2
8M. Día de la mujer
6
Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 entreto2@nexocomunicacion.es
Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
ROCK MADE IN ESTELLA
Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292
Redacción Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Fotografía Sandra Goldáraz, Khadija Habach Eva Chourraut
Colaboradores Federico Ascorbe
9
ESPECIAL DECORACIÓN
25
Diseño y Maquetación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Imprime Gráficas Ziiur Realizado en papel ecológico Depósito legal.NA-2706/1999
REORGANIZACIÓN TRÁFICO LOS ARCOS
Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores.
28 PENITENCIA, DE PILI MÚGICA
8M
UNA FEC HA HI STÓRICA TAMBIÉN EN TIERRA ESTELLA
Alegría, unión, solidaridad, compañía, empoderamiento, risas y reivindicación fueron el distintivo de este último 8 de marzo, el día en el que mujeres de todo el mundo y de todas las edades, condición social e ideología salimos a la calle para demostrar que estamos todas unidas en la lucha por la igualdad. Calles y plazas se convirtieron ese día en una marea morada a la que también se unieron muchos hombres. Tierra Estella no se quedó atrás y varios ayuntamientos, asociaciones, colectivos, instituciones y, sobre todo, mujeres de forma individual, participaron de una forma u otra en este gran movimiento como demuestran estas fotografías.
ESTELLA
ESTELLA
ESTELLA
ABÁRZUZA
LOS ARCOS
ENTRETO2/AUZOLAN
MURIETA
OTEIZA
DICASTILLO
MURIETA
AYEGUI
ALLO
4
Tierra Estella ENTRETO2/AUZOLAN
Tierras de Iranzu presenta su oferta de primavera Introduce una actividad de geocaching La Asociación Tierras de Iranzu presentó recientemente su oferta para Semana Santa y primavera. Además de las tradicionales actividades que los socios de la entidad llevan tiempo ofreciendo, se ha incluido el geocaching como una novedosa forma de conocer el territorio.
E
l geocaching (geoescondite) es una actividad lúdica que consiste en esconder unos tesoros (caches) en cualquier lugar al aire libre. Los jugadores, mediante un dispositivo con conexión GPS (un teléfono móvil, por ejemplo), tienen que encontrarlos. En el tesoro hay una pequeña libreta en la que la persona que la encuentra pone su nombre y la fecha del hallazgo. Se trata de una actividad que cuenta con numerosos seguidores en todo el mundo y que permite conocer los diferentes lugares de una forma diferente y amena. Las coordenadas para hallar estos tesoros se encuentran, como todos los demás, en la página www.geocaching. com, bajo el nombre Senderos de Irantzu. En total se han escondido doce tesoros.
>
Integrantes de la asociación presentando las actividades
Ecoexperiencias La asociación presentó también sus ecoexperiencias para la temporada. Las visitas y actividades se dividen en cuatro grandes bloques: turismo cultural, activo, enoturismo y gastronómico. Visitas guiadas salineras de manantial natural en Salinas de Oro, actividades acuáticas en el embalse de Alloz, visitas a bodegas, granja escuela, visitas
a ganaderías, queserías y mielerías, safaris, paintball, escalada y arte configuran la oferta primaveral de la entidad. Además recientemente se han diseñado tres recorridos turísticos en el entorno del Monasterio de Iranzu que se suman a los 14 existentes anteriormente. En todos ellos se ofertan visitas guiadas. Consulta su oferta en su página web: www.tierrasdeiranzu.com.
Gran presencia de la comarca en Sevatur Tanto Tierras de Iranzu como Consorcio Turístico de Tierra Estella acudieron a la feria de turismo Sevatur, celebrada en San Sebastián entre los días 9 y 11 de marzo. Tierras de Iranzu tuvo doble presencia ya que contó con stand propio y con un mostrador en el stand de Gobierno de Navarra.
A
mbas entidades coinciden en señalar la excelente acogida que
los visitantes de la feria, 2000 más que el año pasado, mostraron hacia los productos y encantos turísticos y gastronómicos de la comarca. Además de folletos y otros materiales, Consorcio y Asociación organizaron catas de productos y otras actividades. Cabe destacar la gran acogida que tuvo la granja montada por Basabere, a la que se acercaron numerosas familias. Por parte del Consorcio señalan que “el Nacedero del Urederra y senderos/recorridos tanto a pie como en bicicleta fueron
>
Mostrador de Consorcio Turístico
las demandas más repetidas”. Tierras de Iranzu destaca que “cientos de personas se acercaron a nuestro stand para conocer nuestra emocionante
oferta de turismo experiencial, nuestros eventos y proyectos para este año y nuestra gran oferta de alojamientos rurales y productos artesanos”.
