Vicent Van Gogh Su paso por el siglo y la herencia del maestro Por Fernada Quinto
D
os aspectos de vital importancia enmarcan la vida y la obra de Vicent Van Gogh: la crisis social y espiritual del siglo XIX y el carácter del proletario que reviste la figura del artista en la sociedad moderna. Las obras de Van Gogh, implican un arte de denuncia y dotan de un nuevo sentido expresivo al arte de su época, dejando una profunda huella e influencia a una de las dos grandes corrientes del arte contemporáneo: el expresionismo. El significado de la obra vangoghiana no se encuentra –como algunos creen- en su desequilibrio mental, sino en su enorme capacidad y destreza como pintor, en su novedosa concepción del arte de pintar y en la profundidad que depositó en sus trabajos: una visión del mundo actualizada por sus vivencias personales.
noce en Dos mujeres en un campo pantanoso con carretilla (1883), donde las siluetas femeninas y la tierra que trabajan se recortan sobre un fondo de variados tintes azulados y una franja blanca, centro de luz y atención visual. Dentro del periodo parisino afirmó su estilo y experimentó nuevos recursos: la pintura clara y la soltura de la pincelada. Cuadros como El Sena o El puente de Langlois, los dos de 1887, permiten observar como asimila técnicas aplicándolas a su personal percepción no solo de la realidad, sino de lo que piensa es el arte. Uno de los secretos de las pinturas de Van Gogh, se encuentra en que no busca el equilibrio ni la calma, sino que emplea los elementos
“La leyenda de la locura que padeció Van Gogh […] ha servido para fomentar los mitos románticos de genialidad e inspiración.” Van Gogh, mantuvo un contacto estrecho con la realidad, con su pintura. Las fatigas, el hambre y la explotación aparecen en sus obras del periodo holandés, el cual retrata a obreros o campesinos entregados a pesadas labores, retratando la pobreza en su época expresada por medio del feísmo de sus rostros. Obra que parece caracterizar toda la carrera pictórica del humilde artista holandés, se reco28 NIGROMANTE
Comedores de papas, 1885.