Ox-mosis

Page 1

Edición N°0

1

Octubre del 2009

•TALENT-OX Niark1 • TUTORIAL MickeyThug


2


3


OXMOSIS


iNDICE 4 6 12 16 18 22 24 28 40 44

EDITORIALES OX TUTORIAL ES-CULTURA CINE

LIBROS EVENT-OX

TALENT-OX PRODUCT-OX BOCET-OX


E d it o r ia l e s

6

¿Quién no se despertó una noche asustado creyendo que había un monstruo debajo de la cama? ¿Quién no llamó a los papás por un sonido en el armario? O ¿dejó una luz prendida por miedo a alguna cosa rara en la cocina o en el cuarto de ropas? Pues a estos monstruos una joven los denominó “Monstruos Ox”, esos animales o bichos raros que pueden llegar a ser aterradores o lindos peluches peludos, verdes, azules, amarillos, de pepitas o rayas. Cada niño o niña en este planeta, sea japonés, irlandés o peruano, tuvo su clase de monstruo, cada uno le puso un ojo, dos ojos o muchos, al igual que boca, nariz, orejas, pies, brazos y textura diferente según su imaginación. Y esto es lo que vamos a ver en esta revista. Una revista dedicada a esa gente que es creativa, que le gusta imaginar personajes y lugares increíbles, esa gente que le gusta ilustrar, bocetar, los medios audiovisuales, la animación y sobre todo le gustan esas criaturas de otros mundos.

Esta revista, llamada OxMosis por su tema principal los monstruos Ox, fue pensada para un público objetivo diferente al que tenemos en este momento, pues antes pensamos (Nicolás Reyes y Juan Camilo Méndez) en un público que creyera en los monstruos y compraran la revista por las historias de estos mismos, después se nos pasó por la cabeza que el público objetivo iba a ser los mismos Ox, pero la idea no nos convenció. Después de ver revistas como Juxtapoz, Pícame, entre otras, decidimos que el público objetivo iban a ser diseñadores, ilustradores, artistas y demás personas que les guste el medio de lo audiovisual, pues este público es diferente a los de revistas de moda, de noticias y de actualidad. Esta revista puede ser mucho más libre en la diagramación y las imágenes son lo primordial. En OxMosis veremos siempre algo de los monstruos, sea su hábitat, su comida, su transporte o todas a la vez, veremos diferentes artistas que tienen

bastantes ilustraciones de esto que imaginábamos cuando éramos chiquitos (un artista por cada edición), veremos películas de cine, libros y eventos relacionados con estas criaturas, productos como camisetas, muñecos y afiches, también tendremos una sección de “tutorial” de cómo se hace un ser de estos, o diferentes formas y técnicas de ilustración. Sketches o bocetos de diferentes artistas y por último algunas ilustraciones, dibujos, pinturas o bocetos de los lectores de la revista. Por último, espero que les guste mucho esta revista hecha para ustedes genios de la imaginación, cada trimestre sacaremos una edición con diferentes artistas, diferentes productos, ideas e imágenes que podrán tomar como referencia, y se deleiten de este mundo gráfico.


7

descritos puntualmente. Al saber que este sería el tema asignado para la revista durante el segundo corte, lo principal fue tratar de mostrar estos monstruos lo que me acercó a una primera idea de nuestro público objetivo, “ilustradores”. Lo siguiente fue pensar en una actitud de estos personajes o de la idea original que empezará a dar una estética relacionada con el monstruoso tema.

La temática de esta revista empezó como una decisión aleatoria que se nos presentó en una frase escrita en un pedazo de papel “Ox monstruos imaginarios”, los cuales pertenecen a un tema propuesto por otra persona del grupo. Lo que empezó como un planteamiento individual se convirtió en un ejercicio de replanteo por medio del intercambio de estas ideas con los demás compañeros de la clase. Como primera impresión del tema pude deducir que eran monstruos que se presentaban más que todo en niños o adolescentes que aún creían en algunos personajes que vivían en sus mentes como extrañas criaturas que los observan desde los clósets o debajo de la cama, lo cual personalmente me pasó algunas veces durante mi niñez, a raíz de esto me pareció un tema interesante pues lo que me imaginé inmediatamente fue una forma de ilustrar y tratar de dar forma a esta gran variedad de monstruos que hasta ahora no son

