Entreto2-Auzolan Valdizarbe 189

Page 1



Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es

ESPECIAL FIESTAS PUENTE LA REINA GARES

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Sandra Goldáraz Eva Chourraut

30

Fotografía Sandra Goldáraz, Yolanda Millán Eva Chourraut, Khadija Habach Javier Sanz, Patxi Uriz, Jósean Reta Oriol Conesa, Nieves Aizkorbe, Antonio Rivas

Diseño y Maquetación

PROGRAMAS DE FIESTAS DE VALDIZARBE

Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito legal.NA-1868/1998

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.

45 ESPECIAL VERANO


2 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

COLECTIVOS UNIDOS PARA UNA JORNADA PREFIESTAS

El día 21 de julio se celebrará una fiesta con numerosas actividades Hace unos meses un par de colectivos se plantearon organizar una jornada prefiestas coincidiendo con la concentración de gigantes que desde hace unos años celebra la comparsa. De esta forma, se completa el día y sirve de aperitivo para las fiestas patronales.

P

oco a poco se fueron uniendo grupos y al final, entre la comparsa, el grupo de dantzas Zubia, Garesko Gaiteroak, Gaiteros Zubiondo, Gaitzerdi, Txilindrón, la coral y la Unión Musical Puentesina, fueron dando forma al programa de esta fiesta que se celebrará el 21 de julio. El ayuntamiento también colabora con la iniciativa. Por la mañana, a partir de las 11, se celebrará la concentración de gigantes, con la participación de las comparsas de Burlada, Obanos, Uterga y Artajona, además de la local, claro. Al anochecer se ha organizado una actividad especial realizada en colaboración entre todos los colectivos. Se trata de recrear cada uno de los días de fiestas de Puente y sus actos más representativos. Para ello se ha creado un pequeño guión teatralizado que incluye actuaciones interactivas de las diferentes formaciones. Llevan meses preparando este espectáculo aunque los ensayos conjuntos han tenido lugar principalmente este mes.

Las dantzas, uno de los protagonistas de la jornada

Se representará una pequeña obra de teatro en la que se reflejarán todos los días y actos representativos de las fiestas

Tras esta actividad habrá baile de la Era y torico de fuego.

Cena suspendida En un primer momento la organización había previsto realizar una cena solidaria con el comedor social Paris 365. Los beneficios iríán destinados a esta organización que ofrece comidas y otros tipos de servicios a personas con problemas económicos. No obstante, ante las escasas solicitudes de tickets, esta misma semana han decidido suspender tanto la cena como el DJ que iba a haber a continuación.

Les desea ¡Felices Fiestas! Jai Zoriontsuak!


PUENTE LA REINA/GARES 3 Fiestas de Santiago

NOVEDADES MUSICALES EN UN PROGRAMA CONSOLIDADO

Además de las actuaciones musicales el programa contará con el primer partido de pelota de categoría femenina 25, y se celebrará junto con los tradicionales partidos de pelota en el frontón Zamariain. Además de este partido la Comisión de Fiestas ha tenido en cuenta para la elaboración del programa el informe feminista realizado tras las fiestas del año pasado por el Área de Igualdad. En este sentido la Comisión ha hablado con las orquestas de música para que revisen los vestuarios de las personas que las componen.

Sumario segunda linea

El programa de fiestas de este año se caracteriza por la consolidación de actividades, novedades en el ámbito musical y el primer partido de pelota de categoría femenino.

E

n lo musical destacan tres novedades, la actuación del grupo de mejicanas Los Tenampas, así como la participación de la nueva txaranga Gaitzerdi, y la actuación el día de la juventud de tres grupos en los cuales hay componentes de la localidad, Flitter, Attikus Finch y Akort. En el terreno musical se volverá a contar con los Artistas del

Gremio, quienes serán los encargados de animar las calles de la localidad el día 24 tras el Riau-Riau.

Partido de pelota femenino El programa de fiestas contará por primera vez con un partido de pelota de categoría femenina. El evento tendrá lugar el día

Actividades consolidadas Por otro lado se consolidan varias actividades, como las infantiles de aventura con Mugit, el encierro txikis y su posterior piskolabis, la exhibición de Heri Kirolak de los Kañamares con la prueba popular de tronza con premios, el Grand Prix de la juventud, cuya temática de este año serán las películas o el Recoarte. Durante los encierros, al igual que el año pasado, se contará con dos directores de lidia. Y para finalizar las fiestas el último día, el domingo 29 tendrá lugar la comida popular.


44 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

LAS DANZAS, PROTAGONISTAS DEL CARTEL DE FIESTAS José Ángel Reta resultó ganador del concurso de carteles El año pasado el cartel de su hijo Enaitz fue la imagen de las fiestas. Este año, los votos de los puentesinos y puentesinas han decidido que el cartel “Zapiak” de José Ángel Reta Ibeas anuncie las fiestas de Santiago.

L

a obra representa un momento de la actuación del grupo de danzas Zubia el día de Santiago. Es una imagen que se centra en las caras y las manos de los dantzaris enlazados por los pañuelos (zapiak). José Ángel eligió esa foto como base del cartel de entre las cientos que saca en fiestas porque le gustaba mucho. “Ya la tenía apartada, me gustaba mucho. Soy muy aficionado a la fotografía y hago fotos durante todas las fiestas. Elegí esta y luego la retoqué en el ordenador varias veces hasta que mi familia, mi primer jurado, me dijo que le gustaba”, nos cuenta José Ángel. Todos los miembros del clan presentaron una obra al certamen. Le ha hecho mucha ilusión ganar porque es la primera vez que lo consigue y por-

que las fiestas son algo muy especial. Confiesa que se presentó al concurso del ciclo de Jazz pero que su cartel ni siquiera pasó la primera criba. José Ángel es gaitero desde hace más de 20 años y pertenece al grupo Zubiondo. Por ello vive las fiestas a tope en la calle y disfruta de todos los actos. “A excepción del día 24, creo que no salgo de la calle Mayor”, admite jocoso. Es precisamente el ambiente callejero lo que él cree que más caracteriza a las fiestas de Puente. Sus jornadas festivas son muy activas. Comienza tocando las dianas, luego almuerzan, después disfruta un poco de las actividades matutinas o vuelve a tocar en los gigantes y, tras el vermú, comida en su batacán de los Kolgis en la calle Mayor. Por la tarde vacas, baile de la era, cenar y, a las 2,30 ó 3 h, se retira. Su deseo para estas fiestas es que sean tranquilas. “Que todos disfrutemos y que haya buen ambiente en la calle, sin broncas ni malos rollos”.


PUENTE LA REINA/GARES 5 Fiestas de Santiago

RETRATO DE PUENTE, EN EL CARTEL TXIKI Alba Alonso Huarte gana en la categoría infantil El puente románico, las vacas, los fuegos artificiales y el pañuelo sintetizan, para Alba Alonso Huarte, las fiestas de su pueblo, Puente la Reina. Con una imagen que recoge todos estos elementos, se proclamó ganadora del concurso de carteles en la categoría txiki.

T

oda su clase de 6º del colegio participó en el certamen ya que hicieron los dibujos en clase de Plástica a propuesta de la propia Alba. Trabajaron sus obras en dos o tres sesiones y todos los presentaron al concurso. “Era la primera vez que me presentaba a un concurso. Me avisó mi madre y los dije en clase, por eso nos presentamos todos”, cuenta Alba. Le encantan las fiestas de su pueblo y quería representar en su imagen lo que para ella son las fiestas. Lo que más le gusta son las vacas y estar con su cuadrilla. Un día festivo para ella empieza salien-

do con sus amigos a ver los cabezudos. Después de comer vuelven a quedar y van a comprar chuches, a las barracas y a ver las vacas. Tras el baile de la era y el torico, acaba su jornada. A la pregunta de qué

cree que falta en el programa de fiestas, su respuesta es clara: más barracas. Y su deseo para estas fiestas es “que todos disfruten mucho, que son las mejores fiestas del mundo”.


6 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

EL CHUPINAZO SERÁ LANZADO POR JAVIER SANZ Y LINO UGARTE El txupinazo visibilizará y recordará la solidaridad de todo un pueblo Con la elección de las dos personas que lanzarán el chupinazo de las próximas fiestas de Puente la Reina, se quiere visibilizar y recordar la solidaridad que mostró la localidad ante la trágica explosión acontecida el año pasado.

J

avier Sanz y Lino Ugarte serán este año los encargados de lanzar el chupinazo. Son las caras que representan la solidaridad y colaboración de todo un pueblo que se volcó en ayudar a mitigar la tragedia. Así vivieron la noticia del chupinazo y el trágico acontecimiento.

¿Cómo recibisteis la noticia de que ibais a ser los lanzadores del chupinazo? J. S. Había oído que estábamos propuestos, pero no me había hecho a la idea que podíamos ser elegidos. Cuando me lo dijeron me hizo mucha ilusión. Es un modo de visibilizar la gran colaboración que hubo el día de la explosión, así como la solidaridad con las familias de las víctimas. L. U. Me hizo mucha ilusión ya que se trata de lanzar el cohete de mi pueblo. A la vez siento la responsabilidad y la presión de hacerlo bien. ¿Qué sentimientos guardáis de la explosión? J. S. Tengo una sensación de pena por las dos personas que murieron. Todavía no le encuentro sentido a lo que pasó. Por otro lado siento satisfacción por la colaboración de todas las personas que estábamos allí.

Javier Sanz y Lino Ugarte

L. U. Procuro no pensar mucho en lo que pasó, así que me quedo con lo positivo, con la imagen de vecinos de un pueblo ayudando a otros vecinos de la localidad. ¿Qué hicisteis cuándo visteis el incendio? J. S. Lo primero que hice fue entrar al edificio, pero el humo y el calor eran muy intensos y tuve que salir. Me dijeron que ya habían salido los vecinos del edificio, así que me centré en intentar que las llamas no se propagasen a los otros edificios. Fue un momento en el que me acordé mucho del camión del parque de bomberos en el que trabajo. Pedí que buscasen una boca de riego y que trajeran mangueras, y con la ayuda de mucha gente pudimos controlar que el incendio no se propagase.

