Estella177web

Page 1

estella177:Maquetaci贸n 1 26/11/14 12:08 P谩gina 1


estella177:Maquetaci贸n 1 26/11/14 12:08 P谩gina 2


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:08 Página 1

2, 3

Más música por favor

4, 5

Noviembres ecológicos

Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 mariola@nexocomunicacion.es

Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Mariola Roa

Fotografía Mariola Roa, Khadija Habach, Raquel Guindo

6

Colaboradores Maikel Casado, Ekologistas Martxan, Federico Ascorbe, Loreo Busto Ayuntamiento Abárzuza, CI Politécnico, Quintos Virgen del Puy Patxi Cervantes

Pintxo a pintxo

Diseño y Maquetación Sandra Goldáraz Raquel Guindo

Imprime G. Lizarra Realizado en papel ecológico Depósito legal.NA-2706/1999

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.

9-11

Daño Cerebral Adquirido


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:08 Página 2

2

Nuestros pueblos: TIERRA ESTELLA

ENTRETO2/AUZOLAN

¡¡Más música….por favor!!! Asociaciones, entidades, grupos…músicos y músicas, da igual si profesionales o no, muchos enamorados de las ‘notas’, celebraron por todo lo alto el día de su Patrona, Santa Cecilia. Les preguntamos a diferentes representantes de grupos de Tierra Estella cómo vivieron el día de su Patrona y qué es la música para ellos y ellas. Aquí están sus respuestas.

Banda de Música de Estella-Lizarra Una de las asociaciones que más celebra Santa Cecilia es la Asociación Cultural Unión Musical Estellesa-Banda de Música de EstellaLizarra. Todos los años hacen un pasacalles y después se van de cena…Cenas de hermandad, de muchas risas, copas y buenísimos momentos. Este año también han salido por las calles de la ciudad del Ega y luego lo han celebrado con una cenica, como siempre, memorable. Está claro que, además de grandes músicos/as, disfrutan con ella y, lo que es aún más bonito,…la música les une. “Como músico de la banda, el día de Santa Cecilia es uno de los más esperados del año. Ese día supone para nosotros un día de convivencia entre los músicos de la banda. Aprovechamos esa mañana para subir a la ermita de Montejurra para almorzar. A la tarde hacemos el pasacalles y luego cena, que es donde al final más gente nos juntamos”, explica Mikel Guinea, de la banda de Estella-Lizarra.

Javi Martínez, Director de la Escuela de música Julián Romano de Estella. Director de la banda Zuloandía de Ayegui. Integrante de la banda de Lodosa. “La música para mí es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo. Ésta es la primera cosa que aprendí en Música. Creo que todos y todas los que hemos pasado por la banda de Lodosa nos acordamos; la definición de Música, el nombre de las líneas y de los espacios y el orden de los sostenidos y bemoles. Por suerte, la Música ha sido mi forma de vida, así la entiendo. Santa Cecilia es un día que lo vivo intensamente, con mucha música. En la agenda de este año falta un acto que, desde el claustro de profesores y profesoras de la escuela de música de EstellaLizarra, hemos pospuesto por falta de un local adecuado. Es el de la entrega de diplomas de Honor al alumnado premiado en el curso pasado y el concierto que éstos últimos nos ofrecían. Lo hemos pospuesto por falta de presupuesto y por qué la obra del salón de Actos se ha demorado más de lo esperado. Esperamos inaugurarlo en marzo/abril. El día anterior a Santa Cecilia, el profesorado de la Escuela de Música interpretamos una diana por las calles de Estella-Lizarra. El sábado Diana con la Banda de Lodosa, misa, almuerzo, pasacalles al medio día y comida. Y seguimos más adelante con la celebración en Ayegui. Ese día es el recuedo, sobre todo, de la diana en la que más frío he pasado en mi vida; recuerdos de emoción de pensar que Josetxu Arbeloa me entregó un diploma de honor en saxo y, tras unos cuantos años de duro esfuerzo, fui yo quien entregué a un alumno mío un diploma de honor. Muchos recuerdos y todos buenos!!! Y, sobre todo, Santa Cecilia es para mí, el día de la Banda de Música de Lodosa”.


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:08 Página 3

Nuestros pueblos: TIERRA ESTELLA 3

ENTRETO2/AUZOLAN

Javier Zurbano, Los Flitter “La musica para nosotros es una forma de vida. Después de tocar te sientes bien durante unos cuantos días. Cuantos más tocas, más adrenalina descargas y más a gusto estás. El rock es así, es nuestra forma de verlo. Podemos hacer muchas otras cosas, pero la música siempre está de por medio. Llevamos 25 años con Flitter y hemos tenido temporadas altas y bajas de trabajo. Cada cual vive la música a su manera. Yo soy compositor de canciones y luego guitarrista. Otros son sólo interpretes. Otros están trabajando alrededor como técnicos ....etc. En cualquier caso, es una forma de vida, aunque no vivas de ello”. “Respecto a la celebración de Santa Cecilia no seguimos esa tradición. No lo festejamos de una forma especial. Eso es más para bandas municipales y gente así. Los rockeros tenemos otro chip”.

Rondalla Santa María de Los Arcos, Antonio Blasco, director “Generalmente la Rondalla no hace nada especial en Santa Cecilia, pero este año sí que vamos a celebrarlo con una cena. Es que soy agricultor y Santa Cecilia me pilla en plena faena del campo. La actividad de la Rondalla suele comenzar a partir de los puentes forales. Pero este año, como te digo, sí que vamos a hacer una cenica”. “Que ¿qué es la música para mí?...Pues es casi todo. En realidad creo que me equivoqué de profesión. Tenía que haber cambiado el campo por la música. Pero las cosas son así. Fundé la rondalla hace casi 50 años. El año que viene hacemos las bodas de oro. Estamos en la rondalla unas 16 personas y cuatro de ellos son mis hijos. Es raro que me sigan y me aguanten ¿verdad? Pero la música es así”.

Auroros de Arróniz, Juan Cruz Osés, director “Por circunstancias laborales no solemos salir a cantar la aurora el día de Santa Cecilia. Lo que sí hacemos es una comida, pero la posponemos para el día de la Inmaculada. Somos también el coro parroquial de Arróniz, así que participamos en todos los eventos religiosos que hay. Somos unos 25 miembros en el grupo de auroros. Cuando era un chaval recuerdo que los auroros salían todos los días del año, lloviera, hiciera frío o lo que fuese”. “La música para mí lo es todo. Llevo unos 35 años como auroro, pero cantando llevo unos 60 años, es decir, casi toda mi vida. Mi padre ya era auroro y estaba en el coro. Y yo iba de chaval. Para mí la música es una afición muy grande”.

Daniel, en el centro, con dos compañeros


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:08 Página 4

4

Nuestros pueblos: TIERRA ESTELLA

ENTRETO2/AUZOLAN

La salud en el hogar y la contaminación electromagnética en el Noviembre ecológico Sensibilización, información y soluciones prácticas fueron los aspectos abordados en las jornadas Durante todo el mes de noviembre ha tenido lugar la decimoquinta edición del noviembre ecológico organizado por Ekologistak Martxan, bajo el lema “Con la salud no se juega. Precaucionizate,”. as actividades comenzaron 6 de noviembre, con una charla sobre contaminación electromagnética en las viviendas y soluciones prácticas. El 7 y 8 de noviembre, en el centro cívico de Lerín, tuvo lugar una jornada-debate sobre la Nueva cultura del agua y nuevos regadíos. Las charlas continuaron en Estella el 12 y 14 de noviembre bajo los títulos Factores que alteran la salud en el hogar y la bioconstrucción; y la protección de bebés y no nacidos/as frente a las radiaciones y tóxicos. El 15 de noviembre, con el objetivo de mostrar la realidad de la contaminación que nos rodea, se realizó un paseo por Estella en el que se realizaron mediciones in situ de contaminación electromagnética. Por la tarde, tuvo lugar la entrega de los premios Txaparrada a la me-

L

Una de las charlas jor acción ambiental en la Merindad, que este año recayó en la Plataforma contra la Línea de Alta Tensión, Castejón-Itsaso, por los duros años de trabajo y lucha para evitar la realización de este nefasto proyecto y el modelo energético que representa. El premio Txandrio a la peor acción medioambiental recayó en la Mancomunidad de Montejurra por la gestión de las

aguas al servicio de un modelo antisocial e insostenible, principalmente por los criterios de extracción de aguas en los acuíferos de Ancín. El noviembre ecológico terminó con la presentación del informe sobre soberanía energética en Navarra, y un café-tertulia sobre salud pública, contaminación electromagnética y consumo eléctrico.

