2
MONTEJURRA BIZI Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel.: 948 34 80 09 entreto2@nexocomunicacion.es
Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292
Redacción Maite González
Fotografía Khadija Habach Maite González
11
IRATI FERNÁNDEZ
AUZOLAN
Diseño y Maquetación
11
Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Imprime Gráficas Ziur Realizado en papel ecológico Depósito Legal. NA-2706/1999
Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores.
4
34
SILVIA EDERRA
ESPECIAL VUELTA AL COLE
2
Reportaje
ENTRETO2/AUZOLAN
Montejurra Bizi para un monte que anime la comarca Dicastillo y Arellano han iniciado un proyecto turístico, deportivo y medioambiental al que se van a sumar las localidades colindantes El objetivo de la plataforma Montejurra Bizi, creada recientemente, es disponer de una herramienta turística fuerte y sostenible para las localidades de la zona, así como también un recurso para defender este emblemático monte respetando el entorno y aprovechando la belleza de su paisaje.
L
os Ayuntamientos de Arellano y Dicastillo promueven la plataforma Montejurra Bizi “con la idea de impulsar un turismo activo sostenible y respetuoso con el entorno englobando una selección de las mejores rutas a través de senderos y caminos milenarios, así como todos los servicios y actividades que ofrece el entorno de Montejurra”, explican
desde estos Consistorios. El proyecto está abierto a la adhesión del resto de localidades del ámbito de Montejurra, varias de las cuales ya han mostrado su interés, tal y como explica el alcalde de Dicastillo, Mikel Azcona. “Lo hemos iniciado porque lo más complicado tal vez fuera arrancar. Pero el resto de pueblos que conforman Montejurra quieren en-
Reportaje
ENTRETO2/AUZOLAN
trar”, resume Azcona. Así, han mostrado su interés Ayegui, Estella-Lizarra, Arróniz, Muniáin, Morentin, Urbiola, Ázqueta, Igúzquiza, entre otras. En este momento, se está trabajando para la formalización de los estatutos. “Montejurra ya es algo identitario para nuestras localidades, lo que queremos además es que sea un recurso turístico y deportivo y también de protección de este entorno. Y al mismo tiempo, poder contar con una plataforma que aúne las agendas culturales de las localidades. Queríamos crear una plataforma que sirva turísticamente para ampliar la oferta de nuestros municipios. Vemos que Montejurra tiene un potencial importante”, relata el alcalde de Dicastillo. Los recursos de la zona no solo se centran en el turismo deportivo, también existen diversas actividades que se quieren potenciar en este proyecto y que lo complementan, como las bodegas de pacharán y cerveza de Dicastillo, o la villa de Las Musas de Arellano, así como citas anuales como la fiesta del espárrago. Asimismo, Mikel Azcona recuerda que la puesta en marcha del proyecto se enlaza con otra iniciativa que se está desarrollando a nivel municipal en los últimos meses para avanzar hacia la protección medioambiental de Montejurra, para lo que en su día se firmó un convenio y se ha desarrollado un proceso participativo.
Rutas y señalización En lo que respecta a Montejurra Bizi en una primera fase, y gracias a la financiación obtenida a través de las ayudas del Plan de Desarrollo Rural de Navarra 20142020 promovidas por el grupo de acción local Teder se han presentado 15 rutas pensadas para 4 especialidades: senderismo, trail, marcha nórdica y bicicleta de montaña (BTT).
Se han presentado 15 rutas de senderismo, trail, marcha nórdica y bici de montaña Las 3 rutas más sencillas, dirigidas a un público más familiar, se han señalizado ya mediante paneles y postes horizontales y ya se están utilizando, mientras que el resto están pensadas para su seguimiento por GPS a través de diferentes aplicaciones móviles o GPS. El inicio de las rutas se realiza desde los paneles situados en la calle Beneficiencia de Dicastillo y en la plaza del Parral en Arellano. La señalización se compone de flechas direccionales de color amarillo ancladas sobre postes de madera donde viene reflejado el número de ruta, dirección y distancia hasta el siguiente punto característico de la ruta o final de madera Esto se complementa con balizas de madera.
RECURSOS EN INTERNET El proyecto se ha completado con una página web (www.montejurrabizi.com) donde consultar todas estas rutas, descargarse los tracks y fichas de las mismas, pero no solo eso, también están incluidos todos los servicios de las dos localidades, así como las diferentes actividades y una completa agenda sociocultural. Por último, y en la línea con la búsqueda de la sostenibilidad, se han creado una cuenta en dos plataformas de rutas, Wikiloc y Trailforks, para promover el seguimiento de las rutas por GPS e ir hacia un turismo más sostenible donde se minimice la señalización.
3
4
Estella/Lizarra
ENTRETO2/AUZOLAN
Tranquilidad y civismo en general en el transcurso de las no fiestas El fin de semana Policía Municipal realizó algunas atenciones Estella-Lizarra ha vivido con nostalgia pero también con responsabilidad la no celebración de sus fiestas patronales, que tenían que haberse iniciado el 31 de julio, viernes anterior al primer domingo de agosto, como manda la tradición estellesa. La jornada transcurrió bien, con bastante tranquilidad por la mañana y a mediodía y más afluencia de personas por la tarde, ya que se celebraron algunas comidas por parte de cuadrillas y familias.
A
mediodía, hora prevista habitualmente para el inicio de las fiestas, apenas una decena de personas acudió a las 12.00 horas a las inmediaciones de la Casa Consistorial en un desconocido Viernes de Gigantes. Al marcar el reloj consistorial el mediodía se escucharon algunos aplausos y también personas a título particular lanzaron cohetes desde distintos puntos de la ciudad. La única nota que quizás indicaba la fecha de la que se trataba era la presencia de las y los trabajadores de los medios de comunicación y sus cámaras y micrófonos en las inmediaciones de la casa consistorial, así como de algunos representantes municipales, con el alcalde, Koldo Leoz, a la cabeza. Desde el Ayuntamiento, el primer edil destacó la tranquilidad de estos días, recordó la no celebración de las fiestas y apeló a la responsabilidad, para regresar luego a su trabajo en el despacho municipal.
LA HORA DEL TXUPINAZO SUSCITÓ LA ATENCIÓN DE LA PRENSA
Comidas Esta primera jornada de fiestas sí que resultó más concurrida a la hora de la comida, ya que fueron numerosas las familias y cuadrillas que decidieron reunirse alrededor de la mesa. También por la tarde hubo ambiente en la Ciudad del Ega, así como algunas cenas. El fin de semana fue en general tranquilo, aunque desde Policía Municipal se realizaron distintas atenciones. Así, esos días se realizaron por parte de este cuerpo cuatro narcotest que resultaron positivos, dos etilometrías positivas, una denuncia por tenencia de droga en la vía pública, 24 denuncias por comportamientos incívicos,
JÓVENES DE BLANCO Y ROJO
15 denuncias por no llevar mascarilla, 16 por incumplimiento de la limitación de ocio en espacios públicos, una denuncia de daños, dos denuncias por hurto y una por delito leve de lesiones.
Publicidad
ENTRETO2/AUZOLAN
5
IRATI FERNÁNDEZ GABARÁIN. ILUSTRADORA
“Las brujas y la brujería eran en realidad mujeres y hombres con saberes antiguos” La artista es una de las seleccionadas en el proyecto ‘Historietas Jacobeas’ del Ministerio de Cultura La ilustradora estellesa Irati Fernández Gabaráin (1983), Licenciada en Bellas Artes, es una de las 16 participantes seleccionados en el proyecto impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte ‘Historietas Jacobeas’ en el marco de la celebración del Xacobeo 2021. El tema que ha inspirado el cómic de la artista navarra es ‘El Bosque de las Brujas’. ¿Qué ha supuesto ser seleccionada para este proyecto “Historietas Jacobeas” alrededor del Xacobeo 2021? Me pilló bastante por sorpresa y me hizo ilusión poder participar en un proyecto así dibujando un cómic, también que me seleccionaran para el proyecto con dibujantes de cómic de la talla de Ana Galvañ, Antonia Santolaya, Pepa Prieto, Raquel Lagartos, Pere Joan o José Domingo, ¿Por qué se ha inspirado en el Bosque de las Brujas para ilustrar su trabajo? José Tono, el coordinador del proyecto, me comentó que le gustaría tener varias
“
IRATI FERNÁNDEZ En Roncesvalles hay un lugar llamado El Bosque de las Brujas autoras hablando sobre las mujeres que solían estar relacionadas con el Camino de Santiago, él había escrito un capítulo sobre el tema en un libro que iba a publicar en breve y yo apenas sabía mucho, así que me pareció muy interesante poder investigar un poco sobre ello. Para la inspiración en el bosque de las brujas, me gustó la idea de que, justo al principio del Camino, en Roncesvalles, hubiera un bosque con ese nombre, mayormente por que durante la inquisición en Navarra uno de los focos más castigados fue esa zona. ¿Qué quería mostrar con este cómic?
Sobre todo dar a conocer la idea de que las brujas y la brujería eran en realidad mujeres y hombres con saberes antiguos (saberes medicinales o tradiciones ancestrales…), que organizándose en grupos locales de la zona ponían en riesgo la hegemonía económica y social que querían instaurar con la inquisición los poderes tanto religiosos como políticos y económicos en la Edad Media. ¿Qué papel cree que han jugado los saberes y experiencias de las mujeres en el desarrollo del Camino Jacobeo? Probablemente haya sido un papel bastante fundamental, aunque no se haya visibilizado ni tenido en cuenta como debiera, como todo lo referente al trabajo de las mujeres en general, imagino que sobre todo en lo respectivo al trabajo del cuidado de los peregrinos y la gente que habitaba en los pueblos de camino, etc… Recuerdo que José Tono en su libro también hablaba de mujeres en la Edad Media con recursos económicos que por lo que sea se habían quedado viudas o estaban más vinculadas a la religión pero no querían casarse… que solían hacer el Camino para tener una temporada pa-
Elkarrizketa ENTRETO2/AUZOLAN 7
una tableta gráfica, pero me gustaba la técnica de superposición de tintas que vi que utilizaba, entre otras artistas, la dibujante de cómics Eleanor Davis, en varios de los cómics cortos que tiene recogidos en la recopilación “How to be happy” y me apeteció probar algo parecido como experimento.
¿A qué público concreto se dirige?
IRATI CON EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA, IGNACIO APEZTEGUÍA
ra poder tener un tiempo para ellas, para formarse o realizar actividades que no estuvieran directamente vinculadas a los deberes maritales.
Descárgate el comic
¿Se ha dado la suficiente importancia a la presencia femenina en el Camino?
Pues no sabría decirlo con seguridad, aunque vista la inercia general de la sociedad, para visibilizar mucha de la problemática de las mujeres, imagino que no. Pero lo dicho, que nos hayan contactado a varias autoras para el proyecto y que los coordinadores hayan tenido en cuenta el tema de la mujer en el Camino para el proyecto ya es un paso bastante grande creo yo. El haber vivido en Estella-Lizarra al pie del Camino de Santiago ha supuesto una vinculación especial con la Ruta Jacobea? En parte creo que sí, por que yo no he hecho nunca el Camino completo, solo etapas cortas, pero Estella-Lizarra siem-
pre ha sido una ciudad con mucho tránsito de peregrinos y gente, por lo que la gente de fuera ya forman muchas veces parte del paisaje, sobre todo en verano o épocas estivales, también en todo lo que se refiere al legado cultural de la ciudad, de alguna u otra manera siempre he visto la ciudad muy unida al tránsito de gente y el comercio local que todo ello atrae.
¿Qué técnicas artísticas ha utilizado en su obra? Este cómic está dibujado digitalmente con
A un público bastante general, en realidad. Tanto a adultos como a gente joven, aunque desgraciadamente creo que en el estado los cómics siempre se han visto como una lectura más infantil, esperemos vaya cambiando poco a poco la cosa y gente más mayor se anime a leer cómics para adultos que ahora están más de moda. ¿Cuáles son sus próximos proyectos profesionales? Estos meses, compaginándolo con el trabajo, estoy dibujando un cómic de 8 páginas para un proyecto colaborativo llamado “Tupust”, que el año que viene publicará su segundo volumen reuniendo varios cómics en euskera de diferentes autoras desde una perspectiva feminista. Este proyecto me hace especial ilusión entre otras cosas por que la historia que estoy contando con Regina Salcedo, (la guionista), me parece muy interesante y estoy disfrutando mucho dibujándola. Habla de una leyenda del Japón medieval sobre una antigua tradición que consistía en abandonar a la gente mayor para dejarla morir en la montaña, mayormente, por que en zonas muy empobrecidas eran una boca más para alimentar y, supuestamente, ya no podían aportar mucho mas a la sociedad. Tema por cierto bastante en boga ahora con las residencias de mayores y el covid-19.
