Entreto2-Auzolan Valdizarbe 168 Mayo 2016

Page 1



2

MANCOMUNIDAD DE VALDIZARBE

Edita

6

Nexo Diseño y Comunicación C/ La Población 21 bajo 31100 Puente la Reina Tel, 948 34 80 09 Fax 34 12 43 mariola@nexocomunicacion.es

Dirección y Coordinación

DANTZARI EGUNA

Sandra Goldáraz Eva Chourraut

Departamento comercial Khadija Habach 948 34 80 09 / 608 519292

Redacción Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Fotografía Sandra Goldáraz Khadija Habach Eva Chourraut

9

ESPECIAL SALUD Y BELLEZA

25

Colaboradores Iñigo Villafranca Oihane Delgado Arantxa Hernández Sandra Castellano Esteban Armendáriz Alfredo Chourraut Tere Saez Elena Etxalar

GIGANTES

Diseño y Maquetación Eva Chourraut Sandra Goldáraz

Imprime Gráficas Lizarra Realizado en papel ecológico Depósito legal. NA-1868/1998 Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de Nexo Diseño y Comunicación. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones vertidas en la revista por sus colaboradores, ni de los textos publicados en Cartas al Director.

29 DEPORTES


Valdizarbe 2 ENTRETO2/AUZOLAN

Puente la Reina/Gares acoge el primer encuentro sobre municipalismo y medioambiente El encuentro se celebrará el 11 de junio en la Casa del Vínculo Puente la Reina/Gares acogerá el 11 de junio el primer encuentro de entidades locales, para reflexionar y compartir experiencias sobre el medioambiente desde una perspectiva local. ajo el título “Encuentros municipales. Municipalismo y Medioambiente: Gestión de recursos”, se desarrollará este primer encuentro en formato curso de verano, organizado por la Universidad Pública de Navarra, Mancomunidad de Valdizarbe y el Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares. El encuentro abierto a personas implicadas y preocupadas en la gestión de residuos en las entidades locales, cuenta con la colabo-

B

Representantes de la UPNA junto con Sabina García, Oihan Mendo y Oscar Rubio

ración de Red NELS (Navarra de entidades locales por la Sostenibilidad) y la Federación Navarra de Municipios y Concejos. El tema principal del curso será sobre la Gestión de Residuos, dado que este año está en proceso de elaboración el Plan Integrado de Ges-

tión de Residuos de Navarra.

La jornada La jornada comenzará a las 9h con una sesión introductoria sobre distintas iniciativas desarrolladas en distintas zonas del Estado sobre resi-

duos y agroecología. Posteriormente se presentarán 4 desarrolladas experiencias por entidades locales de Navarra. La Jornada finalizará con una comida taller sobremesa y una visita guiada al románico y barróco de Puente la Reina/Gares.

Mancomunidad de Valdizarbe celebra el primer aniversario de la recogida orgánica La fiesta se celebrará el 12 de junio Mancomunidad de Valdizarbe celebrará el próximo 12 de junio el primer aniversario de la recogida orgánica, con una gran fiesta en Puente la Reina/Gares. l objetivo de la celebración es agradecer a la población el esfuerzo de todo un año de trabajo en la separación de la materia orgánica, provocando de este modo un lugar de reflexión y con-

E

cienciación sobre todo lo que queda por hacer en materia de reciclaje. La fiesta comenzará a las con la inauguración de un puente gigante de hierro adornado con plantas en el jardín en frente del Albergue de Peregrinos de los Padres Reparadores. Luego tendrá lugar la visita guiada a la huerta escolar del colegio público de Puente la Reina, dando paso media hora después a la inauguración de la primera fase de los Caminos Escolares de

Puente la Reina. Durante toda la jornada se podrá visitar las exposiciones: “10 años de educación ambiental de Mancomunidad de Valdizarbe”; “Ecología industrial” de Patxi Aldunate; los escudos de los pueblos de Valdizarbe tallados por Koke Ardáiz; así como los trabajos escolares. Se podrá disfrutar también de variadas actuaciones como: el zanpanzar de Larraga y Txantrea, el grupo de jotas de Larraga, hinchables, toro mecánico,

jumping, torico de agua, Basajaun y Tartalo, pintacaras, cuentacuentos, talleres, etc. La jornada contará con la clausura de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Isabel Elizalde. APOYO DE: la Obra Social la Caixa, Herno Avia, Ecogras, Schneider Electric, LKS ingenieros, Jardinería Valdizarbe, Construcciones F. Suescun, Biomendi, Man y MCP.


Ilzarbe ENTRETO2/AUZOLAN 3

Mancomunidad de Valdizarbe y Ecoembes ponen en marcha la EcoCopa Diez municipios competirán con el objetivo de conseguir el mejor resultado en materia de reciclaje

La presentación de la campaña tuvo lugar en Mendigorría

Mancomunidad de Vadizarbe y Ecoembes, han puesto en marcha la campaña EcoCopa, una liga de reciclaje entre diez municipios cuyo objetivo esmotivar a la ciudadanía a reciclar más y mejor. rtajona, Artazu, Berbinzana, Cirauqui, Larraga, Mañeru, Mendigorria, Miranda de Arga, Obanos y

A

Puente la Reina/Gares, son las localidades que desde el 12 de mayo y hasta el 30 de septiembre participaran en la campaña de reciclaje. La campaña trata de motivar a la ciudadanía para que mejoren la separación de envases en sus hogares. El ganador será aquel municipio donde se hayan depositado más kilogramos de envases ligeros (plástico, latas y briks) por habitante en los contenedores

amarillos. “El objetivo de esta campaña es fomentar entre la ciudadanía valores clave como la sostenibilidad al mismo tiempo que reivindicamos la importancia del reciclaje en el cuidado del medio ambiente”, señaló Silvia Rodríguez-Miranda de Ecoembes.

4.000 de premio Los alcaldes de los ayuntamientos participantes recibirán

QUE HARÁN SI GANAN

4.000 euros Artazu: parque para adultos. Cirauqui / Zirauki: arreglo frontón y parque infantil. Mañeru: renovación del parque infantil. Mendigorría: parque infantil en la zona deportiva. Obanos: acondicionamiento parque. Puente la Reina / Gares: rehabilitación de la Fuente de La Grana.

el “Kit del Entrenador” un equipamiento simbólico, que consta de una gorra, un silbato y una tarjeta, que les ayude a impulsar la participación de los ciudadanos. El ayuntamiento que resulte ganador recibirá un premio de 4.000 euros para la realización de un proyecto perdurable que proporcione beneficio social para el municipio. Según Oscar Rubio, técnico de Medio Ambiente de Mancomunidad “la prioridad está primero en la reducción de los residuos generados, su reutilización y posteriormente la correcta separación para su reciclaje, por lo tanto somos las personas las que tenemos la última palabra en la separación en origen, en nuestros hogares, por ello estamos convencidos que la población de Valdizarbe se va a volcar en esta nueva iniciativa”.


Puente la Reina 4 ENTRETO2/AUZOLAN

La peatonalización del Casco Antiguo de Puente la Reina/Gares se implantará a finales de este año El pre-proyecto de peatonalización está siendo revisado por la Policía Foral El Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares ha elaborado un pre-proyecto junto con el grupo de trabajo de vecinos y vecinas del Casco Antiguo de la localidad, y las aportaciones de los comercios del casco antiguo y Mancomunidad de Valdizarbe l pre-proyecto trata de dar solución a un problema muy demandado en la localidad, la actual situación del tráfico del Casco Antiguo. Las medidas que recoge dicho pre-proyecto son: la prohibición de aparcamiento; el acceso restringido para vecinos y vecinas residentes a través de una pegatina de identificación, con parada de 10 minutos máximo; velocidad restringida a 10km/h; prioridad peatonal; horario específico de carga y descarga de 7 a 11h. Con el objetivo de facilitar el acceso al casco antiguo de la localidad en horario comercial, se habilitará una zona de parquin gratuito y rotatorio en la

E

NUEVO APARCAMIENTO EN FUNDACIÓN MENA

Imagen actual de la Calle Mayor

Se podrá estacionar una hora al día, en la Plaza Mena durante horario comercial Plaza Mena. Dicha zona estará controlada por un parquímetro de lunes a viernes dentro del horario comercial, estando el fin de semana el estacionamiento prohibido. Se habilitarán 22 plazas, y solo se podrá estacionar un máximo de una hora al día. El pre-proyecto se encuentra

desde el pasado 27 de abril en manos de Policía Foral, quien revisará el proyecto para realizar sugerencias que lo mejoren. Durante el mes de junio se volverá a hablar con Policía Foral para agilizar el proyecto. Está prevista la puesta en marcha de una campaña de concienciación sobre la peatonalización.

