6 minute read

Música de... ¿colores?

Por Andrés Padilla

Por más extraño que parezca, decir que existe música de colores no lo es. O bueno, no como tal explícitamente. Ya sé que no podemos ver algo que se escuche ni escuchar algo que se vea. Confuso ¿no? Pero, a lo que quiero llegar, sin intención de confundirte más, es a que existen en la historia de la música canciones que en su título lleven el nombre de un color en especial, ya sea sólo el color o el color como adjetivo de algún sustantivo, por ejemplo la inolvidable canción de “Cielo rojo” de la gran cantante Flor Silvestre la cual ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de los últimos años.

Advertisement

Ya sea en español o en inglés (e incluso algún otro idioma pero, quedémonos con esos dos por el momento) y sin distinción de género musical, podemos encontrar canciones donde los artistas se han inspirado en los colores para escribir sus canciones y titularlas así, además de que en la mayoría de los casos son canciones que han adquirido cierta fama y popularidad.

Sin más que agregar, te presento un compilado de canciones con esta peculiar característica, dando una mención anticipada al cantante del género urbano y reggaeton: J. Balvin. Debido a que su producción discográfica más reciente se tituló: Colores (2020) y sobra decir que las canciones que se incluyen en este álbum, llevan por título los colores de esta misma lista. Comencemos.

Amarillo

El color que asociamos con la alegría. Aunque no lo creas, cuenta con una cantidad interesante de artistas y bandas que han recurrido a este color. En primer lugar, se me viene a la mente Coldplay con la canción “Yellow”, incluida en su álbum debut Parachutes (2000). Seguramente a ti también te vino a la mente esta canción y si mal no estoy, creo es la única en inglés que lleva por título sólo el color. Ahora vamos con las que son en español, aquí encontramos a Shakira, Playa Limbo y hasta a Gorillaz. Haciendo compañía a otras palabras, podemos encontrar “Yellow Ledbetter” de Pearl Jam, “Yellow submarine” de The Beatles, “Yellow Flicker Beat” de Lorde, “Old Yellow Bricks” de Arctic Monkeys y “Amor amarillo” de Gustavo Cerati.

Azul

El color de la confianza e inteligencia. Este color puede ser el más popular en cuanto a canciones se trata y quiero comenzar a enlistar a los artistas y bandas que han usado al azul para inspirarse, comenzando con una banda que les recomendé en la edición pasada: Little Jesus, esta canción se encuentra en su primer disco Norte (2013) y es uno de sus más grandes éxitos. Luego encontramos a la banda Zoé en su disco Aztlán (2018), a la cantante mexicana Natalia Lafourcade en su disco HU HU HU (2009), al grupo Real de Catorce y al cantante Cristian Castro. En inglés no encontramos muchas muy exitosas, pero destacan: “Blue Monday” de New Order, “Blue Word” de Mac Miller y “Blue Jeans” de Lana del Rey. En español encontramos también: “Azul Oscuro” de Zurdok, “El rey azul” de Emmanuel y un clásico de clásicos, “La chica del bikini azul” de Luis Miguel.

Blanco

El color de la pureza, que no tiene una gran lista de canciones que lleven sólo el nombre a solas del color, en inglés encontramos “White Horse” de Taylor Swift, “White Ferrari” de Frank Ocean, “White Iverson” de Post Malone y “White Dress” de Lana del Rey. Igual podemos encontrarnos con “Pies descalzos, sueños blancos” de Shakira y “Hoja en Blanco” de Monchy y Alexandra, que si no te suena, mejor buscala y la recordarás puesto que es un clásico, hasta el cantante de reggae Dread Mar I, lanzó su propia versión.

Gris

El color melancólico que en el español nos encontramos con 3 representaciones de la mano de Camilo Septimo (agrupación igualmente recomendada), Ximena Sariñana y Marco Mares, y además en inglés tenemos “No Grey” de The Neighbourhood. Como puedes ver tampoco encontramos una extensa lista de canciones que hayan tomado el nombre de este color como inspiración.