8
Estella - Lizarra
ENTRETO2/AUZOLAN
50 aniversario de Lizarra Ikastola El centro ha tenido que suspender los actos debido a la pandemia Lizarra Ikastola inicia ahora un curso en el que se conmemorarán los 50 años de andadura del centro, aunque las celebraciones tendrán que esperar. Tampoco se va a llevar a cabo el Nafarroa Oinez, que se iba a celebrar en octubre en la Ciudad del Ega con Lizarra Ikastola como anfitrión.
E
l próximo 29 de septiembre se cumplirán los 50 años de la ikastola estellesa, por lo que se esperaba celebrar estas bodas de oro, recordando la trayectoria de un centro que surgió hace medio siglo por la iniciativa de un grupo de familias que deseaban una educación euskaldun para sus hijos e hijas. Las clases se desarrollaron en un principio en unas aulas habilitadas en el Frontón Lizarra, para pasar a unos locales de la calle Navarrería y, finalmente, al antiguo convento y colegio de los Escolapios, actual sede, que se adquirió y rehabilitó gracias a la celebración de los Nafarroa Oinez de 1985 y de 1990 en Estella-Lizarra. Desde
FOTO ANTIGUA DE ALUMNADO DEL CENTRO
entonces, el centro educativo estellés ha ido avanzando y acoge en la actualidad a cerca de 700 alumnos y alumnas, distribuidos en su ciclo de 0 a 3 años, Infantil, Primaria y ESO. Las conmemoraciones de estos 50 años no van a ser posibles, aunque este aniversario se recordará de una u otra manera.
Por su parte, el Nafarroa Oinez de este año se deja para el siguiente, aunque sigue en marcha la venta de material y otros artículos en la tienda abierta en la calle Gustavo de Maeztu y en la propia ikastola. La fiesta tendrá que esperar al menos hasta el año próximo, aunque a buen seguro se seguirá preparando con más fuerza que nunca.
Graffiti para decorar el skatepark Juventud ha convocado un concurso para elegir el diseño EL área de Juventud del Ayuntamiento de Estella-Lizarra ha convocado un concurso para elaborar un grafiti-mural que decore el skate park de Los Llanos. El primer premio será de 1.000 euros, y además habrá tres premios más para los participantes. La decoración del skate llega tras la reforma y mejoras que se han llevado a cabo en él.
A
sí, en esta instalación deportiva se ha acometido una ampliación en los próximos meses, que pudo estrenarse a partir del pasado mes de mayo una vez avanzada la desescalada tras el confinamiento. La remodelación ha supuesto una inversión de 12.765 euros y se ha centrado en la delimitación del recinto con una valla de madera, así como distintos arreglos. De esta manera, se han reparado las grietas de las instalaciones y además se han
unido las rampas y módulos que existían anteriormente, para ampliar los recorridos. Los trabajos de mejora han incluido además el acondicionamiento de un área de saltos de menor tamaño. También se ha colocado iluminación y cartelería informativa de las normas de uso. Durante las obras, la estructura se ha pintado de blanco, que es donde irá la de-
coración con grafiti. Para ello, se ha convocado el citado concurso, a través de la concejalía de Juventud. La última semana de agosto se aprobaron las bases y se abrió el plazo para presentar los bocetos. Además del grafiti, se va a instalar el skate a modo de grada para que los aficionados puedan dibujar en ella y sirva también para decorar este espacio.
Estella - Lizarra 9 ENTRETO2/AUZOLAN
El paseo fluvial del Ega se amplía en un tramo más La zona peatonal va a llegar hasta el puente Fortunato Aguirre, en la trasera de Espoz y Mina El Ayuntamiento de Estella-Lizarra va a invertir 25.000 euros más en seguir habilitando el paseo fluvial del río Ega en el barrio de San Miguel. Así, se va a ampliar esta zona peatonal desde el punto en el que se finalizó, en la trasera de la biblioteca, hasta debajo del puente de Fortunato Aguirre, tras Espoz y Mina.
L
a actuación se llevará a cabo en las próximas semanas. Como se recordará, este paseo fluvial ya se ejecutó parcialmente en la pasada legislatura tras la propuesta que a tal efecto hicieron los vecinos y vecinas del barrio de San Miguel en a los Presupuestos Participativos. Ahora, y tal y como ha anunciado el concejal de Servicios, Jorge Crespo, se van a destinar 25.000 euros (IVA incluido) más para continuar el paseo, desde la zona de la Biblioteca Pública (donde terminó la Fase 1 que empezaba en la calle Chapitel), hasta la zona situada bajo el puente de Fortunato Aguirre en la trasera de la calle Espoz y Mina. En total, se van a habilitar unos 150 metros lineales más que se suman a los 125 ejecutados en 2018. Para ello se va a solicitar una subvención a Gobierno de Navarra pudiendo optar a 17.500 euros de ayuda. Está previsto adjudicar las obras en breve y que estén listas para mediados de noviembre, requisito que exige la convocatoria de subvenciones.
En cuanto a lo que es la ejecución, se tendrá que habilitar una plataforma anexa a los muros de la ribera izquierda y pilotada a la orilla, que solo se inunde de forma ocasional. En parte del tramo ya se han realizado en los últimos meses importantes labores de limpieza y desbroce.
Bancos y mejoras Por otra parte, el concejal de Servicios también ha anunciado que el Plan de Choque para poner a punto la ciudad tras el confinamiento va muy avanzado. Así se van a arreglar las baldosas en el paseo de La Inmaculada que se extenderá después al resto de calles. También en este vial se está terminando el fregado de aceras, que ha necesitado de diez jornadas en vez de las 25 habituales gracias al refuerzo acor-
Se colocará también un nímero importante de bancos en diferentes emplazamientos dado con Cespa. Jorge Crespo también ha recordado que se van a sustituir pronto un número importante de bancos por distintas zonas, entre ellos, 37 de madera y otros 12 de hormigón, por ejemplo para la plaza de la Coronación, que no requieren gran mantenimiento.
10
Estella/Lizarra ENTRETO2/AUZOLAN
“Kolorea”, más luz y color para el comercio local A esta campaña del Ayuntamiento en favor del sector se va a sumar en breve otra partida similar de 200.000 euros La campaña ‘Kolorea’ de apoyo al comercio local que ha lanzado el Ayuntamiento de Estella-Lizarra está discurriendo de manera satisfactoria. A través de ella, se está dejando ver la importancia del sector a la hora de dar luz y color a las calles. La clientela está disfrutando de la iniciativa y del reparto de 12.000 láminas y 2.000 estuches de pinturas para colorearlas.
E
ste programa ha sido promovido desde el área de Desarrollo Económico y Empresarial y se ha diseñado alrededor del eslogan Kolorea!. Demos color a nuestro comercio-Eman kolorea gure dendei. La campaña tiene una inversión de 8.200 euros y se está extendiendo durante todo el verano. Según explican desde el Consistorio estellés, “se trata de una promoción que pretende animar a la ciudadanía y a cuantos visitan Estella-Lizarra a consumir más que nunca en los establecimientos de la ciudad”. Para ello, se han previsto varias acciones que ya se están llevando a cabo, como la edición de un vídeo, el impulso de una campaña publicitaria o su promoción en mupis y marquesinas. Asimismo, se han repartido pegatinas alusivas y laminas coloreables con tres diseños diferentes y lapiceros. Para el vídeo y las cuñas se ha elegido la
KAROL Y MARI JOSE, DE OIKIA MOBILIARIO, CON LAS LÁMINAS DE LA CAMPAÑA
canción ‘Kolore, kolore’, de Mixel Ducau, que ha colaborado con la campaña de forma desinteresada precisamente por su objetivo de promoción del comercio local. Desde el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, el concejal de Comercio, Pablo Ezkurra, explica que la campaña se está desarrollando de manera positiva. “La gente está bastante contenta y se están animando mucho las calles con su colorido. Hemos mantenido reuniones con el comercio y la están valorando bien. El objetivo no es otro que se visibilice el comercio local”, explica el edil en este sentido.
Nueva partida Pablo Ezkurra adelanta además que el Ayuntamiento de Estella-Lizarra tiene previsto destinar parte del remanente de tesorería al comercio, a los autónomos, etc. Para ello, se ha pensado en una partida de 200.000 euros para habilitar una línea de ayudas. La idea se va a analizar próximamente en la comisión de Desarrollo Económico, prevista para primeros de septiembre, para valorar si es posible.”En otoño se prevé menos movimiento para estos sectores y nos gustaría apoyarles así”, resume Pablo Ezkurra.
Auzolan
Euskarazko gehigarria
Lizarra Ikastola 50 urte bete ditu Irailaren 29an, 50 urte beteko dira Lizarra Ikastola ibiltzen hasi zenetik. Duela 50 urte sortu zela Lizarra Ikastola, 1970 guraso talde baten ekimenarekin sekulako proiektua aurrera ateratzen hasi zen. Euskera ikasteko, euskeraz bizitzeko eta
gure hizkutzan murgiltzen aukera eskaintzen hasi zen etxeko txikientzako. Eskolak Lizarra Pilotaleku zaharreko gela batzuetan hasi ziren. Hura ederki hazi den proiektuaren ernamuina izan zen, egun 700 ikasle inguru baitira,
familiekin batera. Lehen ikasle haietako batzuekin mintzatu gara, haiek lehenak izan baitziren euskaraz ikasten, 70eko hamarkadan, Lizarran. Hura guztia familia talde baten gogo eta ahalegin handiari esker abiatu zen.
11
LIZARRA IKASTOLA 50 URTEURRENA GAI BEREZIA Mendigorria D Eredua Udan Blai
[16] BERRIAK
Mendigorria D eredua Nafarroako Arartekoaren ustez, Mendogorrian lerro berria ezarri beharra dago, ikastetxe publikoen hurbiltasun printzipioari jarraikiz eta landa udalerrietan biztanleria finkatu beharrarekin bat. uztailaren 14an emaniko ebazpenean, Nafarroako Gobernuko Hezkuntza Departamentua premiatu du Mendigorriako familien eskaria aintzat hartzera.