Después de pensar en darle una actitud rebelde, juguetona y no tan terrorífica a estos personajes, se pensó en una estética de tipografías display algo rasgadas o explosivas pero que ayudaran a mostrar una lectura informal más que todo en los títulos, luego de ver algunos ejemplos de revistas en clase se decidió que por lo menos los textos debían contar con un nivel limpio y bien diagramado para la lectura. Hasta este momento sólo se tenía una idea vaga de una revista con elementos ilustrados y tipografías sin uso específico para secciones, textos o títulos. Después de una visita a la librería francesa y por medio de internet se buscaron revistas como ejemplo para la realización de la nuestra; se encontraron dos muy buenos modelos a seguir, una fue la revista Juxtapoz y la revista Pícame que nos mostró cómo un gran número de ilustraciones urbanas y con el estilo algo rasgado o informal que buscábamos se podía presentar de una manera organizada por medio de una diagramación para la aco-

modación de textos cortos pero concisos y de imágenes (lo cual es vital en nuestra revista también) que abarcan un porcentaje importante en la revista pero nunca se ve abrumado el lector por ellas pues los espacios vacíos y juego con las cajas de texto muestran una coherencia y equilibrio con las grandes imágenes. El proceso de ir pensando en una portada única u original me llevo a empezar a hacer una serie de bocetos alusivos a monstruos imaginarios, que además se podrían incluir en algunas secciones como bocetos o ilustraciones de los lectores de la revista, luego de una serie de consultas en internet y páginas de diseño encontramos varias imágenes que también podrían complementar algunas secciones como entrevistas con ilustradores o personas asociadas al campo audiovisual, además que dimos con un ilustrador que se hace llamar NIARK1 el cual posee bastante experiencia en publicaciones, ilustraciones y figuras expuestas en galerías como art toys, lo cual nos llevó a querer agregar parte de su trabajo a secciones similares que se querían meter en la revista, como en la parte de los productos, como camisetas, juguetes, y accesorios para el público objetivo, que ya en este momento estaba claro, será una revista para personas jóvenes entre 18 y 30 años de edad, que se desarrollan en ambientes urbanos y tienen tendencias o gustos por la ilustración o los eventos y producciones audiovisuales.


O X

8

El proceso de ir pensando en una portada única u original me llevo a empezar a hacer una serie de bocetos alusivos a monstruos imaginarios, que además se podrían incluir en algunas secciones como bocetos o ilustraciones de los lectores de la revista, luego de una serie de consultas en internet y páginas de diseño encontramos varias imágenes que también podrían complementar algunas secciones como entrevistas con ilustradores o personas.

Hábitat

Asociadas al campo audiovisual, además que dimos con un ilustrador que se hace llamar NIARK1 el cual posee bastante experiencia en publicaciones, ilustraciones y figuras expuestas en galerías como art toys, lo cual nos llevó a querer agregar parte de su trabajo a secciones similares que se querían meter en la revista, como en la parte de los productos, como camisetas, juguetes, y accesorios para el público objetivo

Comida

Esto se da a raíz de ese sentido de pertenencia tan arraigado en ésta época donde encontramos la primera oleada romántica en Francia con la revuelta de la burguesía y el pueblo. Es entonces que se crea la mentalidad de vivir plenamente el presente como forma de comprender las relaciones históricas en su totalidad relacionando los contrastes de las situaciones que ha pasado con el presente o la actualidad, es decir se deja de colocar la historia como algo que pertenece a lo antiguo y se coloca en lo moderno.

Transporte

Que ya en este momento estaba claro, será una revista para personas jóvenes entre 18 y 30 años de edad, que se desarrollan en ambientes urbanos y tienen tendencias o gustos por la ilustración o los eventos y producciones audiovisuales.


ox

NIARK1: “Breakfast”

9


10 Sin-Pluff-Red Monster


OX VanZul-Blue Nibster

11


12


OX NIARK1: Hollidays

13


T u t o r ia l

14

Paso 1

Como primera impresión del tema pude deducir que eran monstruos que se presentaban más que todo en niños o adolescentes que aún creían en algunos personajes que vivían en sus mentes como extrañas criaturas.