L. U. Entré al edificio sin pensarlo y empecé a llamar a las puertas para que la gente saliera. Una vez que salieron todas las personas del edificio, ayudé abrir las bocas de riego. ¿Cómo te imaginas el momento del chupinazo? J. S. Con emoción y nervios. Seguro que es una experiencia muy bonita y satisfactoria. L. U. Con mucho griterío y alboroto y seguro que yo muy nervioso. Solo espero hacerlo bien, que la gente disfrute y que sea un momento muy alegre. Me gustaría que tanto en el homenaje como en el chupinazo se acerquen todas las personas del pueblo que ayudaron, que fueron muchas.

El día 24 se realizará un homenaje a las víctimas de la explosión El acto estará abierto a la participación de todas las personas que lo deseen El Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares ha organizado un homenaje a las víctimas de la explosión ocurrida el 29 de julio del año pasado.

L

os actos comenzarán el día 24 a las 11:30 h con un homenaje floral en la plaza del Reloj. Con este homenaje el ayuntamiento quiere transmitir su apoyo y cariño a todas las víctimas

del fatídico accidente en nombre de todo el pueblo. El homenaje continuará en el ayuntamiento a las 12:00 h con la imposición de pañuelicos a todas las personas afectadas así como a Javier Sanz y Lino Ugarte, en representación de todas las personas que de una u otra forma ayudaron en el momento del trágico accidente. El acto está abierto a todas las personas que deseen participar.


PUENTE LA REINA/GARES 7 Fiestas de Santiago


“Suenan las gaitas... todo cambia, baila y da vueltas. Se desborda un remolino que se diluye en el baile de la Era. Suenan las gaitas…” Autor: Patxi Úriz


PUENTE LA REINA/GARES 9 Fiestas de Santiago

Sumario segunda linea


10 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

VAJILLAS REUTILIZABLES PARA UNAS FIESTAS SOSTENIBLES Las fiestas de San Juan de Obanos, la fiesta anual de la Coral Arrieta y el trofeo Puente la Reina/Gares de piragüismo fueron los primeros eventos en los que se utilizó la vajilla reutilizable que la Oficina de Prevención de Residuos en colaboración en nuestra zona con Mancomunidad de Valdizarbe pone a disposición de la ciudadanía.

Silvia Ruiz de Larramendi y Oscar Rubio con la vajilla

E

l objetivo de esta acción es posibilitar la celebración de eventos sostenibles y prevenir la generación de residuos en las comidas de fiestas y otras celebraciones. La iniciativa está promovida por la Oficina de Prevención e Impulso de la Economía Circular, del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra y el Consorcio de Residuos, con la colaboración de GAN-NIK. La Oficina de Prevención, en colaboración con Mancomunidad pone a disposición de colecti-

vos, asociaciones, ayuntamientos o concejos un kit de vajilla reutilizable formado por platos, bol de ensalada, bandeja, cubiertos de acero inoxidable, vasos y jarra. La Fundación Varazdin es la encargada de la gestión y suministro de las vajillas, así como de su recogida, higienización y lavado. La Oficina de Prevención tiene ya solicitadas vajillas reutilizables desde nume-

rosos puntos de Navarra. En septiembre está programado su uso en los calderetes de fiestas de Obanos. Las personas y colectivos interesados, pueden solicitarlas a través de la página web de la oficina de prevención https:// oprec-navarra.com/. La cesión es gratuita, y los traslados, el lavado y las pérdidas o roturas corren a cargo del solicitante.


PUENTE LA REINA/GARES 11 11 Fiestas de Santiago


Con la juventud, diversiรณn asegurada Autor: Oriol Conesa


PUENTE LA REINA/GARES 13 Fiestas de Santiago


14 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

RECORDANDO LAS FIESTAS DE ANTAÑO A través de estas páginas recordamos como fueron las fiestas años atrás. Reconoceremos a personas cercanas, o mejor dicho lo harán nuestros mayores, y junto a ellos y ellas aprenderemos un poquito más de las fiestas de antaño.

ÁNGEL Mª ARRASTIA, FERNANDO ORBEGOZO, JESÚS CACHARRÓN, JOSÉ Mª TABAR, CÉSAR OLLO, JOSÉ IGNACIO GOÑI

JOAQUÍN OCHOA, TERE MOLERES, JOSÉ Mª ASTIZ, JOSÉ Mª ARRAIZA, FERANDO ALDAVE, FRANCISCO AIZCORBE, JESÚS GOÑI, JESÚS LIZASO, JOSÉ Mª BARAONA

1956. ASCENSIÓN UGARTE, CONCHI FERNÁNDEZ, FELISA OCHOA, ALICIA AZCÁRATE, JUANITA GORRAIZ, JESÚS CACHARRÓN, PURI URROZ, CARMEN AYERRA

ANTONIO MARTÍNEZ, JESÚS Mª ERRO, PILI SOLA, ANGELINES OLLO, FIDEL ARACAMA, ALFREDO COLOMO, PEDRO COLOMO, ENCARNA RODRIGO, IGNACIO ALDAZ, JOSÉ Mª BACAICOA...


PUENTE LA REINA/GARES 15 15 Fiestas de Santiago

O

1934. CUADRILLA “LA FAJA” Y “LA JUERGA”

MARI AYERRA, PILI HERRERA, Mª PUY GUEMBE, ROSARIO UNCITI, NIEVES ETAYO, GEMA RODRÍGUEZ, MARIBEL PÉREZ, NIEVES AZCONA, ELENI AYERRA, CARMENCHU AYERRA, CONCHI ARANA, PILI HUGARTE, Mª JESÚS HUGARTE

JOSÉ Mª LATIENDA, JAVIER GORRAIZ, JESÚS MOLINET...

JULIO ALDAZ, PEDRO ARRAIZA, JESÚS NOS, JOSÉ Mª LATIENDA, JULIO SENOSIAIN, ÁNGEL LATIENDA, FLOREN BEASIAIN, BERNARDO OCHOA, CARMELO GORRAIZ, ROGELIO LIZASO, JUAN UNCITI, JAVIER GORRAIZ, RUFO MAÑERU...

JESÚS ORBEGOZO, MARTÍN MENDIONDO, GABRIEL GUEMBE, JAVIER EYARALAR, SANTIAGO MAÑERU, ÁNGEL SENOSIAIN, JESÚS LIZASO, TELESFORO GOICOECHEA, GABRIEL VENTOSA...

Felices fiestas Jai Zoriontsuak


Lo mejor de las fiestas: la espontaneidad Autor: Josean Reta



18 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

¿SON LAS FIESTAS IGUALITARIAS? Un informe realizado el año pasado señala que las fiestas no las disfrutan igual hombres y mujeres ¿Has pensado alguna vez si el género determina la forma de disfrutar (o no) de las fiestas? ¿Te has parado a reflexionar sobre si la ocupación de los espacios y actividades festivas por parte de mujeres y hombres es igualitaria? Pues eso es lo que la Comisión de Igualdad analizó el año pasado para ir avanzando en lograr unas fiestas igualitarias.

N

o, no estamos en los tiempos en los que las mujeres se quedaban en casa lavando ropa blanca y cocinando mientras los varones salían a disfrutar de las fiestas. Poco a poco ellas han ido reclamando su espacio y las cuadrillas son hoy igualitarias. Al menos en porcentaje de personas de ambos géneros. Pero, ¿hay una igualdad real en las fiestas? La respuesta sigue siendo No. Todavía muchos espacios y actividades están marcados por el género de las personas que los disfrutan. Aún hay actos “de hombres y de mujeres”. No es culpa de nadie; posiblemente sea en muchos casos un tema cultural que tendrá que cambiar a lo largo de los años, tanto para que cada vez más mujeres se animen a participar en ciertos ámbitos como para que se elaboren programas de fiestas a gusto de todos y todas. Para promover este cambio, la Comisión de Igualdad del ayuntamiento realizó el año pasado un informe en el que analizó, día a día, en las actividades

Todavía muchos espacios y actividades están marcados por el género

del programa, la participación cualitativa y cuantitativa, los roles y la actitud de hombres y mujeres en las fiestas. Y hay diferencias, ¡vaya si las hay! ¿Cuántas gaiteras conoces? En base a este informe, la Comisión de

Fiestas ha intentado darle una vuelta a algunos actos para promover el disfrute igualitario.

Concurso de fotografía Para remarcar la presencia de mujeres en las fiestas, la comisión de Igualdad ha convocado un concurso de fotografía con visión de género cuyas fotografías serán expuestas antes de ferias. El jurado estará formado por una persona del Área de Igualdad, una persona profesional de la fotografía y otra experta en género. Además el Ayuntamiento continua con la campaña de corresponsabilidad y codiversión en fiestas.


PUENTE LA REINA/GARES 19 Fiestas de Santiago

Algunos actos analizados con prisma de género

Riau-riau Se considera que es un acto en el que tanto hombres como mujeres participan por igual.

Herri Kirolak El año pasado el herri kirolak contó con la participación de una mujer. Esto se consideró como algo positivo en el avance hacia la igualdad. Este año, en los partidos de pelota habrá uno protagonizado por mujeres.

Actividad infantil del río El año pasado una de las novedades del programa fue una actividad de aventura programada para los txikis en la plaza de Alba. El informe señala que en las actividades más “arriesgadas” como las tirolinas, no había apenas presencia de chicas. Esto se puede deber en parte, según dicen las observadoras, a que las personas mayores que les acompañan les “dirigen” hacia unas u otras actividades en función de su género. Para este año, la Comisión ha pedido a la empresa organizadora que alguna monitora se encargue de estas actividades con el fin de fomentar la presencia femenina.

Gigantes y cabezudos La comparsa la componen únicamente chicos.

Kalejiras En las txarangas, gaiteros y txistularis la presencia femenina es mínima. Aurora Completamente paritaria: 15 hombres y 15 mujeres.