Para evitar los probables problemas de aparcamiento que pudiera ocasionar la peatonalización, el Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares ha aprobado en Comisión de Urbanismo y Hacienda la creación de un parquin en la Fundación Mena, a falta de aprobación definitiva por pleno, el 30 de mayo. De aprobarse dicho paquin, este será acondicionado con luminarias que permitan la correcta visibilidad durante la noche. Durante las fiestas de la localidad y la época de venta de pimiento, el parquin disminuirá el número de plazas, siendo útiles las que se habiliten al fondo del parquin.

El Departamento de Obras públicas estudia como mejorar la travesía l Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares, se ha puesto en contacto con el departamento de Obras públicas de Gobierno de Navarra, para que realice un estudio sobre como solucionar los problemas derivados de la travesía en su conjunto. Por el momento el Departamento ha realizado tres visitas a la localidad para detectar los puntos

E

más urgentes de mejora, estando a la espera de dichas conclusiones. Entre las necesidades más urgentes está el acceso al barrio de Zabaltzagain, la falta de pasos de cebra adecuados, así como dar solución a las pronunciadas curvas dentro del casco urbano. Se trata de un proyecto a largo plazo, que ha comenzado a dar sus primeros pasos.


Gares ENTRETO2/AUZOLAN 5

Mejoras en los accesos a las piscinas del polideportivo Las piscinas del polideportivo municipal Osabidea se abrirán el 15 de junio

BREVES

Aprobación de espacios de lactancia

El próximo 15 de junio se abrirán las piscinas del polideportivo Osabidea. Este año la temporada estival lo hará con varias novedades. a novedad más significativa este año tendrá que ver con la mejora en la seguridad del acceso para peatones a las piscinas. Para la realización de dicha mejora el ayuntamiento se ha reunido con vecinos y vecinas de la zona para encontrar soluciones. Durante las próximas semanas se procederá al pintado de una zona peatonal desde el puente del río Robo hasta la acera del Paseo Osabidea. La zona será protegida

L

con pivotes en la curva, pintado de los carriles de la calle y colocación de señalización de prohibido aparcar en el carril situado junto al regacho. Se habilitará un espacio de aparcamiento en el interior del recinto deportivo. Se ha apro-

bado también el cambio en las arenas del filtrado de la depuradora, y ya se han contratado dos personas para mantenimiento. Se prevé contratar otras dos personas para taquillas y otras dos para labores de socorrismo.

Homenaje a los fusilados en el 36 El Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares, participará el 5 de junio en el homenaje a las personas fusiladas en 1936. En el homenaje que tendrá lugar en Ororbia, junto a la fosa de las tres cruces, se

inaugurará un monolito y un atril en homenaje a las víctimas. El atril, que contendrá los nombres de las personas fusiladas, entre las que se encuentran 5 vecinos de Puente la Reina, será sufragado por di-

cho ayuntamiento, de la partida aprobada para 2016. Desde el consistorio puentesino, se están planteando la realización de un homenaje propio a finales de este mismo año.

El Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares ha aprobado el uso de espacios públicos de lactancia en la localidad, adheriendose de este modo a la campaña “Lacta en Navarra”. El objetivo de esta iniciativa es fomentar y normalizar la lactancia materna en Navarra. Los espacios públicos de lactancia aprobados son el pabellón municipal, el Ayuntamiento y la Casa del Vínculo.


Puente la Reina 6 ENTRETO2/AUZOLAN

Gares celebra el Euskararen Eguna Finalmente, a pesar de haber cambiado la fecha a mayo para huir del mal tiempo, el Euskararen Eguna tuvo que volver a celebrarse en el frontón debido a la climatología. Esto no afectó al ambiente y a la participación y todas las actividades programadas tuvieron mucho éxito y hubo muy bien ambiente. Alberto Arteta recoge uno de los Txori Saria

Valdi Music con su Txori Saria

Non Nahi, otro de los premiados

Akort también recogió su premio

“Euskaraz bizi nahi dut” Garesen Pasa den asteazkenean Izarbeibarko hainbat lagun bildu ziren Garesko enparantzan, “Vascuence”-ren legearen aurka. “Bide eman euskarari” lelopean, lege honen deuseztatzea eskatu zieten gobernua osatzen duten 4 alderdiei. Izan ere, lege honek 30 urte beteko ditu aurtengo abenduan, eta akordio programatikoan aintzat hartu ez zuten hizkuntza-lege berri eta duin bat behar dutela salatu nahi izan zuten. Izarbeibar eta Mañeruibar zonalde misto eta erdaldunean dauden bitartean, bertan bizi diren nafartarroi euskaraz bizitzeko eskubidea ukatzen zaigula adierazi zuten. Beraz, datorren ekainaren 4an Iruñeko Golemetatik abiatuko den manifestazioan parte hartzeko deialdia zabaldu zuten. Honen harira, bailarako herri guztietako sarrera-seinaleetan “euskaraz bizi nahi dut” banderolarekin argazkitxoak egiteko dinamika abian da. Hortaz, nahi duenak Errobi euskaltegian banderola eskatu eta 606999072 zenbakira “wasap” bidez bidal dezala.


Gares ENTRETO2/AUZOLAN 7

Un día dedicado a la dantza El pasado 14 de mayo Puente laReina vivió una jornada muy especial, dantzaris de todas las edades se reunieron en el Dantzari Eguna, un día dedicado a los diferentes grupos de dantzas que, a lo largo de varias generaciones, ha habido en la localidad. Hubo tiempo, cómo no, para las dantzas, pero también para otros actos como layas, comida, toro de fuego, etc.

Tortotxiki dantza taldea

Los laiaris también participaron en la fiesta

El grupo actual

Algunas dantzaris veteranas

¿Qué sería de la dantza sin música?


Obanos 8 ENTRETO2/AUZOLAN

Un nuevo parque para Obanos Se ha remodelado un terreno al lado de la iglesia El ayuntamiento de Obanos está acometiendo las obras de un nuevo parque en los aledaños de la iglesia, en un terreno antes perteneciente a la parroquia y que ahora es de propiedad municipal. l nuevo parque sigue la estética del parque infantil que se encuentra al otro lado del templo. Lo rodea una acera de piedra y se han plantado once moreras, además se colocará un sistema de riego para el césped, y se mantendrá la fuente actual. Cinco farolas alumbrarán este nuevo espacio que, con la reforma, va a quedar mucho más abierto e iluminado. No se van a colocar bancos puesto que es una zona que se utiliza para varios eventos como el otamen de fiestas o la txistorrada y porque el petril de piedra que lo rodea es adecuado para sentarse. El terreno pertenecía anteriormente a la iglesia, aunque el ayuntamiento ha sido siempre el encargado de su mantenimiento. Lle-

E

Juani Elorz, el alcalde, ante el parque

EL TERRENO PERTENECÍA A LA IGLESIA

gó un momento en el que había que hacer algo con los 30 árboles que tenía, ya que estaban muy enfermos. El ayuntamiento planteó a la parroquia que podía encargarse de arreglar el entorno siempre que pasara a titularidad municipal. Tras el acuerdo del arzobispado, en este momento se están ultimando los trámites para que así sea.

Un árbol “peregrino“ El escultor Koké Ardaiz está realizando en Obanos una obra muy especial. Especial porque es la primera vez que realiza una escultura a partir de un árbol plantado y especial también porque esa obra quedará para siempre en el parque de Obanos. Se trata de la escultura de un peregrino realizada a partir de un pino plantado que se encontraba en malas condiciones y que tenía peligro de caerse. El peculiar peregrino se sitúa en el paso del Camino de Santiago por la localidad y Koké lleva haciéndolo cerca de un mes ante la mirada sorprendida de las personas que pasan cada día por la ruta jacobea. La escultura mide 2,5 metros y está situada sobre una peana de un metro de altura. Una vez finalizada, la terminará con barniz para protegerla de las inclemencias del tiempo.