Morado

El color del misterio y la espiritualidad. Me permitiré redondear los colores púrpura y violeta al color morado porque tienen casi las mismas tonalidades y matices. Además de que si no los junto solo salen poquitas canciones. Más allá de la canción de J Balvin de este color, no encontramos otra medio conocida, “Púrpura” de Nanpa Básico (un rapero emergente). Y también nos encontramos un clásico de fiestas “Ramito de violetas” de Mi banda el mexicano y otra de La Arrolladora Banda El Limón llamada “Violeta”, así nomás. Y por último, en inglés está “Purple rain” de el mítico Prince y “Violet Hill” de Coldplay.

Negro

El color de la elegante ausencia de luz. Este color tampoco predomina por tener muchas canciones, apenas nos encontramos con el “Negro José”, esa clásica cumbia que en lo particular me gusta bastante. En inglés encontramos “Black” de Pearl Jam, un clásico de AC/DC “Back in black” y una de The Beatles “Blackbird”.

Rojo

En el color de la pasión, la canción que más predomina es la que se menciona al inicio de este artículo “Cielo rojo” de Flor Silvestre que no puede faltar en las playlist de desahogo. En inglés, de Taylor Swift encontramos “Red” de su disco igualmente titulado Red (2012). Y únicamente estas canciones predominan más allá de J Balvin (nuevamente).

Rosa

El color del amor, me trae a la mente un clásico de la generación que nació en los 90s, habló de “Rosa Pastel” de Belanova y que si no la conoces, déjame decirte que has fallado en la vida. Sandro de América nos entregó “Rosa… Rosa” y la banda mexicana Enjambre cuenta con “Rosa Náutica (del piso)”, aunque esta última hace referencia a la rosa de los vientos de los mapas, pero se las recomiendo escuchar. En inglés tenemos “Pink” de Aerosmith y “Pink ocean” de The Voidz.

Verde

El color de la esperanza. El verde tiene unas cuantas canciones en lista. Café Tacuba con el nombre por sí solo, Jenny and the Mexicats con “Verde más allá”, “Luz verde” de Luis Miguel y una gran canción de los Enanitos Verdes, “La muralla verde”. En inglés, figuran “Green Eyes” de Coldplay y “Green Light” de Lorde.

Arcoíris y monocromático

Para terminar de enlistar canciones de corte famoso y no tan famoso, anunciaré aquellas canciones que comparten más de dos colores en su título. “Verde, amarillo y rojo” de Gondwana, esta banda bastante conocida de reggae. “Amarillo azul” de Thalia. “Black and yellow” de Wiz Khalifa. “Blue & Grey” de BTS. “”Blanco y negro” de Reyno y la propia de Inspector con el mismo nombre, así como “Black and white” del ex One Direction, Niall Horan. “Blancoazul” de Enanitos verdes. “Azul casi morado” de Santa Sabina. Y “Negro Azul” de The Guadaloops.

Si bien, no coloqué todas las canciones que llevan por título el nombre de un color, sí coloqué las que pertenecen a algún artista o agrupación conocidos, además de una que otra recomendación que les hago desde mi repertorio musical y todo esto con el afán de expandir su propio repertorio y vuelvan cada vez más versátil esa playlist que tengan.

Por ahora, basta con ponerse creativos y escribir en el buscador el nombre de cualquier color y escuchar todas las canciones que lleguen a salir, capaz que descubren alguna propuesta que jamás habían oído ni siquiera hablar de ella y les gusta, esa es la magia de la música. Porque así de creativos podemos ser en el mundo del arte, mezclando lo visual con lo auditivo, como siempre, y ahora mejor, con colores. Y ¡oh! casi lo olvido, mención especial a “Mariposa Tecknicolor” del gran Fito Paez, ahora sí, a disfrutar de más música.

This article is from: