8
NANI MORE Y LA ALIMENTACIÓN Edita Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 mariola@nexocomunicacion.es
Dirección y Coordinación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292
Redacción Sandra Goldáraz Eva Chourraut Naiara Olagüe
Fotografía Sandra Goldáraz Khadija Habach Eva Chourraut
Colaboradores
27
Diseño y Maquetación Sandra Goldáraz Eva Chourraut
Imprime Ziur Navarra Realizado en papel ecológico Depósito legal.NA-2706/1999
Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al director.
LOS COLEGIOS ADORNAN LA CABALGATA
AUZOLAN GEHIGARRIA
Julen Goicoechea
38
CORRER POR NAVIDAD
16
36
ASOCIACIÓN DEYO ANTANILLA
Tierra Estella 2 ENTRETO2/AUZOLAN
Ecologistak Martxan de Tierra Estella ha celebrado su 20º Noviembre Ecológico El programa se ha centrado en la crisis climática Ecologistas en Acción de Tierra Estella - Ekologistak Martxan Lizarreria ha celebrado en las últimas semanas la 20ª edición de su programa Noviembre Ecológico, que ha desgranado un importante número de actividades.
D
esde este colectivo quisieron incidir en la necesidad de dar un cambio a nuestra forma de funcionar. “Más que nunca, creemos que es tiempo de debatir y actuar, porque estamos en una crisis ambiental sin precedentes. Nuestra civilización se enfrenta al mayor reto de la historia. Los efectos del calentamiento global, provocado por los gases de efecto invernadero, han llevado los ecosistemas al límite”, aseguran desde Ecologistas en Acción de Tierra Estella. Para este colectivo ecologista “todo lo que sustenta la vida está amenazado: el aire que respiramos, el agua sin la cual no podemos vivir, las tierras de cultivo… Nuestra supervivencia está amenazada, y no hay mucho margen para evitar el colapso”. Por ello, se invitó al público a participar en las diferentes actividades organizadas “y a pensar colectivamente en las alternativas. Sin planeta no hay futuro”, insistieron.
Amplio programa El programa ha incluido una charla sobre agricultura, alimentación y cambio climático a cargo de Isa Álvarez, de Ecologistas en Acción, así como la
IMAGEN DEL CUENTACUENTOS UNA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS
“Sin planeta no hay futuro”, insiste Ekologistak Martxan proyección del documental Before the flood, con la colaboración del Club Montañero. También hubo otra conferencia con Carlos Taibo, ensayista y ex.profesor de Ciencias Políticas, que habló sobre el tema Colapso, Capitalismo Terminal. Transición ecosocial. Ecofascismo. Las charlas se completaron con la de Antonio Aretxabala, geólogo e investigador de la Universidad de Zaragoza, que habló sobre Cambio climático. Lo que no se nos cuenta. El
ENTREGA DE LOS PREMIOS JATORRA Y TXANDRIO
declive de los recursos y la destrucción de la biosfera. También hubo espacio para la presentación del libro Manual de lucha contra el cambio climático, con su autor, Samuel Martín-Sosa. Además, este 20º Noviembre Ecológico ha contado con una visita a la sima de Igúzquiza, donde se trató de mostrar y conectar dos lugares representativos de la contaminación del medio por sustancias tóxicas: los vertidos de lindano y la planta de lodos.
Premios Jatorra y Txandrio Asimismo, durante estos días ha tenido lugar una de las citas emblemáticas del programa, la entrega de los premios a las buenas y malas prácticas ecológicas. Así, el galardón Jatorra, a las buenas prácticas, ha correspondido este año al mercado de producto local Plazara y el premio Txandrío a las malas, a Iberdrola por la central térmica de Castejón. Este 20º Noviembre Ecológico de Estella-Lizarra se cerró el pasado 29 de noviembre con un cuentacuentos a cargo de la estellesa Loreto Jordana en la biblioteca pública. La sala infantil se llenó a rebosar de niños y niñas con sus familias para escuchar cuentos en torno a la conservación de los recursos y la protección del planeta. Los pequeños asistentes conocieron por ejemplo al elefante soberbio y, además, pudieron ser guerreros del arcoiris.
Publicidad ENTRETO2/AUZOLAN 3
4
Tierra Estella ENTRETO2/AUZOLAN
Semana de la Diferencia en Remontival Han colaborado diferentes asociaciones de discapacidad El pasado mes de noviembre el colegio público Remontival de Estella y su Asociación de Padres y Madres organizaron las Jornadas de Sensibilización hacia la diferencia, que este curso cumplieron su séptima edición.
D
urante toda la semana, el centro, con la colaboración especial de las tutoras de las aulas alternativas, invitaron a la comunidad escolar a conocer cómo viven las personas con diversidad funcional, siempre desde un punto de vista positivo. En estas jornadas, al igual que en las anteriores, colaboraron ANFAS, Amife, Asorna, la Asociación Síndrome de Down, Tasubinsa y Once. Además, como novedad, los alumnos y alumnas del centro contaron con la visita y disfrutaron de la actuación del coro de la Once de San Sebastián. Entre otros actos, se proyectó la película Campeones, película española ganadora de cuatro premios Goya, además, se visualizó un baile en silla de ruedas y se escuchó la txalaparta de mano de la Asociación de Síndrome de Down. Los alumnos y alumnas de 5º acudieron a visitar la sede de ANFAS y Tasubinsa y más adelante tendrán la visita guiada del usuario de ANFAS, Ales Fernández “Matxain” que, como en años anteriores, ofrecerá un recorrido por la zona antigua.
BAILE EN SILLA DE RUEDAS Y ACTIVIDAD CON ASORNA
Publicidad 5 5 ENTRETO2/AUZOLAN
6
Publicidad ENTRETO2/AUZOLAN
Publicidad ENTRETO2/AUZOLAN
77
Entrevista 8 ENTRETO2/AUZOLAN
Nani More Entradilla
“Se sirve más a los niños lo que les gustaría comer y no lo que deberían” texto
La mesa de apymas de Navarra por unos comedores sostenibles, Jangela, avanza en la labor de promover una alimentación saludable y sostenible, con especial hincapié en los comedores escolares y de otras colectividades. El objetivo de su proyecto, tal y como explican, es analizar la viabilidad y el potencial que tiene un cambio del modelo de comedor y de la alimentación en casa. Para ello, se da a conocer a las familias “los valores del cambio de modelo
vinculado a las producciones locales y a un recetario más saludable y sostenible, con opciones para aplicar en casa”, señalan los representantes de Jangela. Esta mesa de Apymas, con la colaboración de INTIA y CPAEN, ha organizado un ciclo de charlas de la mano de la experta Nani Moré, cocinera y fundadora del colectivo catalán Manjadors Ecologists. La última, el pasado día 12 de diciembre en Abárzuza. Moré, autora también del documental El plato o la vida, desgrana los objetivos que se persiguen desde su entidad. ¿En qué consiste el proyecto de comedores sostenibles? Nuestra asociación se constituyó en 2013 y prestamos asesoría para un modelo más saludable y sostenible. Nos
centramos en la gestión de cocina, en la conexión con los productores locales, en la confección y elaboración de los menús y en la sensibilización de toda la comunidad educativa. ¿Es posible el cambio en el modelo alimentario? Más allá de los comedores de colegios y de otras colectividades, nos encontramos ante un problema primario que afecta a todos los niveles, y es que estamos perdiendo capacidad productiva. Lo que han hecho los productores es sobrevivir y producir en base a lo que el mercado compra. Se pueden producir todos los alimentos primarios que configuran la dieta, pero esos productos han ido perdiendo espacio en favor de los manufacturados. Sabemos
Entrevista ENTRETO2/AUZOLAN 9
que hay una pérdida importante de cultura alimentaria, saber comer. El problema parte de que los consumidores nos hemos apartado de modelos sostenibles, porque nos hemos limitado a lo que nos dan. ¿Qué carencias o debilidades se detectan en los comedores escolares? Se les sirve más a los niños lo que les gustaría comer y no lo que deberían. Se busca más que se llenen que que se alimenten bien. Pero no solo sucede en los comedores, por lo que el cambio de modelo es extensible a las familias. ¿Cómo es el trabajo que realizan? En Navarra, por ejemplo, trabajamos en un proyecto con el Ayuntamiento de Pamplona en las diez escuelas infantiles municipales, que ilustra bastante cómo se realiza el proceso. Ahora también lo vamos a poner en práctica en Tudela. Por un lado, analizamos los menús actuales, por otro, cuál es la disposición de productos a nivel de proximidad y/o ecológicos. Se valoran los presupuestos y su conexión con la producción local. Se elabora un nuevo menú y se van confeccionando fichas técnicas con las distintas posibilidades de elaboración. Se realiza además una formación en cocina, porque hay un cambio importante, no es lo mismo por ejemplo trabajar con verdura fresca que congelada, tiene otro trabajo. También se trata de poner en valor la figura del cocinero o cocinera de escuela. Elaboramos menús sanos y ricos, porque también deben serlo. Tratamos de ofrecer salud, pero también que sean apetitosos. ¿Es necesario actuar desde la base? En el caso de las escuelas infantiles de Pamplona, si trabajas en el 0-3 estás en
MORE CON REPRESENTANTES DE JANGELA, ABÁRZUZA E INTIA
Hay que hacer los cambios no solo en los colegios, también en las familias una etapa en la que puedes empezar desde el inicio. Por su parte, en Primaria hay ya unos hábitos muy sembrados y los cambios generan resistencia. Hay que identificar claramente de dónde se viene e ir cambiando. En general, no solo en la escuela, sabemos por estudios y estadística que los niños y niñas de esas edades consumen sobre todo bollería y pan, y que muy por encima de las verduras están las carnes. ¿Cómo se lleva a cabo? Trabajamos las estructuras del menú solo con producto primario. Verdura fresca de temporada, cereales integrales, proteínas animales en su medida y sin elaborados, la ternera es ternera, el pollo es pollo, no hay
Nuggets, no hay San Jacobos. Impulsamos primeros platos con hidratos y verduras, sin proteínas animales en exceso, y nuevas preparaciones saludables. Es importante tener en cuenta que en ningún caso aumenta el precio del menú y sí la calidad. ¿Se va avanzando en este sentido? Cada vez vamos sumando experiencias, pero la realidad es que hoy en día se sirven cientos de platos en comedores de colectividades, colegios, residencias, empresas, centros penitenciarios, y que queda mucho por hacer. Es una minoría, cuando es una necesidad, por el cambio climático y por la salud. La salud infantil está en una situación de emergencia que hay que abordar, y no debería ser así, porque tenemos la dieta mediterránea. Hay que tener en cuenta, que un cambio genera actividad económica sostenible, tanto en la producción agraria como en las cocinas de estos centros. Todas las administraciones deberían tomar parte. Navarra, de todas las comunidades, es una de las que más, como mínimo, está poniendo el tema encima de la mesa, y eso es de gran importancia.
10 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Trabajo de todo un año para la exposición más visitada LA ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE ESTELLA Y MERINDAD MUESTRA 5 NUEVAS CREACIONES EN SU MUESTRA DE ESTE AÑO
El buen hacer de los y las integrantes de la Asociación de Belenistas de Estella y Merindad puede verse hasta el 5 de enero en la Casa de Cultura de Estella-Lizarra. Creaciones cuidadas al detalle que estos artesanos del belén trabajan para que puedan verse en la que es la exposición más visitada de todas las que se muestran a lo largo del año en este centro cultural estellés. Así, más de 4.000 personas se acercaron a verla en la anterior Navidad, una cifra que esperan repetir los belenistas.
L
a exposición cuenta este año con siete obras en total, con importantes cambios. La Asociación de Belenistas de Estella y Merindad ha instalado en esta ocasión cinco creaciones nuevas, a las que se suma un diaporama
“
YOLANDA ALEN Nos reunimos casi todos los días para hacer las cosas grandes, las pequeñas, adelantamos en casa”
y también el montaje realizado con personajes de Playmobil, que representa a la cabalgata de Reyes de Estella-Lizarra y que se ha actualizado con las carrozas de la edición anterior. En la exposición de belenes únicamente se repite la de la cueva del año pasado, y, junta a ella, se han introducido crea-
ciones nuevas como el almacén de los Reyes Magos, que a buen seguro va a atraer a los más pequeños. También se cuenta con una escena en la que se puede ver el edificio de Santo Domingo de Estella desde un Nacimiento. Además, se ha instalado un atractivo belén ambientado en la estación de la Ciudad del Ega, con su emblemático edificio recreado. El montaje más espectacular es el que se ha titulado Cuento del Nacimiento de Jesús, cuya estructura da vueltas y cuenta con iluminación y con un relato en audio. A estas creaciones se suma una quinta nueva, que representa el Nacimiento en un pueblo nevado. Esta muestra navideña puede verse hasta el 5 de enerode lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas, los sábados de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas. Permanecerá cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 11
BREVE REGALOS
Regala en euskera
TRABAJO MANUAL Desde la Asociación de Belenistas de Estella y Merindad, una de sus integrantes, Yolanda Alén, explica que todo se realiza a base de poliespán. “Está todo hecho a mano y vamos añadiendo los detalles. Nos reunimos casi todos los días en la nave de Canasa, que nos cede el Ayuntamiento. Las cosas pequeñas también las hacemos en casa”, resume. El colectivo trabaja durante prácticamente todo el año, desde febrero, en los nuevos montajes. “Ofrecemos también cursos de iniciación, que suelen ser en marzo”, señala Yolanda Alén. Sobre la exposición, además del público en general que se acerca, se ofrecen visitas a los colegios y también a entidades como Anfas, las residencias, etc. Como todos los años, en esta ocasión también se llevará a cabo un sorteo entre los asistentes que adquieran boletos en la propia muestra, esta vez una cesta compuesta de productos de
alimentación y electrodomésticos, así como un pequeño belén.