Paso 2

A primera vista se nota el valor religioso de estas obras pues exaltan las figuras que todos ven como modelos de personajes bíblicos y el contexto en el que mueven dan un referencia del momento de las situaciones presentadas.

Paso 3

Ahora se contempla el arte desde el punto de vista de la vida del hombre en la sociedad, por eso se da más un arte de leer que de contemplar, como en el caso de la prensa.

Paso 4

El proceso de ir pensando en una portada única u original me llevo a empezar a hacer una serie de bocetos alusivos a monstruos imaginarios, que además se podrían incluir en algunas secciones como bocetos o ilustraciones de los lectores de la revista, luego de una serie de consultas por medio de internet.


15 NIARK1: Mickeythug


16


17


C U ES LT U R A

18

Ahora entramos a ver un mundo donde para los románticos, lo bello no es eterno sino provisional, es por eso que empiezan a desplaza o dejar de lado lo que se tenían como cánones de belleza en la naturaleza y se dirige el interés dentro de la misma sociedad. Esto se da a raíz de ese sentido de pertenencia tan arraigado en ésta época donde encontramos la primera oleada romántica en Francia con la revuelta de la burguesía y el pueblo. Es entonces que se crea la mentalidad de vivir plenamente el presente como forma de comprender las relaciones históricas en su totalidad relacionando los contrastes de las situaciones que ha pasado con el presente o la actualidad, es decir se deja de colocar la historia como algo que pertenece a lo antiguo y se coloca en lo moderno. Es por eso que dentro de las mismas clases sociales se empieza a dar relevancia a la inteligencia y cultura y no a la sangre o herencias poniendo

en diferentes situaciones y rangos a los nuevos aristócratas, los burgueses y los burgueses de élite en donde al prevalecer esta mentalidad muestran que el arte considerado un pérdida para el burgués es un objeto de interés para estos burgueses de élite. Ahora en el período romántico no se aprecia el arte basada en lo teórico o en la razón como en el neoclásico, en este período se ve desde lo literario, es por eso que el mayor crítco de arte es también el mayor poeta del siglo: Charles Baudelaire, el cual trata de inculcar en la burguesía esa pasión por aprovechar su nivel o posición social para llevar consigo una mentalidad llena de cultura, lo cual llevará a encontrar un nuevo modelo llamado en la lectura “dandy” es decir un tipo ejemplar de persona que sirve como guía de lo que debe ser el hombre “moderno”, o sea un hombre de esta sociedad pues la naturaleza al no ser “moderna” no cabría dentro de estas especificaciones culturales, pero el hombre sabrá apreciar todo

esto si tiene en cuenta la perspectiva salida de esa vida normal y es entonces donde que se dice que lo bello tiene que ver con algo extraño o sobresaliente y por eso para Baudelaire el artista romántico ideal es Delacroix pues ve en el los aspectos esenciales y recíprocos que integran el arte. Ahora se contempla el arte desde el punto de vista de la vida del hombre en la sociedad, por eso se da más un arte de leer que de contemplar, como en el caso de la prensa diaria.


19 NIARK1: Dirtyharry


C in e

20

Esto se basará también en el capitalismo y el entorno en que vivimos, por eso se analizaran los referentes de cómo se vive hoy en día y el posible futuro en el que viviremos si se sigue con este ritmo de vida. Además de los factores que crean inconvenientes para que nuestra sociedad colombiana no logre a cabalidad ser claramente competente según los modelos establecidos por países primermundistas, pero resaltando algunas de las posibilidades o cambios favorables que se deberían hacer de manera hipotética para llegar a un nivel más elevado en cuanto a esta lucha que llevará “violencia” pero a la manera de los medios de comunicación.


ES-CULTURA

Monsters Inc.

21

Esta película o documental, muestra la situación que se vive en el lago victoria, específicamente en Tanzania, uno de los tres países que comparten esta cuenca hídrica; el futuro de esta comunidad de africana se ve afectada por la intervención de un visitante ingles.

Monsters vs Aliens

Esta película o documental, muestra la situación que se vive en el lago victoria, específicamente en Tanzania, uno de los tres países que comparten esta cuenca hídrica; el futuro de esta comunidad de africana se ve afectada por la intervención de un visitante ingles.