Especial salud y belleza

Salen los primeros rayos de sol de mayo y nos da a todos por prepararnos para el verano, Queremos estar lo mĂĄs guapos y guapas posible, pero para eso es esencial cuidar nuestra saliud. En nuestro suplemento de Salud y Belleza te damos algunas pistas para cuidarte. Es momento de coger la bici, revisar nuestros dientes, nadar, y aplicarse esos cosmĂŠticos que van a permitir que nuestra piel luzca mejor que nunca. Y sin olvidar nuestras mascotas, que tambiĂŠn tienen derecho a una puesta a punto tras el largo invierno.


10

Especial SALUD Y BELLEZA ENTRETO2/AUZOLAN

LOS CONSEJOS DE BICI HOBBY En la tienda de Bici Hobby de Estella tienen bicicletas para todas las personas, de paseo, de monte, de trecking, eléctricas.... cualquiera que quiera comenzar en este deporte puede pasarse por la tienda y le asesorarán sobre la mejor opción. Daniel e Iñaki nos comentan que “para empezar es mejor optar por una bici de gama media, ya que si compramos una de gama baja se nos va a quedar pequeña en seguida, y si compramos una cara y luego resulta que no nos gusta, habremos tirado el dinero a la basura”. Aunque al principio cuesta un poco cogerle el tranquillo a la postura, a la respiración y a los movimientos, no debemos abandonar puesto que en pocos días notaremos que cada vez podemos hacer más. Para empezar, en Bici Hobby nos recomiendan salir a andar un par de veces por semana durante al menos una hora. “Lo ideal para notar los beneficios es hora y media o dos horas dos veces entre semana y una el fin de semana”, afirman. La gente suele comenzar a andar en bici con el buen tiempo, e incluso hay quienes corren en invierno y andan en bici en verano. Desde esta tienda de Estella nos dicen que es un deporte que puede practicarse todo el año y que, además, es menos lesivo que otros deportes de impacto.

“La bici es buena a cualquier edad y con cualquier condición física”

Fortalece la zona lumbar y previene la aparición de hernias M ontar regularmente reduce el riesgo de infarto en un 50%

Reduce el stress

Se reduce el colesterol malo


Especial SALUD Y BELLEZA ENTRETO2/AUZOLAN

LA POSICIÓN CORRECTA

Activa el sistema inmunitario y previene enfermedades

Es importante colocar el sillí n en la posición correcta. Cuando el pedal está abaj o, la pierna debe quedar extendida per sin tensarla complétamente. Respecto al manillar, Dependerá del tipo de bicicleta, en bicicletas erguidas, ha de permitirnos que se mantenga la curva fisiológica de la espalda. Cuanto más inclinada es la bicicleta, aumenta el ángulo del hombro y la columna, pero nunca ha de superar los 90º, ya que generan mucha tensión en los brazos y espalda, se nos sobrecargaran los hombros y el cuello.

La bici no produce emisiones al Medio Ambiente

Combate la obesidad

No consume combustible Genera optimismo y haces amigos

CICLOS LIZARRA NOS ENSEÑA A MANTENER LA BICICLETA En Ciclos Lizarra cuentan con una amplia gama de bicicletas de varias marcas que responden perféctamente a las necesidades de personas que empiezan y de usuarios más avanzados. En la tienda tienen también todo tipo de accesorios para completar nuestro equipo: cascos, maillots, mochilas, etc. Además reparan bicicletas. Sus responsables nos dan unos consejos para mantener nuestras bicis en perfecto estado: - Lavar y engrasar para mantener el color del cuadro y conservar cadena y transmisiones en perfecto estado. Debes hacerlo de manera regular. Es muy importante también mantenerla seca para que no se oxide. - Revisar los tornillos, es esencial llevar la máquina siempre a punto para evitar problemas. - Comprobar la presión de las ruedas, rodar con una presión inadecuada afecta a la adherencia, a la capacidad de frenado, y al desgaste de la cubierta y la llanta. Con todo ello tu bici estará a punto, aunque todavía sería mejor si la llevases, al menos una vez al año a Ciclos Lizarra para que la revisen a fondo y te la devuelvan como nueva.

“La bici nos durará más tiempo si la cuidamos adecuádamente.

11


12

Especial SALUD Y BELLEZA ENTRETO2/AUZOLAN

La salu es la sa

VETERINARIA HIMALAYA NOS RECOMIENDA:

¡ATENCIÓN! En las noches cálidas de verano a un perro sin protección le pican una media de 100 flebótomos cada noche.

¿Puede mi perro contagiar a mi familia? Estas enfermedades también pueden afectar a las personas. El contagio SIEMPRE viene dado por la picadura de un vector de la enfermedad (flebótomos, mosquitos culoides o garrapatas).

Por lo que el RIESGO RESIDE EN VIVIR EN UNA ZONA ENDÉMICA de transmisión vectorial, NO POR EL HECHO DE CONVIVIR CON UN ANIMAL INFECTADO

Durante los meses cálidos (de abril a octubre) aumenta el riesgo de la transmisión de enfermedades como leishmania, filariosis y otras enfermedades transmitidas por garrapatas en nuestros animales. Desde Clínica Veterinaria Himalaya de Puente la Reina nos recuerdan que es muy importante la prevención de su picadura a través de repelentes, y especialmente, si viajas con tu perro a zonas endémicas de estas enfermedades (costa mediterránea, rivera del Ebro, sur de España). Con un medio de protección

adecuado, el número de picaduras será menor y el riesgo de contraer la enfermedad se reducirá drásticamente. “Es muy importante el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de los animales infectados, ya que aumenta las posibilidades de controlar estas enfermedades, además de que su control y tratamiento reducen significativamente el riesgo de transmisión a otros”, explican desde Veterinaria Himalaya. Cuantos más animales infectados haya en la zona (sobre todo si están sin tratamiento ni control), mayor es el riesgo de transmisión.


Especial SALUD Y BELLEZA 13 ENTRETO2/AUZOLAN

ud de tu mascota alud de tu familia Proteger a los animales que conviven con nosotros en nuestro hogar es proteger la salud de nuestras familias. Por ello en esta época debemos tener especial cuidado en protegerlos de los parásitos externos. Desde clínica veterinaria Himalaya y clínica veterinaria Haizea nos recomiendan aplicar los tratamientos adecuados, en cada momento para prevenir posibles enferemedades. Nos recuerdan también la importancia de va-

Es importante realizar exámenes visuales completos cunar a nuestros cachorros, así como de colocar el indentificador (microchip) a nuestros perros, obligatorio a partir de los cuatro meses.

Es época de viajes, antiparasitarios y vacunas ASPECTOS A TENER EN CUENTA SI VIAJAMOS CON ANIMALES según veterinaria Haizea 1. ¿Cómo viajamos con nuestros animales?. “Para los gatos hay que utilizar un transportín, el cual debe estar sujeto. Para los perros más grandes se debe utilizar o transportín o una correa con anclaje a un arnés. Independientemente del tamaño del animal, debe ir en el asiento trasero. También se puede utilizar las barras separadoras para el maletero, cuya elec-

OPTICA

ción dependerá del modelo del coche”, explican desde Clínica Veterinaria Haizea. 2. Si viajas al extranjero y no quieres tener problemas a la hora de entrar con tus mascotas, consulta con antelación a tu veterinario. Tu animal debe tener el pasaporte en regla, debe tener puesto el microchip, las vacunas, así como los desparasitadores internos y externos necesarios. Y en el caso de que viajes a un país que esté fuera de la Comunidad Europea hazlo con más antelación, ya que muchos países disponen de normativas especiales.

Uno de cada tres casos de fracaso escolar está asociado con mala visión Si no nos hacemos una revisión completa de la visión, es posible que enfermedades oculares o disfunciones visuales puedan pasar desapercibidas y por ello no podamos poner una solución a tiempo. De hecho, un 50% de los niños que deberían llevar gafas, no lo hace por desconocimiento de sus padres. aúl Azpilicueta, optometrista de Óptica Lizarra nos cuenta que en la citada óptica realizan pruebas con las que se pueden detectar enfermedades “silenciosas”, de fondo de ojo, como el glaucoma, la retinopatía diabética o la degeneración macular asociada a la edad. También pueden detectar problemas que se dan principalmente en niños y jóvenes y que pueden afectar al rendimiento escolar como deficiencias de convergencia, acomodativas, de enfoque, etc. Si se detecta uno de estos problemas, la optometrista – comportamental del equipo de Óptica Lizarra realiza con el paciente entrenamientos visuales. Si hay un aumento muy rápido de la miopía, se puede frenar con lentillas avanzadas y si el problema es refractivo se soluciona con gafas. Ante cualquier enfermedad ocular, se deriva al oftalmólogo.