LA ASOCIACIÓN La Asociación de belenistas de Estella y Merindad cuenta con unos 50 integrantes y una junta compuesta por el presidente, Pablo Ruiz de Larramendi, la secretaria, Mª Puy Urdangarín y los vocales Enrique Echeverría, Puy Vega, Milagritos Ruiz, Mª Ángeles Martínez, Yolanda Alén y Ana Isabel Arnedillo.
“
YOLANDA ALEN Ofrecemos también cursos de iniciación para todo el que quiera. Suelen ser en el mes de marzo”
Como cada año, se ha editado el catálogo de regalos en euskera para animarnos a tener en cuenta esta lengua a la hora de elegir los regalos para nuestros hijos e hijas y también para el resto de la familia e incluso para amigos y amigas. Los Servicios de Euskera de la zona, Lizarra, Gares, Mancomunidad de Irantzu y Mancomunidad de Valdizarbe han repartido en los centros escolares que ofrecen modelos D y A un total de 1630 ejemplares: 200 en Valdizarbe, 800 en Lizarra, 350 en Gares y 270 en Irantzu. También se han dejado ejemplares en bibliotecas, Ayuntamientos... En este catálogo, que se edita todos los años se recogen productos culturales en euskera para txikis y jóvenes (0-16 años): música, películas, informática, revistas, comics, libros, juegos, y juguetes. También hay materiales para madres y padres. Los productos culturales en euskera son un recurso educativo de gran potencial a la hora de fomentar el desarrollo del conocimiento y utilización del euskera en los niños y jóvenes, así como para impulsar la transmisión del euskera en la familia. Los productos incluidos en el catálogo y otras actualizaciones los puedes ver también en la página web katalogoa.eus
12 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Olentzero y Mari Domingi abren las celebraciones de Navidad cargados de ilusión AL RECIBIMIENTO ORGANIZADO POR LIZARRA IKASTOLA EN LA CIUDAD DEL EGA SE SUMAN VARIAS CITAS EN TORNO A ESTOS PERSONAJES
OLENTZERO EN ESTELLA-LIZARRA
La llegada de Olenzero se ha convertido en una de las citas con más arraigo en las últimas décadas. El recibimiento al carbonero y a Mari Domingi llena de estampas típicas el inicio de la Navidad.
E
stos personajes se acercarán en los próximos días a las localidades desde su morada en el monte, con su habitual carga de regalos e ilusión. Su llegada está prevista para la tarde de Nochebuena del 24 de diciembre, aunque ambos suelen hacer visitas previas para recorrer los centros
escolares o las localidades, en busca de las cartas y para escuchar las peticiones de personas de todas las edades. Así, en los últimos días se les ha podido ver en las aulas, como en las de Lizarra Ikastola o el Colegio Público Remontival. También han recogido cartas en varias localidades, como en
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 13
Lizarra Ikastola fue pionera en 1971 en organizar la llegada del carbonero a la vieja Lizarra.
Oteiza el pasado sábado día 14. Fue Mari Domingi quien se acercó hasta Oteiza para recoger las cartas de los niños y niñas y también de los adultos que se quisieron acercar a saludarla. Mari Domingi atendió las solicitudes, conversó con los txikis y escuchó sus peticiones. Tras este acto, tuvo lugar una merienda con chocolate, además de pintacaras y diversos trabajos manuales. Lizarra Ikastola fue pionera en 1971 en
organizar la llegada del carbonero a la Vieja Lizarra, labor de la que el centro educativo estellés se sigue encargando hoy en día. Tras haber conocido las aulas del centro en la jornada previa a las vacaciones, el 24 de diciembre volverá a ser el día más importante para Olentzero, que recibirá una calurosa bienvenida en Estella-Lizarra. Se trata de un curso especial, en el que la ikastola estellesa va a celebrar sus 50 años de historia y también el Nafarroa Oinez de 2020, por lo que a buen se-
OLENTZERO MONTAÑERO
guro la kalejira de Olentzero se preparará con esmero. Los padres y madres del alumnado de 2º de Primaria de Lizarra Ikastola se encargan de organizar y coordinar el recorrido por las calles de Estella-Lizarra, que se iniciará este próximo martes 24 de diciembre a partir de las 17.30 horas desde el patio de la ikastola. La participación en el desfile ronda el millar de personas. El cortejo cuenta desde hace ya varios años con la participación especial del Cole-
14 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
gio Público Remontival, cuya comunidad educativa toma parte preparando una cuidada carroza que representa el Solsticio de Invierno. Esta carroza se suma a las tres que realiza la ikastola, en concreto la que transporta al propio Olentzero viviente, la de Mari Domingi y la del Nacimiento. Además de los niños y niñas con sus familias, en la cita participan los grupos de danzas Larraiza e Ibai Ega y distintas formaciones musicales de la ciudad, como la banda de música, txistularis, gaiteros, fanfarres, etc. Cientos de personas vestidas de caseros ponen un gran ambiente a esta entrañable tarde navideña. Como ha sucedido en las últimas ediciones, el recorrido realizará una parada para cantar varias obras.
VISITA EN EL MONTE Las recepciones a esta simpática pareja se caracterizan en Tierra Estella por la variedad. Por ejemplo, el Club Montañero Estella-Lizarra Mendizale Elkartea, presidido por Guillermo Moratinos, organiza una de las citas más pintorescas en el refugio de Larraiza. Así, los y las integrantes de este club se acercan hasta uno de los lugares de trabajo de Olentzero en el monte, sobre las peñas de Echávarri. En este encuentro en plena montaña se animan a participar personas de todas las edades, sobre todo niños y niñas con sus familias. La cita, que este año va a tener lugar este sábado, 21 de diciembre, incluye subida a pie desde Iranzu hasta el refugio de Larraiza. Tras el recorrido, que ronda una hora de duración, el club ofrece un almuerzo popular en este lugar. Tras él, tiene lugar el momento más esperado por los y las txikis, la llegada de Olentzero y Mari Domingi, que aparecen entre las hayas ayudados y acompañados por integrantes del Club Montañero Estella-Lizarra Mendizale Elkartea. La pareja es agasajada con un aurresku y después atiende incansable a todos los niños y niñas que se animan a saludarles, a los que Olentzero y Mari Domingi escuchan, recogen las cartas y reparten chucherías. Por su parte, esa misma tarde del sábado 21, estos tradicionales personajes se van a acercar hasta Metauten. Para hacerlo, descenderán por la sierra de Lokiz el puerto de San Prudencio hasta Ganuza. El recorrido podrá seguirse con las luces que iluminan el cortejo de Olentzero en su recorrido por esta sierra. Una vez saludados los
OLENTZERO METAUTEN
niños y niñas en Ganuza, el acto se traslada hasta el Ayuntamiento de Metauten, con recepción a los y las txikis. Oteiza es otro de los lugares con más tradición en esta celebración, que se realiza en la localidad desde hace más de un cuarto de siglo. Tras recoger Mari Domingi las cartas el pasado sábado 14 de diciembre, la kalejira de Olentzero tendrá lugar en Oteiza en la tarde Nochebuena, el 24 de diciembre. El programa incluye vuelta al pueblo y luego entrega de regalos y balones a los niños y niñas.
OLENTZERO EN OTEIZA
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 15
La cabalgata de Estella llega con novedades EL RECORRIDO SE MODIFICA Y NO PASARÁ POR RECOLETAS La Sociedad Peñaguda, orga-nizadora de la cabalgata de Reyes de Estella-Lizarra, va a incorporar algunas novedades a esta edición. Así, el recorrido se acorta y no pasará por Recoletas ni avenida de Yerri, a fin de aligerar el desfile.
D
esde Peñaguda recuerdan que se trataba de un tramo en el que apenas hay público y está poco iluminado. “El objetivo es mantener el ritmo y la vistosidad de la cabalgata”, aclaran desde la Sociedad Peñaguda. Por ello “se dará la vuelta entera a la plaza Santiago, para seguir por la calle Mayor y Baja Navarra”, explican desde Peñaguda. La Cabalgata de los Reyes Magos de Estella-Lizarra comenzará a las 19.00 horas del 5 de enero, con salida a las 19.00 horas desde la entrada principal de la Residencia San Jerónimo. Previamente, Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán los centros asistenciales de la ciudad y el Hospital García Orcoyen. Por su parte, la cabalgata, tras salir de San Jerónimo, discurrirá por el puente de la Vía, y por las calles San Francisco Javier, plaza de la Coronación, San Andrés, Baja Navarra, plaza de los Fueros (donde se realizará la adoración), Calderería, plaza Santiago (con vuelta entera a la plaza), calle Mayor, Baja Navarra y paseo de la Inmaculada, para finalizar en el Ayuntamiento). El desfile contará con la participación de diversos colectivos. Así, desfilarán el tren de los Comerciantes, Apyma de la Escuela Infantil Arieta, Banda Unión Musical
“
PEÑAGUDA Queremos agradecer a los colectivos culturales que ofrezcan a los Reyes Magos la riqueza y rico patrimonio de nuestra ciudad”
Estellesa, Apyma del Colegio Público Remontival, Larraiza Dantzari Taldea, Gaiteros Deierri, Grupo de Danzas Ibai-Ega Dantza Taldea, Gaiteros de Estella-Lizarrako Gaiteroak, Agrupación de Txistularis
Padre Hilario Olazarán, Apyma del Colegio Mater Dei, Grupo de Danzas Virgen del Puy y San Andrés, Fanfarre Alkaburua, Apyma del Colegio Santa Ana y Bomberos del parque de Estella.
EL PREGONERO, EL SÁBADO 28 Para abrir boca, el pregonero de Sus Majestades de Oriente visitará la ciudad el sábado 28 de diciembre, con salida a las 17.30 horas desde los locales de la Sociedad Peñaguda en la calle del Puy. Acompañarán en su recorrido al pregonero los grupos de danzas Larraiza, Ibai Ega y Virgen del Puy-San Andrés, Gaiteros Deierri y Gaiteros de Estella-Lizarrako Gaiteroak. Este enviado de los Reyes Magos paseará a caballo por las calles El Puy, Estrella, Navarrería, Chapitel, Ruiz de Alda (con recogida de cartas), puente Románico, La Rúa (recogida de cartas en antiguo juzgado), plaza San Martín, puente del Azucarero, calle Mayor, Baja Navarra, plaza Santiago, plaza de Los Fueros (recogida de cartas), Estrella, y calle del Puy, para terminar de nuevo en la sociedad Peñaguda). Desde este colectivo quisieron agradecer “a la empresa UNICE por los balones que pone a disposición de la organización para repartirlos entre los más pequeños”, y también “a los colectivos culturales que ofrecen a los Reyes Magos la riqueza y rico patrimonio cultural de nuestra ciudad”.
16 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Los colegios adornan la cabalgata que organiza Peñaguda REMONTIVAL, SANTA ANA Y MATER DEI ACOMPAÑAN CON SUS CARROZAS A LOS REYES
“
SILVIA Y MARÍA Cada año se rota al rey al que se acompaña en la cabalgata”
La Sociedad Peñaguda ha rebasado ya los 60 años en la organización de la cabalgata de Reyes en Estella-Lizarra, un desfile que llena de colorido las calles de la ciudad en esta jornada tan mágica. Buena parte de la decoración del cortejo corre a cargo de tres de los colegios de la ciudad, Santa Ana, Mater Dei y el Colegio Público Remontival, que preparan carrozas con una cuidada elaboración.
E
n esta ocasión, las carrozas van a estar decoradas con motivos de estrellas, renos y árboles de Navidad respectivamente. Por su parte, los niños y niñas de la Escuela Infantil Arieta, centro de 0 a 3 años, también participan montados en el tren turístico del comercio e irán vestidos de regalos. La ilusión está asegurada en esta noche entrañable.