Tierra Estella 5 ENTRETO2/AUZOLAN
Mancomunidad de Montejurra recuperó en 2017 el 53% de los residuos domésticos El modelo de separación selectiva ha hecho posible la recuperación para reducir dicho porcentaje. Me gustaría poner especial énfasis en la materia orgánica. A mejor recogida, mayor calidad en el compost”, explicó Sevilla
Evolución de los residuos
>
Planta de Cárcar
La Mancomunidad de Montejurra ha gestionado para su reciclaje el 53% del total de los residuos generados durante 2017, gracias al modelo de separación selectiva y las plantas de compostaje, recuperación de materiales y los puntos limpios.
L
a cuota de aprovechamiento está según dice la entidad, por encima de la exigencia mínima que el Plan de Residuos de Navarra marca para 2020
(50%). En la actualidad, la cifra está por encima de la media en Navarra y de la media estatal, las cuales se sitúan en un 40% y 30% respectivamente. “Los datos son positivos, pero no nos podemos relajar. Los niveles de impropios en las distintas recogidas selectivas son todavía altos. Es necesario incrementar los niveles de participación y mejorar las separaciones en el domicilio para disminuir este nivel de impropios”, asegura Mariví Sevilla, presidenta de Mancomunidad Montejurra. “Seguiremos sensibilizando a la población
En 2017 Mancomunidad de Montejurra gestionó un total de 26.030 toneladas de residuos domésticos y comerciales, con un ratio de 485 kg/año. Lo cual ha supuesto un incremento del 1% en la generación de residuos respecto al 2016. En el contenedor marrón, se ha recuperado la recogida del 70% de la fracción orgánica, suponiendo un ratio por habitante de 160 kg/año.
Novedades Entre las novedades en materia de residuos se está trabajando un proyecto de instalaciones de contenedores exclusivos de pañales en residencias de la Tercera Edad. Por otro lado Mancomunidad está realizando un proyecto de disminución de impacto visual en la planta de Cárcar. Para ello está clausurando parte del vertedero donde se vegetará la zona y levantará un murete de piedra.
La red de juderías presenta su oferta turística La Red de juderías de España, presidida por Koldo Leoz, presentó el pasado 20 de marzo en Barcelona, su oferta turística para descubrir el legado sefardí de España.
E
n la presentación, Koldo Leoz invitó a emprender un viaje diferente por España sumergiéndose en la herencia del pueblo judío. El legado sefardí aguarda a los viajeros una ruta que discurre por toda la geografía española. En el noroeste se encuentran cuatro ciudades repletas de atractivos: Ribadavia, Monforme de Lemos, León y Ovie-
do. En Navarra y La Rioja se encuentran las juderías de Calahorra, Estella, Tudela y Tarazona. La ruta discurre también por la ciudad de Barcelona, pasando por Extremdura por Caceres, Plasencia y Hervás. Para finalizar en Andalucía
en Jaén, Córdoba, Lucena y después en Toledo, Segovia y Ávila.
Descubridores de Sefarad La Red de Juderías anima a los viajeros a conocer las
28 ciudades que integran la Asociación para emprender un recorrido hacia los sentidos pudiendo deleitarse con la cultura y la gastronomía judías a través del programa “Descubridores de Sefarad”. Esta iniciativa pone especial atención en las personas, por ello distingue como Descubridores de Sefarad, a aquellos viajeres que se animen a descubrir cualquiera de las ciudades de la Red. Cada visitante podrá solicitar en las oficinas de Turismo su pasaporte de Descubridor. El pasaporte será sellado en cada visita, sellos que le permitirán obtener una serie de regalos.
VALENTINOS
Rock made in Estella El grupo estellés Valentinos tocará esta noche como telonero en un concierto de Sobrinus, un honor para esta formación que tiene una larga trayectoria en el panorama musical local. Pablo Valentín (voz, guitarra y bajo), Ander Treku (bajo, guitarra y voz), Dani Arilla (batería) y Sebas Gómez (teclados y armónica) forman la banda. ¿Cuándo surge Valentinos? aunque Pablo y yo comenzamos a tocar juntos en el año 2001 (junto con nuestro primer batería Iñaki) no nos empezamos a llamar Valentinos hasta 2009, año en el que ofrecimos nuestro primer concierto en estella. en un primer momento sólo tocábamos en el local de ensayo, pero nuestro gran amigo Gonzalo, asiduo a nuestros ensayos, nos fue animando, y cada vez nos hemos prodigado más en directo. ¿Qué tipo de música tocáis? rock. ¿Quieres que especifique más? a ver...yo diría que rock clásico americano con reminiscencias blues, country e incluso funky. Pero vamos, rock. ¿Quiénes son vuestros referentes? Cada uno de nosotros tenemos nuestras preferencias, pero, por decir algunos nombres: jimi Hendrix experience, Berri Txarrak, Creedence Clearwater revival, Flitter, Thin Lizzy, The eagles Of Death Metal.... y Sobrinus. ¿Cómo ha sido vuestra evolución? el sonido de Valentinos ha ido evolucionan-
do dependiendo de las diferentes incorporaciones al grupo. Durante un breve periodo de tiempo contamos con un segundo guitarrista.... hace un par de años se ha unido a nosotros Sebas, que con sus teclados da un color diferente a nuestra música. a pesar de que el sonido haya variado algo, la esencia rockera siempre la hemos conservado. ¿Componéis vosotros? Sí. Como la mayoría de las bandas, en nuestros comienzos hicimos muchas versiones, pero éstas poco a poco han ido dejando sitio a nuestras propias composiciones, y el repertorio actual de Valentinos está compuesto exclusivamente por material propio. No obstante, en el concierto de Sobrinus vamos a tocar en directo por primera vez una versión del tema “Cautividad”, de Flitter. ¿Tenéis algún disco en proyecto? Hasta la fecha no hemos grabado en estudio, a excepción de una canción que se publicó en 2009 en el cd LIZarrOCK. Nos gustaría, en unos meses, grabar varias de nuestras canciones en los estudios Belviste records de andrés Murugarren. además de esto, se está gestando un disco de homenaje a nuestros paisanos Flitter, y vamos a grabar la versión de “Cautividad”. ¿Qué me puedes contar del concierto con Sobrinus? es un honor absoluto telonear a Sobrinus, que sin duda se encuentra entre nuestras bandas favoritas. Y por supuesto tenemos muchas ganas de volver a verles en directo en su vuelta a los escenarios después de tantos años.
¿Tenéis otros conciertos a la vista? este año vamos a tocar, por primera vez, en las Lizarrako Txosnak, en Fiestas de estella. También tenemos en mente ofrecer varios conciertos durante la primavera en diferentes bares de Pamplona. Tampoco faltaremos a nuestra anual cita en el Bar La Granja, de Los arcos, que se puede decir que es nuestra segunda casa tras el local de ensayo. Nos haría ilusión, también, poder debutar en el frontón de Cabanillas, donde nos consta que contamos con bastantes seguidores. ¿Dedicáis mucho tiempo al grupo? Menos del que nos gustaría, pero disfrutamos de cada minuto. Como norma general ensayamos una vez a la semana, aunque después cada uno en nuestra casa también dedicamos nuestro tiempo a componer música y letras, escuchar lo que grabamos en el ensayo para aprender de los errores.... además de en Valentinos, Dani toca en Vertigo, y tanto Pablo como Sebas son miembros de Marzianos. Solemos compartir escenario habitualmente con estas dos bandas. ¿Qué es lo que más os gusta de tener un grupo? evidentemente la posibilidad de actuar en directo y recibir algún que otro aplauso es algo muy especial y satisfactorio, pero personalmente adoro esos momentos durante los ensayos en los que uno está tan concentrado y ensimismado en la música que el resto del mundo, del universo, simplemente deja de existir o pasa a un segundo plano. Sólo por esos momentos merece la pena tocar en un grupo de rock.
