no organizar nada. “Sacamos la conclusión de que no podemos hacer nada. Estamos concienciados del problema y nos parece peligroso”, señalan desde esta quinta. Así, desde este grupo juvenil añaden que “nos gustaría hacer muchos actos para todas las edades, pero en el estado en el que estamos lo vemos inviable. Asimismo, recuerdan que “el Ayuntamiento no va a promover ni autorizar actos de fiestas, como vemos lógico”, explican los jóvenes de la quinta del 92. Pese a todo, el espíritu joven y las ganas de estar animados y animar a los demás siguen. Durante todo este tiempo, los quintos y quintas han animado la situación a través de las redes sociales, colgando vídeos, animando a vestirse de blanco o a colocar pañuelos rojos desde las ventanas, por ejemplo, entre otras iniciativas responsables y asumibles. Sobre todo, se ha instado a divertirse con

QUINTOS DEL 92 “Nos parece peligroso organizar cualquier actividad durante los días de las fiestas”

responsabilidad y siempre siguiendo las debidas precauciones sanitarias. Ahora que además desde el Ayuntamiento de Estella-Lizarra se ha decretado el cierre de los centros de reunión como bajeras y chabisques, las opciones se reducen, aunque a buen seguro que la situación sirve para analizar mejor cómo preparar las esperadas fiestas de años siguientes, cuando sea posible. La comida de la juventud de los días del Puy en mayo y los actos que se organizan en agosto son algunas de las citas más esperadas.


ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

PUBLICIDAD

11


12

ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

PEÑAS

La peña San Andrés suspende las actividades festivas

El colectivo considera necesario garantizar la seguridad sanitaria La Peña San Andrés alegra con su música y actividades las fiestas de Estella-Lizarra, aunque este año no se va a realizar acto alguno, atendiendo a la situación de pandemia sanitaria.

L

a Peña San Andrés cuenta con nueva junta directiva, que ha decidido no organizar ni impulsar ningún acto en las fechas en las que deberían celebrarse las fiestas de Estella-Lizarra. “Como peña no vamos a hacer nada, es por responsabilidad, si algún socio quiere hacer algo, será por cuenta suya, pero a nivel de colectivo, no”, explica Manuel Palma Adame, nuevo presidente de la peña San Andrés, que ha sustituido en el cargo a Javier Nicuesa. La decisión de no organizar nada se toma, según explica el propio Manuel Palma “por respeto a los demás y a nosotros mismos. Estamos en la situación sanitaria que estamos y no se debe hacer”, resume. El presidente de la Peña San Andrés explica que el local de la entidad, ubicado en la emblemática plaza de San Martín, en pleno barrio monumental de EstellaLizarra, permanece abierto respetando todas las normas para garantizar la seguridad sanitaria. Así, se ha reducido el aforo incluso más de lo que establece la normativa, dejando una mesa en medio entre mesa y mesa. Asimismo se respetan las distancias y es obligatorio el uso-

TONO ZUZA, DIEGO AJONA Y MANUEL PALMA, MIEMBROS DE LA JUNTA, EN EL LOCAL DE LA PEÑA

SAN ANDRÉS “Por respeto a los demás y a nosotros, como peña no vamos a organizar nada”

de mascarillas y el lavado de manos. Además, quienes hacen uso de mesas y sillas deben encargarse de su desinfección exhaustiva antes y después de cada uso, para que puedan utilizarse con garantías por parte de otros socios posteriormente. “Higiene, distancia y mascarilla, no hay otra”, explica el presidente.

Pesar por la suspensión Desde la junta directiva, Tono Zuza, Diego Ajona y el propio Manuel Palma, como integrantes de la peña, sienten pesar por la suspensión de las fiestas, aunque consideran que es lo apropiado. “Por una semana, por un año, no pasa nada. Este año no puede ser y es así, hay que aceptarlo. Es un fastidio para los negocios, para la vida de la ciudad, para todo, pero es lo que hay que hacer. Personalmente, quiero a Estella y me gustan las fiestas, pero este año es así”, señala Manuel Palma Con respecto a los tradicionales almuerzos que integrantes de la peña realizan con familiares y amigos en la plaza e interior del local, no se va a instalar el contenedor que se habilita para ello y para acoger las mesas y silla. Quedará a decisión de los socios realizar almuerzos o no. El local estará abierto para su uso por parte de los y las integrantes de la peña.


ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

PEÑAS

La Bota no organizará nada y cerrará el fin de semana La peña considera que la suspensión de las fiestas es la decisión más acertada La peña La Bota es uno de los colectivos sobre los que giran las fiestas de Estella-Lizarra, gracias a las actividades y actos que impulsa y dinámiza y al ambiente de su local. Para este año, asumiendo el pesar que supone la suspensión de los festejos, la peña apoya la decisión municipal.

E

ste colectivo, que como se recordará cuenta con una moderna sede en la calle Valdeallín, cuenta con 123 socios, así como otros 300 socios colaboradores. Desde la junta de la peña La Bota, Jorge Moreno aclara que no se van a organizar ni realizar actos. “Por lo que hemos apostado es por la salud de nuestros socios y socias. Acatamos las no fiestas, la suspensión, con absoluta responsabilidad, y es la decisión acertada”, explica Moreno, que añade que “no vamos a organizar nada y al no ser fiestas, no se abrirá para nada la sociedad al público”. Así, el local va a cerrar durante el fin de semana de las fechas de fiestas y abrirá a partir del domingo únicamente para su uso por parte de socios y socias y familiares. Tampoco se instalará la barra en la plaza de Santiago. Sobre estas instalaciones, se han abierto desde finales de junio, adoptando todas las medidas de seguridad necesarias. Para ello, por ejemplo, se ha extremado la

JORGE MORENO Y CÉSAR ETXEBERRIA

LA BOTA “Tenemos que hacer las cosas bien para poder disfrutar de las fiestas el año que viene”

limpieza y reforzado este servicio. Sobre la decisión del Ayuntamiento de Estella-Lizarra de suspender estas fiestas de 2020, la consideran acertada. Además, según explica Jorge Moreno, el Consisto-

rio estellés escuchó la postura de la peña. “Hubo una reunión on line en la fase III y se escuchó nuestra voz de no hacer nada. Entendemos las fiestas como no fiestas y los socios están con las decisiones que toma la junta directiva”, insiste. No obstante, muestran su pesar por la situación. “Como peñeros que somos y estellicas de pro es algo que te da mucha pena y tristeza, porque nos gustan las fiestas y vamos a tener que esperar a que haya otras. Pero tenemos que hacer las cosas bien para poder disfrutar de las del año que viene”, destaca Jorge Moreno.

Una peña en la calle La presencia y participación de la peña La Bota en las fiestas de Estella-Lizarra es intensa habitualmente, aunque este año no va a poder ser. Así, el colectivo instala una barra en la plaza de Santiago, un espacio que se encarga de dinamizar junto con Lizarra Ikastola y la asociación Garean. A ello se suma la salida de su txaranga en las dianas y la hora del encierro, a turnos con la peña San Andrés, las kalejiras por las tardes por las distintas calles de la ciudad y la bajadica del Ché, que tiene lugar el fin de semana a las 1.00 horas y entre semana a las 22.00 horas. Además, la peña ha organizado otros años comidas el Viernes de Gigantes y el martes de fiestas. Todos estos actos tendrán que esperar a que se resuelva la crisis sanitaria.

13


14

ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

GAITERAS

Las gaitas, mudas este principio de agosto

Las hermanas Duval del grupo Iturrieta explican sus sensaciones de un año sin fiestas

ANABELY MIRENTXU DUVAL JUNTO CON MIGUEL SOTO

Las hermanas Anabel y Mirentxu Duval Pinillos forman el grupo Gaiteros Iturrieta junto con los tamborileros Miguel Soto y Alberto Domingo. Este será un comienzo de agosto diferente, por la suspensión de las fiestas de Estella-Lizarra, en las que viven 24 horas de música en la calle.

A

nabel y Mirentxu Duval iban a cumplir este Viernes de Gigantes 26 años saliendo a tocar en el cohete de fiestas de Estella-Lizarra. “Salimos en el cohete desde el primer año que empezamos a aprender a tocar. Este año no va a poder ser”, explica Miren Duval. Esta gaitera estellesa señala sobre la suspensión de las fiestas que “es un mal común la pena, la pena no nos la quita nadie, pero prima la responsabilidad, no se pueden hacer actos multitudinarios, es una cuestión de sensatez”. Miren Duval relata que “hay mucha gente que nos pregunta si se va a hacer algo, algún pequeño concierto, dianas etc. Pero creemos que va a ser una llamada de atención, que puede llevar a salir y a concentrarse, y no lo vemos adecuado, por lo que no lo vamos a hacer. Nosotros como

ANABEL Y MIRENTXU “No se pueden hacer actos multitudinarios, es una cuestión de sensatez” gaiteros no lo vemos”. Esta música recuerda que el virus sigue

ahí y, aunque Estella-Lizarra no ha sido una zona muy afectada, hay otras que sí y existe una pandemia. “Mi hermana por ejemplo vive en Cintruénigo y le han tocado casos de cerca, hay que concienciarse”, resume. Sobre cómo discurrirán las fechas sin fiestas, Miren Duval señala que “intentaremos entretenernos con algo. Porque me imagino que alguna lágrima se escapará, pero habrá que pasarlo lo mejor que se pueda. Y supongo que nos juntaremos en algún momento, pero como nos estamos juntando ahora, a tomar algo con la familia, guardando las medidas de seguridad y poco más. Y a coger fuerzas para el año que viene”. Y a buen seguro que las necesitarán, ya que la actividad de Gaiteros Iturrieta es intensa durante las jornadas festivas. “Nos pasamos casi 24 horas en la calle. Muchos años de víspera, si nos toca el jueves tocar en el concurso de cordero en chilindrón, y después desde el cohete a todas las bajadicas, el homenaje de los ex dantzaris, los toros si nos tocan, el Baile de la Era de la noche, la procesión, los gigantes, el descanso del concierto de la banda en Los Llanos, un poco de todo. Este año preferiríamos no estar tan descansadas, ya que no vamos a tocar, pero no está en nuestras manos y habrá que seguir así”, señala Miren Duval.


ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

PUBLICIDAD

15


16

ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

DANTZARIS

El homenaje de los exdantzaris tendrá que esperar

La agrupación iba a reconocer el Viernes de Gigantes a Lizarra Ikastola por sus 50 años La asociación de exdantzaris Francisco Beruete iba a celebrar el próximo 31 de julio, Viernes de Gigantes, la 35ª edición del Dantzari Eguna, que suele consistir en la interpretación del Baile de la Era y un homenaje y que se realiza a las 13.00 horas en la plaza. Para este año, ha quedado suspendido.

E

ste reconocimiento se dedica cada año a una persona o entidad y en esta ocasión, se iba a homenajear a Lizarra Ikastola, centro educativo que en septiembre cumple sus 50 años de andadura. Sin embargo, la asociación de ex dantzaris ha decidido suspender todos los actos. Tal y como explica su presidenta, Yolanda Alén, desde el colectivo están de acuerdo con la decisión del Ayuntamiento estellés de suspender la semana festiva de este año. “No podía ser tener fiestas en estas condiciones”, apunta Yolanda Alén en este sentido. “Nosotros antes de reunirnos con el Ayuntamiento ya decidimos que era lo más oportuno”, añade. Así, la asociación de ex dantzaris Francisco Beruete ha suspendido todos los actos que realizaba en fiestas, el más emblemático, el citado Baile de la Era y homenaje del Viernes de Gigantes. “Íbamos a homenajear a Lizarra Ikastola por su 50º aniversario y también porque nos dejan ensayar al grupo en sus instalaciones, tanto en el patio como en el gimnasio, en función de las distintas épocas del año”, resume Yolanda Alén. El homenaje quedará para el año que viene, explica. Asimismo, tampoco se van a llevar a cabo otros actos festivos que se realizaban, como la actuación que se ofrecía en la Residencia Sanitas Luz de Estella el jueves de fiestas. “No es posible, porque además es una residencia donde viven personas mayores, que es un sector de la población de riesgo”, aclara la presidenta de los ex dantzaris. El colectivo no va a realizar ningún acto alternativo. “No vamos a salir, creemos que si hacemos alguna actuación o algo es lla-

YOLANDA ALEN “No podía ser celebrar las fiestas en estas condiciones” mar a la aglomeración, a que la gente salga, y no nos parece responsable”, señala. Por su parte, para el próximo mes de octubre estaba previsto realizar la habitual exposición que la asociación de ex dantzaris lleva a cabo de cara a las ferias. “Este año la íbamos a dedicar también a la ikastola, a distintos bailes que se han realizado, a los gigantes que tienen, etc. El propio centro iba a hacer algo también

por esas fechas con motivo del Nafarroa Oinez. Estamos esperando a ver qué se hace”, relata para concluir Yolanda Alén.


Auzolan

Euskarazko gehigarria

Hitzordurik ez euskararekin Lizarrako Santiago plazan Santiago plazak euskal kutsu jatorra dauka aspaldi-aspalditik hona. Izan ere, Lizarra Ikastolak, Garean elkarteak eta La Bota peñak antolatutako jarduerek, atari zabaleko afariek eta musikak giro ederra sortzen dute. Euskarazko ekitaldiak geltokiko txosnen eremuan ere izaten dira, Festa Giroren eskutik. Lizarra Ikastolak Santiago plazan

paratzen duen barraka jaietako euskal gunearen erreferentzia da, joan den mendeko 70eko hamarkadatik hona. “Barraka hori hortxe egoteak eman dio plazari, hain zuzen ere, egun horietan daukan izaera. Beti, euskarari lotutako gaiak landu izan dira”, laburbildu digu Lizarra Ikastolako zuzendari Josu Sueskunek.Bestalde, Garean euskararen aldeko

elkarteak ere arduraz jokatu du eta jai-ekitaldiak bertan behera utzi ditu. Elkarteak, izan ere, bere egitarau zabala prestatu ohi du jaietan, bezperako ostegunean jolasen bidez hasten zena. Horrez gain, larunbatean, Lizarran Kantuz eta irrintzi lehiaketa egiten ziren, eta igandean, berriz, jarduerak txosnetan Festa Girorekin elkarlanean.

EZ JAIAK GAI BEREZIA Lizarra Ikastola Garean Euskaraldia Udan blai

[12] BERRIAK

Euskaraldia abian Ana Ollo Herritarrekiko Harremanetarako kontseilariak eta Oskar Zapata Euskaltzaleen Topaguneko Nafarroako zuzendariak bi erakundeen arteko lankidetza hitzarmena berritu zuten, Nafarroan 2020an Euskaraldia garatzeko, “Gehiago, gehiagorekin eta gehiagotan’ lelopean.


EZ JAIAK AUZOLAN

Hitzordurik ez euskararekin Lizarrako Santiago plazan

Euskal kulturaren txokoa da, Lizarrako Ikastolak, Garean-ek eta La Bota-k antolaturik, eta geltokian, txosnen eskutik

Santiago plazak euskal kutsu jatorra dauka aspaldi-aspalditik hona. Izan ere, Lizarra Ikastolak, Garean elkarteak eta La Bota peñak antolatutako jarduerek, atari zabaleko afariek eta musikak giro ederra sortzen dute. Euskarazko ekitaldiak geltokiko txosnen eremuan ere izaten dira, Festa Giroren eskutik. Lizarra Ikastolak Santiago plazan paratzen duen barraka jaietako euskal gunearen erreferentzia da, joan den mendeko 70eko ha-

markadatik hona. “Barraka hori hortxe egoteak eman dio plazari, hain zuzen ere, egun horietan daukan izaera. Beti, euskarari lotutako gaiak landu izan dira”, laburbildu digu Lizarra Ikastolako zuzendari Josu Sueskunek, eta gogora ekarri du plaza horretan dagoen giroa, “familia giroa izaten da, aire zabaleko afariak, oilasko erreak, musika eta emanaldiak, jendea barrakan gelditzen da zerbait hartzeko. Jende guztiak ezagutzen du eta berezko giroa dauka”.

Barrakaren bidez lortzen den dirua Lizarra Ikastolaren proiektua finantzatzen jarraitzeko erabiltzen da. Aurten, ordea, ez da dirudik iritsiko bide horretatik, egoera bereziaren ondorioz. Horrela, barraka ez da jarriko eta ez da jarduerarik batere eginen, arduraz jokatzea erabaki baita egungo osasun egoera dela-eta. “Pena handia ematen digu aurten ez egiteak. Asumitu egiten dugu; arduraz jokatzea dagokigu, bizi dugun egoera ikusirik”, laburbildu du Josu Sueskunek.

Lizarra Ikastolako zuzendariaren esanetan, eredugarria izan da Lizarrako laguntza zentroek, zahar etxeek, etab. pandemiaren inguruan egindako lana. “Denon ardura da lan horri jarraipena ematea eta jenderik ahulena babestea”, adierazi du Sueskunek. “Horregatik, Nafarroa Oinez atzeratu dugun bezala, barraka ere ez dugu jarriko. Pandemia egoeran gaude eta zuhur jokatu beharra dago. Ez dugu deus ere eginen. Heldu den urtean, are indartsuago itzuliko gara”, esan digu Josu Sueskunek


EZ JAIAK AUZOLAN

ez izatea. Bai haur jolasak, bai Kantuz-en abestea, ezin baita musukoa jantzita abestu, etab. Zaila zen benetan neurriak bermatzea”. Hori dela eta, Garean-ek bi ekitaldi prestatuko ditu Udan Blai ekimenaren barnean, eta biak ere pasiboagoak dira, jendeak ikusteko modukoak. Euskarazko jaia aurrerago egin beharko da, ahal denean, jakina. Geltokia

bukatzeko. Garean ere ez aterako Bestalde, Garean euskararen aldeko elkarteak ere arduraz jokatu du eta jai-ekitaldiak bertan behera utzi ditu. Elkarteak, izan ere, bere egitarau zabala prestatu ohi du jaietan, bezperako ostegunean jolasen bidez hasten zena. Horrez gain, larunbatean, Lizarran Kantuz eta irrintzi lehiaketa egiten ziren, eta igandean, berriz, jarduerak txosnetan Festa Girorekin elkar-

lanean. Aurten, ordea, ez dute deus eginen, baina Udan Blai izeneko ekimenean parte hartzea erabaki dute, hau da, hainbat entitatek bultzatutako programan. Antolatzaileen artean, Lizarrako eta Oteitzako Udalak daude edota Irantzuko Mankomunitateko euskara zerbitzua. Garean-ek gogora ekarri nahi du ezin dela jarduerarik antolatu, osasun egoeraren ondorioz, eta gainera, Udalak ez du baimenik

emanen espazio publikoak erabiltzeko. “Arinaldiaren hasieran, oso baikor geunden, baina, orain, egoera nola dagoen ikusirik eta zenbat birus agerraldi dauden kontuan harturik, pentsaezina da”, esan digu Garean elkarteko Begoña Martinezek. Horrela, kide beraren esanetan, “gure jarduera motak arazo handia sortzen zigun. Jarduera guztiak arriskupekoak baitira, zaila baita jendearen arteko tartea gordetzea edota kontakturik

