Latidos del Fútbol. Brasil 2014

Page 1

LATIDOS DEL 2 0 1 4 Brasil

LATIDOSDELMUNDO


2


3



Latidos del fĂştbol Brasil 2014


Las fotografías de Latidos de Fútbol fueron romadas con iPhone, con la aplicación Hipstamatic. Fotografías: Ariel Carlomagno y Nicolás Anguita. Diseño: Sara Poaletti Impreso en Buenos Aires, Argentina. Agosto de 2014.

6


INTRODUCCIÓN A las 4 de la tarde del 12 de junio el sol acaricia de costado la arena en Copacabana y el calor todavía se siente intenso en la playa. La Copa del Mundo FIFA Brasil 2014 está por empezar y el fervor mundialista ya se respira en todos los rincones. La fiesta más grande del fútbol mundial tiene este año ritmo de samba, aroma a guayaba y temperatura tropical. En la orilla, una pelota vuela de aquí para allá sin tocar nunca el agua. Solo rebota en los pechos, las cabezas, los pies y los muslos de dos brasileños, un mexicano, un francés y dos nigerianos en ronda, que acaban de conocerse. Se esfuerzan por llegar a cada balón, por demostrar sus habilidades, se ríen, gritan, celebran las buenas jugadas y, al terminar, se saludan con un abrazo. Latidos del Fútbol da a luz sus primeras fotos en ese momento. Los fotógrafos Ariel Carlomagno y Nicolás Anguita, se escabullen entre camisetas empapadas de sudor para experimentar el universo de la Copa, ser parte de él, vivirlo, sentirlo, tomar partido. A través de la lente de sus Smartphones, captan de forma sigilosa y comprometida esos rostros, esos momentos de alegría y sufrimiento que invaden a los hinchas, siempre en relación con el entorno. Sus miradas tienen esa impronta que vienen forjando desde hace tiempo bajo el nombre de Latidos del Mundo, esa que intenta abrir un debate, estimular una opinión e indagar acerca de la identidad y la relación entre los habitantes de las naciones. Partiendo siempre de un interrogante fundamental: ¿Cómo comprendernos unos a otros si no nos conocemos? Así, este trabajo interpela a las aficionados de diferentes geografías para promover una mirada integradora que, ante todo, celebra la diversidad y ve en ella la riqueza de cada una de las naciones. Convencidos de que el fútbol puede convertirse en un puente de unión que acerca mucho más a las personas de lo que las aleja, Latidos del Fútbol intenta retratar el impacto positivo que éste tiene sobre la sociedad. Para lograr este cometido, la primera medida implica ver el fútbol como un ritual. Un espectáculo con alto contenido dramático, un conjunto de comportamientos ceremoniales recurrentes que ha sabido convocar a millones de personas sin distinción de edad, color de piel o cantidad de efectivo que lleva en el bolsillo. Una fiesta que comienza con la peregrinación que emprende el devoto del balón hacia

7


ese templo sagrado que conocemos como el estadio. Cada cual con sus insignias, su música, sus cantos y sus banderas. La exhibición teñida de orgullo de los colores propios y las caras pintadas recrean, en cada encuentro, el ritual masivo más espectacular que conocemos. En el fútbol el tiempo se suspende y deviene en tiempo sagrado. El fanático se traslada desde el hogar hacia otra realidad teatralizada, imaginaria, impulsado por un sentimiento de libertad como el que siente aquel que se dirige al encuentro secreto con su amante. El espectador se olvida de todo y lo único que cuenta es encontrarse con sus pares para alentar a su gran amor. Así, el ritual futbolístico crea un orden distinto, idealmente democrático, en el que se borran las jerarquías sociales, donde todos tenemos las mismas oportunidades. El hincha ve representados sus deseos de triunfo y nada mejor para ello que un enfrentamiento en el que la posibilidad de ganar la tiene hasta el que obtuvo el último lugar en las apuestas. El fútbol le regala la posibilidad de sentir lo que es triunfar a aquel que por su condición social ha nacido perdiendo por goleada. En la identificación con el jugador, con el equipo, o con la selección nacional, nos sentimos protagonistas de aquella hazaña que observamos desde la tribuna o la tv, ubicada en el sofá del living o en la pared de un bar, sin siquiera habernos puesto los botines. “Ganamos”, decimos cada vez que gana el equipo. La gambeta, la picardía y la habilidad del futbolista, nos permiten vencer al poderoso y humillar al dictador. Así, nos abrazamos a la persona de al lado, lo conozcamos o no, y forjamos ese lazo de unión único que nos regala el grito del gol. Ese orgasmo del fútbol que deviene en un rugido catártico donde se descargan todas las tristezas, la emociones, los miedos y los deseos acumulados por días, meses y años. Ese grito que purifica un poco el cuerpo y aliviana el alma.