8
Euskara ENTRETO2/AUZOLAN
Irakurri, gozatu eta oparitu Euskarazko liburuak irakurtzera animatuko ditun programa hasi da Martxoaren 12an hasi eta maiatzaren 31 bitartean gauzatuko dute 12. edizio hau, Lizarrako liburutegian. Jendea euskarazko liburuak irakurtzera animatzeaz gain, egitasmoak liburuak elkarri oparitzea edo trukatzea ere proposatzen du, harremanak lantzeko praktika gisa.
H
amabigarrenez, herritarrak euskarazko liburuak irakurtzera animatuko ditu, irakurtzearen alde atsegina azpimarratuz eta liburutegi publikoen zerbitzuen erabilera sustatuz. Horretarako, besteak beste, parte hartzea saritzen du egitasmoak, liburuak erosteko abantaila ekonomikoak emanez, eta liburua opari bihurtzera gonbidatuz.
Parte hartzeko pausoak Kanpainaren izenak berak argi adierazten duenez, hiru pausu erraz emanda parte hartu daiteke: 1. Lehenengo pausoa irakurtzea da, euskaraz irakurtzea, alegia. Horretarako, herriko liburutegi publikora joan, eta euskarazko edozein liburu maileguan eskatu ahal izango duzu. 2. Liburua irakurri, liburutegira itzuli, eta fitxa erraz bat bete: zein izan den irakurritako liburua eta zer iritzi dugun. Fitxa hori beteta, liburuzainak erosketa-txekea emango digu, hitzartutako liburu dendan erabiltzeko. 3. Azken pausua, liburua oparitzea da: lagun bati, senide bati, edo norbere buruari. Liburutegian jasotako erosketatxekeak, euskarazko beste edozein
>
Pasa den urteko irabazlea
liburu %35 merkeago erosteko aukera emango digu. Horrez gain, apirila eta maiatza bukaeran, liburutegi bakoitzean 30â‚Źko balioa duen txeke baten zozketa egingo da, hile horretan irakurle fitxa bete dutenen artean. Txeke berezi horrek, besteek bezala, euskarazko liburuak erosteko aukera emango du. Erosketa-txekeak liburu dendan erabiltzeko epea ekainaren 15era artekoa izango da.
Eragin positiboa Aurreko edizioetan frogatu da kanpainak eragin positiboa izaten duela herritarrek herriko liburutegian egiten duten euskarazko liburuen mailegu kopuruan. Izan ere, egitasmoaren helburuetariko bat horixe da, euskaldunak liburutegi publikoen
erabiltzaile bihurtzea. Era berean, ekimenak liburuen salmentan izaten duen eragina kontuan hartzekoa da. Irakurri, gozatu eta oparitu ekimenaren bueltan bestelako literatur jarduerak ere antolatuko dira, hala nola solasaldiak idazleekin, liburu azokak, irakurketa musikatuak eta abar.
Bidelagunak Egitasmoa tokian tokiko euskaltzaleen elkarteen, Udalen, Mankomunitateen, liburutegien eta liburu denden elkarlanari esker burutzen da, eta herrietako eragileen arteko harremanetarako tresna izan nahi du. Halaber, Nafarroako Foru Gobernuaren eta Eusko Jaurlaritzaren kultura sailak zein eta Bizkaiko Foru Aldundia beharrezko babesle izango dira 12.edizio honetan.
Los Arcos 25 ENTRETO2/AUZOLAN
Los Arcos reorganiza el tráfico de los vehículos a motor El estacionamiento de vehículos en las calles históricas solo podrá realizarse para carga y descarga Los Arcos ha reorganizado el tráfico de los vehículos a motor con el objetivo de mejorar la imagen de la localidad y evitar los problemas de acceso a los vehículos de emergencia.
D
esde el pasado 19 de marzo el tráfico a motor de Los Arcos se ha visto modificado. Con esta actuación el Consistorio pretende mejorar la imagen urbana de la localidad, así como dar solución a un problema cada vez más demandado, los problemas de acceso de los vehículos de emergencias a muchas de las calles, debido al estacionamiento de vehículos.