R


14

Especial SALUD Y BELLEZA ENTRETO2/AUZOLAN

Cirugía guíada por ordenador Hay ocasiones en las que las condiciones de hueso del paciente no son las ideales para realizar la cirugía de implantes, existen riesgos por antecedentes médicos o se trata de cirugías muy agresivas con un alto número de implantes. Cuando esto ocurre, en clínica dental Rio Ega optan por ofrecer al paciente la posibilidad de realizar la cirugía guiada por ordenador.

Este sistema representa una serie de ventajas respecto a otros sistemas: • Es más rápido. • Es mínimamente invasivo, generalmente no necesita sutura . • El post operatorio es muy cómodo para el paciente sin inflamación apenas • En el caso de personas con condiciones de hueso limitado permite llegar donde la cirugía tradicional no llega por el milimétrico control de la cirugía que se consigue, evitando dañar nervios o tejidos. El proceso para realizar esta técnica es diferente a una cirugía normal. • En primer lugar se necesita un escáner del paciente, actualmente, en clínica dental Rio Ega, disponen de uno en tres dimensiones que mejora la capacidad de diag-

En Clínica Dental Río Ega cuentan también con un escaner 3D que mejora la capadidad de diagnóstico

nóstico. • Con el escáner, el doctor realiza una cirugía virtual en la que elige cuidadosamente el diámetro y longitud del implante y los ubica milimétricamente en el hueso. • Con esa planificación, se solicita al laboratorio una férula de cirugía guiada, que dispone de unos orificios con la inclinación y ubicación exacta donde tienen que ir los implantes. • Se coloca la férula al paciente y se realizan los orificios en la posición exacta, se colocan los implantes y se les pone un tapón de cicatrización o de cierre según cada caso. Tras esto, esperaremos tres meses, como en cualquier cirugía y procederemos a realizar la parte protésica.


Especial SALUD Y BELLEZA 15 ENTRETO2/AUZOLAN

El deporte, nuestro mejor aliado Para conseguir un cuerpo sano por dentro y por fuera, el deporte es nuestro mejor aliado. Todas las personas, sea cual sea su edad o condición física, podemos elegir un deporte que se adapte a nuestras características y preferencias. En el Polideportivo Ardantze de Ayegui, este verano nos lo ponen más fácil que nunca con cursillos para niños y adultos durante todo el més de julio. los tradicionales cursillos infantiles de natación, que se desarrollarán en diferentes tandas desde finales de junio hasta finales de julio, se suman este verano otras dos actividades: padel (también en julio) y ludoteca multideporte. Esta actividad, que está disponible en días sueltos o por semanas, ofrece actividades como manualidades, juegos, iniciación deportiva, juegos en piscina, talleres de teatro... Los grupos se organizan por edades desde los cuatro a los 13 años. Cada grupo realiza actividades adaptadas a su edad, con monitores con amplia experiencia. Siempre que el tiempo lo permite las actividades se hacen al aire libre, disfrutando del entorno.

A

Cursos para adultos y otras novedades Este año, como novedad, durante todo el mes de julio en el Polideportivo Ardantze se organizn actividades para adultos: ciclo indoor, pilates y acuagym y acuafitnes. Ya no tienes excusa para no mantenerte en forma. Además se instalará un nuevo torno de acceso desde la zona del nuevo parking junto a las pistas de padel, que hará que los accesos a la instalación se hagan mucho más fluidos, evitando las aglomeraciones. Este acceso solo se podrá utilizar con la

El abono de verano da acceso a todas las instalaciones del polideportivo

tarjeta de acceso a la instalación. También se instalarán oscurecedores en las ventanas del gimnasio para que la temperatura en el gimnasio y salas de actividades sea más agradable.

Abono de verano El abono de verano se puede utilizar entre

el 11 de junio y el 10 de septiembre y está pensado para personas que solo vienen en la temporada estival. Como el año pasado, este año quien quiera adquirir el abono de verano y lo haga entre el 20 de mayo y el 10 de junio lo podrá hacer con un 25% de descuento. Esto abono da acceso a toda la instalación, no solamente a las piscinas. Así, los abonados, como el resto de los socios podrán disfrutar de gimnasio, pistas de padel, piscinas, zona de jardín con nueva zona de sombrillas, zona spa (jacuzzi, chorros, sauna humeda, sauna seca...), etc. Además cuentan con servicio de masajes y electrofitnes. “Y por supuesto, nuestra cafetería - restaurante Ardantze, con hinchables todos los días y terraza cubierta para los días de fresquito o lluvia”, nos cuentan desde la instalación.


16

Especial SALUD Y BELLEZA ENTRETO2/AUZOLAN

Cuidados para toda la familia con cosmética natural Estar radiantes a la vez que cuidamos nuestra salud y el medio ambiente es posible y no es difícil. Optando por productos econaturales podemos cuidar nuestra piel y nuestro organismo e incluso nuesto aspecto estético. Desde Sus Cosméticos Bio, la tienda de cosmética natural de Estella, Susana Almodóvar nos da unos consejos de cómo conseguirlo. n primer lugar hablaremos de la preparación del cuerpo para este verano con Cosmética Natural. Para lucir una piel tonificada y firme sin celulitis, nuestro mejor aliado será el Abedul. El abedul es rico en flavonoides, con propiedades purificantes y desintoxicantes. Estimula la circulación de líquidos y promueve las actividades metabólicas. El primer paso para preparar nuestro cuerpo será exfoliar con el gel de abedul, que contiene mini perlas de cera que eliminarán las células muertas, activando la renovación celular y de esta forma se potencia el efecto del anticelulítico. El segundo paso será aplicarnos el aceite anticelulítico de abedul, que reducirá volumen y celulitis, activando el metabolismo de la piel y facilitando la circulación de líquidos gracias a la acción del rusco y el romero. También nuestra piel se verá más firme y lisa gracias al aceite de hueso de albaricoque y el germen de trigo. Por otro lado, el aceite de jojoba aportará flexibilidad, dejando la piel muy suave.

E

El rostro Ahora hablaremos del rostro... Para lucir una piel luminosa y bonita, en Sus Cosméticos Bio nos recomiendan un tratamiento de cura cutánea con Cosmética Natural. Lo aplicaremos cada noche después de limpiar nuestra cara, como si fuese un tónico, dando suaves masajes para favorecer su absorción. Este trata-

miento estimula la renovación celular, nos aporta vitalidad y refirma la piel, fortaleciéndola y recuperando su aspecto juvenil. En su composición destacamos la plata, la jalea real y el aceite esencial de rosa de damascena. La cura cutánea es el mejor aliado para recuperar nuestra piel después de largas temporadas de estrés y devolvernos un cutis radiante lleno de vida!

También los niños Ahora hablaremos de los más pequeños de la casa... Nos preocupa mucho su piel y no es para menos, ya que es muy sensible y está desprotegida. Sus cuidados también los podemos hacer con Cosmética Natural, ¡por supuesto! En Sus Cosméticos Bio podemos encontrar todo lo necesario para el cuidado de nuestro bebé y cuentan también con una línea para pieles atópicas. Y como novedad, los pañales ecológicos, sin PVC, sin perfumes y sin cloro. El culito de nuestro bebé estará protegido, ya que durante los dos primeros años de vida o incluso más, pasan con el pañal las 24 horas. Los pañales ecológicos están dermatológicamente testados y producen menos irritaciones en la piel. Además no contaminan ya que son biodegradables. Porque podemos darles lo mejor desde el primer día, ¡su piel estará sana y protegida naturalmente!.


OPINION 17 ENTRETO2/AUZOLAN

CARTAS DE OPINIÓN

EN BLANCO Y NEGRO ola, soy Koldo Leoz Garciandia, alcalde de Estella-Lizarra, soy el que firma los bandos y las facturas, el que autoriza o no los eventos y actividades de la ciudad; soy el que se lleva la palmadita en la espalda cuando algo sale bien y, sobre todo, el que se lleva las críticas cuando algo está mal. Y también soy Koldo Leoz Garciandia, el que ha decidido que la Corporación municipal no acompañe oficialmente al Ángel de Aralar ni al Corpus Christi.

actos o a ninguno. ¿Dónde quedan los colores con este tema?

