12/07/12
PUCP | PuntoEdu :: “Al Estado le toca reconquistar la confianza de los pobladores del Vraem” - Cie…
VERSIÓN MÓVIL
INSTITUCIONALES
Ciencias sociales y comunicaciones
Últimas noticias
Arquitectura y artes
INVESTIGACIÓN
AGENDA
Letras y humanidades
Contabilidad, gestión y negocios
Psicología y educación
PRENSA
Derecho
BUSCAR
Ciencias e Ingeniería
Territorio y ambiente
Publicaciones
Convocatorias
Fuera del campus
Entrevista MÁS RECIENTES
11 de julio del 2012
“Al Estado le toca reconquistar la confianza de los pobladores del Vraem” Me gusta Twittear
El Instituto Confucio anunció a los ganadores de las becas para estudiar en China “Al Estado le toca reconquistar la confianza de los pobladores del Vraem” Hoy jueves al mediodía: Steven Levitsky en vivo “Una cosa es haber sido víctima de un delito y otra sentirse inseguro”
MÁS COMENTADAS
MÁS RECIENTES EN ENTREVISTA
Investigador del Laboratorio de Estudios Sobre el Crimen y la Violencia del CISEPA
¿Por qué es tan difícil solucionar el problema del Vraem? Esto es difícil porque no se trata exclusivamente de un problema de seguridad y criminalidad que se pueda solucionar con una mayor presencia militar. Si bien existe un riesgo inmediato por la presencia del narcotráfico y de quienes se autodenominan el Militarizado Partido Comunista del Perú, o el MPCP, existen múltiples factores que permiten que esos riesgos
Casa Caliente Limpia del Grupo PUCP recibe premio internacional Cuatro de cada diez mujeres en el Perú han sido agredidas por sus parejas
Nicolás Zevallos
Hace dos semanas, el gobierno lanzó el Plan Vraem, para enfrentar al narcotráfico y al terrorismo en los Valles de los Ríos Apurímac y Ene y del Mantaro. Nicolás Zevallos, investigador del Laboratorio de Estudios Sobre el Crimen y la Violencia del Cisepa (Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas) opina al respecto.
Ranking latinoamericano de universidades ubica a la PUCP en el puesto 31
“Al Estado le toca reconquistar la confianza de los pobladores del Vraem”
PUCP y la UPCH promueven proyecto para crear especialidad de Ingeniería Biomédica
“Una cosa es haber sido víctima de un delito y otra sentirse inseguro”
existan. La pobreza, las limitaciones en la representación política, y la poca accesibilidad e infraestructura para el desarrollo económicoproductivo, son elementos que van más allá de las inmediatas amenazas a la seguridad en esta zona.
¿Se ha dicho que este plan es “solo un cambio de nombre”? ¿Está de acuerdo? Hay que esperar mayores luces de lo que se piensa hacer. Por lo pronto, la inclusión del valle del Mantaro da la impresión de que se quiere reforzar el aspecto de la seguridad. Hay que tomar en cuenta que ya en la formulación del Plan VRAE se incluyó la zona de Tayacaja, que geográficamente no forma parte del VRAE pero sí cumplía un importante papel en el tránsito tanto de insumos químicos como de derivados “cocaínicos”. Ahora se está haciendo algo semejante, pues las zonas del Mantaro integradas son también lugares de tránsito de derivados “cocaínicos” y, por tanto, de accionar criminal y subversivo.
“Nos interesa el papel que los países latinoamericanos tomarán en APEC”
NOTICIAS RELACIONADAS Director del CISEPA se une a equipo de investigación internacional Pautas para preparar un proyecto de investigación
puntoedu.pucp.edu.pe/…/al-estado-le-toca-reconquistar-la-confianza-de-los-pobladores-del-vraem/
1/3