Recepción a autoridades Se trata de un acto en el que el ayuntamiento recibe a ediles de los pueblos vecinos. En este caso la presencia de hombres es apabullante. Es cierto que se debe a que no hay alcaldesas en el valle pero se ha pedido a los ayuntamientos que acuda alguna concejala. Orquestas Se ha solicitado a las orquestas que no toquen temas sexistas y que cuiden sus comentarios y la vestimenta de las chicas.

Encierro txiki y toro de agua El 100% de los participantes son niños. Vacas En el público la presencia es casi igualitaria. No así en las calles o en la plaza donde el 90% son hombres.


20 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

JAIAK MUSUTRUK, BI SARIDUN BERRIAK Izarbeibarko AEK euskaltegiak zozketa egin zuen Urtero bezala, Izarbeibarreko AEK “Jaiak musutruk� zozketa burutu egin zuen, eta aurtengo zenbaki saridunak 0853 eta 1070.a izan ziren. Beraz Kastor Martinezek eta Eunate Odriozolak Garesko jaietan zehar hainbat eta hainbat gosari, hamaiketako, bazkari, afari eta bertzelako zerbitzu zein produktuz dohan gozatzeko aukera izanen dute.

D

uela 8 urte jada Errobi-AEK euskaltegiak ekimen honi hasiera eman geniola, eta egun bailarako herritarren artean oso barreiatuta dago. Urtero-ur-

tero euskaltegiko ikasle zein irakasleok Garesko komertzioetara jotzen dugu eta sari sorta ederra biltzea lortzen dugu, bertzeak bertze, gosariak egunero, hamaiketakoak, bi lagunentzako bazkariak eta afariak, elikagai-loteak, ile-mozketak, poteak, oparitxoak, matrikula-beherapenak... Urterik urte denda gehiago gehitzen doaz, eta saltokien inplikazioa horren handia da non eskainitako guztiarekin, sari bakarra egin ordez, bi sari egitera pasa behar izan da. Izan ere, saltzaileek eta ikasle zein irakasleok egindako esfortzu honekin, 1000â‚Ź inguru biltzea lortu dugu. Diru hau euskara praktikatzeko klasez kanpoko erabilera-jardueretara bideratuko da, Jaiak Mu-

sutruk zozketaren helburua betiere gure hizkuntzaren erabilera sustatzea izan baita. Beraz, ZORIONAK Kastor eta Eunateri, eta MILESKER AUNITZ parte hartu duten

saltokiei, lagundu duten ikasleei eta boletoak erosi duzuen guztioi. Ondo pasa jaietan, eta euskara mingainetan!. Izarbeibarko AEK


PUENTE LA REINA/GARES 21 Fiestas de Santiago21


A la espera... Resguardados de la lluvia mientras esperamos el final del riau riau para celebrar las vĂ­speras. Felices fiestas a todos Autor: Javier Sanz


PUENTE LA REINA/GARES 23 Fiestas de Santiago


24 PUENTE LA REINA/GARES 24 Fiestas de Santiago

EL BAILE DE LA ERA, EL ACTO MÁS POPULAR DE LAS FIESTAS Varias personas y colectivos opinan sobre el motivo de su popularidad Uno de los actos más populares de las fiestas de Puente la Reina/Gares es sin lugar a dudas el baile de la Era. Y solo hay que acercarse durante las fiestas a la Plaza Mena a las 22:00h para verificar tal afirmación.

E

l baile de la Era, la jota de Puente, el Ariñari y el Zortziko se han convertido en bailes de gran popularidad en la localidad. Han pasado 55 años desde que naciera el primer grupo de danzas en Puente la Reina, en el año 1963, de la mano de Josefi Ureta, María Luisa Arregui, Mª Luisa Martínez y Ana Mari Orzaiz. Cuatro mujeres que vieron la necesidad de crear un grupo de danzas en la localidad, comenzando de este modo la popularidad de dichos bailes. El grupo formado por cuatro mujeres y cuatro hombres, fue la gran novedad de las fiestas de ese año. “Fue todo un éxito, gustó muchísimo. Entonces no bailábamos la Era. Comenzamos con la Jota, el Ariñari y la Purrusalda y sólo se bailaba el día de Santiago”, cuentan Josefi y Ana Mari. “No sabíamos bailar y fue Ana Mari, quien había aprendido a bailar en Pamplona y Vitoria, la que nos enseño los diferentes bailes”, afirma Josefi. “En aquellos años no se bailaban las danzas como ahora. Es muy bonito ver como se juntan las cuadrillas para bailar. Nos gusta mucho ver la Era y los bailes que se realizan después. La afición por estos bailes lo llevamos en la sangre.

Josefi Ureta y Ana Maria Orzaiz

Han pasado 55 años desde que naciera el primer grupo de danzas en Puente la Reina

Y aunque ya no bailamos cuando oímos la música se nos van los pies. Ahora disfrutamos viendo la afición que existe en la localidad por esos bailes, y por su puesto viendo bailar a nuestros hijos y nietos”, afirman. El inicio de la afición en Puente por bailar las danzas surgió probablemente con estas cuatro mujeres y el grupo de danzas que promovieron, pero han sido muchas las personas que a lo largo de estos años se han preocupado por su continuidad y por crear la gran afición a las danzas que actualmente existe en la localidad.


PUENTE LA REINA/GARES 25 Fiestas de Santiago

En 1983 comenzó a bailarse la era por la noche, antes del torico de fuego participaron unas 200 personas, propiciando de este modo una gran implicación. “El cambio fue todo un éxito, gustó muchísimo, y prueba de ello es que 35 años después la popularidad de la Era va a más”, explican.

La importancia de los cursillos Carlos Vélez y César Ollo

Dos de las personas que propiciaron la gran popularidad del Baile de la Era son Carlos Vélez y César Ollo, exdantzaris del grupo de danzas Zubia.

E

n 1983 se comenzó a bailar la Era por la noche, antes del torico de fuego. Dicho cambio se realizó a propuesta de varios miembros del grupo de danzas Zubia, entre los que se encontraban Carlos Vélez y César Ollo. Fue un cambio que costó mucho realizar. “Estuvimos varios

años intentando convencer a los gaiteros (Lacunza y Fraile) para que lo tocasen a la noche. La Era es un baile complicado y muy largo que a los gaiteros de entonces les costaba un esfuerzo tocar. Por otro lado tuvimos que convencer al ayuntamiento. Hasta ese momento desde que comenzó en 1970 a bailarse la Era en Puente, solo se tocaba el día de Santiago. Por todo ello el cambio costó, pero tuvimos la suerte de contar con un alcalde, Feliciano Vélez, muy implicado con el tema que posibilitó dicho cambio”, cuentan Carlos y César. Para animar a que los vecinos y vecinas de la localidad bailasen, Zubia organizó unos cursillos en los que

Para Carlos y César es muy satisfactorio ver como aquella iniciativa realizada hace tantos años, ha hecho posible que la Era, la Jota de Puente, el Ariñari y el Zortziko sean tan populares en Puente. “Es el momentico más bonito de las fiestas, no nos lo perdemos”, afirman. Para ambos es importante que se sigan haciendo cursillos, como el que ha organizado el grupo de danzas Zubia, y sobre todo que la gente se apunte. “Es muy bonito ver como la gente participa en fiestas en estos bailes, como la plaza se llena de gente bailando, pero estaría bien que la gente se anime a ir a los cursillos, ya que es la única manera de aprender a bailar bien. De este modo se bailaría de forma más ordenada, solucionando un poquito el problema de espacio”, puntualizan.

Otros de los protagonistas que hacen posible la gran afición del baile de la Era en la localidad son los grupos de gaiteros.

C

on ellos (José Ángel Reta, Santi Aracama, Dani Arana, Ander Irisarri y Txema Bacaicoa) nos remontamos veinte años atrás. Años en los que Santi, Dani y José Ángel debutaron como gaiteros. Ya desde entonces tanto el baile de la Era, la jota de Puente, el Ariñari y el Zortziko eran bailes muy populares de la localidad. “Desde que empezamos a tocar hace ya veinte años”, comentan Dani y Santi “la popularidad de estos bailes ha sido enorme, incluso ha ido a más. Se realizan a una hora muy buena, y sin duda fue un acierto juntar estos bailes con el torico de fuego, otro de los actos que más gente atrae”, comentan. Los componentes de estas dos agrupaciones de gaiteros, ademas de formar parte del propio baile son espectadores de todo lo que acontece en la plaza. “Es muy bonito y emocionante ver desde el escenario a tanta gente bailar. Gente tan diversa en edad y a veces de procedencia, pudiendo ver peregrinos de variadas nacionalidades”, añaden. “El fin de semana se crea un

Ander Irisarri, Santi Aracama, José Ántel Reta, Dani Arana y Txema Bacaicoa

“Es muy bonito y emocionante ver a tanta gente bailar. Gente tan diversa en edad y procedencia”

ambiente especial, llegando a crearse hasta tres círculos de personas bailando. Son durante estos días cuando se nota la falta de espacio para bailar, debido también a la gran cantidad de gente que se acerca a ver los bailes, ocupando una parte importante de la plaza”, afirman. “Para todos nosotros tocar el Baile de la Era en Puente es especial, por lo que representa por ser gaiteros, como por la gran cantidad de personas que lo bailan en Puente. Es una gran responsabilidad”, finalizan.


26 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

GAITZERDI, NUEVA TXARANGA PARA ESTAS FIESTAS La mayor parte de sus componentes tienen entre 16 y 17 años Enaitz Reta, Iosu Ardaiz, Ander Irisarri, Sergio Sola, Eduardo Eslava, Andrés Latasa, Pablo Armas, Ander Villanueva, Asier Martínez, Imanol Zabaleta y Beñat Inda forman Gaitzerdi, la nueva txaranga que recorrerá este año las calles.

E

l grupo se estrenó en las pasadas Fiestas de la Juventud y sus componentes se muestran muy ilusionados con las cuatro actuaciones que tienen previstas en las fiestas grandes. Dispuestos a darlo todo, han incrementado la frecuencia de sus ensayos y manifiestan que tienen intención de no abusar de la noche para enfocar sus actuaciones con responsabilidad. Una cualidad que les caracteriza a pesar de que las edades mayoritarias en el grupo son de sólo 16 y 17 años. Fueron Enaitz Reta y Iosu Ardáiz los que, el verano pasado, comenzaron a movilizar a la gente para crear esta ya que veían que en Puente la Reina podría haber demanda de una txaranga joven. Para formarla tiraron de amigos del valle y del instituto de Zizur hasta lograr, a finales del pasado verano, el compromiso de 11 músicos procedentes de Puente, Obanos, Adios, Zizur y Aibar. La experiencia del más veterano de la formación, Ander Irisarri, les proporcionó el empuje que necesitaban. Desde su estreno en mayo han tocado ya en el Día del Medio Ambiente en Obanos y en el de la Soterraña en Puente la Reina.

Estas fiestas protagonizarán cuatro actuaciones Todos los miembros de Gaitzerdi tienen en común que cursan estudios de música, lo que les permite realizar arreglos en temas modernos para adaptarlos al estilo de txaranga. De esta forma, estas fiestas, entre otros temas, podremos disfrutar de

un mix de canciones del grupo tafallés Zartako-K.

Actuaciones en fiestas Estas fiestas realizarán cuatro actuaciones. La primera el día 24 en el bar Eunea, al día siguiente harán la ronda nocturna (de 12 a 2 de la mañana), el 27 acompañarán a Zubiondo Gaiteroak en su tradicional concierto, y el 28 amenizarán las vacas. Están muy ilusionados y agradecidos por estas actuaciones puesto que ni siquiera esperaban tocar en fiestas. Por ello se comprometen a dar lo mejor de si y esperan gustar mucho a la gente. Seguro que si, ganas y formación no les faltan.


PUENTE LA REINA/GARES 27 Fiestas de Santiago


28 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

DYA NAVARRA NECESITA PERSONAS PARA PONER EN MARCHA EL SERVICIO “NOS MOVEMOS CONTIGO” “Se trata de un tipo de voluntariado que me llena mucho, ya que la relación con las personas usuarias es muy cercano y continuo” El grupo de DYA Navarra con base en Puente la Reina/Gares, necesita entre seis y ocho personas voluntarias, para poder poner en marcha en la zona el servicio “Nos movemos Contigo”, dirigido a personas con problemas de movilidad.

S

on cada vez más personas con problemas de movilidad, las que demandan dicho servicio. En Pamplona y su Comarca lleva ofreciéndose desde hace varios años con gran éxito.

En que consiste el servicio El servicio consiste en realizar traslados menores a personas con problemas de movilidad que no pueden salir de casa. Con este servicio se trata de posibilitar que esas personas puedan salir a la calle, facilitando de ese modo su movilidad. Una vez que el servicio esté disponible en la zona, las personas que lo necesiten solamente deberán llamar a DYA Navarra. Tras la solicitud se realizará una entrevista a la persona que demande el servicio para realizar una valoración de la misma, así como de la infraestructura de la vivienda (escaleras, portal. etc).

José Mari Tabar realizando uno de los traslados del servicio

Para poner en marcha el servicio hacen falta seis u ocho personas voluntarias

“Se trata de un servicio muy bonito, ya que permite volver a dar cierta libertad a personas que en muchos casos se encuentran aisladas en sus hogares. Hay personas que llevan más de tres años sin salir a la calle con todo lo que ello conlleva de falta de relaciones sociales, etc.” cuenta José Mari Tabar, vecino de Puen-


PUENTE LA REINA/GARES 29 Fiestas de Santiago

Nueva ambulancia en DYA Navarra La compra ha sido posible gracias a las aportaciones de los ayuntamientos de Valdizarbe, Valdemañeru y Mendigorría

te la Reina y voluntario de DYA Navarra. “Realizar este servicio es muy gratificante, te llena. Es una atención cercana y continua, en la que te relacionas con las personas usuarias y también con sus familias”, añade Tabar.

Requisitos para realizar el voluntariado Las personas que deseen formar parte del grupo de voluntariado “Nos movemos Contigo”, recibirán por parte de DYA Navarra una formación de primeros auxilios básicos y manejo de sillas. Una formación sencilla que se imparte en muy poco tiempo. Por ello desde DYA Navarra animan a los vecinos y vecinas de las localidades de la zona a formar parte de este grupo, posibilitando la movilidad de muchas personas que en estos no pueden salir de casa.

Representantes municipales y personas voluntarias de DYA Navarra junto con la nueva ambulancia

DYA Navarra con base en Puente la Reina-Gares ha estrenado nueva ambulancia gracias a las aportaciones económicas de los ayuntamientos de Valdizarbe, Valdemañeru y Mendigorría.

L

a nueva ambulancia ha sustituido a la existente hasta el momento, la cual acababa de caducar. La ambulancia ya retirada está siendo reconvertida en vehículo de apoyo, para poder utilizarla en el servicio “Nos movemos contigo”, así como de apoyo dando servicio de señalización, iluminación, equipo

de incendios, con bocas para enganchar a los hidrantes.

Nueva ambulancia El nuevo vehículo ha comenzado a dar servicio en las pasadas fiestas de Sanfermín. Se trata de una ambulancia con soporte vital básico, que puede actuar como ambulancia medicalizada debido a su equipación. Gracias a la recuperación del material de electromedicina de la ambulancia sustituida, el coste del vehículo no ha superado los 48.000 euros. Con la adquisición de esta ambulancia DYA Navarra podrá continuar ofreciendo su servicio sanitario a todos los pueblos de la zona.


30 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

PUENTE LA REINA / GARES DEL 24 AL 29 DE JULIO

24 de JULIO Víspera 12:00 h RECEPCIÓN. Entrega de premios del Concurso de carteles e Imposición de pañuelos en la Sala de Plenos del Ayuntamiento. 13:00 h CHUPINAZO. Chupinazo desde el balcón de la Casa Consistorial. A continuación, y hasta las 14:30, recorrido por las calles de la localidad con Garesko Zubiondo Gaiteroak, Txaranga Kalean y Comparsa de Gigantes y Cabezudos acompañada por Garesko Gaiteroak.

de Santiago, cantada por la Coral Arrieta. 17:30 h SALIDA DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL HACIA VÍSPERAS (RIAU RIAU), acompañada por Unión Musical Puentesina. 18:30 h VÍSPERAS en la Parroquia de Santiago. 19:00 h KALEJIRA, por las calles de la localidad, desde la calle Mayor, con Los Artistas del Gremio. 20:00 h SALVE TRADICIONAL, en la iglesia

20:30 h BAILE EN LA PLAZA, con la orquesta Edelweiss. 22:00 h ERA Y TORICO DE FUEGO, Baile de la Era y Jota de Puente con Garesko Zubiondo Gaiteroak. Torico de fuego. 00:30 h KALEJIRA con Txaranga Kalean, desde la plaza Mena y hasta las 2:30 h. 01:00 h BAILE EN LA PLAZA. Hasta las 5:00 h. con la orquesta Edelweiss.


PUENTE LA REINA/GARES 31 Fiestas de Santiago

25 de JULIO SANTIAGO 06:00 h AURORA. Se entonará la “Aurora de Santiago” por las calles de nuestra Villa a cargo de la Asociación de Auroros y vecinos y vecinas. 9:00 h DIANAS. Amenizadas por Garesko Zubiondo Gaiteroak y Garesko Gaiteroak. 11:30 h MISA Y PROCESIÓN. Misa en la Iglesia de Santiago, en honor a nuestro Patrón, cantada por la Coral Arrieta. A continuación, procesión con Unión Musical Puentesina y Grupo de danzas Zubia. 12:00 · 12:15 h GIGANTES Y CABEZUDO. Se unirán a la Procesión, acompañados por Garesko Zubiondo Gaiteroak. A continuación, en la Plaza, SALUDO DE BANDERAS. Actuación del grupo de danzas Zubia con Garesko Gaiteroak y vals de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos con Garesko Zubiondo Gaiteroak. 18:00 h FESTIVAL DE PELOTA, en el FRONTÓN ZAMARIAIN. Partido Femenino: NAROA AGIRRE Y ANDREA ALDAREGIA contra AINHOA URIEN Y NORA MENDIZABAL. Par-

tido masculino: ARITZ LASA Y OTXANDORENA contra IKER TAINTA Y PASCUAL.

la Era y Jota de Puente con Garesko Gaiteroak. Torico de fuego.

20:30 h BAILE EN LA PLAZA. Con la orquesta En EsenZia.

00:30 h KALEJIRA, desde la plaza Mena y hasta las 2:30 con Txaranga Gaitzerdi.

22:00 h ERA Y TORICO DE FUEGO. Baile de

01:00 h BAILE EN LA PLAZA. Hasta las 5:00 h., con la orquesta En EsenZia.

26 de JULIO SANTA Ana 7:00 h DIANAS. Con Nueva Txaranga Gares y Garesko Zubiondo Gaiteroak. 8:00 h DESENCAJONAMIENTO Y ENCIERRO. Primer Encierro, a cargo de la Ganadería Hermanos Ustárroz. A continuación, prueba de ganado en la plaza y recorrido por las calles, hasta las 9:30. 11:00 h ENCIERRO TXIKI. Desde la calle San Pedro hasta la Plaza. ¡Traed los toricos! 11:30 h ESPECTÁCULO INFANTIL con el TORO REFRESCANTE, por las calles San Pedro, Mayor y plaza Mena. A la conclusión, PISKOLABIS para participantes en la Calle Mayor.