¿Qué es la Bioconstrucción? ¿Cómo podemos proteger la salud en nuestros hogares? Para conocer que es la bioconstrucción, saber como nos afecta la contaminación electromagnética y las soluciones que tenemos a nuestra disposición para prevenirla, estuvimos con dos de los ponentes que participaron en el noviembre ecológico: María Figols, arquitecta técnica, ingeniera en edificaciones, master en bioconstrucción, especializada en mediciones y vicepresidenta de IBE, y Miguel Martínez de Morentin, arquitecto, master en bioconstrucción, especialista en mediciones, y miembro de IEB.

Participantes en el paseo por Estella-Lizarra

“El objetivo de estas charlas el sensibilizar sobre las posibles consecuencias de la contaminación electromagnética, promoviendo el bienestar evitando la sobreexposición de nuestros cuerpos a sustancias nocivas para nuestras salud. Nuestro cuerpo puede llegar a un punto de no retorno desembocando en enfermedades directas. Es esencial difundir el principio de precaución. Queremos vivir sanos y garantizar la salud a los que vengan detrás”, apuntan Figols y Martínez de Morentin.


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:08 Página 5

ENTRETO2/AUZOLAN

Nuestros pueblos: TIERRA ESTELLA

María Figols y Miguel Martínez de Morentin

ASPECTOS ESENCIALES A TENER EN CUENTA Dentro de nuestro hogar debemos tener en cuenta por un lado la contaminación electromagnética y por otro lado los acabados. Cuando hablamos de contaminación electromagnética nos referimos al equipamiento de la vivienda y sobre todo al uso del teléfono móvil, teléfono inalámbrico, wifi, todos ellos de alta frecuencia, microondas, sistemas de iluminación de baja frecuencia. María y Miguel nos explican que “en relación con la telefonía móvil, lo ideal es que todas las personas hiciéramos un uso racional del móvil, no utilizándolo en casa si disponemos de teléfono fijo. Hay ciertos aspecto básicos como: no utilizarlo en desplazamientos, no usarlo dentro de elementos metálicos como el coche, utilizarlo con manos libres sin bluetooth, utilizar cascos con tubo de aire, no dormir con el móvil encendido cerca, este debe estar apagado o en modo avión, y sobre todo que no lo utilicen los niños/as. En nuestro hogar deberíamos utilizar solo el teléfono por cable, apagando o dejando el móvil en modo avión, y si necesitamos tener teléfono inalámbrico nuestra recomendación es que se utilicen aparatos de menor afección, teléfonos Eco DECT+ o full eco, los cuales sólo emiten radiación en alta frecuencia cuando hay llamada. Los inalámbricos y su base están emitiendo en alta frecuencia de forma constante. En relación a Internet nuestra recomendación es que utilicemos Internet por cable, y no utilicemos wifi, de ese modo evitaremos la contaminación electromagnética, consiguiendo una calidad de datos más constante. Ahora casi todos los router nos permiten conectarnos a Internet sin wifi apagando el botón del WLan, teniendo de este modo una conexión por cable, y cuando no vamos a hacer uso de Internet lo ideal es

apagar el router, una recomendación básica es apagar el wifi por la noche. Con respecto al horno microondas, lo mejor es no utilizarlo y si ya lo tenemos, debemos evitar que lo utilicen los niños/as, las mujeres embarazadas y las personas enfermas. En los sistemas de iluminación debemos tener en cuenta no solo el campo magnético sino también la calidad cromática, que la luz aue utilicemos sea lo más natural posible. Debemos tener cuidado con las lámparas de bajo consumo, ya que reproduce tonos más fríos, así como los fluorescentes (son mejores los de espectro completo), en cuanto a la luz led conviene realizar una valoración, no podemos generalizar, en cuanto a los alógenos es mejor que sean de rosca”. Dentro de la contaminación electromagnética de baja frecuencia hay dos tipos de campos: el campo eléctrico, producido por la tensión de cables o aparatos y el campo magnético, producido por la corriente eléctrica. “En el eléctrico lo que podemos hacer es desenchufar todos aquellos electrodomésticos que podamos, sobre todo los del dormitorio (radio-despertador, TV, lámpara, ordenador, cadena de música, cargador de móvil…). De este modo conseguiríamos también un ahorro de un 10% en nuestra factura eléctrica. En el campo magnético. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que dispongamos de toma de tierra y que esta sea de calidad. Debemos utilizar también enchufes con conducto de protección. Lo ideal es que no tengamos cableado en la pared donde se encuentra el cabecero de la cama y si lo hay que sea por el techo. Si se dispone de cableado, es recomendable la utilización o desconectadotes de red, los cuales requieren de un estudio previo para su colocación”, explican María y Miguel. “En cuanto a los acabados y mobiliario” continúan “debemos tener en

cuenta la pintura, barnices y revoques. Los últimos centímetros de la pared son muy importantes para el ambiente interior de nuestras viviendas: humedad, temperatura, calidad del aire, la no proliferación de hongos. Para ello lo mejor es la utilización de materiales higroscópicos, materiales que absorben la humedad sin cambiar sus propiedades básicas, ideal para baños y cocinas. En estos espacios es conveniente azulejar solo las zonas que vayan a estar en contacto directo con el agua, disponer de ventilación de aire, ventanas, rejillas o conductos. La pintura y los barnices es conveniente que no tengan sustancias tóxicas, que sean abiertas a la difusión de vapor, pinturas de arcilla, cal, silicato… Es conveniente también evitar revestimientos que vayan pegados y de PVC. En relación al papel de paredes hay que tener en cuenta el tipo de papel y el pegamiento. El papel debe ser lo más natural posible, que no cierre el poro y la capacidad de difusión de las paredes, para que no nos den problemas de humedad. Otro aspecto importante a tener en cuenta sobre todo para nuestros dormitorios, es el evitar los elementos metálicos (colchones de muelles, cabeceras metálicas…) ya que pueden funcionar de antena de los campos electromagnéticos de alta frecuencia, distorsionando o potenciando estos. En relación a los elementos textiles (cortinas, sábanas, alfombras…) debemos tener en cuenta el tipo de material con el que se han fabricado, evitando los materiales sintéticos y eligiendo que sean materiales naturales no tratados con productos tóxicos. La ropa de cama es conveniente también que sea de tejidos naturales, evitando el poliéster. En cuanto a los colchones debemos evitar que tengan espumas con retardantes de la llama, sobre todo en bebés y mujeres embarazadas. Ambos colectivos son mucho más sensibles que la población general, por lo que todas las recomendaciones realizadas hasta ahora, deben tenerse muchísimo más en cuenta. De esto modo podemos estar evitando futuros problemas en bebés y niños como pueden ser eczemas, dermatitis, hiperactividad, etc”. Para saber si nuestra vivienda tiene una salud correcta, puedes acudir a www.baubiologie.es//mediciones, donde te realizan una medición personalizada de radiaciones, tóxicos y contaminación microbiológica, según las necesidades, a través de una visita, en la que te realizarán el correspondiente informe con valoración de resultados, una propuesta de mejoras, y una posterior comprobación de que se ha resuelto el problema.

5


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 6

Estella-Lizarra pintxo a pintxo BAR EL RINCÓN Ancas de rana al ajillo Pintxo delicado y exquisito que convierte a las ancas de rana en un manjar que gustará a todos los paladares. Las ancas, piernas traseras de la rana, se presentan unidas y sin piel y se preparan fritas y con un toque al ajillo que le da un gusto muy especial. Son muy apreciadas y a nadie dejará indiferente. Ingredientes: ancas de rana, ali-oli y sal. Paseo de la Inmaculada s/n. o C/ García el Restaurador, 8, Estella. Tfno: 948551962

BAR ANDÍA Pintxo de oreja de cerdo albardada Se trata de un pintxo contundente, de los que sacian. Una exquisitez cuyo secreto está en elegir unos ingredientes de máxima calidad. Una explosión de sabor que no te dejará indirerente. Se trata de uno de los pintxos estrella del Bar Andía. Ingredientes: Oreja de cerdo, harina, huevo y aceite. Paseo de la Inmaculada 15, Estella. Tfno: 948 554735

C/ Calderería 20 Estella. Tfno: 948 550024 / 948 550678

BAR IZARRA

Trufa de Lókiz con espuma de uva de nuestros viñedos Una delicia para el paladar que nos prepara el Izarra con productos de temporada y muy de nuestra tierra. Se trata de una combinación perfecta de sabores y texturas. La fuerza de ingredientes como la txistorra, con su gusto tan característico, con la delicadeza de la uva tratada de una manera original y suave que sorprende en boca. Ingredientes: cebolla, ajo, pimiento verde, txistorra, pan, huevo, aceite de oliva, sal, pimienta y espuma de uva (nata y uva). Foto cedida