H

Como he comprobado que esta decisión y alguna anterior, todas relacionadas con actos y festividades religiosas, han generado noticias de prensa, diversos comentarios y disparidad de opiniones, ya que nadie me pregunta a mí, que soy quien ha tomado la decisión, he decidido hacer pública mi argumentación para que así, quien quiera, opine con una base. Estella-Lizarra es muy plural. Hay personas altas, bajas, rubias, morenas, menores, adultas...; hay heterosexuales, homosexuales, transexuales...; castellano parlantes, euskaldunak, de habla inglesa, francesa y hablantes de lenguas de las que no sé ni su nombre; y, cómo no, también hay personas religiosas (católicas, judías, musulmanas...) y otras que no lo son. Cuando se dice que Koldo Leoz Garciandia tiene que ser el Alcalde de todas y todos, ¿a qué nos referimos? Entiendo que debo tomar decisiones de muchos colores porque en Estella-Lizarra hay mucha variedad cromática y todas las personas que viven aquí

Ya que nadie me pregunta, he decidido hacer pública mi decisión

deben sentirse representadas y tenidas en cuenta. Hay que hacer políticas atendiendo a esas personas altas, bajas, rubias, morenas, menores, adultas, heterosexuales, homosexuales, transexuales, castellano parlantes, euskaldunak, de habla inglesa, francesa y de lenguas que no conozco. ¡Qué variedad de colores! Pero cuando hablamos de religión, todo es blanco o negro. Hay que asistir a todos los

No soy creyente, de hecho no estoy ni inscrito en la base de datos de la Iglesia, pero respeto profundamente a quien vive sinceramente su fe en alguna religión, y es por este respeto, y por la responsabilidad que tengo de ser Koldo Leoz Garciandia, el Alcalde de TODAS Y TODOS, por lo que he decido mantener la salida en Corporación el domingo de fiestas y el día de la patrona de Estella-Lizarra, hoy 25 de mayo: dos días festivos para toda la ciudadanía y que, a mi juicio, tienen un componente local y oficial que justifica una respuesta también oficial por parte del Ayuntamiento. Podríamos abrir un intenso debate que abarca mucho más que los límites de nuestra ciudad, un debate en el que a todas esas personas que dicen "que la corporación no asista a ninguna porque es un estado laico", les preguntaría: ¿guardan fiesta en Semana Santa, en Santiago, en la Virgen del Puy...?; ¿regalan en Reyes o el Olentzero? Y por otro lado, a todas esas personas que dicen "que la corporación asista a todas porque es tradición", les preguntaría: ¿desde cuándo lo es?; ¿en qué contexto político y social se instauró?; ¿dónde queda la libertad? Yo veo muchos colores en esta ciudad y por eso he tomado esta decisión; hace mucho que terminó la época del blanco y negro. Por suerte. Koldo Leoz Garciandía

UN COMERCIANTE CUALQUIERA Estimado/a señor/a: Estoy en la cama, no puedo descansar, ¿Por qué? Simplemente no se como decir en pocas palabras, lo que quiero expresar. Acuso: a algunos medios de comunicación , (orales , escritos , maillings etc.) entre ellos al que usted pertenece, porque en él se realiza una competencia feroz a los productos con los cuales los pequeños comerciantes realizamos nuestra manera de sobrevivir a esta gran crisis, les da igual vender desde un simple plato, hasta un viaje etc . Piensen que ustedes viven de la palabra escrita y de la publicidad que nosotros los comerciantes la incluimos en sus programaciones, entre otras mas cosas. Acuso: a algunos bancos, pensaba que vivían de mover el dinero, no de llevarnos a los comercios al cierre, me explico con un ejemplo: caixa publicita a toda página y en color (lo cual es muy difícil que nosotros podamos hacer por su excesivo coste) la venta de algunas tv , también lo realiza por medios como la radio o

folletos, pero el colmo es que realiza ventas por teléfono llamando a nuestros propios clientes, ofreciéndoles un producto con el que nos ganamos la v ida . Piensen los bancos que viven del dinero y también de aquella pequeñas o grandes cuentas que mueven los comercios y ustedes le hacen la competencia. Acuso a los comerciantes, si ha leído bien A LOS COMERCIANTES, nos hemos unido para muchísimas cosas, pero nos falta unirnos ante estos ataques tan extraordinarios que nos realizan. ¿Cómo? Muy sencillo preguntándonos nosotros mismos ¿Dónde tenemos nuestras cuentas? , por donde realizamos las operaciones (tarjetero, plazos, prestamos etc.) acordémonos de esta frase; ‘LA UNION HACE LA FUERZA’. Si queremos que en nuestras calles haya vida, luz, y lo que no queremos son calles apagadas, sin vida, con las persianas bajadas, apoyemos al pequeño comercio. Patxi Terés. Un comerciante cualquiera


18

Dicastillo ENTRETO2/AUZOLAN

Dicastillo celebró el “Día del espárrago de Navarra” pesar de las bajas temperaturas, la celebración del “Día del espárrago de Navarra” contó con una participación muy elevada de visitantes. Para asegurar que las actividades se pudieran desarrollar con normalidad, el Ayuntamiento de la localidad decidió ubicar la degustación popular del espárrago en el Centro Cívico, llevando la

A

feria de artesanía al frontón. Este año se degustaron 300 kilos de espárragos, a través de 1500 raciones. La ruta de las bodegas acogió a 700 personas, las cuales pudieron conocer la historia del la localidad saboreando los vinos de la zona. La ruta se ha convertido en una de las actividades más demandada por las pesonas que visitan la localidad.

300 KILOS DE ESPÁRRAGOS

COPAS DE VINO

700



20

Escapada ENTRETO2/AUZOLAN

Sierra de Urbasa-Andia y valles de Améscoa, Allin, Metauten, Abárzuza y alrededores Una propuesta para conocer la Tierra Estella más natural Este recorrido nos traslada por las sierras de Urbasa y Andía, que se alzan al norte de Tierra EstellaLizarraldea, y por los valles que se extienden a sus pies. as sierras, alternando bosque de hayas y robles con rasos donde pastan libres ovejas latxas, vacas, caballos y yeguas, guardan en su interior un importante acuífero que desagua por diferentes manantiales, el más importante de ellos, el nacedero del río Urederra. La meseta de Urbasa-Andía es una de las preferidas por los excursionistas y montañeros y posibilita la práctica de otros deportes, como el esquí de fondo, el ciclismo de montaña o la espeleología en sus numerosas simas y cuevas. Una gran cantidad de restos de monumentos megalíticos dan cuenta de la actividad humana que se registra en las sierras desde el Paleolítico. Las sierras de Urbasa y Andía fueron declaradas Parque Natural en 1997. Descendemos al valle de Améscoa. En estos pequeños pueblos, las iglesias fortificadas, las casas palacianas y las construcciones defensivas constituyen testigos mudos de la historia. Destacan la iglesia de San Cristóbal en Larraona; las evocadoras ruinas del palacio de los Álvarez de Eulate, el crucero gótico y la ermita de San Juan Bautista, en Eulate; las casas blasonadas de Aranarache o la fortaleza de San Martín. En Zudaire, el valle se ensancha y los pueblos se disponen al abrigo de las paredes abruptas de las sierras de Urbasa y Lóquiz. Desde esta localidad o desde Baquedano podemos acceder hasta el nacedero del río Urederra, uno de los rincones más hermosos de Navarra.