Calles afectadas El reordenamiento del tráfico afecta principalmente a las calles históricas de la localidad, en las cuales sólo se permite estacionar para carga y descarga. Las calles afectadas son: Ramón y Cajal, el Peso, Hospital, Mayor, del Medio, Bajera, Nicanor Pascual, El Callejón, Guillermo Zubie-
>
Aparcamiento junto a la Plaza de San Francisco
ta, la Travesía del estanco, el Portal del Dinero, y las Plazas Santa María, La Fruta, Los Fueros y San Francisco. Otros cambios realizados han sido el corte total de la Plaza Santa María entre las calles de Medio y Bajera, los sentidos únicos en la calle El Peso, Hospital, Santa Eulalia, del Medio, bajera y las Plazas Santa María y La Fruta. Con estas medidas se asegura el acceso en caso de urgencia al Centro de Salud, el cual contará con más espacio.
Aparcamientos habilitados En total se han habilitado dos zonas de aparcamiento, una junto a la plaza de San Francisco, con capacidad para más de cincuenta vehículos, y otra en un solar anexo a las antiguas casas de camineros, junto a la casa de cultura Carmen Thyssen-Bornemisza. Ambos espacios se encuentran a una distancia menor a un minuto, lo cual facilitará el estacionamiento de los vehículos a los vecinos/as de la localidad.
Celebrando San Gregorio
Los Arcos celebró el pasado 17 de marzo San Gregorio. Los actos religiosos no pudieron celebrarse en la basílica, trasladándose los actos al comedor. Fue desde allí donde se realizó la bendición a los campos. Tras el acto tuvo lugar el hermanamiento entre los Cófrades de Logroño y los de San Gregorio.
Al mal tiempo buena cara en la Javierada Como todos los años, vecinos y vecinas de Los Arcos acudieron a Javier, a pesar de las malas predicciones metereológicas. Los peregrinos y peregrinas se des-
plazaron hasta Sanguesa en autobús, donde disfrutaron de un almuerzo. Tras coger fuerzas recorrieron a pié los ocho kilómetros en Via crucis hasta Javier.
Ayegui 26 ENTRETO2/AUZOLAN
Nueva consulta de pediatría en Ayegui Atenderá a niños y niñas de Ayegui, Azqueta, Igúzquiza y Villamayor de Monjardín Aproximadamente 500 menores se benefician desde principios de este mes de la apertura de una consulta de pediatría, con su respectiva enfermera, en el consultorio de Ayegui, lo que evitará desplazamientos a Estella. Se trata de pacientes pediátricos de las localidades de Ayegui, Ázqueta, Igúzquiza y Villamayor de Monjardin.
A
sí lo ha podido comprobar esta mañana el consejero de Salud, Fernando Domínguez, durante la visita que ha realizado al consultorio. El consejero ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Juan María Yanci, por la gerente del Área de Salud de Estella, Marisa Hermoso de Mendoza, así como por Nancy Gonzalo, Beatriz Gaya, y Luis Sagasti, directivos del Área de Salud de Estella. Para la creación de esta nueva consulta, ha sido necesario adecuar y ampliar las instalaciones del consultorio que, además, de la consulta, ahora dispone de una sala de espera más amplia, un baño con cambiador para bebés y un pequeño office. En cuanto al personal, se ha contratado una profesional de Pediatría, que compartirá actividad con la zona básica de Lodosa, en la consulta de pediatría de Mendavia, ya que los 500 menores de Ayegui conforman aproximadamente medio cupo. Además, como ya se está realizando en
>
Foto de familia en la inauguración de la consulta
Evitará los desplazamientos a Estella otros centros de salud de Navarra,se inicia el servicio de teledermatología, por el que el personal sanitario enviará fotografías de las lesiones a los y las especialistas en derma-
tología, quienes, mediante una interconsulta no presencial, responderán al facultativo de atención primaria. Se evitan, así, desplazamientos innecesarios y se agilizan los diagnósticos. Las obras han contado con una subvención de 149.809 euros, mientras que para el equipamiento se han destinado 14.000 euros, con el siguiente desglose: 4.200 euros para mobiliario general, y 9.800 euros para equipamiento médico e instrumental, en el que destaca la adquisición de un timpanómetro (5.800 euros) y otro equipamiento como camillas, básculas, etc.