22


ES-CULTURA • Cine

Seth Rogen como B.O.B

Hugh Laurie como Doctor Cucaracha

23

Reese Witherspoon como Susan

Rainn Wilson como Gallaxhar


L ib r o s

24

Un asteroide se dirige a la tierra. El fin del mundo tal como lo conocemos es inminente. Las principales potencias tratan de buscar una soluci贸n al Apocalipsis. Pensadores de todo el mundo ensayan distintas teor铆as que expliquen una posible salida a semejante problema.


ES-CULTURA

Chris Patmore Character Design

Un asteroide se dirige a la tierra. El fin del mundo tal como

Scott David Aniolowski Compendio de Monstruos

Un asteroide se dirige a la tierra. El fin del mundo tal como

Sandy Petersen Fragmentos de Terror

Un asteroide se dirige a la tierra. El fin del mundo tal como

Graphic Design is...

Un asteroide se dirige a la tierra. El fin del mundo tal como lo conocemos es inminente.

25


e

ve n t -o x

26

Hoy en día podemos ver como unos cuantos son los que poseen un control total sobre los países, por ejemplo en Colombia las élites se ven representadas principalmente en 4 grupos empresariales como los liderados por Carlos Ardila Lülle, Julio Mario Santo domingo, el banquero Luis Carlos Sarmiento Ángulo y el grupo empresarial antioqueño (GEA). Estas élites empezaron por tener ideas u objetivos que pudieran ser aplicados a la sociedad y de esta manera expandir sus imperios para de esta manera no solo sacar adelante su fortuna sino también al poder codearse con las demás élites, se crea una manera más fácil de conseguir elementos que influyan en el desarrollo del país, todo desde este punto de vista de los medios y la publicidad; es por eso que ahora se ha creado un monopolio por parte de estas personas las cuales entre su extensa lista de empresas u organizaciones, podemos ver que están relacionados con sectores como bebidas, comunicaciones, agroindustria, textil, financiero, automotriz y deportivo.


ES-CULTURA

27

Evento Oxmosis - Bogot谩, Colombia - Octubre 2009

Pr贸ximo Evento... Enero 12 del 2010




Ta l e n to x


31 Niark1 Paris,Francia Esta película o documental, muestra la situación que se vive en el lago victoria, específicamente en Tanzania, uno de los tres países que comparten esta cuenca hídrica; el futuro de esta comunidad de africana se ve afectada por la intervención de un visitante ingles que simplemente con una acción desinteresada cambió totalmente el curso de evolución y la actitud de la gente que a largo plazo solo dependería del lago. Después de esto entendí por qué se llama la pesadilla de Darwin, es una total falta de respeto, el intervenir la evolución normal del planeta por culpa de la ignorancia y prepotencia del ser humano que cree tener bajo control su entorno pero que simplemente cree saber cómo funcionan la cosas y en verdad nos falta mucho por comprender, y este es un claro ejemplo de la atrocidad que se llega a manifestar por una destrucción masiva de especies y abolición de un sistema cultural en esta población de Tanzania.


32 NIARK1: Mad Rabbit


NIARK1 NIARK1: Uglybobbydef

33


34


NIARK1 NIARK1: Dead End

35


36


NIARK1

37


38 NIARK1: Madmonkey

NIARK1: Flyerbatoamon


NIARK1 NIARK1: Fiercoq

39


40


NIARK1

41


p r o d u c to x

42

Camisetas

Camisa Niark1-Rivence $95,000 Talla S-M-L

Camisa Niark1-GirlX $95,000 Talla S-M-L

Camisa Niark1-BulletCar $95,000 Talla S-M-L


43

Figuras Coleccionables

Monstruo - Bighead $115,000

Monstruo - Pinksmile $100,000

Monstruo - Blind monkey $100,000

Monstruo - Bonny $115,000

Monstruo - Caotyk $112,000

Monstruo - Cyclo-Org $100,000


44


45


B O C E TO X

46


47


48

OxMosis Crew •

Fundador: Juan Camilo Méndez •

Editor: Nicolás Reyes

• Director • Director

de Arte: Nicolás Reyes

de Fotofrafia: Juan Camilo Mémdez

• Fotografo: Santiago Reyes • Director

de Publicidad: Johnny Walker

• Publisher: Edward H. Riggins.


49


50




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.