8


9


10



“Si un marciano preguntase qué es el fútbol, un video del partido Brasil-Francia del Mundial de México 86 lo convencería de que se trata de una elevada expresión artística.” Alastair Reid

12



14



“Quien quiera haya inventado el fútbol debería ser adorado como un dios.” Hugo Sánchez

16


17


18


19


“Por suerte todavía aunque sea muy de vez en carasucia que sale del DE gambetear a todo el público de las tribunas, CUERPO que se lanza de la libertad.”

20


aparece en las canchas, cuando, algĂşn descarado libreto Y comete el disparate equipo rival, y al juez, y al por el puro goce del A LA prohibida aventura EDUARDO GALEANO

21



23



“Jugar al fútbol es muy sencillo, pero jugar un fútbol sencillo es la cosa más difícil que hay.” Johan Cruyff

25


“El fútbol funciona como ajedrez. También allí, las reinas y los alfiles, las torres y los caballos pueden hacernos regresar a una olvidada Edad Media, pero lo único que cuenta es la muerte del rey, el mate. Y el mate, en el fútbol, es el gol.” Vladimir Dimitrijevic

26



28


29


30


>

MĂĄs de 3.200 millones de telespectadores siguieron los 64 partidos de Brasil 2014. Cuando se disputĂł el primer Mundial, en 1930, el planeta tenĂ­a unos 2.000 millones de habitantes.

31


“Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, al fútbol se lo debo.” Albert Camus

32



34


35


“Nadie duda que Zidane es un jugador tremendo, pero lo que Zidane hace con una pelota, Maradona lo hace con un naranja.� michel platini

36



38



40


41


42



“El fútbol es la telenovela que seguimos. El tipo pobre pasa en los 90 minutos es no está preocupada solo traspaso, cuánto costó, telenovela por ley tiene Los Mundiales son el nirvana, sueños. Es la meta, el paraíso, finales felices de esta DINÁmica poR UN mes, y más MILES DE niños pobres con llegar ahí.” 44


DE LOS HOMBRES, LA HISTORIA que salió y triunfó. lo que una parte nomás, la gente por la pelotita, sino por el a dónde lo venden. esa que tener finales felices. un estado de liberación y de el punto donde se dan los telenovela. en esa QUE nunca, cientos de latinoamericanos sueñan Juan Pablo Meneses 45


“Quien quiera entender cÓmo funciona el mundo deberá entender el fútbol.” roberto perfumo

46


47



“Marcar goles es como hacer el amor, todo el mundo sabe como se hace, pero ninguno lo hace como yo.� ALFReDO Di Stefano

49


50


“Yo no me voy a amargar la vida por perder un partido o un campeonato. Un drama es no llegar a fin de mes o tener un hijo enfermo. Todo lo demás se soluciona.” CArlos bianchi

51


52


“El fútbol se parece a la adolescencia. Es muy carnal, muy del corazón.” Manolo Preciado

53


54


55


>

Desde Inglaterra 1966, los Mundiales son un registro a color, y ya no una narraci贸n en blanco y negro. >

El primer Mundial con TV fue Suiza 1954: siete partidos de ese campeonato se televisaron en vivo para Francia, Italia, B茅lgica, Holanda, Dinamarca, el Reino Unido, Alemania y Suiza, pa铆s anfitri贸n. Unos 4 millones de europeos lo vieron.