ÁRBOLES EN REMONTIVAL En el Colegio Público Remontival, los preparativos de la carroza para participar en la cabalgata de Reyes se iniciaron a primeros del mes de noviembre y las familias participantes se han ido reuniendo por las tardes tras las clases escolares. El disfraz que ha correspondido al centro público estellés es el de árboles de Navidad y con este motivo se adornarán la carroza y los atuendos que lucirán en la cabalgata los niños y niñas y adultos participantes de este colegio. Unas 60 personas van a tomar parte en esta ocasión en la carroza de Remontival, que se monta sobre un camión el mismo 5 de enero con los adornos y elementos que se han ido elaborando en las semanas previas en el local de la Apyma, asociación que ayuda económicamente a las familias participantes, para la compra de los materiales y confección de los trajes y carroza y que además cede sus insta-
laciones. Los preparativos se intensifican a medida que se va acercando la fecha. “De acuerdo con la Sociedad Peñaguda se ha elegido el tema, entre los colegios nos hemos repartido las distintas variantes, y sobre él, vamos haciendo. Los niños y niñas más pequeños, hasta 4º de Primaria, van montados en la carroza, los de 5º y 6º de antorcheros y los padres y madres vamos alrededor y detrás. Es muy bonito y lo hacemos por los críos, que son pequeños, tienen ilusión y lo pasan muy bien”, resumen en representación de grupo de Remontival dos de las madres participantes, Silvia De Miguel y María Sanz de Galdeano. Ambas añaden que, cada año, se va rotando en el rey al que se acompaña. Sobre los disfraces y temática, “hemos ido de países, de películas Disney, de las antiguas civilizaciones y el año pasado del mar. Esta vez toca de motivos navideños”, indican estas madres.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 17
ESTRELLAS EN SANTA ANA Por su parte, la actividad también es importante en el Colegio Santa Ana, centro al que ha correspondido el atuendo de estrellas de Navidad. “Los representantes de los colegios y Peñaguda se reúnen y entre todos se elige el tema. Este año se ha quedado en tratar de hacer unas carrozas que puedan reutilizarse otros años, cambiando solo algún elemento”, relatan desde este colegio. En Santa Ana, se abrió un plazo para apuntarse para participar en la cabalgata y finalmente serán unas 90 personas las que representen a este centro. “Aquí la participación está abierta a todo el colegio. Se apunta quien lo desea. Para montarse en la carroza tienen prioridad los niños y niñas de 1º de Primaria, que van sentados en los bancos de la carroza, y los demás vamos alrededor”, explican tres de las madres de Santa Ana
que participan en los preparativos, Beatriz Jordana, Leyre Torres y Ana Rosa García. Junto a ellas, participan en los preparativos Puy Alén, Nerea Solano, Edurne Monreal, Amaya Escudero, Cristina Azparren, Sara Busto y Mónica Jiménez, entre otras. La gestión de la preparación de la carroza corre a cargo de la Apyma de Santa Ana, que preside Puy Alén. Los disfraces de estrellas se han confeccionado con goma eva como material principal y ya se han entregado a los y las participantes antes de comenzar las vacaciones de Navidad. La carroza se montará en los días previos en un camión que ceden Cristina Juániz y Carlos Arbide, antiguos padres del centro, a los que las integrantes de la Apyma quisieron agradecer que sigan colaborando. Beatriz Jordana, Leyre Torres y Ana Rosa García explicaron que se trata de una jornada muy especial. “El día nos gusta,
es una experiencia muy bonita vivir la cabalgata desde dentro”, resume Ana Rosa García. “Los niños y niñas ven muy de cerca a los Reyes en la plaza, donde las carrozas se detienen y Melchor, Gaspar y Baltasar se acercan a saludarles y a entregarles caramelos y balones”, explica Beatriz Jordana. “A mí me gusta mucho Melchor y me lo paso muy bien participando”, señala la niña Alaiz Barandalla García, alumna de Santa Ana que también ha colaborado con otros compañeros en los trabajos de confección.
“
ALAIZ BARANDALLA A mi me gusta Melchor y me lo paso muy bien colaborando”
18 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
RENOS EN MATER DEI Las carrozas de los centros escolares se completan con la del Colegio Mater Dei, a quieen por sorteo ha correspondido la temática de los renos. En este colegio, son las familias del alumnado de 1º de Primaria las encargadas de dinamizar la actividad y preparar la carroza, a la que no obstante puede sumarse todo aquel que lo desee del colegio. La movilización comenzó a finales de octubre y los trajes y decoración se están preparando desde principios de noviembre. Un padre del centro, Aitor Arnedillo, ha diseñado los grandes renos que se lucirán en la carroza, que se está montando sobre una estructura metálica con la que se cuenta desde hace unos
años, cedida por la empresa de una antigua familia del centro. Esta estructura se monta después sobre un camión cedido. Parte de los materiales son también aportados por varias empresas colaboradoras, mientras que la Apyma de Mater Dei presta su ayuda económica para la adquisición de otros elementos. Los alrededor de 30 niños y niñas de 1º de Primaria del colegio viajarán montados en el interior de la carroza, sentados sobre mullidos colchones decorados. “Vamos a participar unas 116 personas este año, entre niños y adultos. Además de las familias de 1º que estamos preparando, se le da opción a todo el que quiera participar y se les hace el disfraz”, explican las madres de los alumnos y alumnas de 1º que están en plena preparación de la carroza.
“
MADRES Se pasa muy bien preparando la carroza de la cabalgata”
Los talleres se realizan todos los días en la nave almacén de que dispone el centro y poco a poco se va confeccionando todo. Las madres que toman parte coinciden en señalar que se trata de una noche mágica. “Se pasa muy bien preparando y luego los niños disfrutan mucho el día de la cabalgata”, concluyen estas familias de Mater Dei.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 35
La Navidad se tiñe de concursos ESTELLA-LIZARRA ORGANIZÓ EL CERTAMEN DE DIBUJOS E IGÚZQUIZA EL DE TARJETAS NAVIDEÑAS Durante estos días son habituales los concursos artísticos y de otro tipo en torno a las fiestas navideñas.
E
n Estella-Lizarra, por ejemplo, el área de Cultura del Ayuntamiento ha organizado el habitual concurso de dibujos navideños, en el que participan escolares de los distintos centros educativos de la ciudad. Con todos ellos, se ha organizado una exposición, que puede verse del 20 de diciembre al 12 de enero en la sala Yolao de la Casa de Cultura Fray Diego de Estella-Lizarra.
TARJETAS EN IGÚZQUIZA Por su parte, el pasado sábado 14 de diciembre, el Ayuntamiento del Distrito de Iguzquiza entregó los premios correspondientes a su concurso de tarjetas navideñas. Las obras ganadoras del certamen sirven para ilustrar las felicitaciones navideñas con las que el ayuntamiento obsequia a sus vecinos y vecinas con motivo de estas fiestas. El tema de los trabajos era libre, aunque debían versar sobre motivos navideños. Los chicos y chicas participantes realizaron sus obras con un tamaño de medio folio. El Consistorio había establecido tres categorías diferentes para el concurso, en función de las edades de los participantes. Así, en el nivel de entre 0 y 5 años el premio correspondió a Xabier Mínguez Lana, de 4 años. Por su parte, el galardón en la categoría de 6 a 8 años, fue para Isabel Mínguez Lana, de 8. Por último, en el escalón destinado a
NIÑOS Y NIÑAS QUE PARTICIPARON EN EL CONCURSO DE TARJETAS DE IGUZQUIZA
La obra de Isabel Mínguez elegida como felicitación del Ayuntamiento niños y niñas de 9 a 12 años, la ganadora fue Teresa Esquíroz Villar, de 11 años. En los tres casos, los premios estaban dotados con un vale de 40 euros cada uno. Además, se entregaron obsequios a todos los niños y niñas participantes. La obra de Isabel Mín-
guez fue elegida para editar la tarjeta con la que el Ayuntamiento de Igúzquiza felicita a sus vecinos y vecinas. Durante la entrega de premios, el alcalde del Distrito de Igúzquiza, José Ignacio Urra, acompañado por los concejales Mariví Valencia y Víctor de Antonio, agradeció a los escolares de estas localidades su participación. El acto incluyó además el sorteo de dos lotes de productos entre los empadronados, que correspondieron a los vecinos María Luisa Villar Acedo, de Igúzquiza, y Víctor Fernández Olea, de Urbiola. Tras la entrega de los premios en la casa consistorial en Ázqueta, participantes y familias disfrutaron de un aperitivo. Después, se repartieron por las localidades de Igúzquiza, Ázqueta, Labeaga y Urbiola las tarjetas de felicitación y el calendario fotográfico editado por el Ayuntamiento.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 19
Tradiciones navideñas EN ALGUNOS CASOS HAN DESAPARECIDO Y EN OTROS SIGUEN VIVAS, LA NAVIDAD ES UNA ÉPOCA LLENA DE TRADICIONES EN NUESTROS PUEBLOS
MURUZÁBAL Las costumbres navideñas propias de las localidades dan un sabor distinto a estas fiestas y le ponen la nota particular a la Navidad, que de otro modo parece copada por otras estéticas y tradiciones más universalizadas. En la zona existen varias citas propias que se llevan a cabo alrededor de estas fechas.
EL OBISPILLO SAN NICOLÁS
P
or ejemplo, en Alloz, localidad del valle de Yerri, niños y mayores se reunieron el pasado 6 de diciem-
bre para celebrar San Nicolás. Los más pequeños fueron protagonistas, aunque a la fiesta se unieron también sus padres, madres y otros familiares. La fiesta de San Nicolás en Alloz comenzó con un recorrido por todas las casas del pueblo, para realizar la cuestación. Los niños y niñas entonaron la copla propia del día, cuya letra decía “San Nicolás coronado, obispo fue muy honrado. Ale, ale aleluya, todos por Santa María”. En cada una de las viviendas, los vecinos y vecinas entregaron lo que desearon a quienes realizaron el recorrido. Después, los y las participantes, niños y adultos, se re-
ENÉRIZ
unieron en una comida. El importe recaudado en esta cuestación de Alloz se va a destinar a un fin lúdico, renovar los juegos de la sociedad de la localidad.
También en Valdizarbe En las localidades de Enériz y Muruzábal, en Valdizarbe, celebran también San Nicolás, o el Obispillo, como le llaman en Muruzábal en las fechas anteriores a Navidad. La dinámica es similar a la de Alloz, salvo por que los niños y niñas de esta localidad recogen chucherías que se meriendan esa tarde y dinero que se entrega a una vecina de la localidad.
ALLOZ
20 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
CUESTACIÓN EN ECALA
P
or su parte, este calendario de celebraciones navideñas cuenta también con otras citas. En Ecala, por ejemplo, y también en otras localidades de Améscoa, existe una animada cita el 25 de diciembre. La costumbre en este día de Navidad en Ecala es ir cantando por el pueblo casa por casa. En cada una de ellas se interpreta un villancico. Las personas de la vivienda tiran al suelo numerosas castañas, nueces y caramelos, y los txikis tienen que cogerlas. Los niños y niñas disfrutan mucho de esta costumbre y acaban la jornada repletos de estas viandas.
PASTORELA EN DICASTILLO
A
unque volvió a dejar de celebrarse hace un par de años, En Dicastillo, en 2013 se recuperó tras más de 100 años la representación de la Pastorela, con una celebración en la iglesia de la localidad con las danzas y canciones de los pastores como pro-
tagonistas. Esta representación se ha venido realizando al terminar la Misa de Gallo en la tarde de Nochebuena el 24 de diciembre. Con su entrada al templo, los pastores manifestaban su alegría por el nacimiento del Niño Dios, en una costumbre que dejó de interpretarse y que se recuperó en esta localidad de la mano del Taller de Danza Popular
de Tierra Estella. Los pastores y pastoras entraban en el templo interpretando distintas piezas al son de las gaitas, ataviados con zagones y espalderos y calzados con abarcas y escarpines y calcetines de lana. Por su parte, el coro de Dicastillo cantaba la música tradicional de la Pastorela.
KOSKARI EN ARTAZU
E
l Koskari se celebraba también el día de Nochebuena en varias localidades de Yerri, Guesázal y Valde mañeru. Aunque en casi todos los pueblos se ha perdido, en Artazu, los niños y niñas salen a la mañana del día 24 a realizar su cuestación por las casas. En tiempos antiguos solamente salían los niños de las familias más necesitadas y solo se pasaba por las casas en las que se sabía que les podían dar algo. Hoy en día todos los txikis salen a dar la vuelta al pueblo y reciben un montón de chucherías a cambio.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 21
CUBERTERAS MENDIGORRIA
E
s imposible que sus Majestades los Reyes Magos de Oriente pasen de largo sin dejar sus regalos en Mendigorría. De ello se encargan los niños y niñas del pueblo que cada mañana del 5 de enero salen a la calle armados de perolas, tapas y cubiertos metálicos para hacer todo el ruido que puedan y así avisar a los Reyes de que están esperándoles. Se trata de una tradición muy antigua que se celebraba antes por la tarde, puesto que no había cabalgata. Ahora, además, acude a la cita el paje real, que se encarga de recoger las cartas de los más rezagados y rezagadas.
22 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Conciliar también en Navidad LUDOTECAS Y OTROS SERVICIOS AYUDAN ESTOS DÍAS A QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS ESTÉN ATENDIDOS
TALLERES EN EL MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU
Llegan las vacaciones escolares de Navidad y las familias necesitan en muchos casos servicios que permitan conciliar la vida laboral con estos días de asueto de los más pequeños. Para ello, existen varias opciones para que los niños y niñas estén bien atendidos y, mientras, sus progenitores, puedan acudir a trabajar. Ludotecas, talleres, cursos y otras alternativas están disponibles estos días.