BAR IZARRA

C/ Calderería 20 Estella. Tfno: 948 550024 / 948 550678

Calamar rellano de cebolla caramelizada y ali-oli de su tinta Una pequeña gran delicia que cautiva a todos los paladares. Los amantes de los productos del mar no podrán resistir la tentación de, incluso, volver a repetir un pintxo con salsas para todos los gustos. La dulzura de la cebolla caramelizada pone el broche de oro a esta propuesta tan delicada. Ingredientes: calamar, cebolla caramelizada, cuatro salsas (de gambas, de aceite y perejil, ali-oli y módena). Foto cedida


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 7

ENTRETO2/AUZOLAN

Nuestros pueblos: Estella-Lizarra 7

Estella intenta revitalizar la Feria de Ganado Este fin de semana se celebran las Ferias de San Andrés Con el objetivo de revitalizar la feria de ganado ante el descenso, desde hace varios años ya, de ganaderos que acuden a mostrar y vender sus animales, el Ayuntamiento de Estella ha previsto en el programa de estas Ferias, varias acciones relacionadas con los caballos. o perder completamente el origen ganadero de esta Feria y ofrecer a estellicas y visitantes nuevas actividades en torno a los animales, con este doble objetivo los responsables municipales de organizar la Feria de San Andrés, con la colaboración de varias entidades, han ideado nuevas actividades en las que el caballo será el protagonista. Las hípicas

N

de Ayegui y Acedo, y el colectivo de jine-

tes de Estella protagonizan han preparado un acto de simulación de la bajada de animales de la sierra a la Plaza de Santiago, como antiguamente se hacía. En otro orden de cosas, otra de las novedades del programa son las visitas teatralizadas que Trébole realizará desde la plaza de San Martín hasta la Iglesia de San Pedro en torno a la Leyenda de San Andrés. Además, la escuela taller de hostelería ofrecerá una degustación popular de rosquillas y se encargará de servir la degustación popular del cordero de Navarra. El resto del programa será similar al de años anteriores y la feria de artesanía tendrá, como siempre, un lugar destacado. El presupuesto, de 16.600 euros, es mil euros inferior al del año pasado.


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 8

8

Nuestros pueblos: TIERRA ESTELLA

ENTRETO2/AUZOLAN

Entreto2-Auzolan, contra la violencia hacia las mujeres Nuevo vídeo de sensibilización del Área de la Mujer e Igualdad dos minutos y cuenta con versión en castellano y euskera. Han participado en él hasta 60 personas de Tierra Estella.

Concentraciones

Presentación de la campaña del 25-N.

El Área de la Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra llevó a cabo una nueva campaña de sensibilización en el marco del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Como no podía ser de otra manera, Entreto2-Auzolan ha colaborado en un vídeo que se ha realizado bajo el lema “La violencia tiene mil caras”. n esta ocasión, se quiso presentar especial atención a la violencia cotidiana ejercida contra las mujeres, en especial, la psicológica, por ser, entre las formas de violencia, la menos detectada y que, sin embargo, produce grandes daños en la vida y en la salud. Continuando con la campaña “Quiero ser parte de la solución”, iniciativa puesta en marcha en fiestas y cuyo elemento principal fue un vídeo de sensibilización con los hombres como

E

Equipo de la revista Entreto2/Auzolan protagonistas y agentes de cambio, se ha elaborado por parte de Iratxe Pérez, un video bajo el título “La violencia tiene mil caras” en la que ha participado Entreto2-Auzolan, y cuyo texto ha sido redactado por la red de técnicas de igualdad de Navarra. El video lo produce el Área de la Mujer con la ayuda del INAFI (Instituto Navarro para la Familia e Igualdad). Tiene una duración de

Además de realizarse actividades educativas con la colaboración de los centros escolares, el Área de la Mujer distribuyó chapas, posavasos y otros materiales elaborados por el Centro de Rehabilitación Psicosocial Ordoiz, trabajo coordinado desde el área ocupacional – laboral. Y es que los centros de rehabilitación psicosocial y agentes de igualdad de 18 municipios de Navarra han colaborado en este proyecto. También se ha contado con la colaboración de correos. Así mismo, Golem proyecta el vídeo tanto en Estella como en el resto de los cines de Navarra. El mismo día 25 de noviembre se llevó a cabo, frente al Ayuntamiento, una concentración silenciosa contra la violencia de género, se proyectó la película “Nagore”, y hubo otra concentración en la calle Baja Navarra a las 20 horas. Previamente, el viernes, 21 de noviembre, se pudo disfrutar de la obra de teatro “Insatisfechas” y de la película “En tierra extraña” de Iciar Bollaín el 24 de noviembre. Ayer jueves se llevó a cabo una gymkana escolar y el próximo 4 de diciembre, de 11 a 14 horas, en el quiosco de la plaza de Los Fueros, se instalará un set de escucha para concienciar sobre la violencia.


SUPLE NOVIEMBRE 2014 copi:suplemento 26/11/14 09:26 Página 9

La vida

después de un DCA Historias de superación tras un daño cerebral adquirido

Vidas llenas de proyectos, de ilusiones, sueños, luchas, alegrías y dificultades. Vidas como las nuestras que, de repente, dan un giro inesperado, un cambio brutal al que hay que hacerle frente. No hay más remedio. Personas que han sufrido un daño cerebral adquirido y familiares muestran, a través de su experiencia vital, historias llenas de cora-

je, también de mucho sufrimiento, pero, sobre todo, de lucha y de mucho amor. Tienen en Adacen (Asociación de Daño Cerebral de Navarra) un gran apoyo, una entidad que esta semana ha organizado un congreso nacional en Pamplona en el que se ha abordado “Los nuevos retos en la atención al Daño Cerebral Adquirido”.


SUPLE NOVIEMBRE 2014 copi:suplemento 26/11/14 09:26 Página 10

10

DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

Ángel Mari Arrastia Marido de Milagros, afectada de Daño Cerebral Adquirido a Navidad de 2009 cambió por completo la vida de mi familia. Todo comenzó con un gran dolor de cabeza de mi mujer Milagros. Se desvaneció a la tarde noche, pero no le dimos importancia, fue hacía las 2 de la mañana cuando decidimos ir a urgencias ante el gran dolor que tenía. Acudimos al Centro de salud y tras la visita al centro, volvimos a casa con un diagnóstico de cefalea, y con una importante medicación, un tranquilizante y un analgésico, lo cual no hizo más que empeorar su situación, la cual derivó en un ictus. No sabemos en que momento le dio a Milagros el ictus, pero lo que está claro es que la medicación hizo que ella no se diera cuenta de nada, y por ello no pudimos acudir inmediatamente al hospital, algo esencial en este tipo de enfermedad. Cuando nos despertamos por la mañana me la encontré muy mal, no se cuantas horas llevaba así. Acudimos inmediatamente al hospital y fue operada de urgencia de tres aneurismas cerebrales. Tras la operación estuvo seis meses hospitalizada totalmente incapacitada. Desde que ingresó Milagros recibió una atención perfecta. El problema surge en la imposibilidad de compaginar la vida laboral y la personal, en esta situación es esencial la familia y los amigos. A los seis meses Milagros consiguió entrar en ADACEN a realizar la rehabilitación, la

L

cual fue la mejor solución tanto para ella como para la familia. No existe un centro más especializado para este tipo de enfermedad que ADACEN. Es un centro de día en el que los pacientes pueden estar de 10 a 18h. siendo un horario que no te permite conciliar cualquier trabajo. Después de muchos años de trabajo me quedé en paro, optando por utilizar el problema como una salida laboral. He estado formándome desde entonces y ahora soy técnico socio-sanitario de personas dependientes. Ya he conseguido el título y ahora me encuentro a la espera de una saluda laboral, de un empleo estable. Otro de los problemas con los que te encuentras es la gran cantidad de dinero que hace falta para adaptar la vivienda a la nueva situación, la cual te deja en la bancarrota. Para Milagros, esta es una nueva forma de vida, ella ha ido mejorando, y tengo la gran suerte de que a pesar de sus problemas, Milagros es una persona con gran optimismo que siempre me dice “no te preocupes que ya saldremos”. Todo tipo de ayuda para las personas que sufren este tipo de enfermedad es muy importante, ellas lo agradecen mucho, y esto sin duda es uno de los aspectos más gratificantes. Por ello me parece tan importante y necesaria la labor que hace la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Navarra, ADACEN.

ENTRETO2/AUZOLAN

Antonia Martín Martínez Esposa de Carlos, afectado de Daño Cerebral Adquirido odo ocurrió hace 18 años. Carlos Perusqui, de Construcciones Perusqui, de Estella-Lizarra, estaba haciendo un trabajo en la plaza de Santiago. Tenía por entonces 42 años, dos hijos (Iván, de 18 años, y Naiara, de 11 años) y toda la energía y fuerza del mundo. Cayó de lo alto del andamio con graves consecuencias. La operación salió bien, pero a las 48 horas, tuvo un derrame que le afectó, además de al cerebro, a la movilidad y al habla. “Carlos me dijo que iba a hacer un trabajo en la plaza Santiago para hacerle un favor a otro. Soy muy intuitiva y sentí que no lo tenía que hacer. A las cinco de la tarde me estaba preparando para ir a la catequesis y vino mi hija, llorando…Lo supe inmediatamente. Algo le había pasado a Carlos. Fue terrible”, explica Antonia Martín Martínez, esposa de Carlos. Lo describe a la perfección. “Fue de estar en el cielo a bajar a los infiernos. No hacíamos más que llorar. Carlos nos lo hacía todo. Pero teníamos que seguir adelante, arrimar el hombro y hacer de todo para que Carlos esté lo mejor posible”, añade Antonia, quien añade que lo han intentado todo. “Carlos ha estado 14 años en casa. Han venido hasta cuatro fisios para hacerle rehabilitación y fuimos hasta una clínica en Mondragón que era milagrosa y, en el fondo, fue todo un estafa. Hasta que una amiga de mi hijo le habló de Adacen. Es lo mejor que nos ha pasado. Desde hace 5 años, Carlos va todos los días al centro en Pamplona, le ha-

T

cen rehabilitación, tenía un logopeda y está muy contento. A las familias nos ayudan muchísimo. Todos estamos encantados”, dice Antonia. El gran apoyo de Antonia, sus hijos, su familia, su fe y su positivismo. “Nunca creí que podríamos salir de esto. Pero, a fuerza de luchar y de grandes dosis de positivismo, se consigue. He tenido y tengo un gran apoyo y muchísima ayuda en mis hijos. Sin ellos hubiera sido imposible. Y da mucha fuerza ver a Carlos que está tranquilo y bien. Le queremos con locura. Somos felices. Y dentro de poco lo seremos más. Nacerá en febrero Fabio, nuestro primer nieto”, concluye.

10


SUPLE NOVIEMBRE 2014 copi:suplemento 26/11/14 09:26 Página 11

0

DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

ENTRETO2/AUZOLAN

Teo Abajo Pérez

Soco Satrústegui

afectado de Daño Cerebral Adquirido

afectadA de Daño Cerebral Adquirido

eo vive en Dicastillo, aunque nació en Satrústegui Arakil. Hace 8 años trabajaba como chófer en una empresa de suministros de construcción en Estella y se encontraba realizando un servicio cuando cayó en la cuneta tras una curva. “Es lo que me han contado”, afirma, “yo no me acuerdo de nada. Me dijeron que todo el golpe se lo llevó la cabeza tractora y que estuve en coma 8 o 10 días, luego, tras salir del hospital, comencé a venir a Adacen para recuperar al máximo las capacidades.” Teo está casado “con mi Maite, que me tocó el gordo cuando me casé con ella” y tiene dos hijos de 8 y 12

T

años. Debido al accidente tiene problemas de memoria, “no consigo acordarme de cosas que acabo de hacer y estoy haciendo terapia para recuperar memoria, pero, aunque noto mejoría, va muy despacio”. Nos cuenta que su accidente cambió su vida y la de toda la familia y que lo que más echa de menos, “es jugar con mis hijos como hacía antes cuando volvía del trabajo. Ahora, no puedo hacerlo, no tengo memoria. Cuando vuelvo de Adacen, hago en casa pequeñas cosas, pero me las tengo que apuntar, porque si no se me olvidan. Tampoco puedo andar en bici porque no tengo equilibrio”.

¿Qué es el daño cerebral adquirido? Es una lesión súbita en el cerebro de personas que hasta entonces tenían una vida normalizada y que produce diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial. Es una de las primeras causas de discapacidad. Lo causa un ictus o accidentes cerebrovasculares; traumatismos craneoencefálicos (accidentes de tráfico, laborales, deportivos…); tumores cerebrales…

En Navarra En la Comunidad Foral viven 6.353 personas con daño cerebral, de las que 3.823 son mujeres y 2.530 hombres (según fuente de la investigación publicada por el Observatorio estatal de la discapacidad realizada por la investigadora Martha Quezada a partir de la encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia (EdadINE, 2008).

a puentesina Soco Satrústegui trabajaba como auxiliar de enfermería en el Hospital de Navarra. “Hace 6 años tuve un accidente en la carretera de Campanas, me salté un stop y me fui a la cuneta. No recuerdo nada, estuve un mes en la UVI y otro mes en Ubarmin. Luego comencé allí la rehabilitación durante año y medio y después a Adacen, donde estoy ahora”, nos cuenta. El accidente le provocó crisis epilépticas y, en una de ellas, perdió todavía más movilidad en la parte derecha de su cuerpo, sobre todo en el brazo. Acude a las terapias con el obje-

L

tivo de no perder lo que tiene, ya que puede vivir sola “aunque en casa puedo hacer pocas cosas, me ayudan a vestirme y asearme y los fines de semana, cuando no estoy en Adacen, como con algún familiar. Más vale que mis hermanos viven casi todos en Puente y me ayudan mucho”. Le gusta acudir a Adacen sobre todo porque de esta manera está entretenida, “en verano salgo a la calle, pero el invierno es muy largo y muy duro.” De su vida anterior echa de menos andar y, sobre todo, leer, “me resulta muy complicado, puedo tardar un año en leerme un libro”.

¿Qué es Adacen? Un grupo de familias creó, a principios de los años 90, la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (ADACEN), una entidad sin ánimo de lucro cuya labor responde a los siguientes objetivos: - rehabilitar a las personas con daño cerebral tras el alta hospitalaria y potenciar su autonomía y salud en la etapa crónica. - Informar y asesorar a las familias con personas con daño cerebral. - Sensibilizar a la sociedad y a las instituciones de las necesidades y dificultades que las personas con discapacidad sobrevenida encuentran en su día a día. Tiene 935 socios y socias. La integran 337 personas afectadas. Hay 54 personas voluntarias que comparten su tiempo con las personas usuarias. Y tiene 34 profesionales en plantilla. Tiene servicios de rehabilitación neurológica, un centro de día, una de atención ambulatoria y con plazas residenciales y de respiro para personas afectadas y sus familiares.

11


SUPLE NOVIEMBRE 2014 copi:suplemento 26/11/14 09:27 Página 12

12

CINE

ENTRETO2/AUZOLAN

12

a a t s i v e r t n E e hourraut Agirr Por Alfredo C

salmenta agente batzuk filmagatik interesatzen hasi ziren. Hauetako batzuekin tratuak ixtera iritsi ginen Zi¬nemaldia hasi aurretik. Beraz oso oso garrantzitsua izan da guretzat eta oso eskertuak gaude.

Ya está en la cartelera LOREAK, la primera película rodada integramente en euskera que compitió en la Sección Oficial de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastian. Se trata de una magnífica película que trata el tema de las pérdidas y el duelo. Para hablar de ella entrevistamos a uno de sus directores Jon Garaño.