Euskarak ere bere txokoa dauka geltoki inguruan, hau da, jaietan txosnak jartzen diren Santa Clara aparkalekuan. Jaigune hori antolatzen duten taldeek hainbat jarduera egiten dituzte, tabernabarrez eta musikaz gainera; adibidez, jaietako arratsaldeetan haurrendako ekitaldiak izaten dira. Ipuin-kontalariak, pailazo emanaldiak edota era askotako tailerrak antolatzen dira (zirkukoa, adibidez), haurrek jaietan ere euskaraz mintzatu, jostatu eta primeran pasatzeko aukera izan dezaten. Aurten, ez dira txosnak paratuko.

Herri giroa Garesko txosnetan

Talde antolatzaileek erabakita, aurten ez da txosnarik paratuko

Garesko txosna-eremua gasolindegiaren ondoan jartzen da eta, besteak beste, Zubia auzo elkartea eta herriko Gazte Asanblada dira antolatzaileak. Aurten, txosnarik ez paratzea erabaki dute, pandemiak eragindako egoera ikusita. Horrela, antolatzaileetako batek, Asier Otxoak, azaldu duenez,“hasiera batean, ez dago txosnak muntatzeko asmorik eta

ez da deus eginen. Halaber, bazkari bat egiteko aukera aipatu zen edo horrelako ekitaldiren bat, baina ez da eginen”. Asier Otxoak adierazi du Garesko txosnen eremua aspalditik hona egiten den jaigune bat dela. Txosnen antolatzaileek bilerak egin dituzte egoera aztertzeko eta hainbat alternatiba proposatzeko. “Udalarekin bildu gara, bilerak egin baititu kolektiboekin, ostalaritzarekin, etab. Aztertu

da ea egun horietan ezer egin ote zitekeen”, azaldu digu Asier Otxoak. Horrela, txosna-antolatzaileek festetako egunetan bazkari bat aire zabalean egitea pentsatu zuten, Zubiurrutian, herriaren sarrerako zelaian, Schneider lantegiaren aurrean. Era berean, frontenis txapelketa bat egitea proposatu da edota Argaren jaitsiera, jaien ondoko asteburuan. Azkenik, Udalekin hitz egin on-

doren, ez da deus eginen, esan digu Asier Otxoak. Asmoa zen bazkaria astelehenean egitea, eta frontenis txapelketa, berriz, asteazkenean, baina udal azpiegitura behar zen, eta Udalak ez du egokia ikusi. Bestalde, hasieratik argi eta garbi zegoen txosnak ez paratzeko erabakia. “Ez du inolako zentzurik. Ez zegoen inolako asmorik txosnak paratzeko”, laburbildu du Asier Otxoak.


EUSKARALDIA AUZOLAN

Euskaraldia aurrera eramateko lankidetza berritu dute Gobernuak eta Topaguneak

Azaroaren 20tik abenduaren 4ra bitartean egingo den ekimenak euskararen erabilera bultzatzea du helburu nagusihautatuak Ana Ollo Herritarrekiko Harremanetarako kontseilariak eta Oskar Zapata Euskaltzaleen Topaguneko Nafarroako zuzendariak bi erakundeen arteko lankidetza hitzarmena berritu zuten, Nafarroan 2020an Euskaraldia garatzeko, “Gehiago, gehiagorekin eta gehiagotan’ lelopean. Aurten azaroaren 20tik abenduaren 4ra bitartean egingo den ekimenaren helburu nagusia da euskararen erabilera sustatzea eta euskal hiztunen hizkuntzaohiturak aldatzea. Aurtengo berrikuntza nagusia da hizkuntza horretan aritzeko guneak sortzea eta sustatzea. Euskaraldia gizarte-eragileen eta erakundeen arteko lankidetzatik sortutako ekimena da. Nafarroako Gobernua eta Euskaltzaleen Topagunea ez ezik, Euskararen Erakunde Publikoa, Euskal Hirigune Elkargoa eta Eusko Jaurlaritza dira ere ekimenaren parte, hau bultzatzen ari diren ehunka eragile sozial, erakunde eta entitate pribaturekin batera.

Azken datuek bide horretan lanean jarraitzera bultzatzen gaituzte

Nafarroako Euskaraldiaren lehen edizioan 22.000 lagunek baino gehiagok eman zuten izena eta hamarnaka sustatzaile izan ziren. Aurtengo edizioan, milaka ahobiziren eta belarripresten parte-hartzearekin garatuko den ekitaldi sozialari, euskaraz hitz egiteko gune babestuak sortzeko ariketa kolektiboa gehitu zaio.

Gainera, Ollok azpimarratu zuenez, “azken datuek bide horretan lanean jarraitzera bultzatzen gaituzte. Datu horien arabera, Nafarroako biztanle euskaldunak ia 7.000 pertsona gehiago dira, 75.000tik gora. Hala ere, NASTATek egindako inkesta horrek berak adierazten digu erabilerak geldialdia izan duela 2016 eta 2018 artean, eta, beraz, horrelako ekimenak inoiz baino garrantzitsuagoak dira”.

Bere hitzaldian, Ollo kontseilariak nabarmendu zuenez, “inoiz baino beharrezkoagoa da euskararen inguruan lan egiten duten erakundeen eta gizarte-erakundeen arteko lankidetza eta lan bateratuan sakontzea, Nafarroako berezko hizkuntzetako bat sustatzen jarraitzeko".

Oskar Zapatak, bere hitzaldian, aurtengo edizioaren berritasuna Ariguneak direla nabarmendu zuen: "gurekin edo beraien artean lantokian euskaraz komunikatu nahi duten pertsona guztiek erabil ditzaketen espazioak Arigune gisa identifikatuko dira, eta bertara hurbiltzen direnek jakingo dute

ahobizi edo belarriprest gisa jardun dezaketela eskaintzen zaien espazio horretan". Bigarren edizioko nobedadea: ariguneak Aurtengo berrikuntza nagusia mota guztietako erakundeak ekimenarekin bat egitea izango da, ariguneak izenarekin euskara erabiltzeko guneak sortu eta identifikatzeko. Gune horiek uneoro bermatzen dute euskaraz hitz egiteko aukera, bai erakundearen barruan, bai herritarrekiko harremanetan. Talde horietako kideak ahobizi eta belarriprest bezala arituko dira Euskaraldiaren 15 egunetan, baina ariketa taldeka egingo dute jarduera guneetan. Prentsaurrekoan, Nafarroako Gobernuak eta Topaguneak dei egin

diete Nafarroa osoko elkarte, enpresa, saltoki, erakunde eta beste entitate batzuei ariguneak aztertu, sortu eta zabaltzeko. Izena emateko eta Ariguneak sortzeko epea irailaren 27ra arte egongo da zabalik.

AHOBIZI ETA BELARRIPREST Bestalde, iraila eta azaroa bitartean, Euskaraldiak proposatzen dituen belarriprest eta ahobizi rolen izen-ematea eginen da. Ahobizi bezala izena ematen dutenek, ulertzen duten guztiekin hitz egiten dute euskaraz, eta ulertzen duten ez dakitenean, beti zuzentzen dituzte lehen hitzak euskaraz. Bestalde, belarriprestek erabakitzen dute noiz eta norekin hitz egin euskaraz, beren gaitasunen eta aukeren arabera. Ez dute beti euskaraz hitz egiten ulertzen duten guztiekin, baina euskaraz dakitenei uneoro euskaraz hitz egitea eskatzen diete.


BERRIAK AUZOLAN

“Udan blai”, uda honetan euskaraz blaitzeko

Hainbat udal eta erakundek euskarazko jarduera egitarau zabala antolatu dute datozen asteotarako ‘Udan Blai’ kanpainak bi helburu ditu: batetik, udan euskarazko ekitaldiak sustatzea, eta bestetik, haurrei euskaraz murgildurik jarraitzeko aukera ematea, aurten hori etenda gelditu baita koronabirusaren ondorioz eta ikastetxeak itxi egin direlako. Euskara ardatz harturik, udako kanpaina hau Lizarra, Lezaun, Oteitza eta Villatuertako Udalek antolatu dute, bai eta Irantzuko Mankomunitateko euskara zerbitzuak eta Garean elkarteak ere. Horrez gain, Abartzuza, Gesalatz eta Jaizko Udalak dira laguntzaile, eta era berean, Nafarroako Gobernua, Lizarra Ikastola, eta Remontival ikastetxeko nahiz Abartzuzako Zumadia Ikastetxe Publikoko D ereduko familiak. Unai Errazkin Lizarrako Udaleko euskara zinegotzia da eta ekimena lankidetzan oinarritua dagoela azpimarratu nahi izan du. “Hainbat taldek eta udalek koordinazioan antolatutako jarduera sorta da eta horren balioa nabarmendu behar da”. Egitaraua uda honetan gauzatuko da Merindade guztian barna, “segurtasun baldintzak bermatu daitezkeen lekuetan”, azaldu du Errazkinek.