P
or ejemplo, el Área de Igualdad del Ayuntamiento de EstellaLizarra ha vuelto a organizar su servicio de ludoteca de Navidad. Tiene por objetivo “dar respuesta a las necesidades de conciliación de la vida familiar y laboral de las familias de Estella-Lizarra”, explican desde este Área de Igualdad. El servicio se prestará en la Casa de Juventud María Vicuña los días 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre y 2 y 3 de enero en horario de 8.30 a 14.30, flexible en función de las necesidades de las familias. Los niños y niñas de 3 a 12 años podrán permanecer en un lugar lúdico-
educativo, atendidos por profesionales en un horario que permita a las personas adultas trabajar o realizar cualquier otra actividad necesaria esos días; “todo ello sin olvidar los beneficios educativos”, señalan desde el área. La ludoteca se desarrollará tanto en castellano como en euskera. El precio es de 10 euros por cada sesión. El costo para todas las jornadas será de 65 euros. En el caso de hermanos y hermanas y familias monoparentales con una sola criatura a su cargo será de 55 euros por niño o niña. Para ampliar más la información e inscripciones, se puede llamar a los teléfonos 948 55 50 22 y 948 54 82 37 por las mañanas. También se puede realizar la gestión a través del correo electrónico en las direcciones info@actividadesnavarra.com e igualdad.berdintasuna@estella-lizarra.com.
TALLERES EN EL MUSEO Por su parte, también habrá actividad infantil esta Navidad en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella-Lizarra, en concreto dos talleres gratuitos, uno
en castellano y otro en euskera, para que niños y niñas de entre 5 y 12 años aprendan a desarrollar técnicas artísticas. Ambas actividades tendrán lugar de manera paralela los días 26, 27 y 31 de diciembre, y 2 y 3 de enero, en horario de 10.30 a 12.30 horas. En el caso del taller en euskera, el artista y guía cultural Iñaki Rifaterra impartirá la propuesta que tiene por título Collage tailerra, museoko bistak (Taller de college, las vistas del museo). Los participantes trabajarán diferentes visiones creativas y personales del edificio histórico que alberga la pinacoteca a partir de fotografías y ayudándose de materiales plásticos. Por su parte, la actividad en castellano tiene por título Una flor en Navidad y un tres en raya real, y será impartido por la historiadora del arte Silvia Corrales. Los niños y niñas se adentrarán en la obra floral de Georgia O’Keeffe, a quien está dedicada la actual exposición temporal del museo, para crear a partir de ella un árbol de Navidad con flores y manos verdes. Además, construirán un «tres en raya» con figuras en 3D inspiradas en las flores y en las co-
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 23
ronas de los Reyes Magos. Para participar en estos talleres del museo es preciso inscribirse previamente de forma presencial en la recepción del Museo Gustavo de Maeztu. Se ha establecido un máximo de 12 plazas por taller, que se asignarán por orden de inscripción. Todos LOS materiales necesarios para realizar la actividad los facilitará el museo. Los participantes deberán llevar ropa que se pueda manchar. Estos talleres navideños del Museo cuentan con el patrocinio de Obra Social La Caixa.
INGLÉS EN NAVIDAD Asimismo, quienes deseen que sus hijos e hijas refuercen sus conocimientos de inglés durante estas vacaciones también van a contar con la oferta que ha programado el Centro Navarro de Aprendizaje de Idiomas, CNAI, y que va a tener lugar en las instalaciones del Colegio Público Remontival de EstellaLizarra, y en el colegio de Puente la Reina-Gares abierto a alumnado de todos los centros que deseen asistir. Este curso va a tener lugar en tres tan-
LUDOTECA EN ESTELLA ORGANIZADA POR EL ÁREA DE IGUALDAD
das los días 23 y 24, 26 y 27 y 30 y 31 de diciembre en horario de 9.00 a 14.00 horas. En cada una se trabajará un tema mediante la inmersión lingüística, en concreto los dos primeros días el tema será Winter arts, en la segunda tanda los y las participantes asistirán a una Magic academy y el 30 y 31 de diciembre el turno será de súper chef. El objetivo de este taller navideño de
inglés es potenciar el uso de esta lengua y mejorar las destrezas orales y escritas, así como complementar las clases de inglés que los niños y niñas reciben en sus centros escolares. El plazo de inscripción permanece abierto hasta completar plazas. La actividad está dirigida a alumnado de todos los cursos de Infantil y Primaria y de 1º y 2º de ESO.
24ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
JAVIER URRA El estellés Javier Urra, doctor en Psicología, profesor universitario y expresidente de la Red Europea de Defensores del Menor, ofreció una conferencia en el colegio de los Padres Reparadores de Puente la Reina y aprovechamos para hablar con él sobre la educación de los niños y niñas. Se acerca la navidad y es una época que podemos aprovechar para educar a los niños y las niñas ¿verdad? Las navidades son una época muy interesante para el aprendizaje por varios motivos. Por un lado, hay gente que echa de menos a las personas que se han ido y esto quiere decir que las tenemos cerca en el recuerdo. Además, España es un país que se caracteriza por reunirse en familia o con amigos y en navidades aprovechamos para hacerlo. Por otro lado, en esta época son frecuentes los actos religiosos, que transmiten a los niños y niñas un sentido de trascendencia de la vida. Incluso a veces, por solidaridad, invitamos a nuestra
“La navidad es una época muy interesante para el aprendizaje”
Los retos para 2020 deben ser secuenciables y alcanzables casa a gente que está sola. Las navidades nos permiten transmitir, en un ambiente lúdico, alrededor de una mesa y con buenos alimentos, aspectos esenciales de las emociones del ser humano. ¿Cómo debemos afrontar los retos de Año Nuevo para cumplirlos? Me parece bien que nos pongamos retos, aunque los 20 años anteriores nos hayamos puesto los mismos y ni hemos adelgazado ni hemos aprendido inglés. Sin embargo, tendremos que saber nuestras limitaciones y proponernos metas alcanzables para evitar frustrarnos mucho. Por ejemplo, en lugar de plantearnos “voy a ser mejor persona”, vamos a plantearnos “voy a dominar mi ira”, que es más objetivo. De-
bamos plantearnos retos secuenciables, objetivables, que podamos ir cumpliendo por etapas. ¿Y qué nos dices de los regalos que hacemos a los niños y niñas? Recomiendo ser austeros y dosificar y diversificar los regalos, que no sean todos del mismo tipo. Es conveniente consensuar la carta de los niños y repartir las peticiones entre padres, abuelos, tíos. También es positivo para ellos pedirles que elijan uno de los regalos que han recibido y se lo den a los niños que no tienen nada. Es una oportunidad que les damos de ser generosos y de compartir. No con un juguete del que ya se han cansado, si no con uno que acaban de recibir. Por otro lado, es bueno transmitir que la vida no te permite recibir todo lo que quieres, pero sí que te llena de cosas que son hermosas. Hay que enseñarles a valorar la belleza, a descubrir qué es la esencia de su vida, a sentirse plenos. Y para los adultos, aconsejo que pongamos cariño y que pensemos qué regalo le va a hacer ilusión a la otra persona; regalar debe tener mucho de afecto. ¿Qué problemas tienen la infancia y
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 25 adolescencia de hoy en día? Uno importante: las separaciones mal llevadas. Cuando los padres se critican y dañan mucho, el niño sufre. Es un tema realmente grave y a veces dramático. Otro problema es la sobreprotección, protegerles en exceso y no dejarles ser autónomos, no dejarles crecer y ser libres. Para los adolescentes es un problema el fácil acceso al alcohol y otras drogas, la permisividad que la sociedad española tiene hacia la bebida. Y ahora también la ludopatía, entrar en esta red. Finalmente, uno de los grandes problemas de los jóvenes es la dificultad de encontrar un puesto de trabajo que les garantice una independencia económica. ¿Qué más nos puedes decir sobre la sobreprotección? Los niños tienen que aprender a dominarse, a controlar sus tareas y horarios. No podemos sobreprotegerlos, hay que enseñarles a ser responsables. La pregunta que debemos hacernos los padres es por qué lo hacemos, qué sentimientos tenemos para sobreprotegerlos como lo hacemos. A los 7 años un niño debe ir a campamentos y estar sin su familia unos días, también tiene que ir a ver a la abuela que tiene alzheimer, visitar a familiares en hospitales. No podemos ocultarles estas cosas. Y, por supuesto, hay que exigirles que colaboren, que estudien… También observamos que los nuestros hijos e hijas no reconocen la autoridad de padres, profesores… La autoridad es necesaria. La familia no es una democracia, los adultos tienen unos criterios que son los que deben valer. La educación exige también sancionar cuando alguien no los cumple. Con nuestro comportamiento debemos ganarnos esa autoridad, no somos los amigos de nuestros hijos, somos sus padres.
No podemos sobreproteger a los niños, deben aprender a ser responsables Para finalizar ¿qué puedes decirnos de las redes sociales? Yo tengo un centro para menores. Cuando vienen no tienen móvil, ni pantallas, ni alcohol, ni ordenador y no pasa nada de nada. No están enganchados, se acostumbran a vivir sin ello si hace falta. Cuando un adulto
pone criterios, se cumplen. Hay que esforzarse y hay que practicar. Los adolescentes dependen mucho de la opinión de los demás, todos lo hacemos, pero ellos están en una etapa de cambio y necesitan aprobación. El grupo de preferencia, los amigos, es tan importante o más que el de referencia, la familia. Está en la mano de los padres la capacidad de enseñarles a ser asertivos, a no depender de los likes. Las redes no son el problema, el problema es cómo les hemos educado. Hay que estar atento al uso que hacen de las redes porque tienen que saber que hay que vivir en paralelo a lo personal, que puede tener consecuencias. Por otro lado, debemos tener en cuenta la intimidad de nuestros hijos en nuestras redes sociales.
26 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
CONCURSO LEHIAKETA
“Busca Nuestra Mascota”
Cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.
PERSONA GANADORA Ramón Sola, de Murugarren, ha resultado agraciado en nuestro concurso “Busca la Mascota”. Esta vez estaba en el anuncio de el anuncio de Suministros Urbasa. ¡ENHORABUENA!
Para participar entra en:
concurso.nexocomunicacion.es y rellena el formulario
¡antes del 15 de enero!
Auzolan Euskarazko gehigarria
Álvaro Baraibarri elkarrizketa 2013. urtean memoria historikoaren legedia onartu eta 2014. urtean Nafarroako Boletinean argitaratu zen. 1936ko kolpe militarren ondorioz eraildako eta errepresioaren biktima izandako Nafarroako Herritarrei errekonozimendua eta ordain morala emateko legedia da hain zuzen. Garesen 2007tik 2011ra
legislaturan, udalbatzak Francori herri horretako adopziozko seme izaera kentzea onartu zuen. Álvaro Baraibar Historian doktorea da eta ikertzaile bezala garatu du bere bizitza profesional guztia. Gareseko bizilaguna da eta aurreko Nafarroako Gobernuan, Bakearen, Bizikidetzaren eta Giza Eskubideen
zuzendaria izan zen lau urtez. Bere eginkizunen artean, memoria historikoaren eta gaurko memoriaren inguruan politika publikoak definitzea zen. Hori dela eta, berarekin hitz egin dugu memoria historikoaren inguruan. Álvarori legediaren balorazioa egitea eskatu diogu, hobetzeko gelditzen diren gauzak ere argitu
dizkigu eta Emilia Aracamari egindako omenaldiaren inguruan ere mintzatu da. Azkenik, gai hau eskolan lantzeko dauden bi programeei buruz hitz egin digu. Zalantzarik gabe oso elkarrizketa interesgarria eta benetan gomendagarria memoria historikoaren inguruan gehio jakiteko.
27
ÁLVARO BARAIBAR Nafarroa Oinez 2020 Keinu. Lizarra Ikastolaren aldizkaria Euskara Bizirik Ameskoan Opari euskaraz
[8-10] ERREPORTAIA
Ameskoa euskaraz Ameskoako Euskara Elkarteak orain dela 2 urte jaio zen euskara zuztatzeko Ameskoako bailaran. Geroztik, ekintza desberdinak prestatzen dituzte urtean zehar euskararen alde: korrika, AmeuskalJaia, txangoak… Beren helburua biztanleen artean sentsibilitate positiboa sustatzea da.
28 ELKARRIZKETA AUZOLAN
Ă lvaro Baraibar EcheverrĂa Alvaro Baraibar Historian doktorea da Nafarroako Unibertsitatean. Bakearen, Bizikidetzaren eta Giza Eskubideen zuzendaria izan zen 2015tik 2019ra Nafarroako Gobernuan. Bere legegintzaldian memoria historikoaren inguruan lan egin zen.
Zer balorazio egiten duzu memoria historikoaren errekonozimendu eta ordain moralari buruzko foru legearen inguruan? [A.B] Nafarroako Foru Legea lehen lege autonomikoa izan zen, eta, beraz, aitzindaria izan zen indarkeria frankistaren biktimen aitortzari eta erreparazioari dagokienez. Biktimek egia, justizia eta erreparaziorako dituzten eskubideak lege mailarekin aitortzea ekarri zuen bere garaian, Giza Eskubideen aldeko lanaren baitan. Alde horretatik, hori izan da Gobernuak memoriaren inguruan bultzatutako politika publikoen oinarria, bai aurreko legealdian eta baita oraingoan ere. Zein puntu daude oraindik garatu gabe edo zeintzuk dira zuzendu beharrekoak? [A.B] Urteotan asko egin ahal izan bada ere, oraindik lan asko dago egiteko. Zerbaitegatik da pentsatzekoa isiltasuna izan zela demokraziako 40 urtetan biktimek Nafarroako Gobernutik jaso zuten erantzuna. Aurreko legealdian bide berri bati ekin genion: Memoriaren Tokiena; hain zuzen ere, legealdiaren amaieran Parlamentuak onartutako lege berri bat landu genuen (PPren abstentzioa salbu, aho batez onartua, gainera). Badago alderdi guztien aldetik benetako borondaterik lege hori garatzeko?