Zer sentiarazi zizuen Zinemaldian lehiatzen den euskara hutsezko lehendabiziko pelikula izateak? Izugarria da. Oso zaila da deskribatzea. Arlo pertsonalean kontuan hartu behar da gu gipuzkoarrak izanik, guretzat Zinemaldiako sail ofizialean lehian egotea amets moduko bat dela. Gutxienez 20 urteko erlazioa dugu Zinemaldiarekin, hamasei urte genituenetik harremana izan dugu Zinemaldiarekin. Gazte epaimahaike bezala hasi ginenetik. Pentsa. Profesionalki ere oso garrantzitsua da. Zinemaldian, komunikabide askoren interesa piz¬t¬u genuen. Eta hori gutxi balitz, Zinemal¬diko Sail Ofizialean lehiatuko zuela jakin zenean, banatzaile batzuk eta

Nolako emaitzak lortu ditu pelikulak, kritikan nahiz takillan, estreinatu eta aste batera? Egia esan oso pozik gaude filmak izan duen harrerarekin. Donostian bi astez film ikusiena izan da zine-areto komertzialetan eta oraindik ondo ari da funtzionatzen. Euskal Herrian orokorrean oso ondo dabil. Eta Euskal Herritik kanpo, leku batzuetan ondo eta beste batzuetan ez hain ondo. Baina hori normala ere bada horrelako film batentzat. Publikoak ondo hartu du eta kritikak oso onak izan dira. Gurea bezalako film batentzat oso garrantzitsua da kritika onak izatearena, jendea zinera joatea laguntzen dutelako. Guk ezin dugu promozio kanpaina haundirik egin, ez dugu horretarako dirurik, eta zentzu horretan kritikoek eta jendarteak filmari buruz ondo hitz egitea oso garrantzitsua da. Oroitzea, ahaztea, dolua gainditzea… zer mezu helarazi nahi duzue pelikularen bidez? Gai bat baino gehiago daude filman. Baina bai, gogoratu nahi duen eta ahaztu nahi duen pertsonaien arteko talka gai


SUPLE NOVIEMBRE 2014 copi:suplemento 26/11/14 09:27 Página 13

o ñ a r a G n o J a ENTRETO2/AUZOLAN

garrantzitsua da filman. Hildakoei jartzen zaizkien Loreekin, ez gaudela maite dugun hura ahazteko prest erakutsi nahi diegu besteei eta geure buruari. Izan ere, esan ohi den moduan, “pertsona bat gure oroimenetik joandakoan baino ez da hiltzen”. Baina txanpon guztiek dituzte bi alde, eta batzuek ahanzturaren kontra borrokatzeko duten beharraren lekuan, badira guztiz kontrako beharra dutenak ere; lehenbailehen ahazteko beharra dutenak, hildakoaren oroitzapen guztiak kolpetik lurperatzeko beharra, hori eginda oinazea ere lurperatuko dutela uste baitute. Bi jokabide daude. Eta batzutan batek ez du ulertzen besteak erabakitzen duena. Zein da loreen esanahia pelikulan? Loreek esanahi asko dituzte filman (eta baita gizartean ere). Eta hori da hain zuzen guri gustatzen zitzaiguna. Hau da, lore berdin batzuen aurrean, oso erreakzio desberdinak daudela. Mihise zuri bat bezalakoak dira non pertsonaia bakoitzak bere desio, frutrazio, beldur edo dena delakoak proiektatzen dituzten. Loreek berez ez dute esanahiarik, baina pertsonaia bakoitzat era batean interpretatzen ditu eta esanahia ematen diote. Ikusleekin berdin gertatzen da. Edo hori zen behintzat gure asmoa. Eta ardiena? Harritu egin gara ardien kontuarekin. Interpretatu ezinean gabiltza. Kar, kar, kar... hori zen gure helburua, jendea zinetik atera eta horri buruz pentsatzen jartzea. Amu bat bezalakoa da eta beraz ez zaigu komeni hemen esatea argiak zer esanahi duten. Hori bai, zentzu metaforikoan ulertu behar dira.

Ikusle bakoitzat pentsa dezala nahi duena, logika batean sartzen bada behintzat. Guretzat esanahi garbi bat du. Baina ikusle batzuk beste era batean interpretatu dute eta hori ere polita da beraiek esaten dutenak ere zentzua duelako. Zerbait esatearren... filmaren gai nagusienetako bati lotua dagoen zerbait dela esan dezakegu. Pelikulak, zenbaitetan, thrillerraren antza hartzen du, egunerokoaren mundua eta drama agertzen ditu, ikuslearen emozioekin jokatzen du… zer erreferente zinematografiko hartu zenuten pelikula sortzean? Bai, drama intimista izan arren, misterio edo suspentse traza batzuk sartu nahi izan dizkiogu filmari. Erreferenteak? Ba asko dira, baina idazterako orduan beti esan izan dugu Hitchcock oso presente genuela. Eta baita Krzysztof Kieślowski ere. Irudikatzerako orduan berriz, erreferentzi pila izan ditugu: argazkilariak, margolariak, zinegileak… denetatik “jan eta edan” dugu. Pelikula aparta iruditu zaigu estetikaren eta fotografiaren aldetik, irudi du jauzi bat dagoela aurreko lanen aldean. Ados zaudete? Eskerrik asko! Aurrekoarekin konparatuta, formalki film aberatsagoa dela iruditzen zaigu guri ere bai. “80 egunean” egiterakoan, gorputzak klasikotasunera jotzea eskatzen zigun. Oraingo honetan ordea ez da horrela izan. Tonu eta koordenatu generikoak kontutan hartuta, estilo minimalista eta neurtua erabili dugu. Bertan, pertsonaiak gehiago definitzen dira, elkarrizketekin baino, beraien ekintzekin. Horrek estilo jakin bat eskatzen zigun eta horri heldu diogu. Javi Agirre Erauso argazki

zuzendariak ondo ulertu zuen nahi genuena eta maisuki asmatu du horri guztiari forma ematen. Gogoko duzue esaten dizuetenean emakumeei buruzko pelikuletan espezializaturik zaudetela? Ez zaigu inporta. Normala ere iruditzen zaigu gure bi film luzeetan emakumeak izan direlako protagonista. Dena den horrek ez du esanahi horrela izango denik beti. Gainera, gure film labur eta dokumentaletan ere ez da horrela izan. Gizonezkoek ere pisua izan dute gure filmografian. Pelikula ikusitakoan, nolabaiteko egonezina sumatu dugu, nahita bilatu duzue hori? Era guztietako erreakzioak egon direla uste dugu. Batzuek zuk esaten duzun hori sentitu dute. Eta hori guretzat ona da, azken finean zineak barrenak astintzeko ere balio dezakeelako. Kontua da ikuslearengan erreakzio bat sortzea. Lortzen bada hobe. Baina badira batzuk filma ikusi eta hotz geratu direnak. Denetarik egon da, normala den moduan. 80 egunean pelikularen arrakastaren ondoren, nolako harrera izan du Loreak-ek gure mugetatik kanpo? Zaila izango da “Loreak”-ek “80 egunean”-ek egin dituen markak

OPINIÓN 13

haustea. Dena den, “Loreak” oso ondo hasi da nazioarteko jaialdietan Donostiako Zinemaldian aurkeztu eta gero Zurich Film Festivalen, TIFF Tokioko Festibalean, Tokio Latin Beat eta Londreseko BFI Festibalean egon baita. Eta laster beste Zinemaldi batzutan egongo da baina oraindik ezin dugu ezer aurreratu. Oso Zine¬maldi garrantzitsuak dira orain artekoak eta guretzat ohore bat da bertan filma aurkeztea. Polita da gainera hemen egin eta pentsatu den film bat beste herrietan nola ikusi eta ulertuko duten ikustea. Azken urte hauetan lan nabarmenak ari gara ikusten euskal zineman, esan daiteke berpiztu dela? Nola ikusten duzue euskal zinemagintza? Aurtengo Zinemaldian, gureaz gain Pablo Maloren “Lasa eta Zabala”, Borja Cobeagaraen “Negociador” eta Roberto Castonen “Los tontos y los estúpidos” ikusi ahal izan dira besteak beste. Gainera orain dela gutxi Mikel Ruedaren “A escondidas” ere estreinatu da. Eta horrek, jakina, jendearen atentzioa piztu du. Baina horrek ez du esanahi orain arte euskal zinemagintzak film onik eman ez dituenik. Aurretik ere lan interesgarri asko egin dira. Eta nik uste egiten jarraituko direla. Aurrera begira, zer proiektu duzue esku artean? Ba oraindik ikusteke dago. Baina badirudi Altzoko handian oinarrituriko film bat egiten bukatu dezakegula. Hori da behintzat gure nahia. Finantziazioaren zati garrantzitsu bat lortu dugu eta dena ondo badoa, 2016an estreinatzeko esperantza daukagu. Ea horrela den.


SUPLE NOVIEMBRE 2014 copi:suplemento 26/11/14 09:27 Página 14

14

RECONOCIMIENTOS

ENTRETO2/AUZOLAN

Nexo Comunicación, Sello Reconcilia 2014 Se reconoce su trabajo activo por la conciliación laboral, familiar y personal dentro de sus organizaciones

Eva Chourraut y Sandra Goldaraz con Cristina Sotro Vicepresidenta de Amedna.