AURKEZPENA

Erakunde antolatzaileen ordezkarien esanetan, “Udan Blai goiburu hartuta, Blai, Bai eta Uda hitzen esanahia uztartu nahi izan dugu. Hau da, uda partean jostetaren eta euskaraz murgiltzearen aldeko mezua da”. Helburuak Kanpainak hainbat helburu ditu, hala nola euskarazko jarduerak antolatzea eta haurrek euskara aisialdian erabiltzea eta beren hizkera aberastea. Era berean, gogora ekarri dutenez, “aurten, eskolak telematikoak izan direnez, eta orain oporraldian, neskato-mutikoek aukera gutxiago izan dute euskaraz mintzatzeko”.

Jarduera batzuk uztailean egin dira eta datozen asteotan ere izanen da zer egin eta zer ikusi. Horrela, abuztuaren 2an, Kiki eta Moko pailazoak Allotzen arituko dira, 18:30ean hasita. Abuztuaren 5ean, berriz, Lezaunen, Izeba Tekla-ren musika, jolas eta piano emanaldia, 18:30ean. Abuztuaren 7an, Hodei magoaren txanda izanen da, 21:30ean, Oteitzan. Abuztuaren 9an, ginkana eta jolasak Villatuertan, 11:00etan (izenematea Whatsapp, 661 665 111). Dena den, ekitaldi gehiago ere izanen da ‘Udan Blai’ ekimenaren barnean. Horrela, abuztuaren 12an, Lizarrako Los Llanos-en, bi ipuin-saio eginen dira Apaxire-

Euskaraz irakurtzeak saria du Bukatu egin da euskarazko irakurzaletasuna Lizarrako Merindadean bultzatzeko kanpaina, Garean elkartearen eskutik. Ekimena koronabirusaren ondoriozko itxialdiak eragindako ataka berezietara egokitu behar izan da. Kanpainaren bukaeran, sarituei bi txartelak eman zaizkie; oraingo honetan, Egoi Parrondori eta Kalen Artzeri. Aurten, Garean-ek toki mailan antolatu du kanpaina, Lizarrako

merkataritza sustatze aldera. Horrela, ekimenak, aurten, ‘Irakurri, gozatu, bertan erosi eta oparitu’ izan du izenburu eta Lizarrako Udalak emaniko dirulaguntza batekin nahiz elkartearen beraren diruekin ordaindu da. Estitxu Lana Martínez Euskararen aldeko elkarteko kidea da eta adierazi du konfinamenduaren ondorioz Lizarrako liburutegia itxita zegoela, eta hori zelaeta, beste formula bat aukeratu

behar izan zutela. “Etxeko euskal liburuak hartu eta irakurtzeko edo berrirakurtzeko eskatu genion jendeari, eta ondoren, online galdetegi bat betetzeko”, azaldu du Garean elkarteak. Bukatzeko, behin liburutegiak ateak irekitakoan, deskontu-txartelak han bertan banatu ziren. Aurtengo kanpainan, 40 lagun inguruk parte hartu dute, eta aurreko urteetan, berriz, ehun inguru izaten ziren.

kin, 19:30ean eta 22:00etan, hain zuzen. Abuztuaren 15ean, Ameli ipuin-kontalari musikala arituko da, 19:30ean hasita, Muezko pilotalekuan, Gesalatzen. Abuztuaren 19an, euskal dantzak ikasteko tailerra antolatu da Deierrin, 18:30ean (izen-ematea, 663 21 92 50 zenbakian). Abuztuaren 22an jolasak Jaitzen, 12:00etan (izen-ematea, 622 154 523) eta, abuztuko azken ekitaldia, Olatz Salvadorren kontzertua Lizarran, 21:00etan, Los Llanos kulturguneko lorategian. Irailean, berriz, `Tess-en uda´ filma emanen da hilaren 4an, Lezaunen, 20.30ean hasita, eta Izeba Tekla-ren emanaldia, 5ean, Oteitzan, 20:30ean.


PLAZAN BAZAN AUZOLAN


PLAZAN BAZAN AUZOLAN

Kontsultatu soluzioak: www.PlazanBazan.eus/kioskoa/soluzioak


Un verano de escapadas

T.


T. 677 157 605 - www.basabere.com

Basabere, aventura entre animales “Descubre para conocer, conoce para respetar” es el lema de la Granja Escuela Basabere, un lugar en el que mayores y pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar con animales autóctonos y otros más especiales, como avestruces, dromedarios o suricatos, asi como de conocer la importancia de rapaces y reptiles en nuestro ecosistema gracias a los aniamles de su centro de rescate animal..

S

egún afirman sus responsables, todo su trabajo va encaminado hacia la educacion ambiental, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones el contacto directo con animales y plantas que por desgracia cada vez esta más perdido. Con este contacto directo y las explicaciones de los monitores, inten-

tan transmitir lo importantes que son el resto de los seres vivos con los que compartimos el planeta. En la granja, ubicada en Lezaun, es posible realizar varios tipos de visitas. Puedes ver los animales por tu cuenta, de forma libre, o acompañado por un monitor que te contará todo sobre los animales que viven allí. “Nosotros aconsejamos la visita guiada, para que ademas de ser una experiencia divertida al aire libre sea una experiencia educativa, donde nos demos cuenta como todo es importante para mantener nuestro ecosistema”, nos indican. Además existe la opción de contratar el servicio de comida y pasar el día entero en las instalaciones. Durante todo el mes de julio Basabere está abierto jueves y viernes de mañana, con visita guiada a las 11.00 y el fin de sema-

na con horario normal de 10.30 a 19.00 h, con servicio de restaurante y ludoteca tras la comida. A partir del 1 de agosto se encuentra abierta al público los lunes de 9,30 h, y de 10:30 h a 18:30 h el resto de la semana. Además, los miércoles y los viernes organizan diferentes talleres. Haz tu reserva si no quieres quedarte sin plaza.

Nuevas instalaciones En Basabere ademas de los animales de granja encontraras animales de los cinco continentes, muchos de ellos llegados a través de un plan de conservación para evitar su abandono en la naturaleza. En Basabere hay, además, un lago, un huerto ecológico, un gallinero, un invernadero, un granero y nuevas instalaciones como el voladero de los loros, suricatos, puercoespines, marmotas...


Un verano de escapadas

T. 948 741 273 - www.guiartenavarra.com

Destinos cercanos con Guiarte Recorrer la historia de Navarra Media y, por extensi¢n de toda nuestra Comunidad de la forma más divertida es posible si recurres a los servicios de Guiarte.

E

sta empresa navarra con sede en Olite se encarga de la gestión de varios lugares turisticos de gran importancia en Navarra: la villa Medieval de Ujué, el Palacio Real y la Iglesia de Santa María en Olite, la ciudad Romana de Andelos, el recinto amurallado de Rada, Tafalla, Santa María de Eunate y la villa romana de las Musas, en Arellano. En todos estos lugares ofrecen visitas por libre y también recorridos y actividades a medida de las demandas del viajero. Para el público infantil, además de las típicas visitas escolares, tienen varias opciones. Se declaran enriquecedores del patrimo-

nio porque no sólo lo gestionan, si no que también lo llenan de contenido para que todas las personas interesadas puedan vivir experiencias únicas que lo hagan inolvidable. Además se preocupan de que sus experiencias sean accesibles para todos siempre que los condicionantes del patrimonio lo permitan.

Olite y bodegas Por ejemplo, en el Palacio Real de Olite, puedes optar por una visita guiada general, que dura unos 40 minutos y recorre las plantas baja y primera del edificio y deja tiempo libre para visitar las seis torres, o por una visita familiar dirigida especialmente al público infantil y que incluye material didáctico específico para trabajar en casa. También puedes decidirte por el enotu-

rismo y hacer visitas a las bodegas Unsi, Ochoa o Pagos de Araiz. En Unsi te llevan a conocer los viñedos de garnacha recuperada en el término de San Martín de Unx a 700 metros de altitud en un 4x4 descapotable. Una experiencia única que puedes completar con otra.

Seguridad En Guiarte queremos que sigas disfrutando de tu tiempo de ocio redescubriendo nuestro patrimonio cultural. Para ello hemos tomado las medidas sanitarias oportunas para adaptarnos a la nueva normalidad y puedas realizar todas nuestras visitas con seguridad. Ahora más que nunca es importante que te anticipes y compres tus entradas on line. Todas las visitas que ofrecemos están disponibles en www.guiartenavarra.com ¡Nos ayudarás a controlar el aforo!