12 IKASTOLA AUZOLAN
ToĂąo Echarri eta Patxi Aguirre
AMETSAK BETE IZANAREN 50 URTEAK
Lizarra Ikastolak urrezko ezteiak ospatuko ditu irailean eta, hasieran bezala, orain ere, ardatz nagusia familiak dira Heldu den irailaren 29an, 50 urte beteko dira Lizarra Ikastolan eskolak hasi zirenetik. Lehen ikasturte hura familia talde baten ahaleginari eta ausardiari esker hasi zen, buru-belarri aritu baitziren lan nekagaitzean seme-alabei euskarazko heziketa eta pedagogia-eredu berria eman nahian. 3 eta 5 urte arteko 25 haur hasi ziren Lizarra Ikastolako lehen ikasturte hartan, 1970eko irailean, Lizarrako Udalak utzitako gela batean, hain zuzen. Ikasgela, zehazki, Lizarra pilotalekuko goiko solairuan egokitu behar izan zen. Trabak gorabehera, hainbat
erakunde atera ziren guraso bultzatzaileen ekimenaren alde, hala nola Vianako Printzea erakundea
eta Euskaltzaindia, bai eta Lizarrako bertako zenbait udal ordezkari ere. 1973an, eskolak
Klaseak oso asanblearioak ziren, lurrean eseri eta biltzen ginen. Gimnasia egiteko, frontoiko terraza batera ateratzen ginen TOĂ‘O ECHARRI ETA PATXI AGUIRRE
Nabarreria kaleko areto batera eraman ziren, familiek mailegu baten bidez erosia. Gero, 1977an, kooperatiba sortu, eta ikasgelak Eskolapioen ikastetxe zaharrera eraman ziren; egungo egoitzara, alegia. 1985an, Lizarrako lehen Nafarroa Oinez egin zen. Bigarrena, berriz, 1990ean, eta egunaren arrakastari esker, eraikin erlijiosoa izaniko hura goitik behera zaharberritu zen. Ikastolaren ibilbidean, 1996a ere mugarri da, DBH ezarri baitzen eta, 1999an, Haur Eskola ireki zen. Ondoren, hirugarren Nafarroa Oinez iritsi zen, 2004koa, alegia. Urrezko ezteiotan, bizirik dirau hasierako laguntasun giroak,
IKASTOLA AUZOLAN 13
auzolanak. “Orduz geroztik, Lizarra Ikastolak hainbat ezaugarri ditu ardatz; adibidez, sormena, jakintzaren transmizioa eta ikasleengan halako sen kritiko bat sortzea, betiere auzolanaren balioa nabarmenduta”, azaldu digute Lizarrako Ikastolatik. Horrela, familiek berek gobernatzen dute ikastetxea, Lizarrako Ikastolako batzordearen bidez. Jasota dagoenaren arabera, lehen batzordea 1969koa da. Batzordeburua Josetxo Etxarri Berruete izan zen, eta batzordekideak, berriz, Txomin Errazkin Astiz, José Mari Etxandi Lizaso, Ángel Mª García Sádaba, Julia Peruski eta Pedro Mari Marticorena. 1970ean, hau da, ikastolaren lehen ikasturtean, José Mari Etxandi izan zen batzordeburu, eta honakoak izan ziren kide: Begoña Eizagaetxeberria, Txomin Errazkin, Josetxo Etxarri, Ángel Mª García Sádaba, Gonzalo Martínez-Losa Gaínza, Tere Moneo Viadas, Juan Napal Macua eta Julia Peruski. Mende erdiko ibilbide honetan, beste batzuk ere izan dira Lizarra Ikastolako batzordeko buru, hala nola Feliciano Pinillos Esparza, Jesús Ros Arrogante, Mikel Adrián Guergue, Jaime Zabala Pérez, Alberto Abáigar Ancín,
Auzolan espiritu hori hortxe dago eta, gure iritziz, Lizarra Ikastolaren ezaugarria da TOÑO ECHARRI ETA PATXI AGUIRRE Aitor Antúnez Trizio, Iñaki Astarriaga Korres, Javier Roca Herrero, Blanca Regúlez Álvarez, Olatz Salegi Escolano eta Unai Gardoki Alkorta. Irakaskuntzari dagokionez, Ikastolak hainbat zuzendari izan ditu, hala nola José Luis Gorostidi Mendieta, Koldo Viñuales Galé (19 urtez), Josu Repáraz Leiza (16 urtez) eta, gaur egun, Josu Sueskun. Egungo zuzendaria bizipozez beterik ari da bere lanean. Ikastolak, gaur egun, 651 ikasle ditu: 55, Haur Eskolan (0-3 urte); 146, Haur Hezkuntzan; 257, Lehen Hezkuntzan, eta 193, DBHn. IKASGELEK ETA EUSKARAK, 50 URTE 50.
urteurrenaren
ospakizuna
pandemiarekin batera heldu da. Beraz, oraingoz, ezin jakin urtemuga noiz eta nola ospatuko den. Bazkari edo afari bat egiteko asmoa zegoen, eta datu-base bat ere prest zegoen ikasle ohiengana jotzeko. Oraingoz, ordea, dena kili-kolo dago. Urrezko ezteien ospakizunean, lehen ikasle haietako batzuek beren oroitzapenak aletu dizkigute. Toño Echarri Gurpegui eta Patxi Aguirre Valiente, adibidez, lehen promozioko ikasleak dira, hau da, hantxe bertan hazi eta hezitakoak, biak ere 1966an jaioak eta egungo guraso batzordean kide. Hortaz, ikastetxearen aldeko apustuari eutsi diote. Biek Lizarra Frontoi zaharreko ikasgelak estreinatu zituzten, betiere 66an, 67an eta 68an jaiotako
hogei ikaskide ingururekin batera. “Hura familia talde baten ekimena izan zen. Argi zuten euskara berreskuratu nahi zutela, euskarazko hezkuntza nahi zutela seme-alabentzat, eta bestelako hezkuntza-eredua ere bai, ordura artekoaz bestelakoa, alegia. Klaseak oso asanblearioak ziren, lurrean eseri eta biltzen ginen. Gimnasia egiteko, frontoiko terraza batera ateratzen ginen”, ekarri dute gogora lehen ikasle haiek. Ikastolan egindako ibilbideaz, hauxe nabarmen dute, batez ere: “Irakasleekiko hurbiltasuna, tratu atsegina, baita gure gurasoek haiekin zutena ere”. Orain, guraso dira, eta aintzat hartzen dute familia aitzindari haiek egindako lana: “Orain ohartzen gara egin behar izan zuten guztiaz eta nola egin ahal izan zuten dena antolatzeko, baimenak negoziatzeko, lekua bilatzeko, irasleak aurkitzeko, etab. Eskura zituzten ordu guztiak erabili zituzten; garai haietan, gainera”, adierazi digu Toño Echarrik. Patxi Aguirrek, bere aldetik, azpimarratu du familia haiek “arriskatu ere egin zutela, garai hartan ez zegoen hezkuntza-eredu baten alde egin baitzuten. Hau da, seme-alabok ikasketak bukatu baina, baina
14 IKASTOLA AUZOLAN
litekeena zen titulurik ez izatea. Franco bizi baitzen eta ezin jakin zer gerta zitekeen”. Toño Echarrik eta Patxi Aguirrek nabarmendu dutenez, “auzolanak eta kooperatibak garrantzi handia izan zuten hasieratik. Sartzen zen jende guztia proiektuari gogoz lotzen zitzaion, lan hau edo hura eginez: margotu, obrak egin, garbiketak, festetako barrakan lanean hurrengo ikasturteko irakasleen soldata ordaindu ahal izateko…” . “Auzolan espiritu hori hortxe dago eta, gure iritziz, Lizarra Ikastolaren ezaugarria da, hau da, gurasook batzordearen bidez ikastola zuzentzea”, adierazi dute Toño Echarrik eta Patxi Aguirrek.
Espero dezagun, Nafarroa Oinez 2021ean egin ahal izatea TOÑO ECHARRI ETA PATXI AGUIRRE “Zuzenean parte hartzen dugu gure seme-alaben hezkuntzan, haien hezkuntza-proiektuko zatia gara”, nabarmendu du Echarrik. “Ikastola barnean, betiko espirituak dirau, hau da, hau denon
artean sortu behar da”, erantsi du Aguirrek. Biek, gainera, ederki nabarmendu dute irakasleek ikastolaren ibilbidean egindako lana. “Hemen aritu diren irakasleak gakoa izan dira.
Proiektuaren zatia ere izan dira, buru-belarri engaiatuta. Irakasle batzuek beren bizitzaren puska handi bat eman dute hemen”, goraipatu dute. AURTEN OINEZIK EZ Nafarroa Oinez urrian egitekoa zen Lizarran, baina oraingoz atzeratu da, horrek dakarren guztiarekin. “Espero dezagun 2021ean egin ahal izatea”, adierazi digute ikastolan. Bitartean, aurtengo materiala salgai dago Lizarran; Papelería Compás izaniko denda moldatuan, zehazki. Online salmenta ere badago, eta Pedro Luis kontserbak ikastolan bertan daude salgai.
BERRIAK AUZOLAN
Ikusle asko “Udan blai” euskarazko programan
Ekimenaren bidez, eskualdean denetariko jarduerak egin dira euskaran blaiturik jarraitzeko. Udan Blai programak irailaren lehen astera arte iraun du. Lizarra, Lezaun, Oteitza eta Villatuertako Udalak izan dira antolatzaileak, bai eta Irantzuko Mankomunitateko euskara zerbitzua eta Garean elkartea ere. Halaber, beste erakunde eta talde batzuk aritu dira lankidetzan ekimenarekin, hala nola Abartzuza, Gesalatz eta Jaizko Udalak, Nafarroako Gobernua, bai eta Remontival eta Abartzuza aldeko Zumadia ikastetxe publikoko D ereduko familiak ere. Udan Blai-k euskara uda partean erabiltzeari eustea izan du helburu eta, horretarako, denetariko ekitaldiak antolatu dira; sorta zabala, benetan. Horrela, euskaldunek nahiz euskaltzaleek antzezlanak, musikaemanaldiak, ipuin-kontalariak, tailerrak, jolasak, dantzak, euskarazko zinema eta bestelakoak gozatu dituzte. Zehazki, uda honetako Udan Blai egitarauan 15 ekitaldi egin dira, 700etik gora lagunek parte hartu dute, eta 844 programazio-ordu izan dira. Jendea franko poliki bildu da ekitaldietan, ezohiko uda honetan, eta Udan Blaiko hitzorduak eragingarri ona izan dira ongi pasatzeko. Euskara erabiltzeko Erakunde antolatzaileek, hain zuzen, azpimarratu dute bestelako agertokiak eskaini nahi izan dituztela euskara erabiltzeko.“Aisialdi eta jolasaldia aukera paregabea dira euskaraz mintzatzeko eta norberaren hizkera aberasteko. Izan ere, kultur ekitaldiek irri edo negar egiteko aukera ematen
dute plaza, areto eta antzokietan, bai eta zur eta lur gelditzeko parada ere gisako saioetan, berez esperientzia zoragarriak izateaz, gainera”, adierazi dute. Aldi berean, oroitarazi dute“hizkuntzak hobeki ikasten direla taldean, denon artean, jendearekin solasean, ahalik eta ordurik gehien eta era guztietako egoeretan erabiliz”. Gainera, itxialdiaren ondotik, ekitaldiak leku eder eta gozagarrietan eskaini zaizkie uda honetan gure inguruko familiei eta bisitariei, den-dena euskara ardatz hartuta”. Horrela, emanaldiak Lizarrako Merindadeko ahalik eta zokorik gehienetara eramaten saiatu dira; hala nola, besteak beste, Villatuerta, Aritzala, Lizarra, Errezu, Abartzuza, Allotz, Lezaun, Oteitza, Muetz, Deierri eta Jaitzera.
Uda honetako Udan Blai egitarauan 15 ekitaldi egin dira
15
16 MENDIGORRIA AUZOLAN
Arartekoak bat egin du Mendigorriako familien eskaerarekin D eredua jartzeko
Erakundearen iritziz, gurasoen eskaera aintzat hartu behar da, legeak ez baitu aukera hori eragozten Nafarroako Arartekoaren ustez, lerro berria ezarri beharra dago, ikastetxe publikoen hurbiltasun printzipioari jarraikiz eta landa udalerrietan biztanleria finkatu beharrarekin bat. Nafarroako Arartekoak uztailaren 14an emaniko ebazpenean, Nafarroako Gobernuko Hezkuntza Departamentua premiatu du Mendigorriako familien eskaria aintzat hartzera, euskarazko D irakaskuntza-eredua herriko Ikastetxe Publikoan jartzeko. Gurasoek, ordea, ez dute uste eskaria beteko denik orain hastekoa den ikasturtean. Hamaika familia horiek ez dute baztertu auzitegietara jotzea eta, horretarako, dirua biltzeko kanpainari heldu diote. Zehazki, lorontziak saldu dira, “Mendigorrian euskararen hazia ereiteko”. Jakina denez, aurrematrikulazio epea hasi aitzinetik, Mendigorriako hamaika familia horiek eskaria egin zuten, D eredua herriko Julián María Espinal Oscoz ikastetxe publikoan jartzeko. Kontua da beren 2 eta 3 urteko seme-alabek euskaraz jaso dutela heziketa herriko Haur Eskolan eta euskarazko hezkuntzari jarraipena eman nahi diotela. Hezkuntza Departamentuak, ordea, ez du eskaria aintzat hartu eta esan du ez dagoela D eredua jartzerik ikasturte honetan, aurrematrikulazioa baino lehen eskola-mapa berrikusi beharra zegoelakoan. Zehazki, Hezkuntza Departamenduak hauxe adierazi du: “2020-2021 ikasturteari dagokionez, Garesko ikastetxe publikoa da erreferentziazko ikastetxea D eredurako, Mendigorriarako”. Horren haritik, Departamentuak azaldu du “badutela egungo eskola-mapa aztertzeko borondatea, maparen lehen urtea pasatutakoan, hobetu litezkeen egoerak konpontzeko aldaketa posibleak aintzat hartze aldera”. Arartekoak, ordea, gogora ekarri duenez, “Euskarari buruzko Foru
V Euskarari buruzko Foru Legearen arabera, seme-alabek euskarazko irakaskuntza jasotzeko eskubidea dute eremu mistoan, gurasoek halaxe eskatzen badute eta ikastetxeak dauden herrietan Legearen arabera, seme-alabek euskarazko irakaskuntza jasotzeko eskubidea dute eremu mistoan, gurasoek halaxe eskatzen badute eta ikastetxeak dauden herrietan”. Mendigorriari dagokionez, Arartekoaren esanetan, “bi eta hiru urteko seme-alabak dituzten hamaika guraso horiek euskarazko irakaskuntza-lerroa irekitzeko eskaera egin dute Mendigorriako ikastetxerako, bertan bizi baitira, seme-alabek euskarazko irakaskuntza jasotzeko duten eskubidea gauzatze aldera”. Arartekoaren iritziz, “Euskarari buruzko Foru Legeak ezarritakoa betetze aldera, eskaria aintzat hartu beharko
litzateke, legeak ez baitu aukera hori inola ere eragozten”. Arartekoaren iritziz, gainera, eskolamaparen berrantolamendua ezin da oztoporik izan”. “Errealitatea aldakorra da eta arin aldatu beharra dago”, ziurtatu du Arartekoak aipatu mapaz. Era berean, Arartekoak gogora ekarri duenez, “Hezkuntza Departamentuaren txostenean azaldutakoaren arabera, Mendigorriako irakaskuntza-lerroa 2019ko azaroan eskatu zen; beraz, garaiz, espediente bat onetsi eta tramita-tzeko, 2020-2021 ikasturtea baino lehen”. Arartekoaren ebazpenaren arabera, “hainbat arrazoik indartzen
dute Mendigorrian eskola-lerroa irekitzeko eskaria. Horien artean daude ikastetxe publikoak hurbiltasun printzipioarekin bat ezarri behar direla, eta botere publikoek neurriak hartu behar dituztela Nafarroako landa-inguruneko udalerrien jarraipena sustatzeko eta, kasua bada, udalerri horietako biztanleria finkatzeko”. Bukatzeko, Nafarroako Arartekoak txosten bat bi hilabeteko epean egiteko eskaria egin dio Hezkuntza Departamentuari, ebazpena onartzen ote duen eta, hala bada, huraxe betetzeko hartu diren neurriak, jakinarazteko. Epea irailaren 14an beteko da.