L

La sierra de Urbasa, impresionante balcón natural

La meseta de Urbasa-Andía permite practicar muchos deportes La carretera desciende por el valle y deja la Améscoa tras pasar a mano derecha por el barranco de Basaula. Llegamos al valle de Allín, defendido a su derecha por la peñera de Valdeallín y a la izquierda por las espectaculares peñas de Echávarri y de San Fausto. Entre bosque de encinas y quejigos, discurren hermosos senderos y caminos que enlazan unos pueblos con otros donde podemos visitar las iglesias de Larrión, Amillano y Ollogoyen o el lavadero de Erául. En verano, la zona concentra un espacio de

ocio inigualable en la playa fluvial de Artavia. Nuestro paseo continúa por Aramendía, donde se conserva un original crucero plateresco, para llegar al vecino valle de Metauten. Desde todos los pueblos, surgen caminos que ascienden a la sierra de Lóquiz y donde se localizan numerosas truferas además del Museo de la Trufa. Nuestro caminar se dirige ahora hacia Estella-Lizarra en paralelo al curso del río Ega para tomar la carretera que se dirige a San Sebastián por el puerto de Lizarraga. Nos adentramos en el valle de Yerri, donde encontramos los edificios del despoblado de Muru. Tras pasar Abárzuza, nuestro camino nos lleva hacia la joya arquitectónica del valle, el Monasterio de Irantzu, de estilo cisterciense. Desde sus inmediaciones parten numerosos caminos que nos permitirán acceder a los altos de Larraiza, Dulanz o Ecaiza, estribaciones de la sierra de Urbasa de notable riqueza paisajística.


Publizitatea 21 ENTRETO2/AUZOLAN


22

Cultura ENTRETO2/AUZOLAN

Cuatro miradas fotográficas sobre las Guerras Carlistas El Museo del Carlismo exhibe una muestra de fotografía de recreación histórica Con el título “Miradas al pasado. La fotografía de recreación histórica y las Guerras Carlistas”, el Museo del Carlismo de Estella inauguró reciéntemente una exposición que reúne el trabajo de cuatro fotógrafos. a muestra podrá visitarse hasta el 23 de octubre y recoge las obras de Jabi Soto, Jordi Bru, Valentín Gímez y José Mª TudurJi, que es también el Comisario de la exposición. Aunque el tema es el mismo, las guerras carlistas del siglo XIX por la disputa del trono y el choque entre carlismo y liberalismo, las técnicas de los cuatro fotógrafos son muy diferentes. Jabi Soto Madrazo, del Equipo 108 de recreación histórica presenta ferrotipos que intentan imitar las fotografías de la época. José Mª Tuduri, es uno de los pioneros de la fotografía de recreación de las guerras carlistas y realizó la mayor parte de las fotografías entre los años 1976 y 1986 y muestran cierto toque pictórico. Valentin Gómez (Valischka) comenzó en la fotografía de recreación en 20111 y cuenta con una gran cápacidad mimética, por lo que sus fotos transmiten el fervor y la intensidad del momento. Por último, Jordi Bru (Jorge Moreno) utiliza el retoque digital para obtener representaciones artísticas. Con motivo de esta exposición temporal, se han programados una serie de actividades complementarias como un taller de ferrotipos que impartión Jabi Soto el pasado 21 de mayo o una lección magistral de

L

Los fotógrafos de la exposición

El Museo del Carlismo

Libro editado con motivo de la exposición

retoque digital que ofrecerá Jordi Bru en septiembre. También se ha editado un catálogo de la muestra que, además de recoger todas las fotografías, contiene textos sobre las guerras carlistas y la recreación histórica.

El Museo del Carlismo abrió sus puertas en Estella en el año 2010 para dar a conocer este movimiento de los siglos XIX y XX. Además de la exposición permanente, abierta durante todo el año, el museo programa dos exposiciones temporales cada año. La entrada cuesta 2 euros aunque hay descuentos para titulares del carnet jóven o de estudiante y la visita es gratuíta para menores de edad, mayores de 65 años, personas con discapacidad, y personas jubiladas o desempleadas. Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana la entrada es gratuita para todo el mundo.


Kultura 23 ENTRETO2/AUZOLAN

Museos activos en el Día Internacional de los Museos El Museo del Carlismo y el Gustavo de Maeztu organizaron actividades

El Museo Gustavo de Maeztu y el Museo del Carlismo celebraron el Día Internacional de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo, con diferentes actividades que atrajeron un buen número de personas a sus instalaciones. se día, el Museo del Carlismo acogió un taller infantil titulado “Soldados de Papel” al que acudieron varios menores. Después todos disfrutaron de una chocolatada. Ya el sábado 21 de mayo, Jabi Soto, uno de los fotógrafos que participa en la actual exposición temporal, impartió un taller de ferrotipos al que acudieron. A

E

las 21 h hubo una visita guiada con el tema “Santa Cruz en el Museo del Carlismo” tras la que se visionó una película. El recinto estuvo abierto hasta las 23 horas. Los días 18, 21 y 22 el acceso a las instalaciones fue gratuito y se notó en una mayor afluencia de público. Por su parte, el Gustavo de Maeztu trasladó todas las actividades al fin de semana. El sábado se celebró la charla “Las Meninas: historia de una ilusión”, dirigida por Gregorio Díaz Ereño, y que forma parte de del taller del Siglo de Oro, que se realiza desde febrero. El domingo por la mañana hubo una representación teatral. “La razón de la sinrazón: lectura dramatizada basada en textos

del Quijote” con la lectura y dirección de Cipriano Lodosa y Francisco Sagredo a la vihuela, organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella – Lizarra en colaboración con la pinacoteca.

Cabe destacar que, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el Gustavo de Maeztu retomó las visitas guiadas, que están disponibles para todas las personas que las solicite.


24

Cultura ENTRETO2/AUZOLAN

La visita a Estella del rey Alfonso XIII

Toño Ros Zuasti y Raquel Ugartondo rosza@wanadoo.es blog.http://castilloestella.blogspot.com

Frente a lo que se había pensado el rey Alfonso XIII no llegó a Estella hasta el día 29 de agosto de 1903, dos días después de lo propuesto oficialmente. La ciudad se dividió en dos bandos. Los partidarios de acoger al rey con todo tipo de festejos, propiciados por el ayuntamiento liberal, y los defensores de una acogida neutra e incluso con símbolos de rechazo. staba previsto que el rey llegara el jueves. D. Gregorio Goizueta ya lo tenía todo atado cuando se recibió el comunicado de la Diputación Provincial. Este anunciaba que el Rey Alfonso XIII no entraría en Estella hasta el sábado. Y fue el 29 de agosto la fecha en que la presencia de Su Majestad y Altezas Reales paralizó la actividad cotidiana de todo un pueblo y su Merindad, para volcarse de lleno con la visita. Desde el Ayuntamiento se invirtió en que las diferentes agrupaciones ambientaran musicalmente la visita regia. Según la prensa de la época, tomaron parte: La Banda (Rondalla) de Guitarras y Bandurrias del Centro Obrero. El Orfeón Estellés. La Charanga y Orfeón del Batallón de Cazadores de Montaña de Estella. Los músicos Reales. Y los Gaiteros Demetrio Romano y Anselmo Elizaga. Particularmente, fueron el gaitero Demetrio Romano y el médico Modesto Iribas, quienes se empeñaron en mostrar al Rey y Altezas Reales algo propio del lugar, la música de gaita y los “bailes típicos”. Se confeccionó un baile tipo suite (composición de distintas danzas) y se formó a un grupo de jóvenes hábiles bailadores. Ensayos apresu-

E

Visita de Alfonso XIII Foto: Sergio Casi Larrión

rados en la Huerta de los Iribas y el empeño de este grupo entusiasmado con el, desde entonces llamado, “Baile de la Era”, hicieron posible una vistosa actuación que lució brillante entre el resto de actuaciones aquella noche inolvidable para los allí presentes, del domingo 30 de agosto de 1903. Pero no todos participaron del entusiasmo. El Círculo Carlista, situado en la casa actual de Albizu, era la única casa que tenía sus balcones cerrados y sin iluminar. Las instrucciones del alcalde habían sido sin embargo, otras: “Engalonar los balcones con colgaduras durante el día y con iluminación por las noches”. También D. Gregorio Goizueta pidió encarecidamente que todo el mundo “Permaneciera en la ciudad”. Pero Joaquín Llorens, diputado carlista, decía en una entrevista a la prensa, unos días antes, que él no pensaba ir a Estella el día de la visita: “¿Yo? Ni arrimarme. Hoy mismo me marcho a Vera”. No faltaron tampoco una serie de anécdotas que la prensa describía en sus crónicas:

“Se ha incendiado la decoración del cuartel de la Guardia civil, hecha con arcos de boj, con lo que no se pierde nada, porque era muy fea”. O “Un niño fue atropellado por un caballo, entre cuyas patas se metió por querer coger una paloma. Al principio creyóse que eran graves las lesiones que sufrió, pero en este momento está durmiendo al parecer muy aliviado. Dicho niño llámase Martín Hardia”. Por último, “A la mañana ocurrió un incidente muy interesante al tratar de pasar la Princesa de Asturias por una estrecha calle en su carruaje. Como el coche no pudiera pasar, el pueblo lo levantó en volandas y lo sacó, con la Princesa dentro, al mismo tiempo que daba muchos vivas a Su Alteza”. Unos vivas y otros reniegos, la visita no dejó indiferente a nadie. La prensa de distinto color, la valoró de forma muy distinta. Pero nos quedaremos con la iniciativa de Iribas y Romano que nos ha permitido disfrutar de una danza tan alegre y vistosa como es el “Baile de la Era”.