.com

Un verano de escapadas

Tel: 948 928 922 www.irrisarriland.es

Vive la aventura con IrriSarri Land IrriSarri Land es un resort rural y un parque de aventura ubicado en Igantzi, en el norte de Navarra, en la comarca de las Cinco Villas del Baztan-Bidasoa. A 30 minutos de la costa vasca y con una superficie de 75 hectáreas. ... es aventura Para todos los públicos. Tanto los niños como los adultos encuentran diversión mientras disfrutan de un entorno natural. La combinación de actividades sencillas con otras generadoras de adrenalina hacen de IrriSarri Land un lugar perfecto para vivir una experiencia única y sentir nervios en el estómago. .... es desconexión Es tiempo para ti y para los tuyos. Es llegar a IrriSarri Land y desconectar de la rutina, sentir que se para el tiempo. Sentirás el

olor a musgo, el sonido de los árboles, el sosiego del ganado, el viento, la lluvia y el sol sobre la piel… Déjate llevar. … es felicidad y diversión IrriSarri Land nació para dar nombre a la tierra de las risas sin fin. Un lugar en el que la felicidad nos invade y saca lo mejor de cada uno. La emoción, la adrenalina, la aventura y la energía positiva están al alcance de todos/as. … es naturaleza En IrriSarri Land sentirás que eres parte de la naturaleza. Estarás dentro de un paisaje hermoso, compuesto de bosque y pradera, por donde pacen el ganado, caballos, ovejas lachas, … en un entorno mágico donde descubrir tradiciones enraizadas, vinculadas a la mitología y la cultura vascas.

INSTALACIONES 3 tipos de alojamientos 2 restaurantes 1 centro de eventos 1 Bike Park con pistas de descenso y circuito de saltos 1 Museo al aire libre 1 Centro de interpretación 1 Hípica 1 Campo de Disc Golf homologado (Único de Navarra y CAV) 1 nave cubierta de 1.000 m2 con juegos 6 rutas temáticas PARQUE DE AVENTURA 8 tirolinas (Una es la más larga de Navarra y CAV). 1 Salto pendular 1 Puente tibetano Vía Ferrata


Un verano de escapadas

T. 948 088 100 - www.sendaviva.com

Sendaviva, aventura cerca de casa Diversión en plena naturaleza y al aire libre en la Ribera de Navarra. En Sendaviva cada visitante disfruta con las atracciones, espectáculos, animales y actividades en un entorno natural único. Poder observar a los felinos como nunca los habías visto, pasear por amplios caminos descubriendo las aves rapaces o alucinar con las acrobacias y la magia de la nueva función del circo son ya una realidad en Sendaviva, muy cerca de casa. Y donde inmortalizar en vídeo o fotografía un #MomentoSendaviva tiene un premio muy especial para toda la familia.

C

on su completa oferta de ocio, Sendaviva se convierte en una opción perfecta de entretenimiento cercana, cuando apostar por lo local es clave. Y el parque cumple las recomendaciones de seguridad e higiene marcadas por las auto-

ridades pertinentes para evitar el contagio por el COVID-19.

Un paseo entre animales El parque ofrece una nueva modalidad de visita: Paseo Sendaviva. En ella se pueda disfrutar en plena naturaleza, observando los más de 800 animales de todo el planeta que conviven en el parque y descubriendo en familia rincones únicos al aire libre. El precio único de la entrada del Paseo Sendaviva es de 15 euros (para edades inferiores a 5 años la entrada es gratuita).

Apuesta por lo local Sendaviva quiere predicar con el ejemplo y, al igual que se postula como una opción de entretenimiento cercana y de calidad, no duda en hacer lo propio con un consumo local ayudando a la economía de la zona, trabajando con el objetivo de ofrecer el mejor servicio apoyándose en el mejor

producto. Para conseguir este objetivo, la mayoría de las materias primas se adquieren a menos de 100 kilómetros del parque impulsando la economía, los productos y establecimientos más cercanos.

Seguridad e higiene Para esta temporada Sendaviva ha adoptado una serie de directrices para evitar contagios de COVID-19. Se reducirá su aforo al 30% y se controlará el aforo mediante una aplicación informática. Durante la visita será obligatorio el uso de mascarillas a partir de 6 años y se dispondrá de más de un centenar de dispensadores de gel hidroalcohólico. Y la venta de entradas se realizará exclusivamente de manera on line. La puesta en marcha de estas medidas garantiza una visita segura al público para que disfrute de una jornada de diversión en plena naturaleza en un entorno cercano a su hogar.


Un verano de escapadas

T. 948 334602 www.saltingcenters.com - iruna.salting@gmail.com

Diversión asegurada en Salting Iruña Instalaciones para saltos, camas elásticas de uso lúdico y técnico y zona para celebración de cumpleaños y encuentros de grupos hacen de Salting Iruña un lugar ideal para disfrutar

L

as instalaciones de Salting Iruña, en el polígono Ezcabarte de Orikain han retomado su programa de ocio y diversión. Con las medidas de seguridad y sanitarias oportunas para hacer frente al COVID-19, Salting Iruña acoge saltos en sus camas elásticas y estructuras, así como cumpleaños y reuniones para grupos, a los que se alquila las instalaciones si se desea. Abierto todos los días, los responsables de Salting Iruña han optado por mantener un

aforo del 50%, por lo que en la zona de saltos pueden permanecer 54 personas a la vez. A esta precaución se suma la toma de temperatura a los usuarios y el lavado de manos.

Ampliación Las instalaciones de Salting Iruña disponen de camas elásticas verticales y horizontales. A ello se sumó hace un año la ampliación de los locales con la nave anexa. En ella se ha ido innovando e instalado nuevos servicios, como camas elásticas olímpicas, mucho más técnicas, una zona de parkour y una tirolina de 23 metros que une las dos zonas. Desde Salting Iruña, Ainhoa Iparragirre señala que “se trata de ir renovando, inno-

vando y ofreciendo cosas nuevas a nuestros clientes para que disfruten”. Para este verano, se mantiene además la colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona dentro del programa “Chancletas”, a través del cual los empadronados titulares del Carnet Joven pueden acceder a mitad de precio. En lo que se refiere a la celebración de cumpleaños y eventos similares, desde Salting explican que, tras el confinamiento, se están animando las celebraciones. Para llevarlos a cabo, es necesario reservar en el teléfono 948 33 46 02 o en iruna.salting@ gmail.com. Además, desde este complejo aconsejan realizar reserva o llamar antes en el caso de que se acuda de fuera de Pamplona, para consultar el aforo.


Un verano de escapadas

T. 646185264 - 948 5 42371 www.tierrasdeiranzu.com

Turismo activo con Tierras de Iranzu La entidad ofrece experiencias culturales, actividades acuáticas en el embalse de Alloz, enoturismo y turismo gastronómico, además de sus alojamientos. Este año habrá además visita teatralizada sobre la Batalla de Valdejunquera.

L

a Asociación Turóstica Tierras de Iranzu cuenta para este verano con una amplia oferta, unas propuestas que, según explica la gerente de la entidad, Charo Apesteguía, “han sido rediseñadas y adaptadas para configurar un producto singular y diferenciado, con todos los protocolos al día en cuanto a seguridad e higiene”. Así, añade “hemos preparado una oferta a la carta diseñada especialmente para el contexto actual”. Durante este verano, todos los visitantes que se alojen en Tierras de Iranzu podrán

disfrutar de un bono de descuentos, que destinará a los aparcamientos de Lerate y Ugar, a las actividades acuáticas en Alloz, a los vuelos en parapente y a una introducción gratuita al trial bici. Tierras de Iranzu ofrece además su amplio programa de ecoexperiencias de todo tipo, que pueden consultarse en su página web. La oferta de Tierras de Iranzu incluye turismo cultural, turismo activo, vuelos en parapente, trial bici, actividades acuáticas en el embalse de Alloz, visitas a la ganadería de Casta Navarra y a la granja escuela Basabere, escalada y una amplia lista de visitas de turismo gastronómico y enoturismo, así como recorridos por los senderos.

Batalla de Valdejunquera Uno de los atractivos para este verano en

Tierras de Iranzu van a ser las visitas teatralizadas a los escenarios de la batalla de Valdejunquera, que se produjo en Guesálaz en el marco de la Reconquista. Tendrá lugar los días 1 y 2 de Agosto, con visita de la mano del historiador Iñaki Sagredo y teatralización con el grupo de recreación histórica Imperial Service. Será necesario inscribirse en el teléfono 646 18 52 64 o en info@tierrasdeiranzu.com. Este programa se complete el 8 de agosto con visita al Castillo de Oro en Salinas, con cata de Bodegas Lezaun. Ese mismo día por la tarde habrá concierto con Esemble La Danserye a las 20.00 horas en el polideportivo de Muez. Al día siguiente habrá charla en Salinas de Oro a las 12.00 con Iñaki Sagredo sobre el Castillo. Un montón de oportunidades para pasarlo genial aquí al lado.


Un verano de escapadas

Tel: 948 55 55 15 www.mugitu.net

Actividades y nuevo rocódromo con Mugitu Las nuevas instalaciones de la firma de multiaventura de Tierra Estella se estrenarán en otoño en el polígono que se encuentra junto a Mater Dei, con espacio para cumpleaños, entrenamiento y zona concreta para iniciación como novedad.

M

ugitu se encuentra en plena renovación, con un amplio programa de actividades para este verano y sobre todo, el estreno de sus nuevas instalaciones, previsto para el otoño debajo del colegio Mater Dei, en Ayegui

En esta nueva nave se va a ofrecer un rocódromo con muchas posibilidades.