32 PUENTE LA REINA/GARES Fiestas de Santiago

12:00 h MISA. Misa en la Iglesia de San Pedro, en honor a Santa Ana y a nuestras personas mayores. 13:15/13:30 h APERITIVO en la calle Mayor para nuestros y nuestras mayores. A continuación, CONCIERTO con Nueva Txaranga Gares. 18:00 h FESTIVAL TAURINO. Hasta las 20:30, encierros y prueba de ganado bravo, con la Ganadería Hermanos Ustárroz, amenizados en calle con Nueva Txaranga Gares. 20:30 h GIGANTES Y CABEZUDOS. Desde el Centro Santiago (C/ Mayor, 94), acompañados por Garesko Zubiondo Gaiteroak. 20:30h BAILE EN LA PLAZA. Orquesta Digital. 22:00 h ERA Y TORICO DE FUEGO. Baile de la Era y Jota de Puente con Garesko Zubiodo Gaiteroak. Torico de fuego. 00:30 h BAILE EN LA PLAZA. Hasta las 4:00 h., con la Orquesta Digital.

27 de JULIO SAN PANTALEÓN

En los porches entre la Plaza Mena y la calle Cerco Nuevo. Actuación en euskera.

17:45 h PRESENTACIÓN del GRAND PRIX DE LA JUVENTUD.

12:30 h GIGANTES Y CABEZUDOS. Desde el Centro Santiago (C/ Mayor, 94), acompañados por Garesko Gaiteroak.

19:15 h ENCIERRO. Amenizado por la txaranga Incansables.

13:00 h KALEJIRA. TEMÁTICA “PELÍCULAS” (¡Venid disfrazados!) con Txaranga Incansables, por las calles de la Villa. 13:30 h CONCIERTO. De Garesko Zubiondo Gaiteroak, en la calle Mayor.

18:00 h GRAND PRIX. En la plaza Mena, hasta las 18:45 h. 18:45 h FESTIVAL TAURINO. Prueba de ganado y encierro con la Ganadería Hermanos Ganuza.

20:30 h BAILE EN LA PLAZA. Espectáculo infantil Iratxe y Disco Batusi. 22:00 h ERA Y TORICO DE FUEGO. Baile de la Era y Jota de Puente con Garesko Gaiteroak. Torico de fuego.

08:30 h DIANAS. Con Garesko Gaiteroak. 9:30 h ENCIERRO. Encierro a cargo de la Ganadería Hermanos Ganuza. A continuación, prueba de ganado en la plaza y recorrido por las calles, hasta las 11:00. 11:00 h PAYASOS POPI ETA ZARRATRAKO.

15:00 h COMIDA POPULAR. Organizada por la juventud, en los porches de la plaza. Amenizada por Txaranga Incansables. 16:30 h KALEJIRA. Con la Txaranaga Incansables.

00:30 h KALEJIRA. Con Txaranga Incansables, desde la plaza Mena y hasta las 2:30 h. 00:30 h CONCIERTOS. • FLITTER • ATTIKUS FINCH • AKORT


PUENTE LA REINA/GARES 33 Fiestas de Santiago

Pedro hasta la Plaza. ¡Traed los toricos! 11:30 h ESPECTÁCULO INFANTIL. Con el TORO REFRESCANTE, por las calles San Pedro, Mayor y plaza Mena. PISKOLABIS para participantes en la Calle Mayor. 12:00 h HERRI KIROLAK. Exhibición de los Kañamares y prueba popular de tronza con premios. 12:00 h GIGANTES Y CABEZUDOS. Desde el Centro Santiago (C/ Mayor, 94), acompañados por Garesko Gaiteroak.

28 de JULIO DÍA NIÑAS Y NIÑOS 9:00 h DIANAS. Por las calles de la Villa, con Garesko Zubiondo Gaiteroak. 11:30 h ACTIVIDADES INFANTILES DE AVENTURA CON MUGITU. Cinta de equilibrio en el río, tirolina, rocódromo, rapel, tiro con arco, yumar, herri kirolak, sacos gigantes, hinchables… en la plaza Begoña García Arandigoyen, “Alba”. ¡¡¡Traed el bañador y calzado para el río!!!

Hasta las 20:30 h., encierro y prueba de ganado con la Ganadería Herederos de Angel Macua, amenizados en calle con Txaranga Gaitzerdi. 20:30 h GIGANTES Y CABEZUDOS. Desde el Centro Santiago (C/ Mayor, 94), acompañados por Garesko Zubiondo Gaiteroak.

20:30 h BAILE EN LA PLAZA. Con la Orquesta Kaoba. 22:00 h ERA Y TORICO DE FUEGO. Baile de la Era y Jota de Puente con Garesko Zubiondo Gaiteroak. Torico de fuego.

12:00 h MISA Y OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN SOTERRAÑA. En la Iglesia de Santiago, ofrecida por la Asociación de Mujeres AIZPEA. 12:45 h ACOMPAÑAMIENTO. Con Garesko Zubiondo Gaiteroak y aperitivo, en los porches del ayuntamiento. 13:00 h ACTUACIÓN TENAMPAS. Mexicanas en el Paseo de los Fueros. 14:30 h COMIDA POPULAR. En la calle Mayor (zona de arriba). A continuación, baile con Disco Batusi, desde las 17:00 h. hasta las 19:30 h. 18:30 h FESTIVAL TAURINO. Hasta las 21:00 h., encierros y prueba de ganado con la Ganadería Hermanos Magallón amenizados en calle con Nueva Txaranga de Gares.

13:30 h CONCIERTO de Garesko Gaiteroak, en calle Mayor.

00:30 h BAILE EN LA PLAZA. Hasta las 5:00 h., con la Orquesta Kaoba.

17:00 h Presentación de RECOARTE.

29 de JULIO POBRE DE MÍ

22:00 h ERA Y TORICO DE FUEGO. Baile de la Era y Jota de Puente con Garesko Gaiteroak. Torico de fuego.

9:00 h DIANAS. Con Nueva Txaranga Gares y Garesko Gaiteroak por las calles de la Villa.

01:00 h POBRE DE MÍ Y TRACA FINAL.. A continuación, baile con la Orquesta Trikidantz hasta las 05:00 h.

17:30 h Exhibición de recortadores locales y de la zona. Hasta las 18:30 h., en la plaza Mena, con la Ganadería Herederos de Angel Macua. 18:30 h FESTIVAL TAURINO Y ENCIERROS.

11:00 h ENCIERRO TXIKI. Desde la calle San


34 LEGARDA - ENÉRIZ Programas de fiestas

legarda Del 14 al 18 de agosto

enériz

Del 20 al 21 de julio

Las fiestas de Legarda se celebrarán este año entre los días 14 y 17 de agosto.

E

l programa presenta algunas novedades respecto al del año pasado. El día 17 habrá una exposición de coches antiguos a las 5 de la tarde. También se ha organizado un concurso de postres con posterior degustación de los mismos. Por lo demás, las fiestas comenzarán el día 14 con el cohete tras el que habrá una degustación de tortillas. El día 15 tras la misa, habrá, como cada año, aperitivo popular.

20 de JULIO 12:30 h Chupinazo. Desde el balcón de la Casa Consistorial con rebucha y salida de Cabezudos. 15:00 h Concurso paellas 18:00 h Presentación de nuestra giganta. “Princesa Primavera” con los txistularis de Puente la Reina y la comparsa de Enériz. 20:30 h Primera sesión de baile . Con “DJ Disco Music” 23:00 h Chistorrada y pancetada popular 1:00-5:00 h Segunda sesión de baile

21 de JULIO 12:00 h Santa Misa en honor a Santa María Magdalena. Can-

tada por las corales de Enériz y Añorbe. A continuación, procesión. 13:30 h Vermouth. Amenizado por “Valdiblues” y entrega de premios del concurso de la Peña Osasunista de Eneriz. 16:30 h Concurso de mus y brisca. Organizado por la Peña Osasunista de Eneriz. 17:00 h Dúo Javier y Chus. 17:30 h Espectáculo Maggy Show. 20:30 h Primera sesión de baile . Con la orquesta “Meteoro 2.0”. 22:30 h Torico de fuego 23:00 h Cena popular 1:00-5:00 h Segunda sesión de baile y Pobre de Mi.


PUENTE LA REINA/GARES 35 Fiestas de Santiago


36 MURUZABAL Fiestas de San Blas

MURUZÁBAL Del 2 al 6 de agosto

2 de agosto 11:30 h Colocación pañuelos a los Mayores. De la Residencia Betania en el Ayuntamiento. 12:00 h Cohete anunciador. Lanzado por José Luis Echeverría “PEPE” 12:15 h Colocación pañuelos. En el Ayuntamiento a los que hayan cumplido 90 años entre Agosto de 2017 y Julio de 2018 y nacidos entre Agosto de 2017 y Julio de 2018 12:30 h Salida de cabezudos desde el Ayuntamiento 13:00 h Toro Refrescante 16:30 h Primeras Rondas Campeonatos de Mus y Brisca. En la Sociedad (Participantes a las 16h en la Sociedad) 18:00 h Exhibición de DEPORTE RURAL a cargo de “Inaxio Perurena”. 20:30 h Música con “SUGAR SHOW” 22:30 h Toro de fuego, tracas y fuegos artificiales 01:00 a 04:00 h Música con “SUGAR SHOW”

3 de agosto 10:00 h Almuerzos en el zurracapote 12:00 h Santa Misa. En honor a nuestro patrón “SAN ESTEBAN”, a continuación Procesión 13:00 h Aperitivo. En la Plaza de la Villa amenizado con Luziano. 18:00 h XXVII Edición del Espectáculo Arca de Noé . Con Gorriti y sus animales. 20:30 h Discomóvil “LA GRAMOLA” 22:30 h Colección de fuegos artificiales, toro de fuego y tracas 01:00 a 04:00 h Discomóvil “LA GRAMOLA” con camión.

4 de agosto 12:00 h Gigantes. LA OBANESA. 15:00 h Comida de las mujeres. Organizada por la ASOCIACIÓN DE MUJERES ZUGAR 17:00 h Karaoke 18:00 a 20:00 h Festival taurino. Con la ganadería “IÑÍGUEZ” de Arguedas 18:00 a 21:00 h Exposición de manualidades. En el Ayuntamiento. 20:30 h Discomóvil “LA GRAMOLA”. 21:00 h Desfile de disfraces 22:30 h Colección de fuegos artificiales, toro de fuego y tracas 00:00 h Concierto en la Plaza del grupo “KENTZAK HORTIK!” 01:00 a 05:00 h Discomóvil “LA GRAMOLA” con camión.