[A.B] Uste dut aurreko legealdiak aldaketa handia ekarri zuela zentzu horretan, baina ez behin betikoa. Memoria Historikoaren Tokien Foru Legea aho batez onartu izana (PPren abstentzioa salbu) oso esanguratsua da. Argi dago alderdi politiko batzuek ez dutela irmotasun bera frankismoaren biktimei erreparazioa emateko politika publikoei ekiteko orduan. Kezkatu egiten nau desagertze behartuak eta hobi klandestinoak bezalako gauza larriei garrantzia kentzeko tentazioak oraindik ere hor jarraitzeak; beste indarkeria adierazpen batzuk ere izan ziren gerra testuinguru batean. Eta onartezina iruditzen zait hori. Gizartea al dago arlo horretan erakundeen aurretik? [A.B] Zalantzarik gabe. Beti egon da. Biktimen familien jarduna izan da, frankismo garaian eta batez ere 70eko hamarkadaren amaieran, memoria bizirik mantendu duena, inolako erakundeen laguntzarik gabe. Eta elkarteen lana izan da, 2000. urtetik aurrera, biktimen oroimenari eta aldarrikapenari eutsi diena. Familiak eta memoria elkarteak izan ziren, beraz, memoriaren beharraren inguruan lan egin zutenak eta gehiengoaren adostasuna lortu zutenak. Hori guztia gabe, gobernuaren lana ez zatekeen posible izango.
ELKARRIZKETA AUZOLAN
MEMORIA HISTORIKOA IKASGELETAN Memoria Historikoa ikasgeletan jorratzea beharrezkoa da, eta aurreko legegintzaldian Nafarroa aitzindari izan zen horretan. Nabarmentzekoak dira aurreko Gobernuak garatutako bi ekintza: “Memoria duten eskolak” programa eta “Bakea eta bizikidetzaren aldeko eskolak” programa. Bi ekintza horiek bi adibide on dira eskoletan memoria eta Giza Eskubideen defentsa lantzeko moduari dagokionez. Alvaro Baraibarren arabera, lan horretan funtsezkoa da memoriaren inguruan belaunaldien artean egiten den transmisioa: guneak sortzea, errekonozimendua, errepara-
Zein eragilek bultzatu behar dituzte ekintzak? [A.B] Memoriaren aldeko lanean, beste gai batzuetan bezala, jarduteko hainbat plano daude: arlo pertsonaletik eta familiatik hasi eta arlo sozial eta publikora. Familiek, elkarteek eta Gobernuak berak osagarriak izan daitezkeen eta izan behar duten eginkizunak dituzte. Horiek guztiak ezinbestekoak dira biktimak merezi duten bezala aitortu eta erreparatu nahi baditugu.
Zein da hitz hauen garrantzia? Egia, Memoria, Justizia, Erreparazio absolutua. [A.B] Giza Eskubideen ikuspegitik memoriaren inguruan egin beharreko lanaren ezinbesteko kontzeptuak dira. Eta nik beste bat gehituko nuke: ez errepikatzeko bermea, memoria gizarteari bere osotasunean (eta, bereziki, hurrengo belaunaldiei) transmitituz lortzen dena, horrelakorik berriro gerta ez dadin.
Emakumeek berariazko indarkeria jasan zuten (indarkeria horrek zalantzarik gabe genero osagaia ere bazuen, gainera), eta oso garrantzitsua da horren berri izatea” ALVARO BARAIBAR
Historian doktorea
zioa eta adiskidetzea oinarri hartuta biktimak eta haien senitartekoak izan daitezen beren historia kontatzen dietenak ikasleei. Gazteek topaketa hauetan garatzen duten enpatia hunkigarria eta oso itxaropentsua da.
Funtsezkoa da memoriaren inguruan belaunaldien artean egiten den transmisioa” ÁLVARO BARAIBAR Historian doktorea
Zure prestakuntza eta esperientzia direla eta (Pontificia Universidad Católica de Chile), baduzu diktadura eta errepresioa pairatu duten beste herrialde batzuetako esperientzien berri, Txilekoak kasu. Nola tratatu dute haiek beren memoria historikoa? [A.B] Beste herrialde batzuetako esperientzia ezagutzea funtsezkoa da beti hemen aplika daitezkeen jardunbide egokiak ateratzeko orduan. Baina, hortik haratago, beste esperientzia batzuk ezagutzeak aukera ematen du biktimek komunean asko dutela ikusteko, nahiz eta testuinguru politikoak, historikoak edo geografikoak desberdinak izan. Asko dago ikasteko Hego Amerikan (Txile, Argentina edo Uruguain, esaterako) biktimei erantzun zaien moduaren inguruan. Zer adierazten du joan den azaroaren 24an Garesko Udalak Emilia Aracama gerra eta frankismo garaian errepresaliatutako emakume guztien ikur gisa omendu izanak? [A.B] Emilia Aracamari eta Garesen errepresaliatutako emakume
guztiei egindako omenaldiak balio handia du emakumeak indarkeria biktima gisa ikusarazteko; izan ere, 1936ko kolpe militarraren ondorioz gertatu ziren gutxi gorabehera 3.500 hilketa eta desagerpen behartuetatik askoz harago joan zen indarkeria hori. Emakumeek berariazko indarkeria jasan zuten (indarkeria horrek zalantzarik gabe genero osagaia ere bazuen, gainera), eta oso garrantzitsua da horren berri izatea. Bere historia ezagutzen ez duen herriak ez du bere oraina ulertzen, ez daki horren inguruan eta, beraz, beste batzuek egiten dute bere ordez… [A.B] Eta, batez ere, bere iraganari muzin egiten dion herriak, bere buruari so egiten ez dionak, iraganeko indarkeria gaitzesteko begirada kritikorik proiektatzen ez duenak etorkizunean ezingo du bere burua indarkeriazko beste gertaera batzuetatik babestu; eta ezin izango du berriro ez gertatzeko berme hori ezarri, funtsezkoa izan arren. Baina, batez ere, horrelako herri bat biktimak alde batera uzten ari da, eta hori izugarri bidegabea da.
29
30 OINEZ AUZOLAN
Lizarra Ikastolak Nafarroa Oinez 2020ren aurkezpen ekitaldia egin zuen Nafarroa Oinez Lizarran ospatuko da urriaren 18an
AIRKEZPENA LIZARRAN
Larunbatean, azaroak 23an Los Llanos Kulturagunearen ekitaldi-aretoan, 2020ko Nafarroako ikastolen festa aurkezteko ekitaldia egin zen. 2020ko Nafarroa Oinez Lizarran ospatuko da urriaren 18an, eta Lizarra Ikastola dagoeneko betebetean ari da lanean egun handi horren festa eta urte honetan zehar antolatuko diren jarduerak prestatzen. Aretoa jendez mukuru egon zen, eta, bertzeak bertze, gure artean izan ziren Lizarrako zein Estellerriko udal-ordezkariak, gizarte eta kultura eragileak, Lizarra Ikastolako ikasle, irakasle, guraso eta laguntzaileak, eta Nafarroako gainerako ikastoletako hainbat ordezkari. Bertan izan zirenek gozatu ederra hartu zuten, arras ekitaldi hunkigarria izan baitzen. Hasieran, Lizarra Ikastolaren 50 urteko historiaren inguruko ikus-entzunezkoa proiektatu zen. Gero, Unai Gardoki presidenteak eta Josu Sueskun zuzendariak ikastolak edizio honetarako ezarri dituen helburuen berri eman zuten: 50. urteurrenaren ospakizunaren abiapuntua izatea, Estellerria euskalduntzeko konpromisoa azkartzea, kooperatibismoaren baloreak bultzatzea, eta bertzelako xede zehatzago
batzuk, hala nola, ingurumenaren sostengagarritasunean oinarrituriko irizpideak erabiliz, instalazioen egokitzapena eta Lizarra Ikastolako Haur Eskolarako ere-
muen eraberritzea. LELOA Horren ondotik, eta muntaia eszeniko labur baten bitartez, edizio
NAFARROA OINEZ LIZARRAN Euskal kulturarekiko maitasuna zuten lagun batzuk izan ziren duela 50 urte ikastola martxan jarri zutenak. Gora-beheraz beteriko bidearen lehenengo urratsak eman zituzten testuinguru latz horretan, asmo argi batekin: beraien seme-alabei eskolaratze euskaldun bat eskaintzea. Ikastolan ez ezik, Lizarrako etxe eta kaleetan entzuten hasi zen berriro ere euskara. Haien ametsa errealitate bihurtu da, ikastolak euskara Estellerrian sendotzea ere lortu baitu.
honetarako hautatu den leloaren aurkezpena egin zen, Hegan Oinez, baita logotipoarena ere. Horien bidez, erakutsi nahi da Lizarra Ikastolak duen etorkizun oparoa, bere 50 urteko ibilbidean fermuki bermaturik. Ondoren, edizio honetarako bereziki diseinatutako jantzi-bilduma aurkeztu zen, eta desfilean hainbat arlotako pertsonak aritu ziren modelo gisa: kirol arlokoak, bertako kultura arlokoak eta, jakina, Lizarra Ikastolako hainbertze ordezkari: ikasle ohiak, egungo ikasleak, irakasleak eta gurasoak. Bukatzeko, bertaratu zirenei eskerrak eman ondotik, gonbidapena luzatu zuten jendeak parte har dezan urtean zehar Nafarroa Oinez 2020ren karietara antolatuko diren ekitaldietan.
Urte hauetan ikastolako ikasle, irakasle eta familiek, auzolan kementsuan, gure ikastola eraiki dugu, gure izerdi, konpromiso, ahalegin eta esku hartzeari esker. Kooperatibismoaren eskutik, gure hezkuntza proiektua moldatzen joan gara eta gure ikasle eta seme-alabei ikastola bero eta atsegina eskaini diegu. Lizarran ospatu diren hiru Nafarroa Oinezek garaian garaiko beharrak asetzeko balio izan dute, hala nola, Lizarra eta inguruko euskal zaleak bide berean bateratzeko. 1985ekoa euskararen jaiaren finkatzea izan zela esan ohi bada ere, 1990ekoak LIZARRA IKASTOLAKO DATUAK ikastolari, garai hartan, beharrezkoa zuen bultzada eman zion. 2004. urte592 ikasle koak Ikastolaren etengabeko hazkuntza eta hobekuntza bermatu zituen. 67 Haur Eskolan (0-2 urte) Hiru Nafarroa Oinezetan jaso dugu bereziki euskaltzaleon babesa eta elkartasuna. Baina ezin ahaztu lehenengo urteetan ibilbide luzeagoa zuten beste ikastola batzuen eta hainbat erakunderen eskutik jaso genuen laguntza.
146 Haur Hezkuntzan (3-5 urte) 262 Lehen Hezkuntzan (6-12) 184 Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzan
KEINU AUZOLAN
Lizarra Ikastolak Keinu aldizkariaren ale berria plazaratu du Ale berezia da, Nafarroa Oinez Lizarran ospatuko baita 2020an
KEINU ALDIZKARIAREN AZALA
eta dislexiaz idatzitako hainbat erreportajeren bidez. “Hezkuntzasistemak ikasle guztiak ezagutu eta aintzat hartu behar ditu. Tresna batzuek ez dute gure ikasle batzuentzat balio. Eduki edo prozedura batzuk ez dira nahikoak beste batzuentzat. Ikasgelan dagoen dibertsitateari erantzutea lortu beharra dago, dibertsitatea aukera bat baita, bai eta bilatu behar ez dugun aberastasuna ere, hortxe baitago”, adierazi du Josu Suescunek. Argitalpenak, ohi denez, argazkien bidez erakusten du zer ekitaldi egin diren azken urtean, hau da,
Lizarra Ikastolaren 50 urteetako ibilbidea.