Nexo Comunicación, empresa editora de la revista Entreto2-Auzolan Tierra Estella y Valdizarbe, recogió, el pasado 25 de noviembre, el Sello Reconcilia, un distintivo que reconoce su trabajo activo por la conciliación laboral, familiar y personal de sus trabajadoras. va Chourraut y Sandra Goldáraz, socias de Nexo Comunicación, recogieron, el pasado 25 de noviembre, el Sello Reconcilia, un distintivo pionero en Navarra en materia de conciliación que está impulsado por Amedna (Asociación de Empresarias y Directivas de Navarra) gracias al convenio suscrito entre la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y el Servicio Navarro de Empleo. El Sello Reconcilia reconoce el trabajo activo por la conciliación laboral, familiar y personal de su plantilla.

E

La entrega se llevó a cabo en la sede de la CEN, en Pamplona, con la presencia, entre otras personas, de Mª Isabel García Malo, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo.

Nexo Comunicación fue una de las diez empresas seleccionadas para participar en un proceso de formación y tutelaje, durante el cual se realizó un diagnóstico interno de la situación de la empresa en materia de conciliación y del que surgió la implantación de su plan de conciliación. Las empresas seleccionadas, entre ellas, Nexo Comunicación comunicó a su plantilla el proceso y constituyó equipos de conciliación que fueron los encargados de dinamizar el plan en su organización. Además de Nexo Comunicación, recogieron su Sello Reconcilia Azkoyen, Electrónica Meysh, Escuela de Danza y Baile Le-Bal, Fagor Ederlan Tafalla, Fundación Navarra Tutelar Personas Adultas, Gestamp Navarra, Harinsa Navasfalt, IAN (Industrias Agroalimentarias de Navarra) y Josenea.

Nexo Comunicación, compuesta por cinco profesionales, ofrece los siguientes servicios: Consultoría en comunicación y planes de comunicación Gabinete de prensa ofreciendo un servicio de comunicación global con los medios, que incluye la planificación y asesoramiento en comunicación, así como todo lo que compete a los servicios de gabinete Edición de publicaciones (dos revistas locales propias Entreto2 Auzolan Tierra Estella y Valdizarbe) Identidad corporativa creando la identidad de marca, desde el nombre, el logotipo y los grafismos; campañas y eventos, con la creación, diseño, desarrollo y gestión de campañas de imagen y de publicidad, incluyendo todos los soportes necesarios para su difusión Diseño gráfico con la creación, diseño y desarrollo de todos los soportes; e Internet, creando y desarrollando portales web a medida a través de gestores de contenidos personalizados o con gestores ya prefijados tipo wordpress.


SUPLE NOVIEMBRE 2014 copi:suplemento 26/11/14 09:27 Página 15

OPINIÓN 15

ENTRETO2/AUZOLAN

RINCÓN DEL COACH

Por Tere Sáez.

A LAS ELECCIONES CON TACONES Y MAQUILLAJE El presupuesto del Estado para 2015 consolidado (incluyendo Seguridad Social y otros entes) asciende a 440.077,79 millones: 9.462 euros por habitante. Las organizaciones feministas lo han analizado y nos cuentan cosas como que: las grandes cifras del Presupuesto 2015 están condicionadas por el lastre de la deuda pública y maquilladas por artificios como la elevación del PIB por incluir la prostitución y la presunción de que habrá un aumento del empleo y del consumo. La prostitución y el tráfico de drogas ‘elevan’ un 0,85% el Producto Interior Bruto. Sin embargo, no contabilizan bienes y servicios de cuidados de la infancia y personas dependientes que son necesarios y producidos mayoritariamente por mujeres mediante trabajo doméstico no pagado. Lo que crece de verdad es la deuda pública. ¿Dónde está la auditoría Ciudadana de la Deuda? La reforma tributaria no aborda el fraude fiscal, mantiene en el IRPF la tributación conjunta de cónyuges que desincentiva el empleo de las mujeres. En conjunto, baja la progresividad y, por tanto, la justicia social y de género, y es dudoso que las rebajas permitan financiar el gasto social.

El programa contra la Violencia de Género sube un 8,6% (sólo alcanza el 77% de lo que tenía en 2009). Insuficiente para suplir la extinguida financiación municipal de los puntos de atención a la violencia de género. No hay previsiones para la aplicación del Convenio de Estambul vigente desde agosto 2014, y la implementación del 2º Plan contra la trata con fines de explotación sexual solo cuenta con 2 millones de €. El Estado atenderá al nivel mínimo a 723.471 personas en situación de dependencia. Hay que recordar que son mujeres el 66% de las personas dependientes y el 83% de sus cuidadoras. Sin olvidar que se consolida una Sanidad Pública menos pública, universal y gratuita, y de menor calidad. Una educación que incluyen la enseñanza segregada, pero no la infantil ni la compensatoria. Las diferencias por sexos en el sistema de pensiones…. O sea, que es importante analizar lo que está sucediendo pero también con las gafas de género. El impacto que las medidas que se toman causan a unas y a otros. Mal para todas las personas, pero...hay algunas que todavía peor. Antes y ahora. En Navarra, los presupuestos no son muy diferentes.

Por Elena Etxalar Coach Certificado por el IEC

LA ÚLTIMA DE LAS LIBERTADES HUMANAS “Estos son mis momentos: para hablar o para callar, para sentir o para dejar de hacerlo, para cerrar los ojos o para abrirlos, para recordar el pasado o para soñar con el futuro, para sentir ilusión ante los momentos difíciles, para suspirar o para respirar…..” Este es un extracto de una emotiva carta escrita por un mujer presa que escuché hace unos días recitada dentro de una canción. Me recordó al libro escrito por Viktor Frankl, judío sobreviviente de los campos de concentración nazis “En busca del sentido”. En él, el autor, fundador de la Logoterapia, va narrando sus vivencias de ese terrible periodo y a la vez va dejando constancia de la importancia de la actitud personal ante las situaciones que le toca vivir. Frases como “Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes el sufrimiento”. O su famosa “Al hombre se le puede arrebatar todo excepto una cosa: La última de las libertades humanas….. la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino…..para decidir su propio Camino”, suponen en mi opinión toda una lección de vida que estas dos personas privadas de libertad han sabido elegir para su propia supervivencia. coachingelenaetxalar.blogspot.com coachingparejaselenaetxalar.blogspot.com 676383421


SUPLE NOVIEMBRE 2014 copi:suplemento 26/11/14 09:27 Pรกgina 16

graficas lizarra


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 17

ENTRETO2/AUZOLAN

ELKARRIZKETA

Edorta Lezaun, presidente del CPAEN “Tenemos que incluir a los comercializadores en el sector porque ellos son nuestro punto de unión con los consumidores” Edorta Lezaun, de Bodegas Lezaun en Lácar, es el presidente del CPAEN (Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra), organismo que controla y certifica los productos ecológicos de Navarra. Hay muchos proyectos encima de la mesa, pero, sobre todo, el principal objetivo es incluir en 2015 como miembros de pleno derecho a los comercializadores, el punto de unión con los consumidores finales de sus productos. E2- ¿Por qué se decidió a encabezar la candidatura a la presidencia? E.L.- Por empuje de un grupo de personas del sindicato EHNE. Llevábamos mucho tiempo debatiendo, proponiendo iniciativas y éramos críticos con el funcionamiento hasta el momento del CPAEN. Así que nos decidimos a encabezar la candidatura (Edorta Lezaun es cabeza de un consejo integrado por cuatro miembros de EHNE, que son Miren Lizasoain, Franco Maruccelli, Fran Yoldi, y uno de UAGN, Raúl RipaQuaderna Via). E2- ¿Qué NNPEK?

criticaban

al

CPAEN-

E.L.- Creo que habíamos perdido el sentir de grupo. El CPAEN es el organismo que controla y certifica los productos ecológicos, así que, creo, todo el mundo que certificamos nuestra producción debemos de pertenecer a dicho organismo. Los elaboradores y productores, que somos los que realmente mantenemos el CPAEN en todos los ámbitos, no nos sentíamos representados. Así que hay que recuperar este sentido de grupo y de unión, que tengamos criterios comunes y que potenciemos, el sector. E2- Asumió el cargo a finales de agosto. ¿En qué momento estamos? E.L- Lo que hemos hecho hasta ahora es conocer el estado interno del CPAEN, todos los detalles para poder manejar correctamente los proyectos a corto, medio y largo plazo. En septiembre hicimos unas jornadas a la que acudieron cien operadores y sirvieron para reflexionar más en profundidad sobre qué rumbo nos gustaría tomar. E2- ¿Qué proyectos tienen encima de la mesa? E.L.- Uno de los objetivos a más corto plazo es incluir al sector comercializador como operadores de pleno derecho. Hasta ahora son sólo colaboradores. Queremos incluirlos para el 2015. Son la gran pata de falta

en el CPAEN. Nuestro punto de unión con el consumidor final. Y, por supuesto, promocionar todos los productos y sumar socios/as. De hecho, en octubre se han dado de alta 18 nuevos agricultores. E2- ¿Cómo van la agricultura y la ganadería ecológicas? En los últimos años, en Europa se ha cuadriplicado el consumo de productos ecológicos. Aquí es donde menos ha crecido, pero el incremento es constante. Además, la crisis no nos ha frenado. Incluso ha habido y está habiendo muchas oportunidades en esta crisis. En una agricultura y ganadería sostenible, de sentido común…Así que seguiremos creciendo. E2- ¿Es más costosa de producir? E.L- Dependemos menos de lo que tenemos que comprar. Es decir, tenemos menos costes porque no compramos productos químicos para la producción. Pero sí que es verdad que necesitamos más mano de obra por hectárea. Así que eso supone más coste. E2- ¿Cuáles son las metas a cumplir? E.L- Intentar que haya más transparencia en el CPAEN, fijar el rumbo y apoyar la promoción de productos ecológicos fomentando su consumo. Primero hay que vender y luego producir.