Obanos ENTRETO2/AUZOLAN 25

San Pascual Bailón en Obanos Nuévamente la comparsa La Obanesa organizó la festividad de San Pascual Bailon el día 21 de mayo. Mucha participación en una jornada espectacular con muchas actividades aunque hubo que lamentar varios destrozos de mobiliario urbano durante la noche que han motivado que el ayuntamiento estudie el tema para que no vuelva a suceder en fiestas pequeñas. Por lo demás, un día genial para mayores y txikis.

Los protagonistas de la jornada

Preparando los calderetes

Buen ambiente en la comida


Cirauqui 26 ENTRETO2/AUZOLAN

Mes activo en Cirauqui El final de abril estuvo en Cirauqui llenos de actividad. Tras la semana cultural y el día del euskera fue el turno de las fiestas pequeñas y la romería. La semana cultural resultó muy bien, con una buena asistencia a todas las charlas. Las fiestas pequeñas comenzaron el viernes 29 de abril con una ronda con Tortotxiki. El sábado, aunque estuvo el tiempo un poco revuelto, apenas llovió al finall así que se pudo hacer la romería y la comida con normalidad.

Calderetes en familia y cuadrilla

Basajaun no se pierde ni un evento

Buena asistencia a las charlas de la semana cultural

El buen ambiente reinó todas las fiestas


Uterga ENTRETO2/AUZOLAN 27

Fiestas pequeñas en Uterga El 7 de mayo Uterga celebró su romería y fiestas pequeñas. El día amaneció nublado pero no impidió qe decenas de utergarros y utergarras se desplazaran andando hasta Astrain en la romería. Tras el almuerzo hubo un campeonato de mús y una cata de cervezas y por la noche cena y baile en la sociedad.

Hubo también una cata de cervezas artesanas


Deportes 28 ENTRETO2/AUZOLAN

PATINAJE

La Skate Marathon Pamplona-Puente se celebrará el 11 de septiembre Es conocida como la maratón sobre patines más dura del mundo La maratón Pamplona-Puente la Reina (P2P), que este año cumple su octava edición en la nueva etapa impulsada por el equipo Berriro Ere, se celebrará el 11 de septiembre. En esta ocasión, como novedad, habrá carreras infantiles en Puente antes de la llegada de los patinadores. e Argentina, Colombia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia, Rumanía, Polonia y muchos más países vienen algunos de los 500 patinadores y patinadoras que compiten en la maratón popular sobre patines conocida como P2P, que se celebrará el 11 de septiembre y que termina en Puente la Reina. ¿Y por qué tanta gente de tantos lugares remotos viene hasta Navarra a patinar 42 kilómetros?. No es por los premios, que los hay, pero no son tan importantes. Es, sencillamente, como nos cuenta Iosu Saldise, uno de sus organizadores, “la razón de que venga tanta gente, incluso campeones del mundo de este deporte, es que no es habitual que se organicen maratones sobre patines y , además, ésta es conocida como la más dura del mundo, lo cual la hace muy atractiva”. Por eso, y porque el recorrido es muy bonito, en esta carrera se juntan patinadores aficionados y profesionales. La P2P sale de la plaza del Castillo de Pamplona y, tras 42 kilómetros de curvas y rectas, subidas y bajadas, pasando por Ci-

D

Organizadores de la prueba

riza, Ororbia, Etxarri y Artazu entre otras localidades, termina en el paseo de Puente la Reina. El ganador suele cubrir la distancia

90 km/h Es la velocidad máxima alcanzada en la prueba

1:06:31 Es el el tiempo invertido en 2015 por Guillaume Mallevoue, record absoluto de la carrera.

en apenas una hora, mientras que hay participantes que invierten dos horas y media.

Novedades Todos los años se suele plantear un reto, el año pasado una carrera entre la patinadora Erika Zaneti y un caballo pura sangre, pero este año aún no está definido. Lo que si se han desvelado son algunas novedades. El día anterior a la prueba en Pamplona organizarán una pequeña fiesta en torno a este deporte. Y el mismo día de la competición, en Puente la Reina, todos los txikis que lo deseen podrán participar en carreras infantiles en dos categorías, de 4 a 9 años y de 10 a 14 años.


Alan Huarte, Subcampeón de Europa de Muay Thay “Este deporte lo es todo para mí en este momento” ¿Qué es el Muay Thai? Es un arte marcial que nació en Thailandia, donde es el deporte rey, con millones de seguidores. Se conoce como el arte de los ocho miembros corporales porque se hace uso de los puños, pies, codos y rodillas. Al que lo practica se le conoce como nak muay. Se pelea en un ring de boxeo y está permitido casi todo, siempre que permanezcas de pie. Las categorías son en función del peso.

¿Cómo te introdujiste en la práctica de esta discipplina? Desde pequeño jugaba a fútbol, y no me iba nada mal pero a los 16 años lo dejé porque estaba un poco desencantado. Un amigo mío, que hoy es mi entrenador, practicaba Muay Thai y probé y me gustó. A los tres meses ya estaba disputando mi primera pelea. Luego tuve que dejarlo por motivos laborales y hace tres años volví a practicarlo ya muy mentalizado de que quería apostar serio por esto. Estoy en el equipo Qbak Team.

Cuesta mucho cuando conoces a Alan imaginártelo en un ring dando (y recibiendo) golpes a diestro y siniestro. Un chaval tranquilo, alegre y reflexivo a la hora de hablar, con una cara dulce que acompaña perfectamente a su carácter. Sin embargo, el puentesino Alan Huarte, de 25 años, es el flamante Campeón de España de Muay Thai, subcampeón de Europa, y la semana pasada participó en el Campeonato del Mundo de este arte marcial. En esta entrevista nos rompe muchos mitos sobre la supuesta violencia que acompaña a estos deportes.

ción…. .Antes, que no tenía trabajo, entrenaba mañana y tarde. Ahora trabajo por la mañana y luego entreno como mínimo 2 horas al día, incluido el sábado o el domingo.

¿Se puede vivir de este deporte? En la actualidad en este país, por desgracia, o eres futbolista o tu esfuerzo como deportista prácticamente no es reconocido por la sociedad. El mío no es un deporte olímpico, por lo que es muy difícil obtener ayudas públicas. Eso si, poco a poco, se van corrigiendo cosas como patrocinios, pequeñas subvenciones que, aunque no cubran todos los gastos, me ayu-

¿Qué te aporta el Muay Thai? Hoy en día es mi estilo de vida. Todos los días aprendo cosas nuevas y me conozco más a mi mismo, me ayuda a canalizar mi energía, emociones, ¡todo!. Me completa, me aporta disciplina, respeto y saber estar. Me está ayudando a madurar y a ser mejor persona. Si no, pregúntaselo a mi madre, jejejej.

¿Animarías a los niños y niñas a practicarlo? Claro que si, animaría a todo tipo de persona a practicarlo. Aporta mucha seguridad en uno mismo, físicamente es muy completo, pero sobre todo lo es psicológicamente. Además, aunque parezca muy duro, es menos lesivo que otros deportes.

Y ya para terminar, ¿te hizo ilusión que colocarán tu foto en el pabellón de las escuelas?

¿Es un deporte exigente? Muy exigente. Hay que estar muy centrado para competir y hay que privarse de muchas cosas. No puedes salir de marcha, tienes que cuidarte con la alimenta-

dan a seguir luchando por lo que tanto amo. A tu pregunta, ¿se puede vivir de éste deporte?. Mi respuesta: ojalá.

