Hemisferios y lobulos del cerebreo

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

HEMISFERIOS Y LOBULOS DEL CEREBREO CATEDRA DE ANATOMÍA IV Docente: Dr. Guillermo gualpa Cuarto Semestre Medicina Paralelo “B”


EL CEREBRO • El cerebro se divide a lo largo en dos hemisferios, llamados hemisferios cerebrales cada uno de estos hemisferios se divide a su vez en cuatro partes o secciones. Estas partes o regiones son lo que llamamos lóbulos cerebrales. •

Cada lóbulo tiene su respectiva función.


CISURA DE SILVIO  También conocida como surco o fisura lateral.  Es una hendidura que recorre transversalmente el cerebro humano desde su base por ambos flancos. Recibe su nombre en honor de Franciscus Silvius. CISURA DE ROLANDO  También se le conoce como surco o fisura central.  Separa al lóbulo parietal del frontal.


Lóbulo Parietal 

Ocupa la zona que recae bajo el hueso parietal, es decir, en las partes medias y laterales de la cabeza, los mayores entre los que forman el cráneo.


Funciones 

Localización de la atención visual.

Localización de la percepción táctil.

Movimientos voluntarios dirigidos a una meta.


Zona encargada especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión y dolor y coordinar el balance.

Manipulación de objetos.


Comprensión y la formulación del habla


REGION POSTCENTRAL O CIRCUNVOLUCION PARIETAL ASCENDENTE 

Se halla situada entre el Surco Central de Rolando y el surco postcentral.

Está subdividida en áreas, que a partir del Surco de Rolando se denominan áreas 3, 1 y 2.

Estas tres áreas constituyen el centro somatosensitivo.


Son el centro sensorial primario de las sensaciones profundas conscientes, pero no informan de la cualidad de éstas ni de sus causas.

Su lesión produce anestesia.


Áreas del lóbulo parietal CIRCUNVOLUCION PARIETAL SUPERIOR

En ella se hallan las áreas 5 y 7, en las cuales se hacen conscientes las sensaciones de las áreas sensitivas 3, 1 y 2, lo cual nos permite reconocer el objeto que produjo la sensación.


Circunvalación posterior parietal .

Contiene las áreas 39 y 40 que se hallan en las circunvoluciones Circunfleja y Angular respectivamente. Sus funciones, específicas de la especie humana, son:

1) Esterognosia: capacidad de reconocer los objetos por el tacto.

su falta se denomina Asterognosia


2) Lexia: capacidad de leer y comprender lo que se lee. Su falta se denomina Alexia.

3) Calculia: capacidad de realizar cรกlculos matemรกticos sencillos.

Su lesiรณn da lugar a la Acalculia.


4) Autotopognosia (esquema corporal): es el conocimiento de la forma de nuestro cuerpo y de la posición de cada una de sus partes en cada momento.

Su lesión da lugar a Autotopoagnosia o pérdida del esquema corporal (el individuo no reconoce parte del cuerpo como suya).


1

3

5

7

4 39

2

40


Está localizado en la parte anterior del cerebro.  Tiene que ver con el razonamiento, la planeación, parte del lenguaje y el movimiento (corteza motora), emociones y resolución de problemas. 

 Localizado

enfrente, central.

en la delante

parte de del surco

Lóbulo Frontal


En el lóbulo frontal se encuentra el área de Broca, encargada de la producción lingüística y oral.


FUNCIONES EJECUTIVAS 

Las funciones ejecutivas son aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atención, planificación, secuenciación y reorientación sobre nuestros actos.


Están muy implicados en los componentes conductuales y motivacionales.

En el lóbulo frontal se encuentra una especie de reloj que nos ayuda a mantenernos en el presente.


ÁREA MOTORA CENTRAL


Córtex Pre motor: Control de los impulsos .

Si se daña produce movimientos lentos e incordinados EJ: escribir

Su función es llevar a cabo los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo.


Córtex Motor Primario: Coordinación y expresión del movimiento

Si se daña produce Hemiplejía y Parálisis

Almacena programas de actividad motora reunidos como resultado de la experiencia pasada.

0


Área de Broca: Regulación de los motores del habla .


 

Campo Frontal Ocular: Participa en la atención visual si se daña el rastreo visual es lento.


Área de Exner: Representa a la escritura es decir:

Transforma el fonema en grafema


Córtex Dorso lateral 

FUNCIONES COGNITIVAS

Interactúa con la información sensorial procesada en el límbico (motivacional o afectiva) y para límbico, es el que explicaría el humor.

Se vincula con la personalidad del individuo y con la regulación de la profundidad de los sentimientos, así como en la determinación de la iniciativa y el juicio del individuo.


Córtex Pre frontal Orbital 

Patrones de Conducta

La lesión en esta área produciría MORIA, no expresan alegría ni tristeza frente a estímulos , no respetan reglas sociales, parecen Psicópatas pero no lo son.


Córtex Para límbico 

ATENCION CONCENTRACION

Una lesión en esta área produciría mutismo, conducta de imitación, utilización compulsivo de los objetos, incontinencia de esfínteres, presentaría conductas mal adaptadas desde el punto de vista social y emocional.


Lóbulo occipital 

El lóbulo occipital es un lóbulo ubicado en la zona posterior del cerebro de los mamíferos, encargado de procesar las imágenes.

Localizado en la parte de atrás del cerebro, atrás de los lóbulos parietal y temporal.

Tiene que ver con muchos aspectos de la visión.


La elaboración del pensamiento y la emoción.

La interpretación de imágenes, el reconocimiento de ruidos.

Visión, reconocimiento espacial, discriminación del movimiento y colores.


Descifrar" los impulsos elĂŠctricos que le manda la retina a travĂŠs del nervio Ăłptico, interpretarlos y mostrar la imagen.


Lóbulo Temporal 

Localizado debajo de la llamada fisura lateral.

Tiene que ver con la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos (oído) y memoria (hipocampo).


Es el "corteza primaria de la audición" del cerebro.

También recibe y procesa información de los oídos.

Contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.


Asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.