17


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 18

18

Nuestros pueblos: ESTELLA - LIZARRA

ENTRETO2/AUZOLAN

El gran valor de la diferencia Variedad de actividades en la II jornada de sensibilización hacia la diferencia La apyma y el Colegio Público Remontival de Estella-Lizarra han organizado, desde el 17 al 28 de noviembre, la II jornadas de sensibilización hacia la diferencia, unas sesiones que, subvencionadas por el Ayuntamiento de la ciudad del Ega, ayudan a los chicos y chicas a profundizar en el gran valor que supone la diferencia y tomar conciencia de su importancia y relevancia.

Ales Fernández con el alumnado de 5º de

ste año, como novedad, el proyecto se lleva a cabo en dos bloques, ya que, además de estas jornadas, en abril se realizarán otras sesiones alrededor de la cultura gitana. En las jornadas, del 17 al 28 de noviembre, se repartieron mochilas con material diverso para trabajar el lenguaje Braile. Se realizaron talleres de movilidad, cuentacuentos de Asorna (de la Asociación de

Personas Sordas de Navarra) y también de Inés Bengoa, interesantes charlas sobre una enfermedad rara que se llama Phelan McDermin, también se pudo escuchar una charla de los triatletas Iñaki Castañeda y Alfredo Olabegoitia, y se disfrutó con los conciertos del coro Alaia de la ONCE. Por otra parte, los profesores de Educación Física dedicaron sus sesiones a practicar

E

deportes adaptados. Además, el mejor cicerone de Estella-Lizarra, Ales Fernández “Matxain” (nuestro colaborador) fue el encargado de realizar a los chicos y chicas de 5ª de Primaria una visita guiada por los rincones más importantes de la ciudad del Ega. Primero se visitaron los loprimaria cales de Anfas en EstellaLizarra y después Ales les mostró lo mejor de la vieja Lizarra. También se pudo contemplar la exposición de pintura que, bajo el título, “Coloreando”, recogió los trabajos realizados por el alumnado de las Aulas Alternativas. Fuero unas jornadas muy amenas, entretenidas y, sobre todo, que contribuyeron a concienciar al alumnado sobre el valor de la diferencia y lo mucho que nos aporta a todos y todas.

Éxito de la master class de zumba La quinta del 87 llevó a cabo la actividad La quinta del 87, que se encarga de la organización del día de la Virgen del Puy, llevó a cabo una master class de zumba dentro de las actividades previstas y que tienen como objetivo crear eventos para que la juventud disfrute durante todo el año. l frontón Remontival acogió, el pasado 8 de noviembre, una master class de zumba para la que se vendieron hasta 143 entradas. Los monitores, venidos de Vitoria, Logroño, Pamplona y de Estella, dinamizaron a la perfección la clase que concluyó con una batalla de baile entre los asistentes que se organizaron en dos gru-

E

Gran participación en la master class pos. Las clases de aerobox, de pilates y streaching pusieron la guinda a la jornda. La próxima actividad organizada será el 27 de diciembre, día en el que se celebrará un torneo de futbito sala 16 horas

en la carpa Oncineda. Además, están estudiando la posibilidad de hacer conciertos el próximo 6 de diciembre de los que se informará próximamente por lo canales habituales.


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 19

ENTRETO2/AUZOLAN

Nuestros pueblos: ARELLANO y ABÁRZUZA

Buen ambiente e implicación en el Gazte Eguna de Arellano La asamblea de jóvenes organizó la jornada del 8 de noviembre Por Lorea Busto

Arellano acogió, el pasado 8 de noviembre, el VII Gazte Eguna, una jornada organizada por la asamblea de jóvenes de la localidad, que prepara todos los años un día de fiesta con el fin de poder disfrutar de una jornada llena de actividades. os gastos del Gazte Eguna corren a cuenta de la asamblea de jóvenes, que preparan con mucho entusiasmo y dedicación este día. Para afrontarlos cuentan con el dinero que sacan en la barraca de fiestas. El día comenzó con el típico almuerzo y lanzamiento del txupinazo. El programa continuó con la demostración de Mikel Lasarte Artola, quien hizo figuras en troncos con motosierra. Todos y todas disfrutaron de la cata de sidra y, a pesar del frío, la comida popular reunió a muchas personas

L

Un grupo de jóvenes en la fiesta que disfrutaron con la música del dúo de mexicanas Luisyana. La música fue el ingrediente principal durante toda la jornada festiva. Hubo txistularis, trikititxas, ronda por el pueblo con la txaranga Jurramendi y, por la noche, con-

ciertos de varios grupos. Arellanoko Gazte Asanblada agradece la colaboración de todas las personas que se acercaron a participar de la fiesta y que pusieron su granito de arena para que este día fuera posible.

Inauguraciones en Abárzuza Abárzuza llevó a cabo, el pasado 8 de noviembre, la inauguración del final de obra de pavimentación y saneamiento de varias calles y del aula de formación. En los últimos meses se han pavimentado y saneado las calles Mayor, la Asunción y Zumadia. La inversión fue de 423.982 € y fue financiada por

la Mancomunidad de Montejurra, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Abárzuza. Por otra parte, se inauguró también oficialmente el aula de formación, que se ha construido en el edificio del Ayuntamiento y ha supuesto una inversión de 97.577 €, financiada por la Asociación TEDER y el Ayuntamiento.

19


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 20

20

ENTRETO2/AUZOLAN

Nuestros pueblos: ARRÓNIZ y LOS ARCOS

Comienzan a trabajar las nuevas máquinas del Trujal Mendía Desde finales de noviembre se recogen las variedades tempranas y también la Arróniz

Pedro Luis, presidente del trujal Mendía

El Trujal Mendía de Arróniz ya ha puesto en funcionamiento las nuevas máquinas que han adquirido para poder, incluso, duplicar su capacidad de molturación. A finales de noviembre se empezaron a recoger las variedades tempranas y también la Arróniz. l Trujal Mendía de Arróniz estrena ya su nueva nave dotada con dos molinos más, una batidora, una centrifugadora horizontal y otra vertical. Con esta nueva maquinaria, el Trujal podrá casi duplicar su capacidad de molturación, pasando de los 200.000 kilos al día actuales a los casi 400.000 kilos. El Trujal asume esta inversión, de un millón de euros, con fondos propios. Y se logrará, entre otros beneficios, no tener que parar el proceso y

E

gestionar aún mejor la recolección y su paso por el trujal. El pasado 21 de noviembre comenzó a recogerse las variedades tempranas como, por ejemplo, la Arbequina, y desde el 24 de noviembre, el resto, como, por ejemplo, la Arróniz. “La previsión es que sea una campaña buenísima. Igual hay menos kilos que el año pasado, pero de calidad, estupenda”, afirma Pedro Luis González, presidente del Trujal Mendía.

Los Arcos Contra la violencia de género Se presentó en Los Arcos el equipo de asistencia e intervención contra la violencia de género, organizada por la Asociación de Mujeres Arca y el Ayuntamiento de Los Arcos y la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de la zona de Los Arcos. La presentación, a cargo de la tra-

bajadora social y la educadora del equipo, tuvo lugar el 18 de noviembre, a las 17:30 horas, en la Casa de Cultura. El equipo de asistencia e intervención está ubicada en Estella en el hospital viejo. Se explicaron sus funciones, la organización y la forma de acceso.


