DISEÑO ARQUITECTÓNICO DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIII INTEGRAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
COORDINADOR: Dr. Arq. Simone Censi DOCENTE: Dr. Arq. Pedro Hurtado Valdez
CARRERA DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2020-II
PORTAFOLIO NICOLE MADELEINE VERANO ORÉ COD.: 201610050
COMPLEJO TURÍSTICO CAFETALERO
Contenido 01 02 03 04 05
Sitio Concepto Referentes Proyecto CrĂtica
SITIO
01 1
Análisis Geográco Análisis Espacial Análisis del Contexto Urbano
UBICACIÓN LOCATION
BELICE MÉXICO
HONDURAS
GUATEMALA
EL SALVADOR
AMÉRICA CENTRAL
GUATEMALA
BAJA VERAPAZ
PURULHÁ
CONTINENTE
PAÍS
DEPARTAMENTO
DISTRITO
2
MÉXICO
BELICE
ENTORNO INMEDIATO
INTERVENCIÓN GUATEMALA
GUATEMALA HONDURAS
ESTADO DE BAJA VERAPAZ DISTRITO DE PURULHÁ
Guatemala, es el Corazón del Mundo Maya. Viva, mágica, mística y Ancestral. Su historia se remonta a cuatro mil años, cuando emergió la civilización maya, cuyo legado perdura hoy en día con las tradiciones y cultura de su gente. Guatemala alberga la mayor cantidad de sitios arqueológicos de la cultura maya, rodeados de una impresionante ora y fauna, que los convierte en verdaderos pulmones de la humanidad. La magia y el misterio del Mundo Maya subsisten en ciudades milenarias como Tikal, Yaxhá, Aguateca, Mirador, Quiriguá y Q’uma’rkaj entre otras.
3
EL SALVADOR
G O P TO TUR
REC
A Í F RA
O M IS
S O S UR
Baja Verapaz está formada por frondosos bosques milenarios, con ecosistemas propios del bosque seco, del chaparral espinoso, bosques nubosos o selvas tropicales que enfatizan a Purulhá como destino para cualquier visitante.
-UBICACIÓN-
La morfología y geografía de la región debido a su vegetación hace factible la realización de actividades como: canotaje o rappel, contemplar las diferentes cascadas y relajarse en sus piscinas naturales, ascensos a montañas, hacer rafting o recorrer sus extraordinarias cuevas.
LOCATION
N
La impresionante ora y fauna, convierte los paisajes en verdaderos pulmones de la humanidad. Además, ofrece ventajas como su ubicación estratégica, facilidades en sus terminales terrestres y marítimas, lo que la hacen un importante destino para los cruceros del Pacíco y el Atlántico.
1:10000 ÁREA URBANA
TERRITORIO
Purulhá comprende una área extensa de bosques frondosos, mostrando la relación que se tiene del área urbana respecto al sitio, podemos rescatar la idea de como los pobladores a pesar de tener áreas para urbanizar, respetan el entorno, reforzando su estilo de vida y cultura.
INTERVENCIÓN ESTADO DE BAJA VERAPAZ
PUEBLO DE PURULHÁ
ENTORNO INMEDIATO PUEBLO PURULHÁ
DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ - DISTRITO PURULHÁ DEPARTMENT OF BAJA VERAPAZ - PURULHÁ DISTRICT
4
SITIO / SITE
RIO POLOCHIC / POLOCHIC RIVER -POSEE UN MUELLE QUE INCENTIVA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES -ACTIVIDADES DEPORTIVAS : KAYAK O RAFTING -ACTIVIDADES EN FAMILIA: PASEO EN BOTE, CAMINATAS. -ACCESIBILIDAD DESDE EL ÁREA A TRABAJAR -RÍO NAVEGABLE, NO CAUDALOSO -CRECIDA DEL CAUDAL BAJO
-VISTA ABIERTA AL TERRENO -PRESENCIA DE MIRADORES NATURALES -CONTACTO DIRECTO CON LA NATURALEZA -MÍNIMA EXISTENCIA DE OBSTRUCCIONES VISUALES -PENDIENTE CONSTANTE DE 5 m -ORIENTACIÓN VISUAL DIRIGIDA AL RÍO
AK Y KA
F A R
TIN
G S PA
S O E
M A C
G N I P
Á R E A
NA
R TU
V
PE
M
A
A Z E L
A IST
N
S
N E I D
D RI A
D E L
5.37 hectáreas
TE
BENEFICIO / BENEFITS E OR
S SITIO / SITE RIO PURULHÁ / PURULHÁ RIVER FINCA SAN RAFAEL
OPORTUNIDADES 5
OPPORTUNITIES
FIN
CA D
ES
NIV
S E L E RU
A T
F CA
É
-TURISMO VIVENCIAL (LA RUTA DEL CAFÉ) -FINCA EN FUNCIONAMIENTO -VIENTOS DIRECTOS HACIA LA FINCA -OLORES DEL CAFÉ EXPUESTOS EN EL SUR-OESTE -EL DESNIVEL DEL TERRENO AYUDA A CREAR SUB-ZONAS.
T E R R E N O
VEGETACIÓN EXISTENTE
ACCESOS PRINCIPALES
EXISTING VEGETATION
MAIN ACCESSES
ÁRBOLES EXISTENTES
N
VÍA DE ACCESO TERRESTRE (PRINCIPAL) VÍA DE ACCESO FLUVIAL (SECUNDARIA)
Conocer el acceso me sugiere donde colocar los espacios de recreación, restaurante o servicios para así puedan abastecerse de forma directa y oculta, sin interrumpir las actividades que se realizan en el hotel cafetero.
Aprovechar la vegetación existente para crear una circulación eciente con el objetivo de que el recorrido del proyecto se convierta en una experiencia vivencial para el usuario.
6
CONCEPTO
02 7
Toma de Partido CaracterĂsticas Concepto
CONCEPTO CONCEPT
EL GRANO DE CAFÉ
8
Guatemala es un país de extraordinaria riqueza cultural y natural y con una ubicación geográca privilegiada. Las distancias de lugar a lugar son cortas, lo que permite visitar varias regiones en un mismo viaje. Guatemala alberga la mayor cantidad de sitios arqueológicos de la cultura maya, rodeados de una impresionante ora y fauna, que los convierte en verdaderos pulmones de la humanidad. La magia y el misterio del Mundo Maya subsisten en ciudades milenarias como Tikal, Yaxhá, Aguateca, Mirador, Quiriguá y Q’uma’rkaj entre otras.
JERARQUÍA
SE GENERARÁ UN ELEMENTO QUE SEA CONSTANTE EN TODO EL PROYECTO QUE SIMBOLICE LA INTENSIDAD DEL CAFÉ A TRAVÉS DE UNA COBERTURA.
INTENSIDAD
TEMPORALIDAD
CONCEPT 9
A TRAVÉS DEL RECORRIDO SE GENERARÁ UNA DISTINCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS VOLÚMENES DESDE QUE SE INGRESA HASTA LLEGAR A LA PARTE MAS DISTANTE DEL PROYECTO..
SE GENERA UN ELEMENTO QUE VISUALMENTE SIMBOLICE EL GRANO DEL CAFÉ, APOYÁNDONOS DE LA JERARQUÍA QUE EXISTIRÁ ENTRE LOS DISTINTOS VOLÚMENES.
PERCEPCIÓN
CONCEPTO
SE GENERARÁ VOLÚMENES LOS CUÁLES ESPACIALMENTE SE NOTEN CON UNA JERARQUÍA DISTINTA (TAMAÑO Y FORMA) QUE SEAN DISTINGUIDAS VISUALMENTE..
JERARQUÍA
Su forma, color y textura es muy evidente y perceptible frente a otros granos de la zona, da una imposición fuerza frente a otros lo que lo hace resaltar fácilmente.
INTENSIDAD
El grano de café tiene un aroma intenso que lo diferencia del resto, debido a esto muchas perfumerías usan los granos de café como transición entre cada perfume para que se puedan probar distintos aromas sintiendo el cambio.
TEMPORALIDAD
El grano de café durante todo su proceso no deja de cambiar, es hasta su último momento donde se orienta al sector cafetero que el grano de café queda expuesto, ante esta forma y dejan de surgir cambios tan bruscos.
PERCEPCIÓN
El grano de café como elemento físico, genera sensaciones olfativas, gustativas y táctiles que son percepciones únicas para cada persona, ya que se vincula con la apreciación personal.
10
REFERENTES
03 11
Descripciรณn Relaciรณn con el Concepto
REFERENTES REFERENTS
12
GAïA RIVER LODGE El proyecto Gaïa está ubicado en la selva tropical de Belice , el cuál busca la exploración de la éste con expediciones y recorridos que ofrecen una experiencia real. El hotel posee una vista a la cascada espectacular. Como adición a 15 habitaciones, éste lodge posee un spa, un bar en el vestíbulo y un restaurante estilo casa de árbol; sin embargo, en su mayor parte, los espacios públicos del hotel son la selva misma. Hay una piscina natural junto al río, hay un jardín orgánico.
REFERENTES REFERENTS 13
El hotel tiene como principal prioridad ofrecer a sus huéspedes una experiencia cercana con la naturaleza siendo ésta parte de su entorno inmediato. Es por esto su nombre Gaïa como la diosa griega la cúal es la personicación de la Tierra misma, es por esto que el proyecto te da vista de primera la de las majestuosas Cataratas Cinco Hermanas en la Reserva Forestal Mountain Pine Ridge.
RELACIÓN CON EL CONCEPTO
-BELICESe muestra una temporalidad sin romper con el entorno natural. Se tiene un contacto con la naturaleza lo cual genera una percepción de tranquilidad. Se muestra la visual de las zonas públicas de descanso (contacto directo con la naturaleza). Integración entre los espacios del lodge.
Fuente: Gaïa River Lodge (página web)
14
ECO AMAZONÍA LODGE Eco Amazonia Lodge, localizado en el corazón del paraíso ecológico, en Tambopata, Madre de Dios, Perú. Este lugar muestra la naturaleza tan mágica en conjugación de un bosque vibrante, ríos serpenteantes, inmensos pantanos, aguajales que forman exuberantes ecosistemas sostenibles, razón por la cual Puerto Maldonado es conocido como la capital de la Biodiversidad del Perú.
REFERENTES REFERENTS 15
Eco Amazonia Lodge cuenta con 50 Bungalows diseñados y construidos con materiales propios de la zona, el ambiente de cada habitación está equipado adecuadamente y ofrece una experiencia vibrante. Los espacios públicos es decir, de uso común están orientados principalmente al Río Amazonas, lo cual ofrece una vista maravillosa y un contacto directo con la selva amazónica.
RELACIÓN CON EL CONCEPTO
-MADRE DE DIOS, PERÚSe muestra una jerarquía principalmente determinada por la altura. Se muestra una jerarquía principalmente determinada por el tamaño. Se muestra la visual de las zonas públicas de descanso (contacto directo con la naturaleza). Se tiene un contacto con la naturaleza lo cual genera una percepción de tranquilidad.
Fuente: Eco Amazonía Lodge (página web)
16
PROYECTO
04 17
PlanimetrĂa Renders
PROYECTO PROJECT
18
ADMINISTRACIÓN
19
RECEPCIÓN
PLANO DE CONJUNTO
RECEPCIÓN
20
ALOJAMIENTO DE SERVICIO - 1ER PISO 7 6 5 4
COCINA DE ALIMENTOS
3 2 1
DEP. 6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7
21
DEPÓSITO DE BLANCOS
LAVANDERÍA
ALOJAMIENTO SERVICIO
18 22
ALOJAMIENTO DE SERVICIO - 2DO PISO
COCINA DE ALIMENTOS
DEP.
DEPÓSITO DE BLANCOS
23
LAVANDERÌA
ALOJAMIENTO SERVICIO
24
RESTAURANTE ZONA BAJA
HORTALIZAS Y ESPECIAS
RESTAURANTE
COCINA DE ALIMENTOS
BAR Y CAFÉ
BODEGA
BODEGA DESPENSA
BODEGA
BODEGA
BODEGA
BODEGA
HORTALIZAS Y ESPECIAS
ZONA DE SERVICIO
CÁMARA FRÍA
ESTANCIA PERSONAL NPT + 3.00
GERENCIA
BODEGA
BODEGA
ARTICULOS DE LIMPIEZA
ARTICULOS DE LIMPIEZA
ALMACENAMIENTO GENERAL NPT + 3.00
BAÑO MUJERES
VESTIDORES MUJERES
DEP. DEP.
BAÑO HOMBRES
ÁREA DE RECIBIMIENTO NPT + 3.00
ZONA DE DESCARGA NPT + 2.20
BAHÍA DE DESCARGA NPT + 3.00
OFICINA DE RECIB.
ALMACENAMIENTO TEMPORAL NPT + 3.00 ALMACENAMIENTO DE BLANCOS NPT + 3.00
ÁREA DE RECIBIMIENTO NPT + 3.00
25
ALMACENAMIENTO DE SUMINISTROS NPT + 3.00
LAVANDERÍA GENERAL NPT + 3.00
TALLER DE REPARACIONES
VESTIDORES HOMBRES
RESTAURANTE
26
SALA
COMEDOR
DORMITORIO
BAÑO
TERRAZA
BUNGALOW SUITE 27
BUNGALOW SENCILLO
SALA
SALA
DORMITORIO 2
COMEDOR BAÑO
COMEDOR
DORMITORIO 1
KITCHENETTE KITCHENETTE
TERRAZA
BUNGALOW DOBLE
BAÑO
DORMITORIO 1
TERRAZA
BUNGALOW COMPARTIDO 28
ENTRADA
29
EXTERIOR ADMINISTRACIÓN
30
Críticas
05 31
Pa r t i c i p a c i ó n en el concurso TV Las Américas
CRÍTICAS REVIEW
32
CRÍTICA REVIEW 33
34