5 de agosto 11:00 h Misa Mayor. En honor a los Mayores 12:00 h Aperitivo. En la Plaza de la Villa para los Mayores 12:30 h Concierto de “LOS ZACATECAS”. En la Plaza de la Villa 13:00 h Finales Mus y Brisca en la Sociedad 14:30 h Concurso de Calderetes. En la Plaza

de la Villa. 18:00 a 20:00 h Festival taurino. Con la ganadería “HNOS GANUZA” de Artajona. 18:00 a 21:00 h Exposición de manualidades en el Ayuntamiento. 20:30 h Discomóvil LED 22:30 h Colección de fuegos artificiales, toro de fuego y tracas 01:00 a 04:00 h Discomóvil LED

6 de agosto 10:00 h Almuerzos en el Zurracapote 11:00 h Chupinazo infantil. Lanzado por Oihane Muruzábal 11:30 a 13:30 h Hinchables en el Frontón 16:30 a 19:30 h Hinchables en el Frontón 18:00 a 20:00 h Festival taurino. Con la ganadería “PEDRO DOMÍNGUEZ” de Funes 20:30 h Chocolatada. En la Plaza de la Villa 20:30 h LUZIANO 21:00 h Entrega de premios 23:00 h Fuegos artificiales, toro de fuego y tracas 23:00 h Pobre de mí y Fin de Fiestas


PUENTE LA REINA/GARES 37 Fiestas de Santiago


38 UTERGA Fiestas de la Asunción

Uterga

Del 14 al 18 de agosto Las fiestas de Uterga durarán este año un día más debido a cómo cae la festividad de la virgen de la Asunción en el calendario. El día de la patrona es miércoles, así que el cohete se lanzará el martes 14 de agosto.

E

l primer día la comparsa de gigantes lanzará el txupinazo por la tarde y a continuación se hará la ronda por los zurracapotes con la comparsa y los gaiteros. Tras el baile y el torico, los utergarros y utergarras disfrutarán de la primera cena. DJ Martin amenizará las verbenas. El día siguiente los auroros y auroras despertarán a los más madrugadores y acompañarán a casa a los tardanos. Tras la misa habrá un aperitivo y por la tarde partidos de pelota. DJ Iñaki Calleja pondrá música a una jornada en la que habrá también fuegos artificiales y torico. El 16 es el día de los niños y las niñas y por ello mañana y tarde tendrán hinchables en el frontón ante la atenta mirada de sus padres y madres a los que esta jornada se les suele hacer un poquico dura a pesar de los litros y litros de agua que se consumen en ese frontón bajo el sol abrasador. La comparsa también actuará ese día gracias a los comparseros que, aunque la noche anterior se alargue, no dudan en salir para el disfrute de los txikis. Por la noche amenaza, digo ameniza, DJ Martin. Los abuelos y abuelas tienen su día, y su aperitivo, el viernes. Por la tarde habrá un campeonato de Tiro al Plato y las verbenas discurrirán al simpático ritmo de DJ Calleja.

“Uterga tendrá este año un día más de fiestas debido a cómo cae la fiesta de la Asunción”

El último día es el denominado “De la Juventud”, aunque la ronda, que es su acto central, la disfrutan igual txikis y mayores. A la tarde se disputará el enésimo Campeonato de Lanzamiento de Albarca en el que seguro participarán (y se llevarán el jamón) insignes deportistas venidos de otras localidades. Esto no deprimirá a utergarros y utergarras, que los darán todo con Edelweis, orquesta en la que este año actúa y seguro que triunfa un joven local, Borja Echeverría.


AÑORBE 39 Fiestas de la Asunción

Añorbe

Del 14 al 18 de agosto

14 de agosto 19:25 h Subida de corporación municipal a la Iglesia acompañados de la “Banda los Txaparreros”. 19:30 h Canto de la Salve. Con la Coral de Añorbe. 20:00 h Txupinazo y aperitivo. Amenizado por la “Banda los Txaparreros”. 20:30 h Cabezudos y toricos en la plaza. 20:30 h Disco móvil. 22:00 h Baile de la Era. 22:30 h Torico de fuego. 1:00 h Disco móvil.

15 de agosto 7:30 h Auroras. Por las calles del pueblo en honor a la patrona. 10:00 h Dianas. Por las calles del pueblo. 11:55 h Concentración de la Corporación Municipal en la plaza de los Fueros para subir a la Iglesia acompañados por la “Banda los Txaparreros”. 12:00 h Solemne misa. En honor a la Virgen de la Asunción, cantada por la Coral de Añorbe y procesión por las calles de pueblo, acompañados por la “Los Txaparreros”.

13:30 h Imposición de pañuelicos. A los nacidos en el ultimo año y entrega de premios del concurso de carteles del ayuntamiento. 13:30 h Cabezudos y toricos en la plaza. 13:30 h Vermú. Amenizado por el Dúo Estrella. 19:00 h Bailes regionales. 20:30 h Primera sesión de baile. Con la orquesta “Euroshow”. 22:00 h Baile de la Era. 22:30 h Lanzamiento de colección de fuegos artificiales. 1:00 h Segunda sesion de baile. Con “Euroshow”.

17 de agosto 10:00 h Dianas. Por las calles del pueblo. 11:00 h Encierro txiki. En la c/ fuente vieja. 13:30 h Cabezudos y toricos en la plaza. 13:30 h Vermú. Amenizado por Dúo Jalisco. 17:30 h Ronda copera. Animada por nuestros mejores disfraces 20:30 h Primera sesión de baile. Con “Tremendo Show”. 22:30 h Torico de fuego. 1:00h Segunda sesión de baile. Con “Tremendo Show”.

16 de agosto

18 de agosto

10:00 h Dianas. Por las calles del pueblo. 11:00-14:00 h Hinchables en el frontón. 13:30 h Vermú. Amenizado por Luisyana. 15:00 h Comida de la asociación Mujarbe. 16:30-18:30 h Hinchables en el frontón. 18:30 h Deporte rural en la plaza. 20:30 h Disco movil. 22:00 h Baile de la Era. 22:30 h Torico de fuego. 1:00 h Disco movil.

10:00 h Dianas. Por las calles del pueblo. 15:00 h Comida popular en el frontón. 17:00 h Sobremesa. Amenizada por “Puro Relajo”. 19:30 h Disco movil. 21:30 h Encierrillo nocturno. Con toro embolado. 22:00 h Baile de la Era. 22:30 h Torico de fuego. 1:00 h Disco movil.


40 ARTAZU Programa de fiestas

ARTAZU

Del 23 AL 26 de agosto

23 de agosto 20:00 h Txupinazo. Con gaiteros ZUBIONDO. 20:30 h Música con Iñaki Andueza. 22:00 h Costillada popular. 00:30 - 04:00 h Seguimos con Iñaki.

24 de agosto

13:00 h Aperitivo y encierro con toricos de ruedas. 15:00 h Paellada popular. 17:30 h Kalejira con BETI BERANDU. 20:00 - 22:00 h Bailables con DJ-ON. 22:15 h Torico de fuego. 22:30 h Cena popular. 01:00 - 05:00 h Bailables con DJ-ON.

22:15 h BAILE DE LA ERA y toro de fuego 22:30 h Cena popular. 01.00 h Gran baile de disfraces. 01.00 h Bailables con SUKAR TALDEA. 05.00 h Potxada pal que aguante.

25 de agosto

26 de agosto

10:00 h Dianas. Con los Txistularis de Artazu. 12:30 h Encierro con toricos de ruedas/kilikis. 15:00 h Calderetes 16:00 h Café concierto. Rock &Blues. 20:00 h Bailables con la orquesta SUKAR TALDEA.

09:00 h Auroras. 12:00 h Misa y procesión de San Miguel. 13:00 h Lunch concierto con la BANDA DE AÑORBE. 17:00 h Chocolatada, pintacaras y juegos. 18:30 h Coreografía “Los de Artazu”. 17:00 h Campeonato relámpago de MUS. 20:00 - 22:30 h Bailables.

21:00 h Sorteo de Ibéricos y reparto de trofeos de Mus. 22:30 h Toro de fuego. 22:45 h Cena de sobras y música en la sociedad.


ÚCAR 41 Fiestas de San Miguel

ÚCAR

Del 14 al 18 de agosto

24 de agosto 15:00 h III Concurso de calderetes en la plaza. 19:00 h Cohete amenizado por la txaranga. 19:30 h Bajadica a San miguel y ofrenda. 20:00 h Hoguera y degustación de productos típicos de la zona. 20:30 h Primera eliminatoria del campeonato relámpago de mus. 21:00 h Orquesta Euro. 23:00 h Torico de fuego. 23:15 h Cena por cuadrillas. 1:00 h Segunda sesión de Baile.

25 de agosto 08:00 h Aurora local. 11:00 h Txaranga callejera. 12:45 h Encuentro de autoridades en el Ayuntamiento. 13:00 h Solemne Misa. En honor al Patrón San Miguel, cantada por el coro local, seguida de procesión y replique de campanas.

14:00 h Lunch . Ofrecido por el Ayuntamiento. 16:00 h Finales torneo Fútbol 8. 17:00 h Hinchables. 19:00 h Actuación por confirmar. 20:30 h Bingo. 20:45h Segunda eliminatoria del campeonato relámpago de mus. 21:00 h Bailables con Euroshow 23:00 h Torico de fuego. 01:00 h Bailables con Euroshow

26 de agosto 09:00 h Aurora libre para algún rezagado.

13:00 h Exhibición de Natación. 13:30 h Vermut amenizado en la piscina. 16:30 h Hinchables. 17:30 h Gigantes y cabezudos de Puente. 19:00 h Arca de Noé. 20:30 h Campeonato de mus. 21:00 h Baile con Trío Hechizo. 23:00 h Torico de fuego. 23:15 h Cena por cuadrillas en la plaza. 1:00 h Baile con Trío Hechizo.