Elkarrizketa ENTRETO2/AUZOLAN
27
Entrevista 28 ENTRETO2/AUZOLAN
Penitencia, una reflexión sobre el actual sistema penitenciario El documental dirigido por Pili Múgica, verá la luz en el mes de octubre
La financiación del documental se realiza a través de una subvención de Gobierno de Navarra, recursos de la propia directora y a través del MeCNa (mecenazgo para proyectos de interés social o actividades culturales, con beneficios fiscales para los mecenas). Para MÁS INFOrMaCIÓN www.mipenitencia.es
>
Pili Múgica
Pili Múgica empezó su relación con el mundo penitenciario en un momento socio político muy concreto. Eran los años de la insumisión y los objetores de conciencia, personas que por sus ideas fueron encarceladas. Fue en aquella época, visitando a una amiga en la cárcel de Pamplona, como despertó su inquietud por el mundo penitenciario. Las conversaciones y debates con Antonio Azcona, excapellán de la cárcel de Pamplona, y el cierre de las cárceles pequeñas y la creación de macro cárceles como la de Pamplona, le llevaron a decidir hacer Penitencia, un documental con un objetivo claro: mostrar a la gente lo que está pasando a nivel jurídico. Pretende hacernos reflexionar sobre el sistema penitenciario, abriendo un debate social acerca de las condiciones de exclusión y desigualdad que genera la sociedad y la ausencia de reinserción.
“
La cárcel no aporta nada que haga mejorar a las personas reclusas. La reinserción es un mito Un trabajo en el que lleva inmersa ocho años y más de setenta horas de grabación, que por fin verá la luz en el mes de octubre. ¿Con qué objetivo nació Penitencia? De la impotencia y rabia que tengo tras mi experiencia personal en el ámbito penitenciario. Sentimientos que los transformo en un trabajo de búsqueda de información e investigación. Para ello he hablado con más de 30 personas expertas, asociacio-
nes, colectivos... La rabia me lleva a sentir que debo sacarlos en un documental con el cual abrir un debate que nos haga reflexionar sobre una realidad que no queremos ver. encontrándome por el camino con realidades muy duras que no me esperaba. ¿Qué es lo que más te ha impactado de estos ocho años de trabajo? Lo que más me ha impactado es el desfase entre lo que se predica y la realidad. en ese desfase vuelve a estar la reinserción, la rehabilitación, aspectos fundamentales que hay que trabajar más. Durante estos años he constatado que hay que dedicar más recursos a prevenir la pobreza y a prevenir las enfermedades mentales, muchas de las cuales son propiciadas por un uso de sustancias que se podrían prevenir. Me ha impactado darme cuenta del dineral que se invierte en mantener la enorme estructura judicial, además de la construcción física de la cárcel, la cual costó 150 millones. estamos pagando 38.000 euros por persona para que un preso esté en la cárcel, y a
Elkarrizketa 29 ENTRETO2/AUZOLAN
pesar de todo ello faltan medidas reales de reinserción. Todo un dineral que no se está invirtiendo como se debe. ¿Cómo definirías el actual sistema penitenciario? Está excesivamente influenciado por la políticas generales del estado. La separación de poderes no es real. Hay una gran ignorancia por parte de todo el mundo respecto a que podría funcionar en prisión, sobre como prevenir y sobre como funcionar de una manera más humana y eficaz. Hay exceso de rigidez e interés en que ciertas personas que molestan, estén encerradas. Las personas verdaderamente malas son quienes han ideado el actual sistema penitenciario, los que están haciendo que la diferencia entre ricos y pobres cada vez sea más grande, los que permiten que se produzcan abusos dentro de prisión. Es muy fuerte. En tu opinión, ¿Cómo podría mejorar el sistema penitenciario existente? La cárcel es un reflejo de lo que somos. Si todos fuéramos más conscientes, más responsables de lo que se paga con nuestros impuestos, con una ética y un sentido de la colectividad y de la sociedad más humana, todo cambiaría. El poder judicial es muy patriarcal, se basa en el castigo, el premio, lo competitivo... Por eso, como dice Paz Francés de Salaketa, el feminismo le daría otra mirada más asertiva, de resolución de conflictos, de justicia restaurativa. Mientras no lleguemos a abolir este sistema, se podrían hacer comunidades terapéuticas como Arangoa, Proyecto Hombre o Zuria, donde se trabaja muy bien. ¿Cuáles son los principales motivos que llevan a las personas a estar en cárceles? Un 40% de las personas reclusas padecen enfermedades mentales. Pero de estas enfermedades mentales hay una parte que son
Las personas verdaderamente malas son quienes han ideado el actual sistema penitenciario
“
duales. La enfermedad mental conlleva muchas veces a consumir, y el consumo puede conllevar a una enfermedad mental. Estas personas deben estar tratadas. Y en la cárcel se produce una situación de sobre medicación, como dice Amadeus Casellas, “preso drogau funcionario descansau”, además de la impunidad del tráfico de la misma. Si se hiciesen programas de reinserción y rehabilitación para temas de enfermedad mental y drogodependencia, las cárceles desaparecerían.
