Agruparte en la semana de los Heroes de Malvinas.
3 de Abril de 2014 Año 1 - Número 2
El dilema de la franja horaria
El gran problema que sigue condicionando a los estudiantes de la FAD y que recorta el derecho a poder trabajar y estudiar que tenemos.
N N
unca se ha dado un debate serio sobre la problemática y sigue afectando hoy mas profundamente que nunca a una sociedad donde las oportunidades laborales pre-profesionales se han multiplicado para los estudiantes que asistimos a la FAD; pero esto es solo la punta del iceberg que esconde un debate aún mayor sobre el rol social que esta cumpliendo nuestra facultad. Actualmente la composición social de nuestra institución se ve afectada seriamente por la irresposabilidad y la falta de sensibilidad comunitaria que coexiste entre las autoridades y los docentes, acomodando los horarios prácticamente a placer de las actividades extra académicas de estos últimos, descuidando completamente la visión del alumno sobre estas deciciones y excluyendo del sistema educativo a la clase tabajadora que se ve obligada muchas veces, en el mejor de los casos, a asistir a la universidad privada, y, en el peor, a abandonar sus estudios universitarios, siendo este el caso mas tiste de violencia simbólica sobre las clases que, desde la concepción de la universidad pública, deberían estar mayormente contempladas. Si bien conocemos el esfuerzo de algunos (muy pocos) actores de la FAD, que todavía pelean desde adentro de la gestión y la docencia por este derecho, existe cierto “tabú” sobre el verdadero y gran error que están cometiendo y no se ha planteado un debate serio y programático que resuelva a corto o mediano plazo esta desidia. versidad publica de pibes que puedan trabajar y estudiar, el secundario terminó hace rato. Hoy somos los futuros profesionales y docentes de las Artes y el diseño y es nuestro deber construir desde las bases un sistema educativo y profesional mas justo para todos y por eso vamos.