Lizarra Ikastolak Keinu aldizkariaren ale berria argitaratu berri du. Gai nagusia Nafarroa Oinez da, heldu den urtean Lizarran eginen baita. Argia ikusi berri du Keinu aldizkariaren 17. zenbakiak, Lizarra Ikastolak plazaratua. Ale berezia da, Nafarroa Oinez egunari orrialde kopuru nabarmena eskaini baitzaio. Argitalpena Nexo Comunicaciónek maketatu du, hau da, Entreto2/ Auzolan aldizkaria argitaratzen duen enpresak, eta 36 orrialde ditu. Azaletik beretik hasita,
argi dago aleak Nafarroa Oinez duela ardatz, datorren urtean Lizarran ospatuko baita; hain zuzen, Lizarra Ikastolaren 50. urtemugaren ospakizunarekin bat. Hamazazpigarren zenbakian, Keinuk Nafarroa Oinezi dagokion informazio guztia azaldu du zehatz-mehatz, 2020. urtean eginen baita. Lizarra Ikastolak, beraz, Nafarroako ikastola guztien ordezkaritza hartuko du bere gain, ikastolen jai nagusian: “Ordezkaritza hori sekulako erronka da Lizarra ikastolarentzat, eta erronkari
gogo biziz eta arduraz ekin diogu. Badakigu denon artean ahalik eta erarik onenean erantzunen diogula”, esan digu Lizarrako ikastolako zuzendari Josu Suescunek. Nafarroa Oinezi buruzko orrialdeetan, ibilaldia egin da Lizarra ikastolaren 50. urteko historian, mugarri garrantzitsuenak aipatuta. DIBERTSITATEA IKASGELETAN Keinu-k ikasgela barneko dibertsitatea ezagutzeko aukera ematen digu, goi-gaitasunez
2018ko apiriletik 2019ko azarora. Aldizkariak, bukatzeko, erreportaje bat dakar Lizarra ikastolak jantokian egindako aldaketen inguruan. Izan ere, egiten ari diren aldaketa guztiak azaltzen dira, hots, azpiegituraren beraren egokitzapena, menuen kalitatearen hobekuntza, jantokiko langileen prestakuntza eta elikadura arloko ohitura osasungarriak sustatzeko neurriak. Hortaz, argitalpen berezia da, lanez eta ilusioz betetako urteari hasiera emateko. Izan ere, Nafarroa Oinez eguneko goiburuak dioen gisan, “Hegan oinez” egiteko.
31
32 ERREPORTIA AUZOLAN
EZKERRETIK ESKUINERA: OITIA ARDUIA, AINARA GALLEGO, ENDIKA LASA, RUBÉN TUDELA, ROSA RONCAL ETA PEIO AZPILIKUETA
Euskara bizirik Ameskoan Ameskoako Euskararen Elkarteak azken 2 urteetan hainbat ekintza burutu ditu euskara bultzatzeko asmoarekin. Ameskoako bailararen ezaugarriak euskararen inguruan bereziak dira: euskararen presentzia handia da toponimo eta leku izen guztietan eta Ameskoako euskararen inguruan ikerketa interesgarri asko egin dira. Hala ere, orain dela urte gutxi arte, ez zen euskaraz hitz egiten. Euskara galdua zegoen. Zorionez, gauzak aldatzen joan dira pixkanaka. 2015. urtean D eredua hasi zen eskolan, guraso
eta haurren beharrei erantzunez eta bi urteetara beste pauso bat eman zen euskararen alde: Nafarroako Parlamentuak zonalde mistora pasa zituen Ameskoa bailarako 10 herriak ( Ekala, San Martin, Zudaire, Barindano, Artaza, Goiano, Bakedano, Larraona, Eulate eta Aranaratxe. Aurrerapausu horiekin batera Oitia, Ainara, Endika, Rubén, Rosa eta Peiok beste batzuekin batera, Ameskoako Euskara Elkartea
sortu zuten, euskararen erabilera eta ezagutza bultzatzeko helburuarekin. EUSKARAREN ELKARTEA Elkartea Ameskoako herri guztietako jendeaz osatuta dago, adin desberdinetakoak: gazteak, gurasoak, bilobak dituztenak, etab. Elkarteak elkintza ezberdinen bitartez bere helburuak bete nahi ditu eta hauek aurrera eramateko, bilerak antolatzen dituzten Zudairen. Bileretara normalean 10
“
Euskarak bultzada handia behar du”
bat lagun hurbil-tzen dira, beti langutzeko prest. Bileren ezaugarri bakarra euskaraz egitea da eta nahi duen edornok hurbildu daiteke. Ameskoako Euskararen Elkarteko Ainarak esan zigunez: ”urtero norbait berria batzen zaigu”. Beraz, badakizue, euskararekiko interesa eta begirunea baduzue, anima zaitezte eta parte hartu elkartean. Ameskoako Euskararen Elkartearen grina, biztanleen artean sentsibiliate positiboa sustatzea da. AMESKOAKO EUSKARA ORAINA DA Dagoeneko Ameskoako euskararen etorkizuna eta elkartearenak sustrai indartsuak ditu bailaran. Elkarte kideen hitzetan: “Euskarak bultzada handia behar du, gure ondarea da eta argi dugu hizkuntza altxor bat dela eta bere berreskurapena gure eskubidea eta betebeharra dela.” Elkartearen kide guztiak Ameskoan bizi dira eta hango bizimodu, kultura eta ohitura zaharrak balo-
“
ERREPORTAIA AUZOLAN
Euskara teknikari bat beharrezkoa da” ratu eta surpertu nahi dituzte. Gainera, beren etorkitzuna bailarekiko lotuta ikusten dute, euskararekin batera. Beraz, erraza dirudi, sozialki inplikazio handia dutelako, euskara eta elkartea luzez biziurango dutela pentsatzea. Elkartekideek bi urteetako lanaren balorazioa oso positiboa egiten dute eta biztanle guztien inplikazioa altua dela diote. Dena den, Udaletxeak gehio egin dezakeela uste dute: “euskararen ordenantza bat sortu edota euskara teknikari bat kontratatu”. EUSKARA SUSTATZEA EKINTZEN BITARTEZ Orain dela hamar bat urtez Ameskoako Korrika antolatzen da. Orain arte, euskararen inguruan zegoen ekintzarik garrantzitsuena zen. Gaur egun, Elkartea dagoenez, Ameskoako Korrika Elkartearen ekintzen barruan antolatzen da. Ameuskaljaia Elkartearen beste ekintza ospetsua da eta korrika ospatzen ez den urteetan antolatzen dute. Ekintza hauek aparte, beste hainbat ekintza antolatzen diuzte Elkartean: irteera mikologikoak, basajaunaren kobazulora txangoa, umeentzako jolasak, ipuinkontalariak, hitzaldiak etab. Udan ere, gauzak egiten dituzte, hala nola, ludoteka bat. Bailaran antolatzen diren ekintzetan ere parte hartzen dute, adibidez: Ameskoako bailarako egunean, Eulateko artzai egunean taloak saltzeko postu bat jarri zuten edota abenduaren 6an, hilabete kultural eta gastronomikoaren barruan, ipuin kontalari eta txoko-
KORRIKA ETA BASAJAUNAREN BILA
lada bat prestatu zuten. Elkartearen bidez antolatzen diren ekintza guztiak pertsona guztiei zuzendutak daude, euskaren inguruan disfrutatzea nahi dutenentzat. KORRIKA ETA AMEUSKALJAIA Ameskoako Korrika lehen esan dugun moduan, euskararen inguruan zegoen ekintza garrantzitsuena izan da betidanik. Hamarkada luzez Ameskoako Korrikari esker, lagun askok euskararen alde korrika egiteko aukera izan dute. AEKko Korrika Ameskoatik behin bakarrik pasa zenez, Ames-
AURRERA GOAZ DENON LAGUNTZAREKIN Orain arte, elkarteak Udaletxetik jasotzen dituen dirulaguntzeei esker eta Elkarteak berak antolatzen dituen zozketa eta salmenteei esker lortzen ditu diru-sarrerak. Momentuz, horrela lortu dituzte ekintza guztiak aurrera eramatea. Bestetik ere, orain dela bi
“Orain arte antolatutako ekintza guztiak jendetsuak izan dira eta beti postasunez bukatzen ditugu” KIDEEK Ameskoako Euskararen Elkartea
koako Korrika sortu zuten. Kourte ludoteka bat sortu zuten udan eta aurrekontu-partehartzaileekin ateratako proiektua izan zen. Harrera oso ona izan zuenez, bigarren urtez (udara honetan) eman ahal izan dute zerbitzu hori ere. Elkarteko kideek esan digutenez: “orain arte antolatutako ekintza guztiak jendetsuak izan dira eta beti postasunez bukatzen ditugu”, beraz, aurrera jarraitzeko gogo handirekin daudela ziurtatu dezakegu. Ekintza guztien informazioa kartelen eta whatsapp taldeen bitartez ezagutzera ematen dute, beraz, adi egon eta euskararen alde mugi zaitez Ameskoako lagunekin batera!
rrika berezi hau Larraonan hasi eta Ameskoako herri guztietatik igarotzen da (Aranaratxe, Eulate, Ekala, San Martin, Barindano, Artaza, Goiano, Bakedano) Zudairera iritsi arte. Korrika bukatzen denean, bazkari goxo batez disfrutatzeko aukera dago eta jai giroan igarotzen dute egun guztia. Hortaz aparte, Korrikako Kilometroak beti erosi izan dituzte, eta AEKako Korrikan ere parte har-tzen dute. Zalantzarik gabe, korrika eta euskararekiko zaletasuna handiak dira herri hauetan, ez zaizue iruditzen? Ameskoan ere, korrikaren alde! Noski Baietz!! AmueskalJaia Korrika ospatzen ez den urteetan garatzen da. Ekintza honetan, hitzaldiak, bazkaria, umeentzako jolasak eta kontzertuak izaten dira. Eta nola ez, jai giroan eta euskaraz igarotzen da AmeuskalJaia osoa.
33
34 BERRIAK AUZOLAN
Opari euskaraz
Prest dago Euskarazko Produktuen Katalogo berria 0-12 urte bitarteko haurrentzako produktuekin osatua bata, eta 1216 urte bitarteko gazteentzako produktuekin osatua bestea. Eta ez hori bakarrik, atal bakoitzak bere direktorioa du eta, hartara, tipologia bakoitzeko produktuen bilaketa nabarmen erraztu eta hobetzen da produktuak tituluaren, argitaletxearen, autorearen edota argitalpen-dataren arabera bistara daitezkeelako. Azkenean, erabiltzaileak produkturen bat begiz joz gero, argitaletxearen denda birtualera sartzeko manera izango du ‘non eskuratu’ botoian klikatuta.
Urteko garai honetan seme�alabei edo ingurukoei euskarazko liburu, musika edota jostailu eta jokoak erosi eta opari egiteko aukera paregabea izaten dela kontuan hartuz eta zeregin horretan erabiltzaileari lana errazteko, Euskarazko Produktuen Katalogoaren 21. edizioa osatu berri dute Euskal Herriko 200 bat udal eta mankomunitatetako Euskara Zerbitzuek. Bai web-orriak zein paperezko edizioak, biak ere itxura berriak estreinatu dituzte eta bi atal nagusitan antolatuak daude: 0-12 urte bitarteko haurrentzako produktuekin osatua bata, eta 12-16 urte bitarteko gazteentzako produktuekin osatua bestea. PAPEREZKO EDIZIOAK 100.000 ALE Egunotan banatuko dira paperezko edizioaren 100.000 aleak Araba, Bizkaia, Gipuzkoa eta Nafarroan. Azkeneko urteotan egin den modu berean, aurten ere bi azal izango ditu paperean editatzen den katalogoak: azal batek sarbidea ematen die 12-16 urte bitarteko gazteentzat eskaintzen diren produktuei, eta beste al-
BULETIN ELEKTRONIKOA KATALOGOAREN WEB HORRIA
deko azalak 0-12 urte bitarteko haurrentzako produktuei eta gurasoentzako materialei. Aurkezpen berri honi esker produktuen bilaketa nabarmen errazteaz gain, nortasun propioa ematen zaio adin tarte bakoitzari. Jakina, paperezko edizioak ez ditu jasotzen KATALOGOA.EUS web-orrian jasota dauden 2019ko produktu guztiguztiak, atalka antolatutako hautaketa bat baizik: musika, DVD-filmak, aldizkariak, komikiak,
liburuak, jostailu eta jokoak eta gurasoentzako materiala. KATALOGOA.EUS maiztasunez eguneratzen den web-orria da, argitaratu berriak sartuz, deskatalogatu direnak kenduz eta, finean, jasotako produktuen kopurua etengabe hazten ari da. Dagoeneko 10.000 produktu baino gehiago biltzen ditu 2 atal nagusien artean. Paperezko edizioak bezala, KATALOGOA.EUS web-orriak ere bi atal nagusi ditu:
Urtean zehar argitaratzen diren produktuen berri izan nahi duten interesatuek, Facebook eta Twitter sare sozialen bitartez jarraipena egiteko aukera izango dute. Gainera, KATALOGOA.EUS web-orriak buletin elektronikora harpidetzeko bidea ere ematen du, argitaratu berri diren hainbat produkturen erreferentziekin. Azken finean, horixe baita KATALOGOA.EUSen helburua: merkatuan aurki daitezkeen euskarazko produktuak erabiltzaileen eskura modu erraz batean jartzea.
Euskara ikasteko edo hobetzeko aukera berria Izarbeibarrean Aste batzuk pasatu dira jada uda bukatu zenetik, eta denbora honetan gure herrietako 50 lagun baino gehiagok nagiak astindu eta euskararekin lehen pausoak eman dituzte AEK Errobi Euskaltegian. Urtarrilean hasitako taldeetan sartzeko aukera irekiko da, hasiera mailan (Obanos eta Gares), A2, B1, eta B2-C1 (hirurak Garesen). Gainera, ordutegi bateraezinak izateagatik ohiko aurrez au-
rreko klaseetara etorri ezin direnentzat, euskaltegitik autoikaskuntzako aukera eskaintzen dute. Eredu honetan astero ordu eta erdiz joaten da euskaltegira, elkarrizketa praktikatzeko, eta beste lan guztiak etxean egiten dira, irakasleak emanen dizkizun etxerako lanen bitartez. Bietako edozein aukera interesgarri ikusten baduzu, deitu 606 99 90 72 zenbakira (Whatssapez ere bai).