“La reinserción y la rehabilitación deben de pasar por una justicia restaurativa: mediación penal y penitenciaria. En la penal la víctima y victimario podrían entrar en un proceso de reconocimiento mutuo de perdón y cierta reconciliación. Siendo la mediación penitenciaria la que se haría entre presos”.
¿Cuáles son las principales demandas de los más de 30 expertos con los que has estado para hacer el documental? He estado con juristas, abogados, psicólogos clínicos, formopsicólogos, con personas de Salaketa, de Sare, familiares, presos y expresas... En todas estas personas hay un mensaje común, la cárcel no te aporta nada que te haga mejorar, la reinserción es un mito. Se podrían hacer las cosas de otra manera, con menos gastos y mejor. Todas las personas coinciden en que hay que destinar más recursos en que la sociedad más justa.
30
Cultura ENTRETO2/AUZOLAN
Luis Garrido en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella Las obras dialogan con el legado de Maeztu Hasta el próximo 6 de mayo puede visitarse en Estella una muestra del pintor Luis Garrido, afincado en Tirapu.
E
l pintor Luis Garrido expone del 16 de febrero al 6 de mayo en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella once obras que dialogan con el legado artístico de Maeztu. Se trata de un nuevo encuentro de Miradas cruzadas, con el que se pone en valor la relación paisajística que puede encontrarse entre los cuadros de ambos autores. Un delicado diálogo con los colores de la naturaleza, las formas, el estilo, los objetos e incluso las personas que deambulan entre las obras permanentes de la Planta Noble del museo. Un artista del siglo XX y otro del XXI. Uno pone el foco en las figuras humanas, mientras que el segundo lo hace en espacios naturales. En la obra de Maeztu, “el paisaje sitúa a los personajes en un lugar — recalca Garrido, conocedor de la obra del alavés—. De ahí que su importancia sea la
>Luis
Garrido
de relacionar el simbolismo que quiere expresar con los personajes, con un espacio determinado”. Aunque hay excepciones, como Rincón del Ebro, donde el entorno agreste toma todo el protagonismo y el hombre pasa a ser mera anécdota. La forma de la montaña que se alza el fondo de este cuadro de Maeztu parece continuar en las dos creaciones de Garrido que lo rodean y que pertenecen a la orografía de Tierra Estella. En concreto, se trata de Montejurra y la cumbre de Ioar (en la sierra de Codés), vistos desde Valdizarbe.
“En los años 90, pasé seis años viviendo en Estella por el trabajo de mi mujer, y pinté bastante los alrededores”, relata Luis Garrido. “Me extrañó mucho el contraste de luz con la zona de Valdizarbe — uno de los espacios que más ha retratado en sus lienzos y que ha incorporado a esta exposición, como las viñas de Añorbe o la vegetación que ve desde su casa de Tirapu—. Era una luz más apagada, con mucha más vegetación. Un paisaje más oscuro y denso al que me resultó difícil adaptarme en los primeros cuadros”, admite. “A veces el paisaje te
influye, y en este caso,fue así”. Su mujer, Nati, también es protagonista de una de las piezas de la muestra. Recostada en un sillón y con unos limones sobre una mesa de madera, aparece leyendo un libro mientras a su lado María de Maeztu mira a los visitantes. Mujeres de los épocas diferentes, pero ambas mujeres instruidas y libres, gracias a pasos como los que dio María. El cuadro más vanguardista se sitúa frente a la fotografía de 1917 que inmortaliza una reunión de amigos de la que forman parte artistas como Pablo Picasso, Francisco Iturrino, Xavier Nogués o Miquel Utrillo. Con esa obra, Garrido hace un guiño a la estética de esas primeras vanguardias y a su amistad con dos pintores navarros a los que retrata jugando a cartas sobre una mesa: Pello Azketa y Mariano Royo. Esa disposición de personajes en torno a una mesa también la incorpora Maeztu en varias de sus creaciones. Viejo conocido de este museo, se trata de la séptima vez que Luis Garrido expone sus creaciones en el centro estellés.