Nueva nave Desde Mugitu esperan abrir para octubre un nuevo rocódromo que va a contar con zona especial de entrenamiento, zona concreta para niños y niñas, área de Boulder y zona de escalada deportiva. Las instalaciones de la firma se completan con sala de pilates, bar y espacio para la celebración de cumpleaños, uno de los principales atractivos con los que va a contar el nuevo espacio.

En esta nueva nave se seguirán impartiendo los cursos de escalada que ofrecen monitores especializados para todas las edades y en diferentes horarios, así como entrenamientos concretos de la escalada. Por su parte, para este verano, Mugitu sigue ofreciendo su amplio abanico de actividades, que incluyen escalada, piragüismo, visitas a cuevas, descenso de barrancos, etc. Para más información, se puede contactar con ellos en el teléfono 948 55 55 15 o a través de info@mugitu.net.


Un verano de escapadas

T. 689 701495 www.escuelanavarradevela.com T. 948 395 064 www.aritzaleku.com

Alloz, un paraiso natural Este verano si quieres disfrutar al aire libre, ven al embalse de Alloz. Un espacio natural donde podrás escaparte y de la mano de la Escuela Navarra de Vela y del Camping Aritzaleku, encontrarás las actividades y el espacio ideal para la tranquilidad de unas vacaciones o la escapada breve de un fin de semana o una tarde o mañana.

E

n Lerate en pleno valle de Guesálaz tanto el Camping como la Escuela, con los protocolos que este año el Covid 19 ha marcado, siguen su singladura bajo las estrictas medidas sanitarias que la

situación requiere. Con la Escuela Navarra de Vela, puedes apuntarte a un curso de vela ligera o windsurf, los vientos habituales del norte te harán disfrutar de tu aprendizaje. Y si no tienes tiempo o no te apetece un curso de lunes a viernes, puedes simplemente contratar con antelación, un bautismo de navegación en barco a vela o de windsurf o de paddle sup. Y si lo improvisas en el último momento siempre podrás alquilar unas piraguas o hidropedales.

Camping Aritzaleku. En la misma orilla del embalse se ubica el

Camping Aritzaleku donde podrás pasar unos días en uno de sus bungalows. La diversión y la tranquilidad están aseguradas. Tienen pista de pádel, de futbito y baloncesto, un parque infantil, una piscina lúdicodeportiva con cascada de agua y jacuzzi, alquiler de bicis de montaña y eléctricas, un divertido parque aventura a medio metro del suelo con tirolina y un circuito de orientación. Además un splashpark o parque de agua. Y para comer, además de un supermercado, en Aritzaleku tienen un bar y un restaurante en el que te ofrecerán diferentes opciones para llenar el estómago.


ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

BANDA

Notas con contenido social para escuchar a la Banda

Siguiendo todas las medidas de seguridad, la formación ofrecerá dos conciertos los días 4 y 5 de agosto en las residencias La Banda de Música de EstellaLizarra protagoniza muchos de los actos emblemáticos de las fiestas y está presente con sus notas en los actos oficiales y también en los conciertos que ofrece durante esos días. Algunos de estos recitales se podrán disfrutar, aunque de otra manera.

L

a Banda de Música de Estella-Lizarra ha retomado a primeros del mes de julio sus ensayos, aunque no podrá mostrar su valía artística en las fiestas, por la suspensión de los festejos. La formación planteaba realizar conciertos en espacios protegidos, como los jardines de la trasera de San Benito, en Los Llanos, pero tras las conversaciones mantenidas con el Ayuntamiento, no va a ser posible. Se intentara realizar algún recital en septiembre. El director de la Banda de Música de Estella-Lizarra, Isaac Irimia Roa, explica que sí se van a ofrecer dos actuaciones el martes 4 de agosto en la residencia San Jerónimo y el miércoles 5 en Santo Domingo, en espacios controlados y siguiendo todas las recomendaciones sanitarias. “Estamos pendientes de hablar con el hospital, aunque la propuesta que hemos hecho a este centro sanitario la tenemos que ajustar”, resume Isaac Irimia. Aunque se asume, para la banda, la suspensión de las fiestas supone una gran tristeza. “Como componente de la banda, supone que no puedes hacer tu trabajo, ni dando lo que tienes que dar. Además, nos fastidia el trabajo que se realiza de cara a fiestas. La mayor parte del trabajo artístico se enfoca a fiestas, a las salidas y a los conciertos que solemos hacer cuatro conciertos, el prefiestas, el lunes y miércoles de Los Llanos y luego el jueves en la despedida de los gigantes”, señala Isaac Irimia, que añade que “también está el componente emocional, y que los miembros más jóvenes no van a poder debutar. Tienes tal carga de trabajo que no mostrarlo da una pena terrible, señala. El director añade que “nosotros tenemos mu-

chísimas ganas de estar con la gente y de hacer muchísimas cosas, pero la situación no lo permite”.

ISAAC IRIMIA “Tenemos muchísimas ganas de estar con la gente y hacer cosas, pero la situación no lo permite”

33


34

ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

COMPARSA

Viernes de gigantes con la comparsa recogida Se han retomado los ensayos, pero no se saldrá en fiestas La comparsa de gigantes y cabezudos de Estella-Lizarra es uno de los emblemas de las fiestas de la Ciudad del Ega. No en vano, el primer día de fiestas estellesas se denomina Viernes de Gigantes y la indumentaria blanca y roja se reserva para la primera salida de las figuras a las 16.30 horas. Este año, para pena de pequeños y mayores, los gigantes no se van a ver por las calles de la ciudad ni ese ni ninguno de los días en los que tenían que celebrarse las fiestas.

SERGIO AZPILICUETA “Es casi imposible guardar medidas higiénicas de seguridad en los gigantes”

E

l presidente de la comparsa de gigantes y cabezudos de EstellaLizarra, Sergio Azpilicueta, explica que, tras la crisis del coronavirus y el confinamiento, los ensayos, que habitualmente se iniciaban después de Semana Santa, se retomaron hace unos días, aunque en fiestas no se va a salir. “El tema de los gigantes es precisamente complicado para poder guardar las medidas de seguridad e higiénicas. Por los turnos que hacemos los integrantes de la comparsa debajo, por la estrechez del espacio, etc, porque se tocan los elementos de debajo, se suda, etc”, señala. Así, resulta complicado por no decir


ESTELLA/LIZARRA · NO FIESTAS

COMPARSA

SERGIO AZPILICUETA “Esperamos que en los próximos años haya relevo de comparsistas” imposible desinfectar tras cada salida de debajo de las figuras de las personas que las bailan. No obstante, la comparsa ha establecido un protocolo para llevar a cabo los ensayos. El objetivo es seguir juntándose y bailarlos y así mantener la forma. Los ensayos serán reducidos, de manera que los integrantes de la comparsa se irán turnando por relevos. En la actualidad, la comparsa cuenta con 16 personas que bailan los gigantes y otro grupo más para los cabezudos. Desde la formación se espera que en los próximos años pueda haber relevo de comparsistas y de hecho, antes del confinamiento, ya se había contactado con personas interesadas. “No hemos podido estar con ellos, vamos a intentar que puedan probar y a ver qué pasa el año viene. Esperamos que todo haya pasado y sea un año normal”, confía Sergio Azpilicueta. Sobre el desarrollo de las fechas de fiestas de este año, desde la comparsa estaban abiertos a lo que se propusiera, incluso hacer alguna pequeña actuación, algo simbólico. “Luego, tal y como han ido evolucionando los acontecimientos ya se ha visto que no se va a hacer nada”, explica Sergio Azpilicueta. Para el propio Viernes de Gigantes, todavía no se ha decidido si los integrantes de la comparsa se reunirán para almorzar o comer, siempre siguiendo las medidas de seguridad. “Día a día y paso a paso. Veremos cómo van discurriendo las cosas en otros sitios, no hay nada decidido”, señala Sergio Azpilicueta a este respecto.

35


36

ABÁRZUZA · ENTRETO2-AUZOLAN

Tranquilidad, euskera y piscinas para el verano en Abárzuza

El Ayuntamiento ha decidido prestar este servicio público para ofrecer un aliciente en un año tan atípico Desde el Ayuntamiento de Abárzuza no se van a organizar actividades culturales de ningún tipo, aunque habrá citas impulsadas por colectivos y entidades locales.

A

sí, en estos últimos días de julio está teniendo lugar un campamento diurno de euskera organizado desde el Servicio de Euskera de la Mancomunidad Iranzu. Esta actividad se desarrrolla por las tardes los días 27, 28, 29 y 30 de julio, de 16.00 a 19.00 horas. Está dirigido a alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria que cursen el modelo D. Según explican desde la Mancomunidad Iranzu, se trata de fomentar el uso del euskera, más si cabe tras el confinamiento, en el que los alumnos y alumnas no han podido tener el contacto escolar con esta lengua. “La manera más natural para una niña y niño de adquirir un idioma es practicando la lengua mientras se realizan actividades de su agrado”, explican desde el Servicio de Euskera de la Mancomunidad Iranzu. Por su parte, desde el Ayuntamiento de Abárzuza su alcalde, Alberto Pagola, indica que como Consistorio no van a organizar ningún programa de actividades concretas este verano. “Como Ayuntamiento lo estuvimos hablando y no le vimos mucho sentido, suspender las fiestas y luego organizar actos en los que se pueda congregar público. Lo de menos igual es

FOTOS DEL AÑO PASADO

la actividad en sí, el tema es que después de la actividad se junta la gente”, resume el alcalde de Abárzuza.