Volvemos al !
!
cole
MATERIAL MOCHILAS DEPORTE ZAPATILLAS ROPA EXTRAESCOLARES APOYO ESCOLAR LIBROS
18 ESPECIAL VUELTA AL COLE Entreto2-Auzolan
INGLÉS Y BUENOS RESULTADOS DE LA MANO DE AULARIAN La academia forma en esta lengua a todos los niveles y prepara exámenes oficiales Con la ilusión puesta en el nuevo curso, Academia Aularian, ubicada junto a la biblioteca y frente al Hotel Chapitel de Estella-Lizarra ha iniciado este 2 de septiembre de nuevo las clases, que durante el confinamiento se han mantenido online.
D
esde Academia Aularian, su responsable, Conchi Remesal, explica que el centro se especializa en inglés y, a partir de este curso, también en lengua castellana, atendiendo a la demanda existente. Este centro forma a alumnos y alumnas de Primaria y ofrece las asignaturas Nature, Science, History e English del programa PAI. La formación se amplía además con estudiantes de ESO, Bachillerato y FP. Academia Aularian prepara los exámenes oficiales de Cambridge y de la Escuela Oficial de Idiomas. “Este año vamos a empezar también con el C1”, explica Conchi Remesal. A esta completa oferta se suma también la de Business English, dirigida a trabajadores y empresas. Aularian ofrece horarios de mañana y tarde, sobre todo para satisfacer las diferentes demandas existentes.
ESPECIALIZACIÓN El centro se especializa en idioma ingles, asignaturas en inglés y, desde este curso, en la asignatura de lengua castellana
Esta academia va a reducir este curso los grupos a un máximo de 4 personas por aula, y a aplicar todas las medidas sanitarias necesarias por el COVID-19. Asimismo, la responsable de Aularian relata que las clases se han mantenido on line durante el confinamiento, con un buen balance. “Hemos tenido unos resultados del 100% de aprobados y estamos muy contentos con los resultados”, explica. No obstante, añade “me gustaría mantener la actividad presencial porque el contacto directo entre profesor y alumno es fundamental,” concluye.
ESPECIAL VUELTA AL COLE Entreto2-Auzolan
LIBROS DE TEXTO Y DESCUENTOS EN MATERIAL EN LIBRERÍA EVA La preparación de lotes está discurriendo con normalidad en el establecimiento puentesino La vuelta al cole se acerca y, tras un final de curso atípico con las y los escolares en casa desde mediados de marzo, las familias ya se han preparado para contar a tiempo con los libros del nuevo curso.
D
esde Librería Eva, establecimiento ubicado en el paseo de Puente la Reina-Gares, se encargan de que los libros y todo el material estén listos para regresar a las aulas a principios de septiembre. Así, según explica uno de los responsables del establecimiento, Celestino Gorraiz, las familias realizan sus encargos durante el verano, y para ello se anota el nombre del niño o niña, el curso y el colegio o instituto en el que cursa sus estudios. El establecimiento se encarga de los pedidos, recepción de los libros y preparación de lotes y va llamando a los clientes según estén listos. “El material escolar también lo preparamos en función de lo que pidan los colegios a las familias, y hacemos un 15% de descuento a las personas que han comprado los libros aquí”, resume Casimiro Gorraiz. Este año, a pesar del coronavirus, no ha habido problemas de servicio. “Las edi-
DESCUENTO En Librería Eva realizan un descuento del 15% en material a las familias que compren los libros en el establecimiento
toriales sirven en 2 o 3 días con normalidad”, explica el representante de Librería Eva. Además, desde el establecimiento puentesino han comprobado también que los padres y madres han realizado sus pedidos de libros escolares en las fechas habituales, sobre todo en agosto, a pesar de la incertidumbre sobre qué pasará con este curso escolar que comienza ahora.
1919
20 ESPECIAL VUELTA AL COLE Entreto2-Auzolan
SEGUIMIENTO EN POSITIVO PARA UNA TRAYECTORIA DE ÉXITO Academia CEE Borja cuenta con una metodología única que busca la motivación a través del trabajo emocional Una de las principales novedades de la academia estellesa para este curso que empieza es la adaptación de los precios aplicando descuentos, atendiendo así a la situación en la que se puedan estar enfrentando las familias debido al COVID-19.
S
u metodología única creada por el propio centro es lo que distingue a la Academia CEE Borja de Estella, que cuenta con dos sedes en la Ciudad del Ega y dos en Pamplona. Su fundador, Borja Hortelano, relata que esta metodología se basa en tres pilares. Por un lado, el acompañamiento a las familias dirigido al establecimiento de pautas y a la mejora de la comunicación entre los miembros del núcleo familiar. En segundo lugar, una labor de coaching con el alumno y alumna, a través de la que se trabaja a nivel humano y motivacional. El tercer pilar es el aspecto académico, enseñando a estudiar. “Somos una academia con una metodología única que consigue formar niños felices y autónomos”, resume Borja Hortelano. Además, el fundador recuerda que los grupos siempre han sido reducidos, de entre 3 y 4 niños y niñas “lo que también
GRUPOS REDUCIDOS Los grupos tienen entre tres y cuatro niños y niñas
nos hace diferentes”. El responsable de CEE Borja añade además que el trabajo se adapta a lo que
necesita cada niño “e impulsar esa parte humana y emocional que es tan importante. Una vez que la parte emocional está bien, lo académico va solo, porque se logra esa motivación”, indica. “Les enseñamos a estudiar y pensar de forma autónoma”, resume Borja Hortelano. En Academia CEE Borja imparten todas las asignaturas en castellano, euskera e inglés, en los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Además, cuentan con un profesor específico de matemáticas y Física y Química.
TRABAJAMOS CON LAS FAMILIAS
Os ayudamos a gestionar esta nueva situación
COACHING EDUCATIVO
Trabajamos la autoestima para que comiencen el curso con toda la motivación
DESDE INFANTIL A BACHILLER
En castellano, euskera e inglés
C/Arieta,13 y C/ Rocamador, 3 ESTELLA - LIZARRA Avda. Pío XII, 22, PAMPLONA - IRUÑA
T. 848 410690 www.ceeborja.com
MATRÍCULA ABIERTA OBTÉN TU DESCUENTO POR MATRICULARTE AHORA
ESPECIAL VUELTA AL COLE Entreto2-Auzolan
IMPRENTA JORDANA NO CIERRA A MEDIODÍA Y ATIENDE POR WHATSAPP Amplía su horario para facilitar la compra a la clientela Imprenta Jordana trabaja con intensidad estos días de cara a que todo esté listo para el nuevo curso. Este establecimiento especializado estellés incorpora novedades a los servicios que presta, ampliando su horario de manera que no cierra a mediodía.
D
e esta forma, Imprenta Jordana pasa a abrir de 9.30 a 20.00 horas, en horario ininterrumpido sin cerrar a mediodía. Ana Jordana, de la imprenta estellesa, explica que con este cambio de horarios se trata de facilitar las cosas a los clientes y clientas debido al menor aforo que puede acoger la tienda. Así, se agiliza la estancia en el local. “Hemos abordado la vuelta al cole como todos los años, con la esperanza de que se vuelva al colegio de forma normal. Hemos cambiado el horario por el tema del aforo, para que las familias puedan venir con tranquilidad”, explica. Ana Jordana relata que el material escolar se suele preparar con tiempo, aunque este año si se está viendo que la clientela esta recelosa, con cierta incertidumbre, y está tardando más en acudir. “Vamos poco a poco, pero no ha habido problemas para conseguir y entregar el material. Los colegios de la comarca
CAUTELA Este año la clientela estaba más recelosa y tardó más en acudir a la librería
suelen facilitar el listado con antelación a las familias, aunque cuando empiezan las clases suelen necesitar más cosas y normalmente tienen que volver”, explica Ana Jordana. Además, como hizo durante el confinamiento, Imprenta Jordana atiende pedidos por whatsapp. El establecimiento ofrece todo tipo de material escolar, mochilas, etc.
21
22 ESPECIAL VUELTA AL COLE Entreto2-Auzolan
LA VISTA, CLAVE PARA COMPLETAR EL CURSO CON ÉXITO Óptica Andrea Sanjurjo ofrece un completo seguimiento y asesoramiento Septiembre es buena ocasión para renovar las gafas y realizar una revisión visual, ya que, según recuerda la responsable de esta óptica, Andrea Sanjurjo, el alumnado obtiene de la vista un 80% de la información escolar que recibe en su centro educativo
Ó
ptica Andrea Sanjurjo cuenta durante todo el año con una interesante opción, en la que se hace hincapié en septiembre, la oferta de una segunda gafa a un precio ventajoso, pensado sobre todo para que los niños y niñas puedan contar con este repuesto por lo que pueda pasar. En septiembre se suele aprovechar también para cambiar de gafas y empezar el curso con fuerza. En este sentido, no solo son necesarias unas lentes adecuadas sino que también los ejercicios visuales con asesoramiento profesional resultan muy recomendables. “El 80% de la información en la escuela la obtienen los niños y niñas de la vista y en muchos casos puede haber una barrera en el sistema visual interno”, relata Andrea Sanjurjo. Por ello, se ofrece terapia visual, ejercios, etc. “Hay que ir controlándolo, porque la recompensa es muy grande”, resume la óptica. Otra cuestión importante es la gestión
PANTALLAS El uso de las pantallas se disparó durante el confinamiento y existen lentes con filtros contra luz azul para minimizar su daño de las pantallas, cuyo uso se ha disparado a todos los niveles durante el confinamiento. “Existen lentes con filtros contra la luz azul que evitan todos los tipos de pantallas. En concreto, nosotras nos di-
ferenciamos en que ofrecemos dos tratamientos. Las dos lentes previenen de diagnósticos dañinos que te pueden hacer este tipo de radiación. Son dos tipos de tratamientos que están funcionando muy bien”, señala. Asimismo, los últimos meses de cuarentena motivada por el COVID 19 han llevado a fijarse en la situación de la vista. “En algunos casos, la musculatura se ha quedado agarrotada por tanta exposición a pantallas. Y también, por otra parte, al parar, y al leer más, por ejemplo, nos hemos dado cuenta de que tal vez no veamos bien. Ha sido una prioridad de la gente después de este periodo revisarse”, concluye la profesional estellesa.
ESPECIAL VUELTA AL COLE Entreto2-Auzolan
ZAPATILLAS, ROPA DEPORTIVA Y MOCHILAS PARA EL REGRESO AL COLE Deportes Uro de Estella-Lizarra cuenta con una amplia variedad de artículos En esta vuelta al cole, los artículos más demandados por las familias son las zapatillas, chándals y todo tipo de ropa deportiva, así como mochilas amplias en las que pueda caber todo el material escolar y con las que seguir también las tendencias de la moda.