Kirolak 31 ENTRETO2/AUZOLAN
TRAIL MONTEJURRA
Gran participación en el Montejurra Trail Los 450 dorsales disponibles se agotaron a principios de marzo El 18 de marzo se celebró el Montejurra Trail con sus 450 dorsales agotados muchos días antes. Y eso que la carrera de este año era más dura, con 24 kilómetros de distancia y 1700 metros de desnivel. Por tercer año consecutivo se organizó también una carrera txiki de 11 kilómetros y más de 600 metros de desnivel.
C
on un tiempo de 2 horas y 4 minutos Aritz Egea se proclamó vencedor de la categoría absoluta masculina, cuatro minutos después llegaba Beñat Cataráin, al que siguió Joxe Amunarriz en tercer lugar. La primera clasificada femenina, Alizia Olazabal, llegó en el puesto 47 con un tiempo de 2 horas 41 minutos. Enara Oronoz llegó la segunda y Aranzazu Perez de Arenaza la tercera, primera de la categoría de Veteranas. En la categoría txiki participaron casi cien corredores y corredoras y Alberto Azparren y Pilar Ruiz vencieron en sus respectivas categorías. La prueba tuvo un carácter solidario y dos euros de cada inscripción se dedicaron a Yeray, un niño de la comarca que padece un tumor del troncoencéfalo, por lo que se encuentra en silla de ruedas.
Fotos cedidas por el Club de Montaña Montejurra
32
Deportes y juventud ENTRETO2/AUZOLAN
Nace el C.D.C Passione
Egabike Team
El equipo está compuesto por 13 ciclistas
El pasado 17 de marzo tuvo lugar en Estella la presentación del equipo C.D.C. Passione Egabike Team.
E
l equipo ciclista máster, está compuesto por 13 corredores, con amplia experiencia en el mundo del ciclismo. El equipo nace con la intención de participar en pruebas tanto de MTB como de carretera, incluyendo marchas cicloturista a nivel nacional, Andalucía, La
Rioja, Castilla León, Navarra, Aragón y País Vasco.
Componentes del equipo Ivan Martin (M30), Juan Arquero (M30), Javier Bernad (Elite), Ruben Martin (M30), Luis Mendivil (M40), Xabi Martínez (Elite), Robert Baurre (M40), Javier Longas (M40), Iosu Pinillos (Sub 23), Luis Pinillos (M50), Carlos Asín (M30), Ramón Nuño (M30).
CONCURSO LEHIAKETA
“Busca Nuestra Mascota” PREMIO:
Cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.
Actividades en Semana Santa en la Casa de la Juventud La Casa de la Juventud María de Vicuña de Estella ha organizado el programa El Espacio Joven para Semana Santa. Las actividades están dirigidas a jóvenes de entre 12 a 21 años. Las actividades que comenzarán el 29 de marzo, finalizarán el próximo 7 de abril. Además de diferentes torneos, billar, mesas de Air hockey y talleres, que serán realizados a demanda durante todas las vacaciones, están programadas tres actividades. El miércoles 4 de abril tendrá lugar el torneo futbito para equipos de jóvenes de 12 a 17 años. Las inscripciones deberán realizarse antes del 2 de abril. El jueves día 5 de abril está programada una salida de esquí a Panticosa para jóvenes de entre 15 a 30 años. La actividad incluye autobús, fortfait y seguro. El precio de la inscripción es de 22 euros si se lleva equipo y 28 con equipo. La última actividad programa será el viernes 6, Noche en la Casa, para edades de 12 a 15 años. Habrá cena, discoteca, juego libre y desayuno. El horario de Semana Santa para los días festivos es de 17:00 a 20:00h. El resto de los días el horario será de 17:00h a 21:00h. Las inscripciones deben realizarse en la propia oficina o a través del WhatsApp en el número de teléfono 609643735.
Para participar entra en:
concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario
¡antes del 19 de abril! GANADORA Entreto2/Auzolan nº 212 Aroa Ibañez, de Villatuerta, ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de Serval Catering. ¡ENHORABUENA!