36 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Asociación Deyo-Antanilla, vida, naturaleza y cultura en Dicastillo EL COLECTIVO TRATA DE DINAMIZAR LA VIDA CULTURAL DESDE LO LOCAL
INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DEYO-ANTANILLA
La asociación cultural Deyo-La Antanilla se ha constituido de manera formal este pasado verano para dar salida a las inquietudes culturales y medioambientales de un animoso grupo de vecinos y vecinas.
L
es ha movido “el interés por dinamizar la vida cultural de este pueblo de 600 habitantes partiendo de lo que nos es propio”, explican sus impulsores, que aseguran que “es una demostración de que los pueblos están muy vivos. Con la creación de la asociación, tratamos de potenciar la cultura y la naturaleza. De Navarra en general y de Dicastillo en particular”, resume su presidenta, Blanca Sagasti Lacalle. Así, el objetivo, que ya se está cumpliendo, es impulsar talleres, charlas de historia, paleontología y arqueología o salud, exposiciones, concursos, recetas tradicionales, actividades relacionadas con la fotografía y la pintura, etc.
“
BLANCA SAGASTI Tratamos de potenciar la cultura y la naturaleza”
ORIGEN DEL NOMBRE El colectivo Deyo-La Antanilla toma su nombre por un lado de la denominación medieval de la villa, Deyo castelum y por otro, del paraje de la localidad llamado La Antanilla, lugar de paseo junto a una alameda a la vera del arroyo que recoge las aguas de Montejurra. Precisamente la labor naturalística que se lleva a cabo en La Antanilla en los últimos años ha sido
el germen de lo que a posteriori ha derivado en la creación de la asociación. Así, el agricultor jubilado José Luis Beloqui, junto con otras personas, ha puesto en práctica durante años con el adecentamiento del paraje la sabiduría adquirida en torno a las semillas. Asimismo, se ha embellecido el entorno, en defensa del cuidado del medio ambiente. “Tengo una colección de semillas, de distintas especies, sobre todo de plantas silvestres, medicinales, aromáticas, ornamentales. Cuento con unas 200.000 semillas de unas 130 variedades”, explica el propio José Luis Beloqui, de 85 años, que añade que “siempre he tenido mucha afición, las he ido cogiendo del campo y las guardo. Me ha gustado recopilar sobre todo especies forrajeras silvestres para que la fauna salvaje pueda tener pasto”. Hace tres años, Beloqui propuso al Ayuntamiento realizar actuaciones La Antanilla, iniciativa a la que se han sumado otros
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 37
vecinos, dando lugar posteriormente al colectivo. A la cultura, el arte y el respeto medioambiental se suman además en la asociación Deyo el cuidado de las mascotas “inseparables y leales compañeros que alegran los paseos diarios de los antanilleros”, explican, al tiempo que recuerdan que “además, a los de Dicastillo, nos llaman perros”. La asociación cultural Deyo-La Antanilla cuenta ya con 29 integrantes y ha dado sus primeros pasos con atractivas iniciativas. El colectivo está colaborando por ejemplo en el programa Otoño Cultural organizado por el Ayuntamiento con una charla sobre el Carlismo a cargo de Mª José Sagasti y José Mª Ocáriz y con otra sobre arqueología, paleontología y fósiles de la mano de los hermanos Koldo y Gustavo Gaspar Zuasti.
Una cesta colaborativa para animar la Navidad EL LOTE SE HA PREPARADO CON PRODUCTOS ARTESANALES DONADOS POR LOS VECINOS
PROYECTO MERLÍN Asimismo, tal y como explica la presidenta de Deyo, Blanca Sagasti, el colectivo se encuentra inmerso en el proyecto denominado Merlín. Proyecto de Cultura Canina, alrededor del mausoleo del perro Merlín perteneciente a la Condesa de la Vega del Pozo y situado en los jardines del Palacio de la Vega. “El Palacio es un gran recurso de Dicastillo y en su entorno se sitúa la sepultura de Merlín, que se atribuye a Mariano Benlliure”, relata la presidenta. El objetivo del proyecto, que tratará de acceder a fondos europeos a través de Teder, es por un lado, reconstruir la figura del perro, que falta en la escultura, y también llevar a cabo visitas guiadas o realizar un mural conmemorativo, así como que Dicastillo pueda declararse zona amable para los perros, o Dog friendly.
ASOCIACÓN DEYO-LA ANTANILLA Está presidida por Blanca Sagasti, a la que acompañan en la junta el secretario Carlos Sánchez, la vicepresidenta Mª José Sagasti y el tesorero Ricardo Barquín. La asociación por el momento está compuesta por unos 30 personas.
30
personas asociadas
BELÉN Y CESTA DE NAVIDAD
Una de las acciones más atractivas que la asociación Deyo ha puesto en marcha es el impulso de una cesta colaborativa solidaria compuesta con productos locales, elaborados artesanalmente por los vecinos y vecinas o donados por los comercios y empresas de la localidad.
L
a respuesta de los vecinos y vecinas de Dicastillo ha sorprendido incluso a los impulsores de la iniciativa, que cuentan ya con un gran lote de productos que se sorteará este próximo 22 de diciembre con los números de la lotería de Navidad, entre las personas que han adquirido los boletos puestos a la venta. “La mayoría de los productos con los que se cuenta son cosas hechas en casa, lo que para nosotros tiene un gran valor”, señalan desde la asociación. Así, entre las viandas hay conservas de todo tipo, y también mermeladas, almendras, membrillo, embutidos caseros, vinos, etc. Junto a ellas, otros artículos donados por los comerciantes de la localidad. “Es incalculable su valor, lo bonito es que es del pueblo. La colaboración ha superado nuestras expectativas”, señalan. Entre las personas que han donado artículos se realizó una rifa, consistente en un gorrín y además tres premios sorpresa. “Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”, indican las personas impulsoras de esta acción colaborativa. La cesta se ha expuesto en el patio de la casa de la firma Sagarte, en la carretera de Arella-
no, frente al Palacio de la Vega. “La iniciativa fue la cesta, pero como llega la Navidad, hemos aprovechado para montarla también con un belén”, señala Blanca Sagasti. No se trata de un belén al uso, ya que, aparte de un nacimiento tradicional, los personajes que aparecen en la composición son personas de Dicastillo. “Es un belén especial y único, porque son personas del pueblo, cuyas figuras se han realizado con impresora 3D”. Así, las figuras que aparecen, buena parte de ellas acompañadas por un perro, recuerdan a José Luis Beloqui y su mascota Txiki, a Juan González, alias el Canario,a Susana Solchaga con su perro Tobías,a Josean Basterra con Rebelde,a Blanca Sagasti y Fernando Layo con Gauden, así como a Ángel Sagasti y Loli Lacalle y también a Fernando Layo. La composición está ambientada en Dicastillo, con La Antanilla como inspiración. El paraje se representa con vegetación y árboles, las jardineras realizadas en esta zona con elementos naturales como juncos, troncos y otros materiales, las labores de ganchillo hechas por las vecinas que decoraron sus árboles o el refugio de La Piedra, realizado en su día por el denominado grupo AEIOU. “Altruistas, ecologistas, imperfectos, osados y unidos”, relata sobre él José Luis Beloqui, uno de sus autores. “El refugio de la piedra, es tosco pero seguro, lo hicimos con nuestras manos y a nadie costó un duro”, señala. El belén se completa con algunos fósiles, así como elementos que representan los campos de Dicastillo y sus cultivos: cereal, espárrago, olivo o pacharán.
38 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Correr por Navidad: San Silvestres y otras pruebas Cross de la Ballena
Oteiza
Las inscripciones deberán realizarse online antes del día 22 de diciembre
El Cross de la Ballena cumple este año su quinto aniversario. La carrera como viene siendo habitual se celebrará el día de Nochebuena a las 16:00 h en Oteiza. Se trata de una carrera en la que participan 300 personas. El traza-
San Silvestre
Estella/Lizarra
Las inscripciones a partir de 13 años solo podrán realizarse de forma on-line El Centro de Rehabilitación Psicosocial Ordoiz, con el asesoramiento del Club Atlético Iranzu, organizan la VIII edición de la San Silvestre de Estella-Lizarra, con el patrocinio, un año más, de Obra Social la Caixa. La carrera comenzará a las 11:00h en el Paseo de la Inmaculada con la categoría infantil, a la que seguirá la alevín, bejamín, prebenjamín y absoluta. Como en años anteriores las inscripciones son gratuitas. Este año las inscripciones para personas mayores de 13 años, deberán hacerse on-line a través de las webs del Centro Ordoiz y la del Club Atlético Iranzu, hasta el 29 de diciembre.
Las inscripciones para menores de 13 años, se realizarán el mismo día de la carrera en la calle Baja Navarra, media hora antes de su inicio. Otra de las novedades de este año es que la carrera se cronometrará con chip. Con el objetivo de visibilizar el trabajo que se realiza en los talleres ocupaciones del Centro, este año, al igual que el año pasado, se hará entrega a las personas que se inscriban en la categoría absoluta de una agenda, elaborada en los talleres. A las personas de menos de 13 años se les hará entrega de un cuaderno elaborado también en dichos talleres. Al igual que ya se hiciera el año pasado, la carrera contará con servicio de vestuario en el polideportivo.
do consta de dos distancias diferentes, una de 11 y otra de 6 kilómetros. Se realiza también otro recorrido para los más pequeños. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 22 de diciembre. Este año no habrá inscripciones presenciales. Así que todas las personas interesadas en esta prueba deberán inscribirse a través de la web www.rockthesport. com. La organización del Cross ha elaborado una nueva camiseta. Las personas que no participen en la prueba podrán adquirirla al precio de 12 euros.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 39
San Silvestre
Los Arcos
Premios a los mejores disfraces La cita será a las 17:30h en la plaza del Coso. Las inscripciones se realizarán media hora antes y costarán 1 euro en el caso de los niños y 2 para los adultos. Se marcan tres recorridos, uno de 240 m. para los txikis (hasta siete años), otro de 590 m. (de ocho a doce años), y otro para adultos con una longitud de 3000 metros. Además de los premios a los tres mejores de cada categoría tanto en masculino como femenino, se premiará al mejor disfraz. Habrá un premio individual, otro a la mejor pareja disfrazada, y un tercer premio al grupo (mínimo 4 personas). Ánimo y suerte.
San Silvestre
Murieta
Murieta celebrará este año su VII San Silvestre. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse a las 11:00h, media hora antes del inicio de la carrera. Una vez finalizada la prueba tendrá lugar entre las personas participantes los sorteos de productos
San Silvestre
Villatuerta
Chistorrada tras la carrera
donados por las empresas y establecimientos de la localidad. El acto finalizará con una chistorrada popular. Desde la organización agradecen la colaboración del Ayuntamiento de Murieta, así como de las empresas y establecimientos de la localidad.
La recaudación irá a la Asociación de Síndrome Phelan MC Dermid La carrera, organizada por el Club Deportivo Ondalan dará comienzo a las 16:00h. Los participantes a esta sexta edición podrán hacerlo a través de seis categorías: txiki, benjamín, alevín, infantil y absoluta. Tras el esfuerzo de-
portivo se obsequiará a las personas participantes y al público asistente con un lunch en la sala multiusos. La recaudación obtenida de las inscripciones de ese año se entregará a la Asociación de Síndrome Phelan Mc Dermid.
40ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Navidad en Allo
qmgo 22 de diciembre a las 12:00 h Cartas a Olentzero. Quedaremos en la plaza de los Fueros para ir a la piedra culeca paseando. A las 13:00 h Villancicos de la Solana en Oteiza. A las 17:00 h Ludoteca en el Centro Cívico. 23, 26, 27 y 30 de diciembre Educachef en el Centro Cívico. 24 de diciembre a las 11:00 h Los ayudantes de Olentzero estarán en el Centro Cívico preparando su llegada. A las 17:30 h Encendido hoguera en la Balsa y cuento Olentzero. Reparto de castañas. Iremos con la txaranga Los Virtuosos hasta el centro cívico, donde repartirá los regalos. 25 de diciembre a las 13:00 h Misa de Navidad con la actuación del coro parroquial. 29 de diciembre Salida a la cueva Akuandi en Urbasa. 31 de diciembre Voy y vengo a Estella. Venta de billetes en el servicio social los días 26 y 27.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 41
1 de enero a las 13:00 h Misa de Año Nuevo con la actuación del coro parroquial. 2 de enero a las 17:00 h Taller de cartas para SSMM los Reyes Magos por gentileza de Adamo en el centro cívico. 3 de enero a las 19:00 h Festival de Navidad a cargo del Grupo de Teatro Míreni. Bajos del ayuntamiento. 4 de enero a las 17:00 h Recepción del pregonero de SSMM los Reyes Magos en el paseo de la Fuente. Recorrerá las calles acompañado del coro parroquial. Recogerá las cartas
de los niños y niñas en el Centro Cívico. Se informará con carteles de la hora. A las 19:00 h Festival de Navidad a cargo del Grupo de Teatro Míreni. Bajos del ayuntamiento. 5 de enero a las 19:00 h Llegada a nuestra localidad de SSMM los Reyes Magos de Oriente. Los esperamos en la bajada del cementerio y recorrerán nuestras calles con la actuación de la Txaranga Los Virtuosos. Al finalizar acudiremos a la iglesia. 5 de enero Voy y Vengo a Estella Venta de billetes en el servicio social de base los días 2 y 3 de enero.