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 21

ENTRETO2/AUZOLAN

Nuestros pueblos: OTEIZA

Oteiza acogió el día de las Escuelas Rurales de Tierra Estella Se puso de manifiesto la relevancia de estos centros en las localidades pequeñas de la Merindad Oteiza acogió, el pasado 31 de octubre, una nueva edición del día de las Escuelas Rurales de Tierra Estella, una jornada en la que el alumnado de diferentes colegios comparten juegos y experiencias. e reunieron los y las escolares de los centros de Abárzuza, Allo, Ancín, Arróniz, Dicastillo, Lezáun, Murieta, Villatuerta, además de Oteiza. Hubo talleres divertidos y actividades diferentes para los 350 chicos y chicas de Infantil y primer ciclo de Primaria y de segundo y tercer ciclo de Primaria. Acudieron unos 60 profesores y profesoras. En la jornada también se puso de manifiesto la importancia de estos colegios en localidades pequeñas de población, que logran asentar la ciudadanía en las zonas rurales de nuestra comarca. Pese a las dificultades parece que en Tierra Estella se logra mantener el número de alumnado, con nuevas matriculaciones que compensan la pérdida de plazas en otros centros. Este curso la mayoría de las escuelas reunidas participarán en un proyecto conjunto de educación para el desarrollo, sobre Perú, que estará en las diferentes asignaturas. El año que viene la fiesta se celebrará en Dicastillo.

Día de las Escuelas Rurales de Tierra Estella, en Oteiza.

S

Cierre del de Murieta Mal comenzó el mes para Murieta. El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Iribas, anunció que se cerraba

(de manera “provisional”, dijo) el colegio, con dos matriculados porque, aseguraron, “no tiene sentido ni pedagógica ni económicamente tener un cole con dos niñas”. Y les propusieron acudir al Colegio Público Remontival de Estella-Lizarra, colegio público de referencia de la zona. La noticia cayó mal (¡normal!) y, sobre todo, a las familias afectadas y a los vecinos y vecinas de la localidad que ven cómo desaparece (esperemos que sea de manera provisional) una escuela con 61 años de historia.

21


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 22

22 22

DEPORTES

ENTRETO2/AUZOLAN

CLUB BÁDMINTON ESTELLA

Dos triunfos y una derrota en la liga nacional de Primera En la triple jornada del pasado fin de semana en Gijón, en el Polideportivo de la Tejerona, el equipo de Primera División del CB Estella se midió a los clubes de CB Ibiza, CB Oviedo B y CB Arroyo Tejada de Madrid. El primer encuentro contra el CB Ibiza, en ese momento líder de la clasificación, se saldó con una victoria para el club estellés por 4-3. l segundo enfrentamiento del sábado contra el CB Oviedo B resultó más complicado. Comenzó el encuentro perdiéndose el partido de doble mixto; este punto era clave para ganar el encuentro, y aunque se ganaron los dos partidos siguientes el doble femenino y el doble masculino, solo logró ganarse un partido más, un individual femenino. Derrota por la mínima del CB Estella 3-4. La mañana del domingo deparó un nuevo triunfo. El enfrentamiento contra el equipo del CB Arroyo Tejada comenzó con un 2-0

E

para Estella al ganarse el doble mixto y doble femenino, siguió la derrota en el doble masculino y con la victoria en dos de los cuatro individuales, un individual masculino y otro femenino se consiguieron los puntos finales para ganar el encuentro por 4-3.

Dos victorias y una derrota que deja al CB Estella en la posición sexta de la clasificación. En esta ocasión el equipo lo formaron David Ruiz de Larramendi, Roberto Ruiz de Larramendi, Íñigo Urra, Patricia Pérez, Irache Casado y Edurne Echarri.

CD Arenas de Ayegui

Presentación de los equipos en el campo de Javi Martínez l CD Arenas de Ayegui - Aiegi presentó, el pasado 15 de noviembre, a todos sus equipos en el campo de Javi Martínez. En total hay diez equipos que

E

compiten en sus respectivas categorías y que suman a 176 jugadores. Son el Regional Preferente, los benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juveniles. Este año no se

ha podido formar el equipo de prebenjamines. No había niños suficientes. Seguro que los equipos del CD Arenas van a dar lo mejor de sí mismos en cada encuentro.


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 23

KULTURA

ENTRETO2/AUZOLAN

Lo importante de tener río en Abárzuza Por Toño Ros Zuasti Rosza@wanadoo.es blog.http://castilloestella.blogspot.com

contró la solución el pueblo de Abárzuza que, en aquellos años, era uno de los principales del valle de Yerri. El concejo de Abárzuza, dueño de Legarcea, compró el del Urederra, llegó a un acuerdo con los que lo explotaban y fusionó los dos molinos en uno. Eso les permitió moler el grano de Yerri en el cercano valle de Allín.

Los molinos Río Urederra. Foto de Sergio Casi Larrión

La necesidad de contar con un río caudaloso llevó al concejo de Abárzuza a buscar una alternativa en el vecino valle de Allín. Compraron el molino de San Fausto y lo fusionaron con el del río Iranzu, llamado Legarcea. l río Iranzu no podía competir con el caudal de otros ríos del entorno. Eso provocó que los habitantes de Abárzuza se afanaran en encontrar una alternativa. Se trataba de tener un buen molino, como lo tenían sus vecinos de Riezu, que contaban con las aguas del Ubagua. Desde el siglo XVI, el molino de Abárzuza, llamado de Legarcea, tuvo que compaginar sus trabajos con el lejano de San Fausto, situado en el río Urederra. En

E

La fusión de los dos molinos les permitió moler el grano de Yerri. el estrecho paso del Urederra por las peñas de San Fausto se instaló un molino desde la época medieval. Una presa permitía desviar el agua y mover las rotas que molían el trigo. Situado en la parte baja del angosto por el que circula el río llamado también “Améscoa”, no estaba lejos de la ermita que coronaba el paso en el pequeño collado. El río Urederra sí permitía la molienda durante todo el año. Y allí en-

Los molinos eran las industrias de las Época Medieval y Moderna. La posesión estuvo muy disputada por monasterios, reyes, nobles, concejos y burgueses. Estos ingenios exigían contar con personal muy preparado y requerían de un importante y costoso mantenimiento por las frecuentes riadas. El enorme esfuerzo del concejo de Abárzuza en el siglo XVI estaba, por tanto, justificado. En la primera guerra carlista, los liberales, sabedores de la importancia económica de los molinos para estos pueblos, como represalia por el apoyo popular con el que contaban los partidarios del pretendiente D. Carlos, quemaron y destruyeron todos los molinos del valle de Yerri. Los de Abárzuza se sentirían un poco más tranquilos pensando que también podían contar con su molino de Allín.

23


estella177:Maquetación 1 26/11/14 12:09 Página 24

24

AGENDA

ENTRETO2/AUZOLAN

A G E N D A C U LT U R A L Estella-Lizarra I Certamen de Jota Ciudad del Ega, El 30 de noviembe en el frontón Lizarra.

Museo del Carlismo Visitas guiadas a la exposición permanente: 29 de noviembre a las 16.30 y 1.30h, el 3, 6 , 8 de diciembre a las 11.30 y 12.30h. El 5 de diciembre sesión de cuentacuentos “El baúl de mis abuelos” a las 17.30h.

Exposición “Un vecino de Estella en la Primera Guerra

Mundial: Jean Etxhebarne”. Muestra del Museo Julio Caro Baroja en el Museo del Carlismo. Hasta el 8 de diciembre.

Charlas de Carmen Romero. “ El sentido de la vida”. Del 1 al 11 de diciembre y el 18 de diciembre, en la Casa de Cultura Fray Diego.

Ferias San Andrés Del 28 al 30 de noviembre.

Los Arcos Ciclo teatro de otoño

Love Máletin, a cargo de La Banda. 30 de noviembre, a las 19 horas, en la Casa de Cultura; Magic Hop, a cargo de Quiero Teatro, 7 de diciembre.

Tierras de Iranzu Programa exoexperiencias. Visitas guiadas 948542371

CONCURSO BUSCA NUESTRA MASCOTA Amaia Areta de Estella/Lizarra, ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota” que esta vez estaba en el anuncio de ADACEN. El premio que ha conseguido consiste en una cena para dos personas en la Venta de Larrión. ¡¡Ánimo a los numerosos participantes!!, la próxima vez os puede tocar a vosotros.

...mira bien porque no es tan fácil encontrarme, asi que presta mucha atencion.

Llámanos al 948 34 80 09 y deja tu mensaje...o manda un correo a mariola@nexocomunicacion.es antes del 18 de diciembre y podrás ganar una cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.


estella177:Maquetaci贸n 1 26/11/14 12:09 P谩gina 25


estella177:Maquetaci贸n 1 26/11/14 12:09 P谩gina 26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.