27 de agosto 10:00 h Dianas para los peques. 11:00 h Cabezudos locales. 12:00 h Misa con participación de los niños y ofrenda a la virgen. 12::45 h Lunch para los txikis e hinchables. 13:00 h Elección del Alcalde Txiki. 15:00 h Comida popular. 17:00 h Sobremesa musical. 17:30 h Juegos para niños. 18:30 h III Torneo Bubble Sumo. 19:30 h Final del Campeonato de Mus. 20:30 h Baile de disfraces. 22:00 h Verbena infantil. 22:30 h Homenaje a los mayores. Año 1942 22:45 h Entrega de trofeos. 23:00 h Toro de fuego. 01:00 h Segunda sesión de baile. 02:30 h Pobre de mi.


42

Obanos

42 ENTRETO2/AUZOLAN

Fiestas de San Juan en Obanos Entre el 22 y el 24 de junio se celebraron en Obanos las fiestas de San Juan. Como cada año, las hogueras fueron las protagonistas, pero hubo otros muchos actos como la procesión, la comida popular o los bailes y los toricos de fuego.

CONCURSO “Busca Nuestra Mascota” GANADOR Entreto2/Auzolan nº 188 Ferrán Jiménez Jiménez, de Estella ha resultado

agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota” que esta vez no estaba. El premio que ha conseguido consiste en una cena para dos personas en la Venta de Larrión.

¡¡ATENCION!! Esta es nuestra mascota No soy fácil de encontrar

¡¡Ánimo a los numerosos participantes!!

LA PRÓXIMA VEZ OS PUEDE TOCAR A VOSOTROS/AS.

Llámanos al 948 34 80 09 y deja tu mensaje...o manda un correo a: entreto2@nexocomunicacion.es

¡antes del 18 de agosto!

Podrás ganar una cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.


Valdizarbe 43 ENTRETO2/AUZOLAN

Biurrun acogió el Día del Valle Mucha gente y gran ambiente en el Día del Valle celebrado el pasado 9 de junio en Biurrun aunque el tiempo se propuso aguar (y nunca mejor dicho) la fiesta. El momento más entrañable de la jornada tuvo lugar por la mañana, durante los homenajes a Xabier Aldaz y Eunate Arraiza. Cientos de vecinos y vecinas de todos los pueblos se acercaron a compartir esta jornada de encuentro.


44

Valdizarbe - Valdemañeru ENTRETO2/AUZOLAN

Obanos se vuelca con el medio ambiente El pasado 10 de junio Mancomunidad de Valdizarbe celebró en Obanos su fiesta anual en torno al Día del Medio Ambiente. Los centros escolares de la zona y las asociaciones de la localidad se volcaron en esta fiesta que tuvo el objetivo de poner el foco de atención en la huella que nuestros actos dejan en la naturaleza.

Mendigorria regresa a la época romana

Las calles de Mendigorria volvieron a trasladarse a la época del imperio romano con la celebración del Festival Romano de Andelos a mediados de mayo. El objetivo este año era recuperar la fiesta para el pueblo y, a juzgar por la participación en todas las actividades y las numerosas personas que se ataviaron al modo de la época, lo consiguieron con creces.


Escapadas de Verano


46

Escapadas de verano

T. 646185264 - 948 542371 www.tierrasdeiranzu.com

�erras de Ira�u, territorio por descubrir La Asociación Tierras de IRANZU-IRANZUko lurrak, se enmarca dentro de los municipios de Abárzuza, Lezaun, Salinas de Oro, Valle de Yerri y Valle de Guesalaz, al abrigo del Parque natural de Urbasa y Andía, el Embalse de Alloz y las Salinas, es un excelente destino para visitar.

E

ste año y dentro del proyecto “Ecoexperienias en Tierras de Iranzu y Paseos guiados al Cañón del río Iranzu para este año 2018”, ofertamos 40 ecoexperiencias ligadas a la naturaleza, la gastronomía y la cultura de nuestros pueblos Estas visitas están divididas en cuatro grandes bloques: Turismo Cultural, Turismo Activo, Enoturismo y Turismo Gastronómico. Como gran protagonista este verano , la

gran oferta de actividades acuático deportivas en el espectacular Embalse de Alloz, 5 actividades que se pueden disfrutar en un mismo día, vela , piraguismo, windsurf, padle supp e hidropedales. Visitas guiadas a las salineras de manantial natural en Salinas de Oro, visitas a bodegas, Granja escuela, ganaderías, safaris, queserías, mielerias, Paintball, escalada, románico y una increíble oferta de Monasterios y Museos. Este año además como gran primicia, los visitantes podrán disfrutar de Paseos guiados al Cañón del Río Iranzu con gastronomía los días 28 de julio, 16 y 18 de agosto, 16 de septiembre, 13 de octubre y 27 de octubre, hemos incorporado, nueva actividad “el Trialbici, que presentamos como novedad y otras nuevas ecoexperiencias como el Geocaching en nuestros mágicos senderos y su entorno, buscando 13 tesoros escondidos en los

senderos de Iranzu (caches). Además en Tierras de Iranzu encontrarás una gran oferta de alojamientos rurales, Casas rurales, Campings, Albergues turísticos y Apartamentos turísticos Completando esta oferta en Tierras de Iranzu, ofertamos visitas guiadas a los 17 senderos de Tierras de Iranzu, en el entorno del Monasterio de Irantzu , Barranco de Erbioz, Elimendi en BTT, Las tres ermitas, El hechizo de la Calzada romana, el Cañón del río Ubagua, Las Peñas de Azanza, el mirador de Lazkua; EL Dulanz, La cruz de Maurian, El hayedo de Lezaun y el Mirador de Lazkua entre otros.

PRÓXIMOS EVENTOS 29 de julio Día de la Sal en Salinas de Oro 25 y 26 de agosto Batalla de Abárzuza Festival de Globos Aerostáticos


Escapadas de verano

Alloz, un para�o acuático ¿Hawai?, no, esa playa de arena dorada y sombrillas de paja está mucho más cerca de lo que te imaginas. Concretamente en Lerate, en el pantano de Allóz donde se encuentra la Escuela Navarra de Vela y el Camping de Aritzaleku. En él puedes realizar un montón de actividades acuáticas o, simplemente, descansar.

E

n la Escuela Navarra de Vela puedes apuntarte a un curso de vela ligera o windsurf que te ayudará a disfrutar sin peligro de estos deportes en las aguas del pantano. Y, si no tienes tiempo o no te

apetece apuntarte a un cursillo, puedes, símplemente, contratar un bautismo de navegación en barco o incluso unas piraguas dobles o individuales, o el material para practicar Paddle Sup, una disciplina muy de moda ahora en todas las playas. Y los más comodones pueden optar un paseo en hidropedales. Tienes toda la info en www. escuelanavarradevela.com.

Camping Aritzaleku En la misma orilla del pantano se ubica el Camping Aritzaleku donde podrás pasar unos días en uno de sus bungalows. De la diversión no te preocupes, porque en el

T. 689 701495 www.escuelanavarradevela.com T. 948 395 064 www.aritzaleku.com camping tienen pistas de pádel, de futbito y baloncesto, un parque infantil, una piscina lúdico-deportiva con cascada de agua y jacuzzi, alquiler de bicis y un divertido parque de aventuras a medio metro del suelo con tirolina. Además este año estrenan un splashpark o parque de agua y el Club Raid de Tierra Estella, ha diseñado un divertido circuito de orientación en los alrededores del camping. Y tienen bicis eléctricas de alquiler para que disfrutes del entorno. Y para comer, además de un supermercado, en Aritzaleku tienen un bar y un restaurante en el que te ofrecerán diferentes opciones para llenar el estómago.


48

Escapadas de verano

T. 677 157 605 www.basabere.com

Basabere, para�o animal “Descubre para conocer, conoce para respetar” es el lema de la Granja Escuela Basabere, un lugar en el que mayores y pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar con animales autóctonos y otros más especiales, como avestruces, dromedarios o suricatos.

S

egún afirman sus responsables, todo su trabajo va encaminado hacia la educacion ambiental, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones el contacto directo con animales y plantas que por desgracia cada vez esta más perdido. Con este contacto directo y las explicaciones de los monitores, intentan transmitir lo importantes que son el resto de los seres vivos con los que compartimos el planeta. En la granja, ubicada en Lezaun, es posible realizar varios tipos de visitas. Puedes ver los animales por tu cuenta, de forma libre, o acompañado por un monitor que

sin plaza.

Centro de rescate

Los miércoles y viernes de agosto hacen talleres te contará todo sobre los animales que viven allí. Además existe la opción de contratar el servicio de comida y pasar el día entero en las instalaciones. Durante todo el mes de julio Basabere ha organizado campamentos de verano, pero a partir del 2 de agosto se encuentra abierta al público en general. Además, todos los miércoles y los viernes organizan diferentes talleres como txoripan, cerato, galletas, reciclaje...No te olvides hacer tu reserva si no quieres quedarte

En Basabere ademas de los animales de granja encontraras animales de los cinco continentes, muchos de ellos llegados a traves de un plan de conservación para evitar su abandono en la naturaleza. Se trata de mascotas que sus dueños ya no quieren, fauna silvestre irrecuperable, animales decomisados, etc. Para evitar estos abandonos, en la charla educativa de la visita guiada recuerdan los peligros que ocasionan a la fauna y flora local la introducción de especies invasoras, y la necesidad de plantearnos seriamente la elección de nuestras mascotas según los cuidados que podamos darle. En Basabere hay, además, un lago, un huerto ecológico, un gallinero, un invernadero y un granero. ¡Ah! y un área recreativa con un puente nepalí, una tirolina y un pequeño rocódromo.


Escapadas de verano

T. 948 928 922 www.irrisarriland.es

Muchas novedades en IrriSarri Land Nuevas actividades, mejoras y ampliación de las instalaciones y nuevos eventos este verano en el resort y parque de aventuras IrriSarri Land, que abre sus puertas todos los días. Además, te puedes quedar a dormir en cualquiera de sus tres alojamientos, bordas deluxe, hotel y albergue, o comer en su restaurante o taberna.