42 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Navidad en Arróniz bcvd 21 de diciembre a las 18:00 h Concierto de la Escuela de Música en el Trujal. 22 de diciembre a las 17:30 h Bingo infantil en la ludoteca. 23, 26, 27 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero Ludoteca de Navidad de la APYMA. 24 de diciembre a las 18:00 h Campeonato de mus, brisca y FIFA PS4 en el centro joven. 24 de diciembre a las 18:30 h Olentzero, salida desde el frontón. 26 de diciembre a las 17:00 h Escape room. Centro mujeres. 27 de diciembre a las 17:00 h Escape room. Centro mujeres. 28 de diciembre a las 17:30 h Teatro con Ana Montaña. Centro mujeres.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 43
29 de diciembre a las 17:00 h Fiesta de Navidad. Hinchables en el frontón.
3 de enero a las 20:00 h Teatro “Guasonas profesionales”. En el trujal.
29 de diciembre a las 10:30 h Torneo fútbol Benjamín. Campo de fútbol.
4 de enero Torneo Fútbol 7 local. En el campo de fútbol. Organiza Asociación de Jóvenes.
31 de diciembre a las 17:00 h San Silvestre. Al final, sorteo peña osasunista. 2 de enero a las 17:30 h Cine infantil, Centro de las mujeres. 3 de enero a las 17:30 h Taller de superhéroes. Centro de las mujeres.
4 de enero a las 18:00 h Concierto Banda Mendizarra. Coro Iglesia. 5 de enero a las 18:30 horas Cabalgata de Reyes. Desde el trujal. En el parque de la Balsa, fuegos artificiales.
n
44 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Navidad en Arellano 24 de diciembre a las 18:30 Llegada de Olentzero a la plaza de la Torre Vieja acompaĂąado por la txaranga Zaraki. 26 de diciembre a las 19:00 h Gran campeonato de parchis de niĂąos y adultos. 27 de diciembre a las 19:00 h Final del campeonato de parchis.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 45
3 de enero a las 17:30 h Dibujo de postales navideĂąas y chocolatada. En el club de Jubilados. 5 de enero a las 19:00 h Llegada de los Reyes Magos de Oriente con su extraordinaria cabalgata.
46 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Navidad en Dicastillo 23 de diciembre a las 17:30 h Proyección de película en la biblioteca. Organiza APYMA. 24 de diciembre a las 20:00 h Misa de Nochebuena en la Iglesia Parroquial . 25 de diciembre a las 12:00 h Misa Mayor cantada por el Coro Parroquial de Dicastillo. 27 de diciembre a las 17:30 h Taller de PlayMobil. Crea tu muñeco y llévatelo en un llavero. En el Centro Cívico. Precio 2€. Organiza APYMA.
q 29 de diciembre a las 12:30 h Recital de Villancicos del Coro Parroquial.
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 47
30 de diciembre a las 17:00 h Diseño de postales navideñas y chocolatada para los niños y niñas. En el Centro Cívico. Con regalo de pinturas. Organiza la Asociación de Jubilados. A continuación se realizará el sorteo de Navidad organizado por la APYMA. Todos los niños y niñas podrán entregar sus cartas al Paje Real (único día).
f
so de Relatos Infantiles en la Biblioteca. Organiza Ayuntamiento. A las 17:30 h Proyección de película en la biblioteca. Organiza APYMA. 3 de enero a las 19:00 h Entrega de premios del II Concurso de Embellecimiento de Balcones de Navidad.
1 de enero a las 12:00 h Misa Mayor cantada por el coro parroquial.
5 de enero a las 12:00 h Misa Mayor. A las 18:30 h Misa y Cabalgata de SSMM los Reyes Magos (19:00 h).
2 de enero a las 12:00 h Novenica al Niño Jesús en la iglesia (2, 3 y 4 de enero). A las 17:00 h Lectura y entrega de premios del II Concur-
6 de enero a las 12:00 h Misa Mayor cantada por el coro parroquial.
48 ENTRETO2-AUZOLAN ,
especial navidad
Navidad en Estella 3567
22 de diciembre a las 12:00 Concierto de Mielotxin (música folk) Precio entrada 2 €. Menores de 14 años gratis. 24 de diciembre a las 17:30 Salida de Olentzero desde Ikastola Lizarra. 26 de diciembre a las 18:00 h Teatro “Peter Punk” (Euskera). A cargo de T-Diferencia. Precio entrada 3€. Espacio cultural Los Llanos. 27 de diciembre a las 20:00 h
Concierto. Christmas songs. Deborah Carter Meets Pamplona Jazz Orquesta/Pamplona Jazz Big Band. Espacio Cultural Los Llanos. Precio entrada 10€. Organiza: Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Estella-Lizarra. 28 de diciembre a las 12:30 h Concierto de Navidad Unión Musical Estellesa. Con la participación de Coral Ereintza, Coral Camino de Santiago y Coral “El Puy” y la colaboración de la Escolanía de la Escuela de Música
“Julián Romano” Espacio Cultural Los Llanos. Precio entrada 5 € Organiza: Unión Musical Estellesa. 29 de diciembre a las 18:00 h Teatro “Los 3 cerditos” (Musical). Precio entrada 3€. Espacio cultural Los Llanos A las 20:45. Concierto de la Coral Camino de Santiago de Ayegui. Cuarteto de metales y órgano. Entrada libre 30 de diciembre a las 19:30 h Cuento de Navidad “La nuez Krakatuk”. A cargo de Ballet Ju-
especial navidad , ENTRETO2-AUZOLAN 49
venil Essta (Rusia). Precio entrada 3€. Espacio cultural Los Llanos. 2, 3 y 4 de enero a las 17:00 h Cine infantil. Precio entrada 2€. Espacio cultural Los Llanos. 2 de enero. “El rey burro”. 3 de enero. “Playmobil. La película”. 4 de enero. “Mister Link”. 5 de enero a las 19:00 horas Cabalgata de Reyes Iniciará su recorrido por Estella desde la Residencia San Jerónimo.
Abárzuza 50 ENTRETO2/AUZOLAN
El nuevo colegio de Abárzuza iniciará su actividad el 28 de febrero LAS OBRAS AFRONTAN SU RECTA FINAL PARA ACOGER AL ALUMNADO El nuevo Colegio Público de Abárzuza abrirá sus puertas el próximo 28 de febrero de 2020, según los plazos que manejan los responsables de obras y el departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
E
n un principio, el fin de los trabajos iba a tener lugar para el 21 de diciembre de este 2019, para que las clases comenzasen en las nuevas instalaciones el 8 de enero. Finalmente, se ha alargado algo la conclusión de las obras con el objetivo de que el nuevo centro educativo pueda abrir en las mejores condiciones posibles.
CENTRO DE ZONA Como se recordará, la nueva escuela será a partir de ahora un centro de zona que acogerá a alumnos y alumnas de 3 a 12 años de Abárzuza, Lezaun, Valle de Yerri y Guesálaz. Con su apertura se dejarán atrás los antiguos edificios de los colegios de Abárzuza y Lezaun, en los que el alumnado cursa estudios en la actualidad. Así, tal y como se anunció el curso pasado, los niños y niñas están repartidos en lo que llevamos de curso escolar desde septiembre. En este sentido, el alumnado más pequeño de Educación Infantil de todas las localidades asiste en la actualidad agrupado al Colegio de Lezaun, mientras que los chavales de Primaria acuden a las
ASPECTO ACTUAL DEL NUEVO COLEGIO.
Terreno de 2.700 m2
incorporación del modelo D de enseñanza en euskera hace unos cursos. Hasta ese momento, los niños y niñas que optaban por la educación en esta lengua lo hacían en Estella-Lizarra.
1,7 MILLONES DE EUROS instalaciones de Abárzuza, en su antiguo edificio situado en la plaza del Ayuntamiento. A partir del próximo 28 de febrero, el alumnado se unificará en el nuevo colegio que se está construyendo en unos terrenos en la entrada de Abárzuza, junto al camino de Eraul. La puesta en marcha de la nueva escuela, que como se ha indicado, ahora será de carácter comarcal, es una larga reivindicación de las familias, ya que las instalaciones de Abárzuza se encontraban muy obsoletas. La construcción del nuevo edificio se suma además a la
El nuevo edificio escolar se ha levantado en un terreno de unos 2.700 metros cuadrados y las obras han contado con un presupuesto de 1.710.940 euros. Según explicaron en su día desde el Gobierno de Navarra, el edificio de la nueva escuela cuenta con una única planta y consumo casi nulo y se ha construido bajo el concepto de “granja escuela”. Las instalaciones dispondrán de cinco unidades de Infantil y Primaria, así como espacios para talleres, zona multiusos, cocina y comedor.
¿Todavía no te has suscrito a
Publicidad ENTRETO2/AUZOLAN 51
la revista Entreto2/Auzolan?
¡Suscríbete!
y recíbela en tu CASA
38€ al año
Si te suscribes a la revista Entreto2/Auzolan recibirás GRATIS: dos entradas al Acuario de San Sebastián y participaras en el concurso de una noche de hotel para dos personas.
10 revistas + entrada GRATIS al Acuario de San Sebastian
y además entrarás en el sorteo de una a elegir en:
noche de hotel
A Coruña/Burgos/León/Navarra/Ourense/Palencia/ Pontevedra/Salamanca/Soria/Valladolid
Abárzuza 52 ENTRETO2/AUZOLAN
Naiara Sánchez publica Abducido, su cuarta novela infantil LA OBRA TRATA SOBRE EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y ESTÁ DIRIGIDA A LECTORES DE A PARTIR DE 10 AÑOS DE EDAD
La novela trata sobre el uso que le dan los niños a las redes sociales ha hecho reflexionar o les ha recordado a algún suceso de sus vidas”, comenta Naiara. “Aquel día se habló, entre otros temas, sobre la hora de irse a la cama. Algunos comentaron que se acostaban pronto pero que lo hacían con la tableta, móvil o el videojuego. Aquello me llamó mucho la atención y sin darme cuenta me llevé la idea para una nueva novela”, afirma la escritora. Confiesa que cuando tiene una idea necesita madurarla en la cabeza, así crea los personajes y da forma a la historia. Después hace un esquema que solo ella entiende y a partir de ahí comienza la escritura. Cuando termina, revisa la obra unas cuantas veces y la comparte con sus lectores de confianza, los llamados lectores cero. “Sus primeras impresiones son muy importantes. Me aportan su opinión como lectores, desde otra perspectiva. A mí me cuesta tomar distancia y ser objetiva con lo que escribo”, afirma Naiara.
NAIARA SÁNCHEZ JUNTO A SU NUEVA NOVELA
Naiara Sánchez, vecina de Arróniz, acaba de publicar su cuarta novela infantil, Abducido, a través de la plataforma Amazon. Empezó a escribir con solo 15 años y es una apasionada de los libros y la escritura. De hecho, ha obtenido varios premios literarios en categorías de relato corto, poesía, y también cuento y teatro infantil.
L
a presentación de la novela tuvo lugar el pasado 13 de diciembre en la sala multiusos de Arróniz. Un acto en el que la escritora dedicó varios minutos a dedicar libros a sus vecinos y vecinas. Nacida en Pamplona hace 36 años, Naiara Sánchez se ha inspirado para dar forma a esta novela en una tertulia dialógica a la que fue invitada en el Colegio Público Remontival, donde trabaja. Mientras los niños y niñas de 4º curso de Educación Primaria charlaban sobre las impresiones de Memorias de un toro, primera novela infantil de la autora, surgió un tema que inspiró a la escritora. “Las tertulias dialógicas o literarias son una metodología inclusiva que usamos en Remontival. Los alumnos y las alumnas leen un libro y después comentan aquello que les ha llamado la atención, les
Abducido
SUS OBRAS La autora navarra, diplomada en Magisterio de Lengua Extranjera (inglés), licenciada en Psicopedagogía y dedicada profesionalmente a la enseñanza, tiene publicadas otras novelas infantiles: Memorias de un toro (Círculo Rojo), Auzolan, la novela (Amazon); Un viaje inesperado (Amazon). Y pronto espera publicar una novela para adultos titulada Sucedió en Montejurra. PUNTOS DE VENTA: Amazon ebook 0,99€. Ino, Irrintzi y Clarin en papel 6 €.
Abducido se dirige a lectores a partir de 10 años. Trata sobre el uso que le dan los niños a las redes sociales, desde un punto de vista aventurero y a la vez misterioso. Valores como la amistad, el compañerismo, la búsqueda de la verdad y la justicia son los temas principales de una novela que tiene como protagonistas a unos personajes cercanos y entrañables. Abducido es la historia de Adam, un niño que de repente siente cómo sus redes sociales toman el control de su propia vida sin saber cómo detenerlas. Se puede obtener más información y ver el booktrailer en la web de la escritora, www. naiarasanchez.com.