D
eportes Uro de Estella-Lizarra ofrece todo lo necesario para que nuestros hijos e hijas estén equipados para el regreso al colegio. Desde este establecimiento especializado estellés, su responsable, Fidel Muguerza, explica que lo más se busca en esta época es ropa y calzado y también mochilas. En lo que se refiere a las zapatillas, Muguerza señala que, dado que se acerca el otoño e invierno “se busca algo más fuerte y protegido. Zapatillas con membranas impermeables y materiales más apropiados para estas fechas”, explica. Por su parte, en ropa, el chándal completo ha ido bajando en las demandas de la clientela, ya que ahora los chicos y chicas prefieren más pantalones sueltos para combinarlos con sudaderas de todo tipo. “En este tiempo se busca por ejemplo que el algodón sea más gordito”, explica Fidel Muguerza, que añade
MARCAS Para secundaria se venden sobre todo las mochilas Altus
que buena parte de las familias aprovechan el regreso al cole para equipar a los
niños y niñas. “La manga y el pantalón largos no los usan desde abril y ahora que se los vuelven a probar se ve que muchos han crecido y no les valen”, señala en este sentido el propietario de Deportes Uro. Con respecto a las mochilas, se busca que en ellas quepan todos los libros y materiales del colegio y, además, triunfan modelos concretos. “Los chavales son muy marquistas y a partir de los 1112 años, la mayor parte de las mochilas que se venden son de un único modelo, la Altus”, concluye Fidel Muguerza de Deportes Uro.
23
24
Anuncios particulares ENTRETO2/AUZOLAN
Anuncios Particulares 1- Venta Vivienda · 1. A - Compra Vivienda · 2- Alquiler Vivienda · 3- Garajes y bajeras · 4- Motor · 5- Trabajo · 6- Compro · 7- Vendo · 8- Enseñanza ·9- Animales · 10- Otros · 11- Relaciones
Anúnciate gratuitamente en Entreto2 o escribe a
llámanos al
Tfno.948 348009
entreto2@nexocomunicacion.es
1 Venta vivienda Se vende casa en Puente la Reina, calle Arrieta. 4 habs., salón, cocina, dos baños y aseo, txoko con chimenea. Terraza y ático. 265.000 € Tel 601 497858 Se vende casa en Muniain de la Solana navarra 150m 4 habitaciones, 2 baños, jardín, porche y garaje. Tel . 669743490 Se vende piso amplio en Lerín. Muy buen sitio. 4 habitaciones, despacho. Bonito porche, bajera, ático, terraza y garaje. Jardín o huerta de 138 m en parcela independiente. 135.000 €. Tel 698 633 313 Vendo piso para reformar en la zona de Amara, San Sebastián. Tel. 686 279670 Vendo casa para derribar en Mañeru con patio y pozo. Proyecto visado incluido en el precio. Parcela de 130 m2. Tel. 607 328726 Vendo piso en Mendigorria , tres habitados, dos baños , cocina, salón. 75.000 euros. Telefono 660751771 Se vende casa en Lerín de 160m2 de vivienda. 160m2 de bajo y 140m2 de jardín. Precio:135.000 euros Tfno: 690633313 Se vende chalet en Irache: 5 habitaciones, 3 baños, garaje, porche, terraza, jardín, suelo de parquét y cerámica rústica. También alquiler con opción a compra. Tel. 676 94 82 91 Se vende casa o chalet en Abaurrea Alta, al lado de Isaba. Para entrar a vivir. 225 m2 útiles. 6 habitaciones, 2 baños, jardín, txoko y garaje. Completamente nuevo. ¡OCASIÓN! 168.000 euros. Tel 607 853289 Se vende piso en el barrio de Lizarra. Con bajera, amueblado. Calefacción individual. Exterior. Tel 667 014531 Se vende apartamento céntrico en Estella. 2 hab. cocina, baño, salón. Tel. 669 654431.
Vendo piso en calle Crucifijo de Puente la Reina. Zona tranquila a un minuto de la plaza Mena. Dispone de 85 m2 útiles. Cocina ampliada y montada, salón, tres habitaciones, baño, despensa y balcón. Precio: 90.000€. Tfno: 679275714 Se vende casa en Arellano. De piedra. Para entrar a vivir. 948 527264. Piso en venta en San Martin de Unx, 2 hab, cocina, cuarto de estar, balcón, parket nuevo, pintado, techos arreglados, calefacción. Bonitas vistas. 50.000 euros.Tel. 607 350628. También permuto por piso en Gares, Zixur, Rotxapea o Txantrea aportando la diferencia. Se vende adosado VPO en Añorbe. 90m2 de vivienda, 3 hab., 2 baños, jardín, garaje y trastero. 130.000 euros. Tlfno: 661890513 y 681352357 Se vende piso céntrico en Estella encima de Eroski. 4 habs., baño, balcón panorámico, trastero. 180.000 euros. Tel 657 064652 - 948 552707 Se vende adosado en Puente la Reina. Tel. 629 656673. Oportunidad. Vendo piso en Estella C/ Fray Diego. Para entrer a vivir. 3 habitaciones, trastero y ascensor. Tel. 636 193283 Vendo piso en Estella. Calle Carlos VII. 86 m, 3 habitaciones, salón, cocina, baño y trastero. Con ascensor y calefacción de gas individual. Muy rebajado, 78.000 €. Tel 666 684 237. Se vende casa seminueva en Calahorra. 2º piso, bajera, 3 dormitorios, 2 baños, cocina. Para entrar a vivir. 48.000 euros. Tel. 671 748324 (Juan) Se vende chalet unifamiliar en Irache o se permuta por piso céntrico en Estella con ascensor. Posibilidad de alquilar con opción a compra.6 hab., 3 baños, jardín, terraza y porche. Tfno. 676948291/948 550439 1.A. Compra vivienda
Se busca piso de 3 habitaciones en Estella. Tel 698 468703 1.B. Terrenos o naves Vendo terreno de regadío en Campollano de Puente la Reina. 7000 m. Tel 630 436511 Vendo en Estella Finca de Ocio, terreno fincado 2.800m2. llana con Casa de Campo, agua y luz, jardín, árboles frutales, huerta y otras opciones T.627006169 Se vende solar para construir en Villanueva de Yerri. Tel 628 770236 Se arriendan 85 olivos en Mañeru en plena producción de 15 años. A pié llano. 2500 kg al año. Variedad Arróniz. A 80-20 Tel 666 53 7646 Compro terreno que tenga olivos o posibilidad de ponerlos. Zona Allo-Arróniz. Tel, 656 748480. Se vende bajera en Estella. C/ Doctor Huarte de San Juan, frente al Eroski. Tel. 607 183 589. Necesito una persona para llevar un regadío con pozo en Tierra Estella. Tel 948 537371 2 Alquiler Se vende o alquila con derecho a compra bar en Pamplona, zona Azpilagaña, por jubilación. Cilentela fija. Tel 606 299124 Alquilo precioso apartamento en Hondarribia. Perfectamente equipado. Ubicado en el casco Viejo. A 15 kilómetros de San Sebastián.Máximo 4 personas. Mínimo una semana. Tel. 653711526 Alquilo oficina reglada y asequible de 20m en calle Ruiz de Alda , Estella. Tel. 646868149 Busco habitación en alquiler. Hombre limpio, educado, deportista, con coche. No me importa vivienda con persona mayor. Tel 615 39 28 88. Se alquila piso en la Calle San Pedro de la Rua en Estella. Tfno: 948537371
Se alquila apartamento para oficina o despacho amueblado en Plaza de los Fueros de Estella. Tel. 618 948016. Se alquila local de carnicería Rafael en Los Arcos. Totalmente equipada para su uso. Tel 948 640023 Chico busca habitación en Puente la Reina. 690 39 27 46. Se alquila local insonorizado y sin vecinos para txabiske en Estella. Tel. 670 052163 Se alquila apartamento amueblado en Abárzuza. 948 552396 / 669 644410 Se alquila piso en Estella con cuatro habitaciones. Todo equipado. 639 41 38 26. Se alquila plaza de garaje y trastero en la zona del Volante en Estella. 616 24 70 22. 3 Garajes y bajeras Vendo local en la urbanización del Puy. 157 m Ideal para transformarlo en Loft. Con plaza de aparcamiento. Derecho a zona deportiva y piscinas. Tel 619 634071 Alquilo oficina reglada y asequible de 20m en calle Ruiz de Alda , Estella.Tel. 646868149 Se alquila plaza de garaje en Kanpotxetas nº 11 (Puente la Reina). Tel. 948 340167 - 652 594324 Se busca plaza de garaje en alquiler en Ayegui, Tel. 607183589 Se vende bajera en Puente la Reina. 33 m con un altillo. Tel. 948 340628. Se vende o alquila plaza de garaje en Miguel de Eguía de Estella. Tel. 686 642897 Se vende bajera en Puente la Reina. 33 m con un altillo. Tel. 948 340628. Se alquila plaza de garaje en avenida de Bayona nº 37, Pamplona. Precio a convenir. Tel. 676 632740.
Anuncios particulares 25 ENTRETO2/AUZOLAN
Se vende plaza de garaje con trastero en la plaza del Txori en Puente la Reina-Gares. 628 16 47 25. 4 Motor Vendo autocaravana Andia 650 SP 160CV. Interior amplio y muy cuidada. Tel 650 258 996 Se vende Honda CB250 negra. Año 2000. 46.000 km. Batería nueva y ruedas en buen estado. Tel 650 692126 Vendo Opel Zafira del año 2007. 220.000 km. 7 plazas. 120 CV. Tel. 687 197 276 Se vende coche honda accord itv recien pasada muy buen estado contactar con el 690061940 5.1 Trabajo demandas Señor responsable busca trabajo cuidando ancianos y pasando noches en el hospital. Tel 639 733075 Busco trabajo interno o externo. Cuidado de personas mayores u otros tipos de trabajos. Me adapto facilmente, gran disponibilidad y responsabilidad. Tel. 678 204 089 Chica responsable busca empleo para cuidado de personas mayores y limpieza. Interna o externa y con fines de semana. 698395928 Señora responsable busca trabajo para el cuidado de personas mayores, interna o externa con fines de semana. También
hospitales. Con buenas referencias. Tel. 698 247016. Señora con mucha experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores, limpieza. T.663525097 Chica con experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana , cuidar a personas mayores . T.667250133 Se ofrece chica para cuidar a personas mayores. Interna, incluídos fines de semana. Disponibilidad inmediata. En Pamplona o pueblos. Tel. 698 30 97 34. Se ofrece chico responsable con carnet de carretillero. Con experiencia. Para trabajar en naves o fábricas. Tel. 679 714533 Chica con experiencia busca trabajo de interna y externa o fines de semana, cuidar a personas mayores . T.667250133 5.2 Trabajo ofertas Se busca persona para labores del hogar en Biurrun. Sin problemas de horario. Tel. 648 016513 6 Compro 7 Vendo Se vende planta de nogal injertado de 4 años. Teléfono 676 90 28 18 Vendo dos bancos de madera maciza de 2 metros y mesa con caballetes de 2 metros. 608656335.
Vendo una Scooter electic, marca Alpha, sin estrenar. 608656335. Vendo un sofá cama de 3 plazas, más uno individual con pouf muy cómodo para poner los pies. El más grande tiene roces en el reposabrazos y cojín izquierdo. Ideal para poner en una bajera. Regalo cojines. Mando fotos al wasap al que esté interesado. Teñ 628242550. 120 euros, negociable. Vendo discos de vinilo de música clásica. Tel. 686 279670 Venta de cubierta de piscina de policarbonato módulos elévables fácilmente. Medidas: 7.70x4.40 Muy poco uso. En Ayegui-Navarra. Teléfono: 650258996. Vendo acaballonado de espárragos. Máquina de echar plástico y rotavator de 1,50. Tel 619 006593 Vendo tratado de fisiología editado en 1921 (segunda edición). 2 tomos 50 euros y ibro de patología externa editado en 1875. Precio 60 euros. Bien conservados. Tel. 948 553201 Vendo semi chisel de viña. “ m de ancho y 9 brazos. Tel. 650 483532 Se vende televisión de 41 pulgadas en muy buen estado. 649236765 Se vende leña de encina para cocina económica. 649368936
Vendo grúa eléctrica para ancianos con su arnés correspondiente. Tres meses de uso. Tel. 629 434236 Vendo cortacésped Marc Viquing seminueva. Barata Tel 662060760 Vendo cortacésped eléctrico. 38 cm de corte. 80 €. En buen estado. Tel 623 181211 Vendo plataforma vibratoria de masaje seminueva. Precio a convenir. 948 555 855. Lola. Vendo caldera de leña y gasificación con depósito de energía. Tel. 627 114797. Vendo antiguas pesetas en billetes y monedas de todas clases. Tel. 948 340628 Vendo bicicleta de carretera y rodillos que pertenecieron a Lúquin, de Banesto. Tel 610 644 996 Vendo remolque para coche pequeño. Con papeles. Precio barato. Tfno. 948 541029. Se vende bici estática. Precio a convenir. Tel 673 035554. 8 Enseñanza 9 Animales 10.Otros 11 Relaciones Soltera busca soltero de unos 45 años para amistad o relación. Tel. 663 606931
Arróniz
ENTRETO2/AUZOLAN
El autobús de la repoblación llega a Arróniz Reivindica la importancia de mantener los pueblos
El denominado Autobús de la Repoblación, una iniciativa que forma parte de la cuarta edición de Presura 2020, la cuarta edición de la Feria para la Repoblación de la España rural llegó hace unos días a Arróniz, donde se defendió que los servicios e iniciativas lleguen a todos los lugares, también el medio rural, con el objetivo de fijar la población.