Piscinas abiertas Un servicio que sí se está prestando este verano en Abárzuza es el de las piscinas municipales. “Los usuarios y usuarias sí que están respetando en general las normas y los espacios . Algún día que ha hecho más calor sí que hemos estado con algo más de preocupación, porque pudiese concentrarse más gente”, resume el alcalde, que añade que “decidimos abrirlas por dar un servicio público, porque iba a ser un verano muy triste. Las fiestas al final son cuatro días, pero las piscinas son todo el verano”, señala Alberto Pagola.

Una actividad que sí que va a tener lugar en Abárzuza es un escape room por la Igualdad organizado por la asociación de mujeres de la localidad. Se va a desarrollar el fin de semana del 5 de septiembre.



38

ALLO · ENTRETO2-AUZOLAN

Allo no realizará actividades atendiendo a la situación sanitaria

Las piscinas se han abierto, se extrema la vigilancia y a partir de ahora se van a dejar de vender entradas diarias Sin actos La alcaldesa de Allo adelanta que este verano no se van a realizar actos alternativos a fiestas. “No vamos a hacer nada, radicalmente no. Ya nos están haciendo indicaciones al respecto desde el Gobierno de Navarra”, señalan Susana Castanera. Así, desde el Ayuntamiento de Allo no consideran oportuno organizar eventos que puedan producir la concentración de personas.

Los protocolos en las piscinas se están intensificando, de manera que se cumpla con todas las garantías sanitarias ante la situación en la que nos encontramos alrededor del COVID-19.

A

llo fue la localidad anfitriona en la que antes del comienzo del verano se reunieron representantes municipales de la Merindad para abordar el tema de la apertura de las piscinas. Finalmente, todas las localidades que acudieron, salvo Villatuerta, decidieron abrirlas. “Creímos que era nuestra obligación dar

el servicio, con todas las garantías que la ley exige”, resume la alcaldesa de Allo, Susana Castanera. La alcaldesa de esta localidad relata que “estamos siendo muy rigurosos, hemos intensificado la vigilancia, estamos todo el día encima”. Sobre las medidas acometidas “hemos parcelado el suelo, pero de verdad. Además, hemos establecido un circuito de entrada y salida y aplicado los pertinentes protocolos de desinfección”, explica Castanera. Asimismo, aunque de inicio se empezó a vender entradas diarias para las piscinas de Allo, ahora se va a cortar esta venta.


PUBLICIDAD· ENTRETO2-AUZOLAN

39


40

ARELLANO · ENTRETO2-AUZOLAN

Verano de precaución y obras en mente en Arellano

El Ayuntamiento estudia destinar el presupuesto de fiestas a actuaciones en la localidad El Consistorio de Arellano esperará a ver cómo actuar según vayan evolucionando los acontecimientos ante la situación de pandemia actual en la que nos encontramos y los rebrotes que está habiendo, aunque su idea es acometer alguna obra en la localidad.

A

sí, el Ayuntamiento tiene en mente realizar mejoras en un local municipal con el que se cuenta, en el que se quiere construir un porche. Sin embargo, todavía se desconoce si se hará. El alcalde de Arellano, Iñaki Urriza Arraiza explica que se espera a ver cómo evolucionan los acontecimientos. “También hay cosas que queríamos hacer de cara al invierno, alguna actividad, pero iremos viendo”, señala el alcalde. Arellano fue uno de los 16 ayuntamientos de Tierra Estella que suscribió un comunicado conjunto en el que se informó de la suspensión de las fiestas de las localidades. A este respecto, el alcalde señala que “ lo tenemos asumido, no queda otra, está habiendo rebrotes y de aquí a un mes, vete a saber cómo vamos a estar, no se puede arriesgar en este sentido. Sí que te fastidia que no haya fiestas, pero no se puede hacer otra cosa”, explica Iñaki Urriza. Para compensar esta falta de festejos, Arellano va a contar con distintas actividades este verano, organizadas desde

los distintos colectivos locales, aunque siempre respetando las medidas de seguridad y recomendaciones sanitarias.

Jubiloteca Asimismo, desde la Mancomunidad del Servicio Social de Base de la Zona de Allo se ha organizado un servicio de jubiloteca en Arellano, dirigido a las personas mayores de la localidad. Se desarrolla desde el 14 de julio los martes de 10.00 a 11.30 horas, con el apoyo de Fundación Caja Navarra y del Gobierno foral. El objetivo, que estos vecinos y vecinas puedan realizar distintos talleres y actividades en un marco seguro.


DICASTILLO - ENTRETO2-AUZOLAN

Verano cultural en Dicastillo con variedad de actividades

El Ayuntamiento ofrece así alternativas a un verano tan atípico, con las fiestas suspendidas Dicastillo es además una de las localidades de Tierra Estella que ha abierto sus piscinas municipales, con lo cual los vecinos y vecinas cuentan con otro aliciente para disfrutar de los meses estivales.

T

odas estas citas de ocio en Dicastillo van a tener lugar durante los fines de semana veraniegos en la plaza de Los Fueros, donde se ha instalado el kiosko a tal fin. Tras varios eventos en julio, el programa de actividades de verano en Dicastillo prosigue este sábado, 1 de agosto, con sesión de monólogos con el grupo Juan Aroca y Gonzalo. El domingo 2 a las 13.00 horas habrá jotas con Alegría Ribera. Por su parte, el 7 de agosto a las 19.30 horas será el turno de la actuación Musas y Fusas. Al día siguiente, 8 de agosto, la compañía de teatro La Nave pondrá en escena la obra ‘Con cinta americana’ a las 20.00 horas. El programa continúa el 15 de agosto con un concierto de la banda Malatxo, a las 20.30 horas. Los niños y niñas tendrán su espacio al día siguiente, 16 de agosto, a las 20.30 horas con Comiclown. El 22 de agosto a las 20.00 horas la banda de música local Bizkarra ofrecerá un recital. Por su parte, para el domingo 23 de agosto se ha programado una proyección de cine al aire libre a las 22.00 horas. El programa de verano de Dicastillo se

cierra el 30 de agosto con recorrido de tiro al plato, para lo que será necesario inscribirse. Las actividades culturales se

completan también con citas deportivas, ya que todos los viernes se está disputando un campeonato de pelota.

41


42

LOS ARCOS · ENTRETO2-AUZOLAN

Se recuperan las actividades en Los Arcos Durante el verano se están reprogramando las citas culturales que se suspendieron por el confinamiento Los Arcos está viviendo un verano animado gracias a los espectáculos infantiles y los conciertos que se están llevando a cabo en la plaza del Coso, que están atrayendo al público. La localidad ha sido una de las últimas en anunciar la suspensión de sus fiestas.

L

os festejos en Los Arcos se desarrollaban alrededor de la Virgen de la Asunción y se iniciaban el 14 de agosto, con una semana de celebraciones en el que los actos tradicionales y religiosos, la música y los espectáculos taurinos eran protagonistas. En esta ocasión, no va a poder ser, y de momento, el verano se está desarrollando con distintas actividades en la localidad arqueña. Así, el técnico de Cultura de Los Arcos, Ricardo Ruiz de Gaona, explica que “las actividades que tuvimos que suspender por el confinamiento las hemos reprogramado al aire libre, con conciertos y actividades musicales que se realizan en la plaza del Coso”, resume.

Actividades durante el verano Tras haberse llevado a cabo ya distintas citas, el jueves 30 de julio a las 20.00 horas habrá una charla organizada por la Asociación de Mujeres Arca. Por su parte, el domingo 2 de agosto va a haber teatro con el grupo T-Diferencia y la obra

‘Rock Star’, a las 20.00 horas en la plaza del Coso y organizado por el Gobierno de Navarra. El miércoles 5 de agosto será el turno del teatro de marionetas con el grupo Birloque y `Las naranjas del amor’, a las 20.00 horas. El programa prosigue el domingo 9 de agosto con concierto con Jorge Sánchez y Eva Niño, a las 20.00 horas, también de la mano del Gobierno de Navarra con la colaboración del Ayuntamiento de Los Arcos. El miércoles 12 de agosto la actividad programada es con el Circo Dabitxi y `La

máquina y yo`, a las 20.00 horas. El domingo 23 de agosto habrá concierto con el grupo Sonare a las 20.00 horas. El 26 de agosto será el turno del Circo Vivo-Vivo con el payaso Kiki a las 20.00 horas. La programación de verano en Los Arcos se completa el sábado 29 de agosto con teatro con David Monge a las 20.45 horas organizado por la asociación ARCA. Para cerrar, el domingo 30 de agosto el programa Kultur 2020 del Gobierno de Navarra llegará a la plaza de Los Arcos con la actuación del grupo Iparfolk, a las 21.00 horas.