56


>

El primer partido mundialista televisado de la historia fue el que disputaron Yugoslavia y Francia en el estadio La Pontaise de Lausanne, el 16 de junio de 1954. Sesenta años más tarde, 15,8 millones de franceses vieron por TV a su seleccionado golear a Honduras 3-0 en el debut de ambos en Brasil 2014. >

en cada uno de los 12 estadios de brasil 2014 había 34 cámaras de televisión. 57


“Brasil fue el último país en el mundo occidental en abolir la esclavitud. En los ‘50 la Selección era de blancos, con algún mulato y negro. Pero en Suecia 1958, con Pelé frente al mundo, un afrobrasileño héroe a los 17 años, esa historia de la esclavitud terminó.” andreas campomar

58



60



“Los italianos pierden las guerras como si fueran partidos de fútbol y los partidos de fútbol, como si fuesen guerras.” Winston Churchill

62


63


64



66



68



Las cuatro naciones con EL todas las que PARTICIPARON África NEGRA: NIGERIA, GHANA, LAS estrellas africanas importantes de Europa, aleja todavía más de la LOS más pobres del planeta. de sus seleccionados mejor cotizados del históricos distan de ser UN equipo africano llegó a de un MUNDIAL, 70


PBI per cápita más bAJO ENTRE en Brasil 2014 PERTENECEN AL Costa DE MARFIL y CAMErÚN. brillan en las Ligas más y su éxito individual los realidad de sus países, Aunque los planteles estaban entre los 20 torneo, sus resultados ricos: sólo tres veces los cuartos de final y no mucho más. 71


“Jugamos como nunca y perdimos como siempre.� ALFredo di stefano

72


73


74


75


El fútbol es un juego que enfrenta a once contra once y en el que siempre gana Alemania.� Gary Lineker

76


77


78


>

El fútbol de la India estuvo a las puertas de la gloria en 1950, cuando el retiro de Birmania, Filipinas e Indonesia de las eliminatorias asiáticas les dio la clasificación de hecho al primer Mundial de la posguerra. Pero la FIFA no aceptó la petición de este seleccionado para jugar descalzos. Frustrado en aquel entonces, el sueño mundialista de los indios sigue a la espera.

79


80


“El fútbol es el juego más difícil del mundo, porque se hace con los pies obedeciendo a la cabeza… y miren la distancia que hay.” ANGEL LABRUNA

81



“Se dice que es más fácil cambiar de mujer que de equipo de fútbol, y es cierto.” PEP guardiola

83


“Cuando juega Uruguay corren tres millones, corren las agujas, corre el corazón. Corre el mundo y gira el balón, corre el pingo de la ilusión.” JAIME ROOS

84




87


“Hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada qué ver con la vida del hombre, con sus cosas más esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida. Pero de algo estoy seguro: no saben nada de fútbol”, EDUARDO SACHERI

88



“Los tres palos son como la cárcel de un arquero, pero yo logré escaparme… aunque de vez en cuando me atrapa un policía y me tira un tiro desde mitad de cancha.” RENé higuita

90



92


>

El Mundial generó más de 3.000 millones de interacciones en Facebook y 672 millones de mensajes en Twitter.

>

durante 2013 se tomaron en el mundo más fotos que en el resto de la historia de la fotografía.

93


94


“El fútbol es la religión diseñada en el siglo XX más extendida del planeta.” Manuel Vázquez Montalbán

95


“Tenemos la mejor hinchada del mundo, pero nunca he visto a un hincha marcar un gol.� Jock Stein

96


97


98


99


“Yo crecí en un barrio privado de Buenos Aires... Privado de agua, de luz y de teléfono.” Diego Armando Maradona

100


101


700.000 visitantes de otros pa铆ses llegaron a Brasil s贸lo en junio, seg煤n el Ministerio de Deporte de esa naci贸n. La expectativa inicial del Gobierno era recibir 600.000 turistas extranjeros a lo largo de todo el encuentro, cifra que fue superada en la primera parte de la competencia.

102



“Este simple y elegante equipamientos complicados, cualquier terreno más o del tamaño requerido, se simplemente debido a sus

104


deporte, libre de reglas y y que puede practicarse en menos llano a cielo abierto abrió paso en todo el mundo mÊritos.� Eric Hobsbawn

105


106


107


“Después de la final, caminé solo por el césped del Estadio Olímpico. ¿Por qué? No lo sé explicar. En ese momento me acordé de un sueño.” Franz Beckenbauer

108


109


110


111


112



114


115


LATIDOSDELMUNDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.