A
los actos asistieron, entre otros representantes de la Administración foral, la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, o el director general del Observatorio de la Realidad Social, Luis Campos Iturralde, así como alcaldes y alcaldesas de la zona y otros agentes implicados, con el alcalde de Arróniz, Ángel Moleón a la cabeza. Esta gira y feria está promovida por el centro de fomento del emprendimiento social El Hueco de Soria. Hasta octubre, este Autobús de la Repoblación recorrerá 10.000 kilómetros por 40 localidades de toda España. El alcalde de Arróniz, Ángel Moleón, explicó a nuestra revista que la llegada de este autobús a la localidad fue una propuesta realizada hace tiempo. “Fue una propuesta que nos hicieron desde el Gobierno de Navarra. En un principio tenía un formato más importante y atractivo, aunque al final tuvo que ser en formato COVID-19”. Así, la jornada de paso del autobús iba a contar de inicio con un amplio programa en el que estaban previstos charlas y conferencias, talleres, una pequeña feria, conciertos, etc, aunque finalmente debido a la pandemia se convirtió en una cita más
“
ÁNGEL MOLEÓN La despoblación es un problema que hay que atajar tranquila y al mismo tiempo reivindicativa. En este sentido, el alcalde de Arróniz, Ángel Moleón señala que con este tipo de iniciativas que llegan a la España más despoblada “se trata de incidir en que hay que que seguir visibilizando todo el tema de la despoblación, de dar buena fe de lo que estamos viviendo en los pueblos”. “Se trata de hacer ver a la clase política y social que hay un problema que hay que atajar”, señala Moleón. El alcalde de Arróniz hace referencia a la situación de la zona. “Nosotros hemos visto que en los últimos años más o menos estamos manteniendo la población, pero no hay que olvidar que la línea descendente en los últimos años ha sido terrible”, resume Ángel Moleón. El alcalde de Arróniz recuerda asimismo que “desde las administraciones locales hacemos lo que podemos, pero si no se ponen medios a nivel de otras administraciones más grandes no hacemos nada”, concluye Moleón. En el transcurso del acto y con el autobús en su localidad, el alcalde subrayó la importancia de actuar sobre el problema de
la despoblación en las localidades más pequeñas , sobre todo de Tierra Estella, una de las comarcas más afectadas por este problema. En este sentido, señaló, “la accesibilidad a los servicios y a la educación para los ciudadanos son clave. Lo tres pilares de la sociedad, salud, educación y bienestar social, tienen que estar al alcance de todos y al mismo nivel”, insistió el alcalde sopicón.
Programas desde Navarra Por su parte, desde el Gobierno de Navarra explicaron algunos de los programas que se están desarrollando. Por ejemplo, la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, citó alguna de las iniciativas para acercar la cultura a las zonas rurales, tales como Landarte, que fusiona medio rural y arte contemporáneo, los proyectos de proximidad de las bibliotecas o el bibliobús, que empezará su andadura en Tierra Estella. Asimismo, representantes del departamento de Universidad. Innovación y Transformación Digital que también asistieron a la cita recordaron que “el objetivo del Plan de Banda Ancha II, que está previsto implantar entre 2020 y 2024 es llevar la conectividad a todos los hogares navarros”. Además, se explicó que el Gobierno de Navarra está impulsando actuacines en zonas rurales para reducir y corregir las desigualdades territoriales, vivienda, movilidad y conectividad, nuevas tecnologías, etc. A todo esto se suman los 5 millones de euros que destina el Gobierno foral a financiar actuaciones de los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes frente a la despoblación.
27
28
Ancín - Allo ENTRETO2/AUZOLAN
Ancín apoya a su economía local con un total de 15.000 euros El objetivo de las ayudas es que los negocios y empresas del municipio puedan mantenerse a raíz de la crisis del COVID-19 Según explica el alcalde, Isaac Corres, con el ‘Plan Reactiva Ancín-Antzin’ el Consistorio ha visto necesario apoyar a quienes desempeñan su actividad económica en la localidad, en unos tiempos que están siendo complicados para todos debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
A
sí, desde el Ayuntamiento se explica que, ante todo, se desea impulsar la localidad. “Contribuir al mantenimiento de la actividad empresarial y comercial en el pueblo, y por lo tanto, la protección de los trabajadores y sus familias”, explica el alcalde de Ancín, Isaac Corres. Por ello, el Pleno municipal aprobó el pasado 12 de agosto el que se ha denominado ‘Plan Reactiva Ancín-Antzin’. A través de él se van a establecer ayudas municipales a PYMES, autónomos y comercios locales afectados por la crisis del COVID-19. Estas subvenciones cuentan con una asignación total de 15.000 euros, que se financiarán con cargo al presupuesto de
2020. Para ello, el Ayuntamiento ha realizado una modificación presupuestaria, utilizando una parte del presupuesto de fiestas, que este año debido a la situación sanitaria y la suspensión de los festejos no se va a ejecutar.
Ayudas directas Las ayudas a otorgar se clasifican en ayudas directas y ayudas complementarias. Serán aplicables en caso de suspensión
de la actividad o reducción de la facturación en un 30%. Tendrán un importe de 300 euros y de hasta 200 euros en ayudas complementarias, es decir, 500 euros de importe máximo acumulado. En el caso de suspensión de la actividad por ERTE durante el Estado de Alarma, las ayudas cuentan con un importe de 1.000 euros y de 400 euros en ayudas complementarias (1.400 euros de importe máximo acumulado).
La calle Mirabete de Allo será reparada
E
l Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cohesión Territorial, aportará un máximo de 140.000 euros a Allo para ejecutar la primera fase de reparación y asfaltado de la calle Camino de Mirabete. La vía presenta deterioro por soportar gran densidad de tráfico, ya que sirve de acceso a la empresa del sector de papelería “Essity” y a caminos rurales de parcelas de cultivo. Está previsto que las obras comiencen en septiembre y duren un mes y medio. Los detalles de esta actuación se recogen en un convenio suscrito recientemente entre el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, y la alcaldesa de Allo, Susana Castanera. La vía tiene una longitud de 3,7 km hasta convertirse en un vial de propiedad privada de acceso a dicha empresa. En esta
FIRMA DEL CONVENIO
primera fase se pavimentará un tramo de unos 320 metros desde la desde la carretera de Estella-Lizarra, hasta el cruce con la calle Camino Viejo. La solución adoptada consiste en rehabilitar el firme, eliminando parcialmente el ya existente, y extender el nuevo pavimento. Además, en este nuevo pavimento se co-
locará señalización horizontal con marcas viales longitudinales continuas y discontinuas de 15 cm de anchura. Por otro lado, se mantendrán las rasantes y las pendientes longitudinales y transversales actuales, ya que permiten desalojar correctamente el agua de lluvia y mantener las conexiones con viales adyacentes.
PUBLIRREPORTAJE 29 ENTRETO2/AUZOLAN
Energía solar, autoconsumo ecológico, sencillo y asequible En Electricidad Bat-Vol se encargan de lo necesario para su instalación La generación de tu propia energía eléctrica es posible mediante el aprovechamiento de la energía solar a través de la instalación de generadores, en este caso paneles. Según explican desde Electricidad Bat-Vol, “dar el paso hacia el autoconsumo es sencillo, ecológico y asequible. Porque el sol es de todos y todas”..
D
eDesde Bat-Vol relatan que, la instalación no resulta cara como se piensa (no es algo para ricos o expertos) y el ahorro en la factura de energía es palpable. “El autoconsumo fotovoltaico es la posibilidad de generar, almacenar, consumir, compartir y vender tu propia energía eléctrica. La instalación puede estar en tu propio tejado o en un punto próximo (máximo 500m). Esta instalación supone un ahorro energético importante: con una instalación optimizada conseguimos ahorros de factura de aproximadamente el 40% sin batería de almacenamiento y del 60%-80% con batería”, explican desde esta empresa especializada navarra. En este sentido, desde Bat-Vol añaden que la energía fotovoltaica es rentable. “La vida útil de la instalación alcanza los 25-30 años y ya que la amortización es rápida (4-10 años según consumo) tendrás energía gratis du-
GONZALO Y MAITE PÉREZ SENOSIAIN
rante muchos años”. Los paneles pueden colocarse tanto en el tejado de viviendas unifamiliares como en tejados comunitarios. La instalación también puede llevarse a cabo en empresas, industrias o en el sector agroganadero, huertas o locales aislados a los que no llega la red eléctrica, así como en edificios públicos (colegios, polideportivos, ayuntamientos, etc.) señalan desde Bat-Vol. En lo que se refiere a la instalación en sí,
depende de dos factores. En primer lugar, la energía solar que llega a la vivienda, y en segundo los hábitos de consumo, es decir, cómo y cuándo se consume la energía eléctrica (datos sacados del contador inteligente). Con la energía que durante el día genera la instalación fotovoltaica se cubre un porcentaje de las necesidades energéticas, que de otro modo estarías pagando a tu compañía eléctrica. Además, dependiendo del tipo de instalación, la energía generada y no autoconsumida, podrá ser almacenada (si hay baterías) o compensada en factura. Los beneficios más destacables son el ahorro en la factura de la luz, que es 100% ecológico, además de revalorizas tu inmueble. El famoso impuesto al sol ya se derogó en 2018 (RDL 15/2018) y actualmente la ley que lo regula es el Real Decreto 244/2019 de 5 de abril de 2019 que establece las condiciones administrativas, técnicas y económicas para que podamos instalarnos y disfrutar del autoconsumo.
Polígono Industrial Iruregaña 25 Aizoáin, Navarra Oficinas: 948 302 544 También por Whatsapp: 646 956 723 www.batvol.com
30
Educación
ENTRETO2/AUZOLAN
Vuelta al cole con todas las precauciones Los centros educativos de la zona inician el curso con estrictos protocolos y cambios debido a la pandemia
IES Tierra Estella. Tres sectores delimitados y curso presencial El IES Tierra Estella-Lizarraldea BHI es el centro público de referencia en la comarca para las etapas de ESO y Bachillerato. El instituto se prepara para un curso “complicado” pero en el que se tratará de que las clases sean presenciales y para el que se ha establecido un completo y analizado plan.
E
l centro ha trabajado intensamente el Plan de Contigencia, aunque el documento se va cambiando en función de las nuevas instrucciones que da el departamento de Educación y de la evolución de la situación sanitaria. No obstante, en él ya se han concretado muchos aspectos del nuevo curso. Así, las principales novedades para adaptarse a la situación son por una parte la creación de tres espacios, que se delimitan por sectores en función de los cursos. Así, tal y como explica el director del IES Tierra Estella, Toño Ros Zuasti, se va a distribuir al alumnado de forma que habrá un sector para 1º y 2º de ESO, otro para 3º y 4º y el tercero para Bachiller. “A Bachiller lo aislamos totalmente de la ESO, porque nos lo permite al tener edificio propio. Además, va a tener su espacio en el patio, delimitado, separado y cercano al edificio”, resume el director. Al establecimiento de estos sectores se suman otras medidas, como las entradas escalonadas, de forma que, entre las 8.00 y las 8.15 cada grupo entrará en horario concreto establecido, al igual que en las salidas. “No se mezclan los sectores”, resume Toño Ros. Asimismo, mientras que hasta ahora únicamente se utilizaba la puerta principal, a partir de ahora se van a usar otras, incluida la de emergencia. En lo que se refiere al uso de mascarillas “nos lo tiene que concretar el departamento de Educación, pero en principio es obligatoria. La normativa que aplicamos
TOÑO ROS, DIRECTOR, CON DOCENTES DEL IES TIERRA ESTELLA
“
TOÑO ROS Hemos creado tres espacios para las diferentes etapas es la general”, aclara el director del IES Tierra Estella.