Su victoria en el Campeonato de España

Pues la verdad es que mucha, es algo que no me esperaba y ya, cuando ví a mi madre lo contenta que estaba…… .La verdad es que el Ayuntamiento me ha apoyado y estoy muy agradecido.


Deportes 30 ENTRETO2/AUZOLAN

OSABIDEA KAYAK

Campeonato de piragüismo en Puente la Reina El XV Trofeo Ayuntamiento de Puente la Reina – Gares se celebrará el 5 de junio organizado por el Club Osabidea Kayak. l próximo domingo 5 de junio Puente la Reina acogerá esta competición que reunirá a cerca de 30 clubes de todo el territorio nacional. Alrededor de 300 palistas competirán en las diferentes categorías desde infantil hasta senior en K1 y K2. El recorrido discurre entre las dos presas y el club Osabidea Kayak es el encargado de su organización desde hace 26 años (antes se llamaba Memorial Alfredo Aguirre). Se trata de un torneo oficial de la Federación Navarra de Piragüismo.

E

Cursos en junio No es el campeonato la única actividad que organiza Osabidea Kayak este mes de junio. Como en años precedentes han organizado un curso de iniciación al

piragüismo para personas de todas las edades. Los txikis entrenan lunes y miércoles y los adultos lo harán los martes y los jueves. Por Esteban Armendáriz Artola

C.D. BALONCESTO GARES

Fin de temporada con puertas abiertas inalizada la competición en Juegos Deportivos de Navarra, y continuando con los entrenamientos “relajados “ durante el mes de mayo, el Club Deportivo Baloncesto Gares organizó para el sábado 21 de mayo la Fiesta Anual de Club en la que estaban convocados todos sus asociados (padres y madres) y participantes en las seis categoría que el club ostenta. También se reconoció el trabajo de la Junta Directiva, de los entrenadores, Arbitros, Encargados de Mesa, Cronometradores, etc. que cada día son necesarios para el funcio-

F

namiento del Club. El momento álgido llegó con los esperados partidos hijos contra Madres/Padres, ocupándose las tres pistas del Polideportivo. Por último se preparó un completo aperitivo.

Jornada de puertas abiertas Como promoción del deporte del baloncesto en Valdizarbe y Valdemañeru, el Club Deportivo Baloncesto Gares, organizó en mayo, unas las jornadas de puertas

abiertas, gratuitas para todas las personas interesadas, y que este año ha contado con la participación de una treintena de chicos y chicas, que toman contacto por primera vez con este deporte, y que seguramente servirán de base para la formación de equipos de categorías inferiores, mayormente.


Kirolak ENTRETO2/AUZOLAN 31

VIII CAMPEONATO PELOTA MANO

Por Esteban Armendáriz Artola

A por los cuartos de final El sábado 21 de Mayo se disputaron los partidos correspondientes a la última jornada, la séptima, de la liguilla clasificatoria, en la que se definieron los puestos 1º a 8º en las que han quedado clasificadas las parejas participantes; y por tanto “los cruces” para cuartos de final. estacar la remontada que han efectuado los Javier Sarasibar, padre e hijo, de Uterga, que partiendo de la cuarta posición remontaron a la primera de la clasificación en esta ultima jornada clasificatoria. La competición va muy disputada e igualada, y

D

Foto de archivo del año pasado

prueba de ello es que ha habido un cuádruple empate en la primera posición, con cuatro parejas que han conseguido 5 triunfos y 2 derrotas. Por ello, se ha tenido que definir la clasificación recurriendo a la diferencia global de tantos a favor y en contra, resultando primeros la mencionada pareja de los Sarasibar de Uterga. A partir del próximo fin de

semana, sábado 28 de Mayo, a partir de las 16,30 en Uterga, se continuará con los cuartos de final. El día del Valle, será jornada de descanso, para continuar a partir de la misma hora y lugar el 11 de Junio con las semifinales y el día 18 las finales, que definirán los puestos del primero al octavo puesto. Emoción , igualdad y buena pelota amateur definen el Campeonato.

FUTBITO

Torneo de futbito en el mes de junio La Agrupación Deportiva de Valdizarbe ha organizado un Torneo de fútbol sala para los fines de semana del mes de junio. Al mismo pueden apuntarse todos los equipos que lo deseen. Deben constar de un mínimo de 6 jugadores y un máximo de 10 y todos los jugadores deben tener, al menos 16 años. La cuota de inscripción es de 70 euros y el plazo finaliza el 31 de mayo. La intención de los organizadores es organizar una liguilla para que todos los equipos jueguen entre ellos, pero dependerá del número de inscripciones. Si hay muchos participantes, se dividirán el dos grupos. Los partidos se disputarán sábados y domingos del mes de junio en Gares, aunque si hay muchos equipos, se buscará otra sede. Es la primera vez que la Agrupación Deportiva organiza un torneo para personas adultas. El teléfono para inscripciones es el 948 34 08 79 y el horario de 9 a 15:00 h de lunes a viernes.


Agenda 32 ENTRETO2/AUZOLAN

AGENDA ABRIL PUENTE LA REINA-GARES

de la materia orgánica Día 12 de junio en Puente la Reina – Gares. Durante toda la mañana. Actuaciones, cuentacuentos, exposiciones, hinchables, jotas…..

Cliclo Coral Organizado por la Coral Arrieta 11 de junio Ochote Ardual de Castro Urdiales 18 de junio Coral Valle de Elorz 25 de junio Jeiki Abesbatza de Leitza 2 de julio Coral Emilio Arrieta Iglesia de Santiago, a las 20:00 h, después de misa.

Asociación de Comerciantes de Puente la Reina – Gares, torico de fuego, monólogos y DJ.

Tortojaia Sábado 18 de junio. 10:00: Futbito. Madres vs hijos 12:00: kilikiak, Tartalo, Basajaun, Aharia 12:00: Ikusmira. Taller. 13:00: Partidos de pelota a mano 13:00: dantzak 15:00: Hinchables y juegos 15:00: Comida popular (10 euros) 17:00: IV campeonato de mus 18:00: Sorteo del queso 19:00: Photocall txorra y karaoke

VALDEMAÑERU Día de Valdemañeru Día 28 de mayo a partir de las 9 de la mañana en Etxarren. Auroros, partidos de pelota, observación del sol, hinchables, zanpantzar, concierto, comida, bingo, pasacalles, baile, torico de fuego y conciertos de rock.

Piraguas Curso de iniciación al piragüismo Del 6 al 26 de junio Txikis y adultos Información. 618 195 420 XV Trofeo Puente la Reina – Gares Domingo 5 de junio organizado por Osabidea Kayak. Mancomunidad de Valdizarbe Fiesta aniversario de la recogida

VALDIZARBE Día de Valdizarbe En Adiós el 4 de junio desde las 8 de la mañana. Con auroras, exposiciones, gigantes, hinchables, concierto con la coral de Eunate, pintacaras, dantzas con Tortotxiki, concierto de la banda de música, comida popular, cuentacuentos, música, txistorrada a cargo de la

IZARBE MENDI TALDEA Próximas salidas 5 Junio Tebarray (noche en refugio Bachimaña) 18 Junio Paseo Valdizarbe (Comida Fin de Temporada)

MSSB VALDIZARBE Campamentos urbanos en Puente la Reina Del 22 de junio al 2 de septiembre De 8,30 a 14 h Grupos: de 3 a 5 años, de 6 a 8 años, de 9 a 11 años 62 euros por semana Inscripciones antes del 10 de junio. 948 340879.

CONCURSO “Busca Nuestra Mascota” GANADOR Entreto2/Auzolan nº 167 Mercedes Campón, de Estella ha resultado agraciado en

¡¡ATENCION!!

nuestro concurso “Busca la Mascota” que esta vez estaba en el anuncio del Día del Espárrago.

Esta es nuestra mascota

El premio que ha conseguido consiste en una cena para dos personas en la Venta de Larrión.

No soy fácil de encontrar

¡¡Ánimo a los numerosos participantes!! LA PRÓXIMA VEZ OS PUEDE TOCAR A VOSOTROS/AS.

Llámanos al 948 34 80 09 y deja tu mensaje...o manda un correo a: entreto2@nexocomunicacion.es

¡antes del 18 de junio! Podrás ganar una cena para dos personas en la Venta de Larrión, patrocinador de nuestro concurso.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.