PUBLICIDAD ENTRETO2-AUZOLAN

43


44

LUQUIN · ENTRETO2-AUZOLAN

Ciclismo y piscina para pasar las vacaciones en Luquin La localidad ha suspendido sus fiestas patronales de septiembre

LOS CALDERETES VOLVERÁN A LUQUIN EL AÑO QUE VIENE

Luquin cuenta desde hace décadas con unas agradables piscinas municipales que este año también se han abierto para dar un aliciente a los vecinos y vecinas y allegados de esta localidad en este verano tan especial.

E

l verano en Luquin se ha animado también con las celebración de dos pequeñas carreras ciclistas, un deporte que cuenta con un amplio abanico de aficionados en el municipio. Aparte de estas dos citas, el Ayuntamiento de la localidad no tiene previsto organizar ningún tipo de actividades, por la situación sa-

nitaria en la que nos encontramos. “Nos juntamos varios ayuntamientos de la Merindad y decidimos hacer un comunicado conjunto para decir que suspendíamos las fiestas. Nosotros las teníamos en septiembre, pero vimos que tal y como estaban las cosas, no se podían hacer”, explica Kiko Pardo, alcalde de Luquin, que añade que “en un principio, no tenemos actividades programadas, pero alguna cosa de última hora tal vez de prepararía, en función de cómo vayan los acontecimientos”. Para disfrutar del verano, una buena alternativa en Luquin son las piscinas municipales. “Hemos considerado que, ya que

las tenemos, hay que dar ese servicio”, señala el alcalde. Por el momento, las cosas se están desarrollando bien. “La gente está respetando. Para controlar mejor y cumplir la normativa y las normas sanitarias establecimos un circuito de entrada y salida y, ya que las piscinas tienen varias puertas, se entran por unas y se salen por otras”. Sobre el aforo, para expedir los abonos primero se dio preferencia a las y los empadronados, a los abonados del año pasado, y a las personas con vivienda o relación familiar con Luquin. Después, pudieron obtenerlo el resto de personas interesadas, explican desde el Ayuntamiento de Luquin.


PUBLICIDAD ENTRETO2-AUZOLAN

45


ESTELLA/LIZARRA 46 ENTRETO2/AUZOLAN

El área de Igualdad relanza el Pacto Local por la Conciliación El confinamiento ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de la corresponsabilidad en los cuidados El área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra trabaja con intensidad para relanzar el Pacto Local para la Conciliación, la Corresponsabilidad y el Cuidado, un documento que data de 2006 y que se ha visto necesario actualizar a la situación actual.

A

sí, tal y como explican desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, que tiene a la técnica Tere Sáez al frente, a raíz del confinamiento provocado por la crisis del coronavirus se han detectado nuevas necesidades. “Es necesario hacer hincapié en la necesidad no solo de conciliar, sino de un reparto equilibrado de las tareas domésticas, de las responsabilidades familiares, y del cuidado de todas las personas”, aseguran desde el área de Igualdad. Así, desde esta entidad reivindican “la importancia de los cuidados de las personas, algo que el Covid-19 ha puesto especialmente de manifiesto, en lo relativo tanto cuidados por parte de la Administración (sanidad, educación…), como en el hogar. Un cuidado que tradicionalmente se ha puesto en manos de las mujeres pero que es necesario compartir en la búsqueda de esa corresponsabilidad tan necesaria. Hay que eliminar ese estereotipo cultural de que los cuidados corresponden a las mujeres”, insisten.

FOTOS DE LAS SESIONES DE FORMACIÓN

Medidas y formación Este relanzamiento del Pacto Local por la Conciliación, la Corresponsabilidad y el Cuidado está incluyendo el diseño de medidas y la realización de formación específica. Así, hace unos días por ejemplo se llevó a cabo una sesión formativa con el personal político del Ayuntamiento para potenciar este proyecto. Además, se han realizado, de abril a julio, campañas de sensibilización para la corresponsabilidad y valoración de “los cuidados” y de quienes los realizan procurando recursos de conciliación durante el Covid-19. Desde el Área de Igualdad, destacan asimismo que el tema de los cuidados tiene

que estar en el centro de las políticas y que el Pacto Local por la Conciliación debe ser un programa importante en el esquema de trabajo del Ayuntamiento.

Contra la violencia contra las mujeres Además relanzar el pacto, el trabajo del área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra en otros aspectos como la violencia contra las mujeres no se detiene. Así, desde 2019 se lleva trabajando en la elaboración del I Protocolo de Coordinación de la Actuación ante la Violencia contra las Mujeres. Para ello, se colabora

con otras entidades y recursos públicos y privados, entre ellos los cuerpos policiales, en la elaboración del documento. Se espera que este texto pueda respaldarse por el Pleno del Ayuntamiento a la vuelta del verano. Asimismo, en otro orden de cosas, el departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra ha concedido una subvención de 3.183,24 euros para el proyecto del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra denominado ‘Evaluación del Impacto de Género de las Políticas Públicas de Igualdad en la Ciudadanía’.


ESTELLA/ LIZARRA ENTRETO2/AUZOLAN 47

La Semana de Estudios Medievales estrena web Debía haber comenzado el pasado 21 de julio derniza desde el punto de vista tecnológico y funcional la página anterior. Recoge información sobre la historia de la SIEM, los comités organizador y científico, la descripción y programación de la actual edición que se celebrará en 2021, actas de las pasadas ediciones, inscripción, becas, datos prácticos, comunicaciones o datos de contacto. Así mismo, contiene un apartado de noticias de la Semana, donde aparece también un espacio destinado a la hemeroteca histórica.

Hemeroteca desde 1963

LAS NOVEDADES SE PRESENTARON EN ESTELLA

El departamento de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra ha presentado una serie de iniciativas para mantener vivo el interés por la Semana Internacional de Estudios Medievales de Estella, cuya 47ª edición debería haber comenzado el pasado 21 de julio.

E

l programa queda aplazado a 2021 como consecuencia de la pandemia generada por la COVID-19, pero mantiene íntegra su programación. Mientras, el comité organizador ha desarrollado trabajos de divulgación, como la puesta en marcha de una nueva página web, la publicación de las actas de

2019, la creación de una hemeroteca, que recogerá todas las noticias vinculadas con la semana desde 1963, o el proyecto de participación ciudadana para el depósito de documentos gráficos y audiovisuales, en el Archivo de Estella-Lizarra. Las actas correspondientes al año 2019, ya disponibles en formato papel y digital, pueden consultarse en la web de la semana. Se corresponden con once ponencias y seis comunicaciones dedicadas a “La ciudad de los campesinos. Villas nuevas, pequeñas villas, villas mercado”, que han sido editadas por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, del Gobierno de Navarra. La nueva página web de la Semana mo-

Por su parte, el proyecto de hemeroteca se ha iniciado esta primavera e incluye un primer grupo de imágenes digitales de las noticias relativas a la semana aparecidas en la prensa desde el inicio de la actividad en 1963. La labor de identificación, digitalización y puesta a disposición mediante enlaces en la página web, dado el importante volumen de información acumulado, se completará a lo largo del segundo semestre de 2020. En la elaboración de este proyecto han colaborado los periódicos Diario de Navarra y Diario de Noticias. Los organizadores han solicitado además a la ciudadanía e instituciones la aportación voluntaria de la documentación gráfica y audiovisual que posean referente a la celebración de este evento desde su inicio en 1963. Los Amigos del Camino de Santiago de Estella colaborarán en la reunión de dicho material, que se digitalizará para integrarlo en la web.


48

CULTURA - MASCOTA · ENTRETO2/AUZOLAN

El Museo del Carlismo organiza visitas guiadas para agosto Las visitas se realizarán a su exposición permanente El Museo del Carlismo ha organizado visitas guiadas a su exposición permanente durante el mes de agosto.

E

ste nuevo programa de visitas guiadas a la exposición permanente del Museo del Carlismo de Estella-Lizarra va a tener lugar los sábados 8, 15 y 29 de agosto. El aforo máximo de cada visita va a ser de 8 personas y el uso de mascarilla será obligatorio. Para participar, es necesario realizar reserva en el teléfono 948 55 21 11. Las visitas del sábado 8 de agosto serán a las 16.30 y a las 17.30 horas, el 15 de agosto el horario será a las 11.30 y a las 12.30 horas y el 29 de nuevo por la tarde, de 16.30 a 17.30 horas. Todos los recorridos serán en castellano. Estas visitas guiadas darán a conocer la exposición permanente del Museo del Carlismo, una muestra en la que se repasa ampliamente este movimiento histórico

PATIO INTERIOR DEL MUSEO DEL CARLISMO DESDE DONDE PARTE LA EXPOSICIÓN

a través de documentos, piezas, uniformes, audiovisuales, etc. Esta exposición permanente se renovó y actualizó el pasado año 2019. Así, se renovaron el discurso y los contenidos, aña-

diendo la etapa histórica que abarcó la Segunda República y la Guerra Civil, así como el periodo hasta las elecciones de 1979. Hasta entonces, el museo solo incluía la historia hasta 1939.

CONCU RSO / LEHIAKET A

“Busca Nuestra Mascota” Para participar en el concurso “Busca Nuestra Mascota” debes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anuncios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece, antes del 18 de agosto. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.

LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan nº 235 HA SIDO: Jose Ángel Reta, de Puente la Reina ha resultado agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de MS Lizarra Instalaciones . ¡ENHORABUENA!

PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos personas en Venta de Larrión, restaurante patrocinador de este concurso.

¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRETO2/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.