Educación presencial En lo que se refiere al desarrollo de las clases, en principio van a ser presenciales todos los días de la semana, aunque, como se recordará, el departamento de Educación del Gobierno de Navarra contempla cuatro escenarios en función de cómo evolucione la pandemia. “Si pasásemos a los escenarios 2 o 3, los que tendrían prioridad para quedarse en el centro serían los más pequeños, los de 1º y 2º de ESO”, resume Toño Ros.
En cualquier caso, el instituto estellés ya ha establecido las herramientas digitales que se utilizarán en caso de tener que seguir el curso desde casa, como ya hizo durante los meses de confinamiento. En este sentido, Educación ha previsto la realización de un curso intensivo para formar al profesorado al empezar el curso, así como la entrega de ordenadores cromebook para todo el alumnado y el impulso de ayudas para llevar la conexión digital a todos los hogares de estudiantes del centro. El director del IES Tierra Estella recuerda que, durante el confinamiento, en Bachiller se llevaban a cabo a través de meet las clases con normalidad y manteniendo el horario “sobre todo en las que se necesita una explicación o conocer contenidos más técnicos”, indica. Sobre el desarrollo del curso, Toño Ros asegura que “nosotros creemos en la enseñanza presencial. La telemática no es una enseñanza plena. Y lo vamos a intentar, creemos que tenemos los medios y pensamos que saldrá bien. Intentaremos hacerlo lo mejor posible. Estamos convencidos de que podemos empezar presencial y estamos preparados para afrontar la situación si cambia”, apunta para finalizar el director del IES Tierra Estella.
Educación
ENTRETO2/AUZOLAN
Colegio Remontival. Todo el verano trabajando en el plan de contingencia La vuelta al cole más atípica que se recuerda está a punto de llegar y para ello los centros escolares de Tierra Estella se han preparado durante semanas para adaptar la nueva situación a las circunstancias derivadas del COVID-19. Planes de contingencia, nuevos horarios y normas, protocolos y reordenación de espacios para que el regreso presencial a las aulas se produzca con todas las garantías necesarias.
E
l Colegio Público Remontival, que reúne a escolares de toda la Merindad, estrena también equipo directivo, con Itxaso Valencia a la cabeza como directora, a la que acompañan Mónica Díaz como jefa de estudios del modelo D, Patricia Collier, jefa de estudios del programa PAI, y Clara Echeverria, secretaria. Un equipo docente que ha diseñado de manera minuciosa las normas y manera de funcionar que regirán el centro a partir de este mes de septiembre. Una de las novedades, la implantación de la jornada continua que ha decidido el departamento de Educación para todos los colegios de Navarra. Desde el equipo directivo de Remontival quieren sobre todo transmitir un mensaje de tranquilidad a las familias, a las que se informará debidamente de todos los detalles del curso. “Tenemos todo preparado, llevamos todo el verano trabajando en el plan de contingencia”, señalan estas docentes. Itxaso Valencia, Mónica Díaz, Patricia Collier y Clara Echeverría recuerdan que “nos tenemos que adaptar todos a esta normalidad y para nosotras lo más importante es que los alumnos y alumnas vengan, que estén contentos y a gusto, que aprendan”, señalan, al tiempo que añaden que “por parte del profesorado hay mucha implicación, nos están transmitiendo que quieren venir, empezar, y esperamos que haya respuesta también de las familias. Sobre todo, queremos transmitir tranquilidad, compromiso y que esto va a salir adelante. Lo más importante son nuestros alumnos y alumnas y vamos a trabajar para que estén atendidos y se sientan bien. Llevaremos el día a día con seriedad y rigor y a cualquier cambio, informaremos a las familias”, insisten.
Cambios y mejoras Para afrontar el curso de la mejor mane-
“
ITXASO VALENCIA, CLARA ECHEVERRÍA, PATRICIA COLLIER Y MÓNICA DÍAZ
REMONTIVAL Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a las familias ra, se han diseñado todas las actuaciones basándose en que los grupos van a ser estancos, de manera que los niños y niñas se relacionarán únicamente con sus compañeros de clase. Las entradas y salidas serán escalonadas, de manera que por ejemplo en el patio va a haber zonas donde se va a recibir a los alumnos de Estella y se les va a dejar a la salida, cada uno en su grupo, para evitar aglomeraciones de personas al llevarlos y recogerlos. Por su parte, los profesores acudirán a los autobuses a recibir al alumnado transportado Los recreos también se organizarán por grupos estables, que tendrán sus zonas establecidas en el patio. Para ello, se han creado nuevos espacio, tanto de patios como de comedor.
Como ha establecido el departamento de Educación, las mascarillas serán obligatorias en todo momento para el alumnado a partir de 5º de Primaria y en los autobuses. Los niños y niñas más pequeños podrán quitárselas únicamente en el aula.
Herramientas on-line Desde el equipo directivo del Colegio Público Remontival insisten en que la atención presencial es clave tras seis meses lejos de las aulas. “Necesitan el contacto, relacionarse, un por qué para levantarse. Solo por el hecho de estar tanto tiempo fuera de la escuela, esta vuelta al cole ya es atípica. Una vez aquí, todo con calma”, resume la directora, Itxaso Valencia, que añade que, se tendrá en cuenta especialmente la situación académica y personal de cada alumno o alumna. “Veremos cómo están, e iremos trabajándolo. Siempre se hace una evaluación inicial y ahora también”, explica. El colegio tiene previsto también cómo actuar en el caso de que sea necesario volver a seguir las clases desde casa. “Tendremos todos la misma plataforma on line, las mismas herramientas, que iremos utilizando con el alumnado para que se habitúen a ella”, explican las docentes. “Entendemos que el curso es atípico y excepcional y estaremos en contacto con las familia lo máximo posible”, concluyen.
31
Cultura 32 ENTRETO2/AUZOLAN
Un verano muy cultural
El Departamento de Cultura programa varias actividades en la comarca En un verano atípico sin fiestas ni muchos de los eventos que otros años congregaban y reunían a los vecinos y vecinas de las localidades de la comarca, se echaban en falta puntos de encuentro y ocio seguro. Por ello, el Departamento de Cultura de Gobierno de Navarra ha organizado varias actividades culturales a lo largo de este mes de agosto en toda la Comunidad Foral. Algunas de ellas han tenido lugar en Tierra Estella. Kultur El ya veterano programa Kultur inició su periplo veraniego el 18 de julio con un concierto de la coral tafallesa Tubala Uxoa en el Monasterio de Iranzu, que contó con numeroso público. Por otro lado, el pasado 27 de agosto, los jardines de Los Llanos recibieron la visita de Alfredo e Iker Priedrafita, en sustitución de Miss Octubre, grupo en el que sigue tocando Alfredo y del que interpretaron algunos temas en un concierto en el que versionaron, además, a Barricada y Dikers. Finalmente, el domingo la plaza del Coso de Los Arcos se inundó con la música
GRUPO DE LANDARTE EN MENDAZA
celta de Iparfolk, un grupo que ha visitado numerosos escenarios y festivales internacionales.
Con los pies en las nubes Entre los programas impulsados para esta temporada estival por el Departamento de Cultura, destaca “Con los pies en las nubes – Oinak Hodeietan”, que ha llevado espectáculos de artes escénicas a enclaves naturales y culturales de especial belleza. El monasterio de Iratxe fue escenario, el día 19 de agosto de un espectáculo
de danza a cargo de Dínamo Danza. El pasado domingo las compañías La Nave producciones y Boga boga interpretaron sendas obras de teatro.
Landarte Por último, Mendaza y su colectivo La Comunidad, están participando en el programa Landarte que, bajo el lema “Cultura contemporánea y ruralidad”, impulsa el desarrollo de procesos culturales en colaboración entre artistas y creadores y los vecinos y vecinas de las localidades.
Teatro contra la violencia de género en Urbiola La Nave puso en escena la impactante obra ‘Los 20 mandamientos de la perfecta esposa’ Sin necesidad de palabras, los actores Marta Juániz y Javier Chocarro mostraron una realidad no tan lejana que viven algunas mujeres, con el objetivo de concienciar de que todos y todas somos parte de la solución.
E
sta cita teatral y cultural contra la violencia de género tuvo lugar en la plaza de San Salvador organizada por el Ayuntamiento del Distrito de Igúzquiza. La actividad contó con la financiación del Ministerio de Igualdad. La plaza de Urbiola acogió a numeroso público, que se distribuyó por el espacio acatando las medidas de prevención contra el COVID-19. La puesta en escena en un espacio en abierto permitió al público disfrutar de lleno de la obra, con gran cercanía de los actores, que la interpretaron con maestría
con el único apoyo de una potente banda sonora y con su saber hacer interpretativo. Tal y como explicó Marta Juániz, ‘Los 20 mandamientos de la perfecta esposa ’se desarrolla sin texto siguiendo el guión y la teatralización ideados por su autor y director, Miguel Munárriz. La actriz escenificó todas las obligaciones
que se presuponían de una buena esposa ante un marido convertido en onmipotente rey de la casa y con la violencia de género como estremecedor telón de fondo. Desde La Nave Teatro agradecieron la presencia en Urbiola de público variado, lo que ayuda a llevar el mensaje a todos y a todas.
Cultura ENTRETO2/AUZOLAN 33
Comienza la Semana de Música Antigua Ya se han agotado las entradas del primer concierto La Semana de Música Antigua de Estella (SMADE) celebrará su 51ª edición a partir de este sábado 5 de septiembre con un programa que aglutina veintiuna actividades y en el que participan tanto artistas ya consagrados como jóvenes promesas. La soprano Raquel Andueza, nueva directora artística del festival, ha diseñado una propuesta que pretende reivindicar la belleza en unos tiempos marcados por la expansión de la COVID-19 y su impacto en la sociedad.
E
ste sábado comienza 51ª edición de la Semana de Música Antigua de Estella, que aglutina dieciocho conciertos y tres actividades que se desarrollarán en diferentes espacios de la ciudad. La directora artística de la Semana, Raquel Andueza, ha decidido apostar por agrupaciones nacionales, tanto por su elevada calidad, como por el deseo de apoyar a este sector, especialmente castigado por la situación generada por la pandemia. Con ellas ha configurado un programa que, bajo el título Destellos de belleza aglutina a artistas consagrados y noveles y trata de servir “como una reivindicación de la belleza, en unos tiempos marcados por la expansión de la COVID-19 y su impacto en la sociedad”. Debido a la situación sanitaria se ha limitado el aforo de las actividades para garantizar una distancia adecuada entre las personas asistentes, que asimismo deberán llevar mascarilla en el transcurso de las
IMAGEN DEL AÑO PASADO. FOTOGRAFÍA DE TXISTI
mismas. Las entradas para el primer concierto, “Muera Cupido”, a cargo de Nuria Rial & Academia del Piacere, ya se han agotado en su venta on-line, pero aún es posible adquirir localidades para el resto de las actuaciones
El programa Para iniciar la semana, los Campaneros de la Catedral de Pamplona harán sonar mañana todas las campanas de EstellaLizarra. A lo largo de ocho días, pasarán por Estella formaciones que representan algunas de las mejores propuestas de la música antigua española, como Nuria Rial & Accademia del Piacere, Artefactum, Dolce Rima, Cantoría, Èlia Casanova y Alfred Fernández, Vox Humana o Lina Tur Bonet & MUSica ALcheMIca o Secretvm.
Esta 51ª edición también contará con la presencia de los violinistas Amandine Beyer y Vadym Makarenko, el dúo Las Arpas Sonorosas o L’Apothéose, que traerá a Estella-Lizarra un repertorio centrado en composiciones de Händel. Además, habrá actividades familiares y veladas didácticas a cargo de los Ministriles Hispalenses o el Ensemble Musicantes. La Orquesta Sinfónica de Navarra, la agrupación más antigua de cuantas se encuentran en activo en el panorama orquestal español, clausurará la SMADE el 12 de septiembre con un programa de Corelli, Biber, Locatelli y Muffat. Las entradas podrán adquirirse a través de la web de la Fundación Baluarte o de forma presencial en sus taquillas, así como en las sedes de los conciertos desde una hora antes del inicio de los mismos.