E

n el apartado de actividades la novedad más notoria es la puesta en marcha de una actividad de arborismo que cuenta con 45 retos en dos emplazamientos y con un nuevo sistema de seguridad, la línea continua de vida. Esta ruta se complementa con las dos vías ferratas y la ruta de altura que puede realizarse a cubierto en el jolastoki. Por otro lado, las rutas de descenso bike han sido reformadas y mejoradas incluyendo rampas de salida y arcos de llegada. En el apartado de alquiler, se ha renovado la flota y se ofrecen bicicletas más especializadas.

Entradas Otra novedad de esta temporada es el modo de acceso al parque. Se ponen a la venta cuatro tipos de entrada, una para los descensos bike y otras tres para el resto de las instalaciones. La entrada Baxiko Natura, con un precio de 10 euros para niños entre 3 y 12 años y 12 euros para mayores, incluye el uso del Jolastoki (sin arnés), el Puente Tibetano, el Disc – Golf, el Museo del Carbón, los juegos de agua y las rutas: Buscando a Baxi, Sentidos, Paisajista, Mitológica, Aventura (sin arborismo) y Natura. La entrada Baxiko Abentura (22 y 24 euros), incluye las actividades antes mencionadas más las rutas de arborismo exterior e interior, y las tirolinas de 160 y 370 metros. Finalmente, la Baxiko Abentura Plus suma a estas actividades tres tirolinas más, de 200, 215 y 900 metros. Se puede completar la experiencia contratando de forma autónoma el resto de las actividades: tirolinas, péndulo, tren IrriSarri

Expres, Via Ferrata, Arborismo, Laser Tag, Segway e hípica. Todas las personas alojadas en cualquiera de los tres alojamientos del resort tienen incluída la entrada Baxiko Natura y un 15% de descuento en actividades sueltas. El Baxiko Bike, con un precio de 22 euros, incluye la entrada Baxiko Natura, el fortfait diario del bike park, el remonte a pistas, duchas, manguera para la limpieza de bicis y taller para pequeños arreglos. Algunos colectivos como los jóvenes de Navarra, suscriptores de Diario de Navarra, antiguos alumnos y alumnas de la UPNA, los trabajadores y trabajadoras de empresas como Volkswagen, etc, pueden disfrutar de descuentos.

HORARIOS Verano: todos los días de 10 a 19 h las actividades con monitor. Resto: viernes de 14 a 18 h y sábados y domingos de 10 a 18 h.

49


50

Escapadas de verano

T. 677 26 45 59 www.urbasaabentura.com

Urbasa Abentura, d�fruta de la natural�a Las instalaciones de Urbasa Aventura se encuentran situadas en Larraona, al lado mismo de la sierra de Urbasa. Un marco excepcional para disfrutar de actividades de aventura en la naturaleza o, simplemente, recrearse con el paisaje. Esta temporada, por primera vez, abren todo el día de forma ininterrumpida

D

esde este punto parten los recorridos en los que se pueden realizar las actividades que se pueden realizar en este estupendo entorno natural: escalada deportiva, boulder, via ferrata, orientación, espeleología, rutas BTT y paseos por los hayedos y bosques encantados. Especial éxito tienen sus rutas de aventura aéreas con muchos obstáculos y diferentes niveles de dificultad. Esta temporada estrenan un sistema de línea de vida contínua que aumenta la seguridad. Orga-

nizan gynkanas de aventuras para grupos de amigos y familiares y ofrecen también actividades de team building e incentivos para empresas. Las instalaciones de Urbasa Aventura están pensadas como apoyo a todo el que ese anime a disfrutar de la naturaleza en todas estas variantes. Se puede también, simplemente, gozar de las estupendas vistas que se obtienen desde ellas. El parque cuenta con bar-restaurante, terraza, duchas, aparcamiento, punto de información, y alquiler de material técnico para realizar actividades. Independientemente de tu condición física en Urbasa Abentura se pueden realizar una serie de actividades de ocio y turismo activo dentro de un enclave natural como son las sierras de Urbasa, Entzia y Lokiz. Ideal para disfrutar en familia, con tu pareja, en grupos, con tus compañeros de trabajo o para demostrar a tus amigos cómo te ma-

nejas en una ruta de orientación o tu destreza en el parque de aventura. Además los amantes de la BTT cuentan con un Punto BTT en el que les informarán sobre las rutas cercanas y en el que podrán limpiar y poner a punto sus bicis. Cuentan también con guías titulados y monitores expertos en cada una de las actividades de aventura.

Comidas y cenas Para que puedas disfrutar de sus actividades durante todo el día, ofrecen servicios de comidas y cenas. Pizzas, platos combinados, cervezas artesanas, refrescos...Y si lo prefieres, cuentan con una zona de picnic para que te lleves tu propia comida.

HORARIO PARQUE Todos los días hasta el 19 d de agosto de 10 a 22 h.


Escapadas de verano

51

T. 948 088 100 www.sendaviva.com

Celebra el 15 aniversario de Sendaviva Prepárate para vivir en familia un sinfín de emociones y describir las novedades que nos acompañan esta temporada. La adrenalina y los valores de la naturaleza se dan la mano en un parque que ofrece a sus visitantes atracciones, animales y espectáculos.

U

na de las principales novedades es la llegada al parque de una nueva mascota que convivirá con la burrita Palmira. Piko es una cría de Pigargo de Steller, traviesa y juguetona, que hará las delicias de los más pequeños durante su visita al parque. ¡Ven a conocerla! Y para poder sacarte tus mejores fotos con nuestras mascotas descubre la nueva ‘Casa de las Mascotas’ en la zona del Pueblo. Un divertido photocall en el que se podrán inmortalizar momentos únicos en compañía de Palmira y Piko y descubrir dónde habitan ambas mascotas. Y para terminar un día inolvidable junto a ellas, el parque ofrece todos los días de la

temporada en la Plaza del Pueblo un sorprendente espectáculo de despedida, cargado de emoción y en el que Palmira dará la bienvenida y presentarán con la ayuda de un intrépido explorador a los visitantes al recién llegado Piko.

Para toda la familia Desde los más pequeños hasta los más mayores, toda la familia puede llevar sus emociones al límite en las 30 atracciones que provocan un subidón de adrenalina a los más atrevidos y despertarán las sonrisas de todos los visitantes. Esta nueva temporada, el suspense y los divertidos sustos aumentarán en la ‘Mansión Encantada’, que ha sido renovada. El calor del verano invita a refrescarse. Y qué mejor para conseguirlo que buscar la salida entre 800 chorros de agua en el Laberinto Acuático, empapando con pistolas a todos los miembros de la familia en la Batalla Acuática, o participando en una curiosa carrera a bordo de unas singulares embarca-

ciones en las Bumpers acuáticas.

Más de 800 animales Además de disfrutar de una diversión continua, visitar Sendaviva es una gran oportunidad de conocer y observar con detenimiento animales de los cinco continentes. Conviven más de 800 animales de 200 especies. En Mundo Zoorprendente, grandes y pequeños disfrutarán conociendo curiosidades, observando los animales de cerca e incluso tocando algunos tan curiosos como una tortuga, una cotorra, un armadillo de tres bandas o una pitón real. La naturaleza es un espectáculo en Sendaviva y así lo viven los visitantes en los shows con los que cuenta el parque. La Exhibición de Vuelo de Aves Rapaces, catalogada como una de las mejores de Europa, despierta siempre el asombro del público que asiste atónito al majestuoso vuelo de más de 40 ejemplares. El Circo de Sendaviva no se queda atrás, y con sus acrobacias, ejercicios de equilibrismo, piruetas y el humor.


52

Escapadas de verano

T. 948 741 273 www.guiartenavarra.com

Recorre la zona media con Guiarte Recorrer la historia de Navarra Media y, por extensión de toda nuestra Comunidad de la forma más divertida es posible si recurres a los servicios de Guiarte.

E

sta empresa navarra con sede en Olite se encarga de la gestión de varios lugares turisticos de gran importancia en Navarra: la villa Medieval de Ujué, el Palacio Real, el Museo del Vino de Navarra y la Iglesia de Santa María en Olite, la ciudad Romana de Andelos, el recinto amurallado de Rada, Tafalla, Santa María de Eunate y la villa romana de las Musas, en Arellano. En todos estos lugares ofrecen visitas por libre y también recorridos y actividades a medida de las demandas del viajero. Para el público infantil, además de las típicas visitas

escolares, tienen varias opciones. Se declaran enriquecedores del patrimonio porque no sólo lo gestionan, si no que también lo llenan de contenido para que todas las personas interesadas puedan vivir experiencias únicas que lo hagan inolvidable. Además se preocupan de que sus experiencias sean accesibles para todos siempre que los condicionantes del patrimonio lo permitan.

Olite, bodegas y Ujué Por ejemplo, en el Palacio Real de Olite, puedes optar por una visita guiada general, que dura unos 40 minutos y recorre las plantas baja y primera del edificio y deja tiempo libre para visitar las seis torres, o por una visita familiar dirigida especialmente al público infantil y que incluye material didáctico específico para

trabajar en casa. También puedes decidirte por el enoturismo y hacer visitas a las bodegas Unsi, Ochoa o Pagos de Araiz. Por ejemplo, en Unsi te llevan a conocer los viñedos de garnacha perdidos en medio del monte a 700 metros de altitud en un 4x4 descapotable. Y puedes completar tu visita con un recorrido por el Museo de la Viña y el Vino de Navarra. La visita a la villa de Ujué te trasladará a la Edad Media. Conocido como uno de los pueblos más bonitos de España, cuenta con callejuelas empedradas, unas vistas increíbles y la espectacular Iglesia Fortaleza de Santa María. En Guiarte te ofrecen una visita guiada que puedes completar con un almuerzo de migas de pastor cocinado por José Manuel Urrutia a la manera tradicional.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.