SILVIA EDERRA
“Cada club, cada triunfo, cada título han sido diferentes, pero he sido afortunada en lo que he conseguido” La pivote ha anunciado su retirada del balonmano a nivel profesional tras 28 años dedicada a este deporte La deportista estellesa Silvia Ederra Urra (8-9-83) anunció hace unos días su retirada del balonmano profesional. Silvia Ederra se inició en este deporte con 9 años en el club de su ciudad natal, la SD Itxako y además ha integrado las filas de los equipos Mar Alicante, Castro Urdiales, Bera Bera y Sporting La Rioja. Su trayectoria está jalonada de títulos, de manera que se ha hecho con cinco ligas, cinco supercopas, y tres copas, así como una medalla de bronce en el Campeonato Europeo Junior. Silvia ha sido internacional absoluta con España y ha disputado Champions y otras competiciones europeas. Ha anunciado su decisión de retirarse, ¿cómo ha llegado este momento? Ha llegado la hora, sí, ha sido difícil, pero ha tenido que ser así. Las condiciones han sido muy adversas de todo, primero la oferta de mi club de renovar un 50% a la baja, que no podía aceptar. Estuve valorando buscar otra cosa, no llegó nada atractivo, además ya había decidido pre-
“
SILVIA EDERRA El balonmano ha sido para mí una forma de vida parar unas oposiciones. Además, al llegar toda la incertidumbre del COVID, creo que es lo mejor que he podido hacer. Aunque deportivamente se encontraba bien... Sí, deportivamente estaba muy bien, físicamente también, creo que podía haber seguido un año más por lo menos. Ha sido difícil tomar la decisión, pero ha sido el momento adecuado. Y conforme van pasando los días creo que ha sido la decisión más correcta. ¿Quién le ha ayudado a tomarla? Sobre todo me he apoyado en los míos, en mi familia, en mi pareja. Estos meses de cuarentena me han ayudado a pensar
en mí, a fijar las prioridades que tengo. El confinamiento también a los deportistas nos ha dado para pensar un poco en nosotros, para valorar muchas cosas. Ahora las prioridades han cambiado, quiero dedicarme más a mí y a los míos y sobre todo labrarme un futuro laboral, porque del balonmano no se podía vivir, y voy a cumplir 37 años. ¿Qué siente en este momento tras toda una vida dedicada a este deporte? Tengo sentimientos encontrados. Por un lado, llegan nuevos retos en la vida. Por otro, algo de tristeza, porque al final son 28 años dedicados al balonmano. Para mí ha sido como una forma de vida. Es cambiar la forma de vivir. ¿Le hubiera gustado otra manera de despedirse? Me hubiera gustado despedirme en la pista. Ha sido agridulce, porque además, debido al coronavirus, se terminó la liga a mitad de temporada. No ha sido posible, pero como físicamente estoy muy bien, no me quejo, peor hubiera sido por una lesión o algo así.
Elkarrizketa ENTRETO2/AUZOLAN 35
quejar de lo que he conseguido.
¿Qué hará ahora? Nunca he dejado de lado los estudios, tengo la licenciatura de LADE, un máster de marketing y canales de distribución y he estado formándome también en cursos de community manager y marketing on line. Ahora, he decidido decantarme por preparar unas oposiciones. El confinamiento me ha servido también para ponerme a estudiar y tener otro objetivo en mente, yo creo que me he desenganchado un poco del balonmano gracias a ello. ¿Qué momentos destacaría de su trayectoria deportiva? Es muy difícil citar un solo momento. Cada triunfo, cada título, cada club, ha sido diferente. En Itxako empecé y me sirvió para formarme como persona y como jugadora. Y me considero una privilegiada por haber podido entrenar con Ambros Martín, que para mí es el mejor entrenador del mundo. Continué aprendiendo y después pude ir a Alicante, luego a Castro Urdiales , para practicar todo lo que había aprendido y además pasar a ser más protagonista, más partícipe, más titular.
“
SILVIA EDERRA Ahora quiero desconectar un poco Fui cogiendo experiencia poco a poco y ya después del accidente de tráfico que tuve en 2011, a la vuelta ya era todo diferente. Era un reto. Después de jugar en el Sporting de La Rioja para ver si podía seguir jugando, pasé a Bera Bera, empezamos a ganar títulos. Solo el equipo sabe en ese momento lo que está costando conseguirlo, tiene un trabajo detrás que tal vez no se ve. Mi última etapa, enfocada a finalizar mi carrera, ha estado encaminada a conseguir el ascenso con el Sporting de La Rioja, no lo hemos podido conseguir. Hubiese sido bonito culminar con un ascenso, ha quedado esa espina, pero echando la vista atrás, no me puedo
¿Y los peores recuerdos? El accidente. Ví que se truncaba mi carrera. Al médico le dije que lo único que quería era jugar a balonmano y me contestó que a ver si me quedaba bien para hacer vida cotidiana. Había perdido un 40% de fuerza en las piernas. Me tuve que operar de la hernia discal. Al final la recuperación ha ido muy bien , después de la operación no he notado molestias en la espalda, lo que es difícil. Nueve años después casi ni me acuerdo. Recuerdas el accidente como algo duro, pero también me ha servido como superación. Siempre he sido una persona muy positiva. Una vez retirada del balonmano profesional, ¿va a seguir vinculada a este deporte? En principio quiero desconectar un poco, cargar pilas, porque han sido 20 años a nivel profesional y eso desgasta. Y sobre todo centrarme en las oposiciones. Una vez que esté asentada a nivel laboral, valoraré si por ejemplo hacerme entrenadora o no. Siempre me han dicho que tengo facultades para ser entrenadora, porque tengo una visión del balonmano diferente . ¿Cree que se valora el deporte femenino en general y el balonmano en particular? En España está muy mal valorado. Aunque yo he tenido la suerte de vivir los años buenos del balonmano, aunque también los menos buenos. Los tiempos de ahora son distintos y está muy complicado en el aspecto económico, sobre todo. Hay equipos que tienen lo justo, que no pueden pagar a jugadoras, etc. Ya si el balonmano es un deporte menos valorado, el femenino ni te cuento. Habrá que seguir peleando porque no sea así.
36
Pelota ENTRETO2/AUZOLAN
Abárzuza se alza con el interpueblos El campeonato lo han disputado 135 pelotaris de toda la Merindad De la mano del Club Deportivo San Miguel de pelota, la actividad ha vuelto este verano a los frontones de Tierra Estella gracias a la disputa de la cuarta del Campeonato Interpueblos, con el que se ha querido retomar este deporte tras el parón del confinamiento. Pelotaris y aficionados han disfrutado de un gran torneo.
A
bárzuza se ha hecho finalmente con la txapela de este IV Interpueblos de Tierra Estella, cuyos encuentros comenzaron a disputarse en julio. Además de los campeones, en el torneo han participado Estella-Lizarra, Oteiza, Larrión y Lodosa, con un total de 135 pelotaris tomando parte en los distintos partidos. El equipo ganador de Abárzuza ha estado formado por los jugadores Aiur Nuin, Unai Armendáriz, Ekain Etxebeste, Aitor Sarasa y Mayk Ross en categoría prebenjamín, Andoni Busto en benjamín, Ibai Ganuza, Jon Larrayoz, Iker Sáinz, Ander Azanza y Rober Ross en alevines, Iker Ganuza y Hugo Figueroa en infantil, Ion Sáinz y Javier Ochotorena en categoría cadete y
Mikel Goñi, Rubén Santamaría, Iosu Santamaría, Adrián Ochotorena, Xabi Senosiain y Víctor Otxandorena en sénior. La final tuvo lugar hace unos días en Abárzuza y enfrentó a esta localidad con Lodosa. Ambos municipios empataron a tres partidos, y se impuso finalmente Abárzuza por tanteo. Desde el Club San Miguel de Pelota de Estella-Lizarra, que preside Luis López, destacaron el gran ambiente de la final, con numeroso público presenciando los
partidos. Asimismo, desde la entidad recordaron que “a pesar del coronavirus se ha conseguido realizar el torneo, y en cuatro ediciones, contamos con cuatro localidades campeonas, por lo que el objetivo de fomentar la pelota por las diversas zonas de Tierra Estella se está cumpliendo”, explicó Luis López. Los 135 pelotaris participantes en esta edición recibieron un pequeño trofeo como obsequio y reconocimiento a su esfuerzo en los entrenamientos y partidos.
CONCURSO / LEHI AK ET A
“Busca Nuestra Para participar en el concurso “Busca Nuestra Mascota” debes encontrar la ilustración de nuestra abeja entre los anuncios de la revista Entreto2/Auzolan. Una vez que la hayas localizado entra en nuestra página web concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario que aparece, antes del 18 de septiembre. Si resultas la persona ganadora nos pondremos en contacto contigo vía telefónica. ¡Ánimo! Siempre toca.
LA PERSONA GANADORA DE LA REVISTA Entreto2/Auzolan nº 209 HA SIDO: Pilar Ventura Fernández, de Puente la Reina ha resultado agraciada en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de Mugitu . ¡ENHORABUENA!
PREMIO El premio consiste en una cena o comida para dos personas en Venta de Larrión, restaurante patrocinador de este concurso.
¡Y RECUERDA! SI QUIERES RECIBIR LA REVISTA EN TU CASA PUEDES SUSCRIBIRTE A LA REVISTA ENTRETO2/AUZOLAN A TRAVÉS DE NUESTRA WEB (nexocomunicacion.es) O VÍA TELEFÓNICA EN EL 948348009.
G E D
EU IN TO Y
AN NA
UD AN BU UH RE
M IRA
La próxima, en euskera Hurrengoan, euskaraz!
GOZATU EUSKARA! DISFRUTA EN EL EUSKALTEGI EUSKALTEGIEI ETA LAGUNTZEI BURUZKO INFORMAZIO GUZTIA HEMEN TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA A CENTROS Y SUBVENCIONES A LA MATRÍCULA
948 012 012
2020-2021 IKASTURTEA CURSO 2020-2021
euskaraikasi.nafarroa.eus aprendeeuskera.navarra.es elaide.eus BIDEOA IKUSI VER VÍDEO
ANTOLATZAILEAK / ORGANIZAN: NAFARROAKO GOBERNUA ETA TOKI ENTITATEAK / GOBIERNO DE NAVARRA Y ENTIDADES LOCALES UDALAK / AYUNTAMIENTOS: ANSOÁIN / ANTSOAIN, AOIZ / AGOITZ, ARANGUREN, AURITZ / BURGUETE, BARAÑAIN, BASABURUA, BERRIOPLANO / BERRIOBEITI, BERRIOZAR, BURLADA / BURLATA, CENDEA DE OLZA / OLTZA ZENDEA, ERROIBAR / VALLE DE ERRO, ESTELLA-LIZARRA, ESTERIBAR, ETXAURI, GALAR, HUARTE / UHARTE, IMOTZ, LIZOÁIN-ARRIASGOITI / LIZOAINIBAR-ARRIASGOITI, LUZAIDE / VALCARLOS, ODIETA, ORKOIEN, PAMPLONA / IRUÑA, PUENTE LA REINA / GARES, ULTZAMA, VALLE DE ARCE / ARTZIBAR, VALLE DE EGÜÉS / EGUESIBAR, VILLAVA / ATARRABIA, ZIZUR MAYOR / ZIZUR NAGUSIA MANKOMUNITATEAK / MANCOMUNIDADES: IRANZU / IRANTZU, SAKANA, VALDIZARBE / IZARBEIBAR
BATZORDE NAGUSIAK / JUNTAS GENERALES: AEZKOA, RONCAL / ERRONKARI, SALAZAR / ZARAITZU
LAGUNTZAILEAK / COLABORAN
1 51ª Semana de Música Antigua de Estella Lizarrako Antzinako Musikaren 51. astea Destellos de belleza Edertasun txinpartak
5 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020 2020KO IRAILAREN 5ETIK 12RA IRA. 5 SEP. Campaneros de la Catedral de Pamplona, Ministriles Hispalensis, Club Academia da Espada-Coruña, Núria Rial & Accademia del Piacere IRA. 6 SEP. Ministriles Hispalensis, Ensemble Musicantes, Artefactum IRA. 7 SEP. Dolce Rima, Cantoría IRA. 8 SEP. Cantoría, Tasto Solo, Amandine Beyer & Vadym Makarenko IRA. 9 SEP. Èlia Casanova & Alfred Fernández, Vox Hvmana IRA. 10 SEP. Las Arpas Sonorosas, Lina Tur Bonet & MUSica ALcheMIca IRA. 11 SEP. Manuel Horno & L’Apothéose, L’Aphotéose IRA. 12 SEP. Secretvm, Orquesta Sinfónica de Navarra
ANTOLATZAILEAK / ORGANIZA
LAGUNTZAILEAK / COLABORA
IGLESIA DE SAN MIGUEL
CONVENTO DE SANTA CLARA
KIDEA / MIEMBRO
www.smade.es www.culturanavarra.es