memoria anual
20
12 MANTENIMIENTO ILO
Personal de Mantenimiento Mecรกnico y Servicios Generales realizando trabajos del Precipitador de PAS 1 - MMF 2012
Quemador del RHF 2 1
Memoria Anual 2012
resumen
ejecutivo El presente documento consolida el “Informe Anual de la División Mantenimiento Ilo” resaltando las principales actividades , los resultados del desempeño de la Gestión de Mantenimiento, así como también la gestión medio ambiental y la gestión de seguridad y salud ocupacional comprendida del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012. La retroalimentación y comentarios al informe serán una valiosa aportación para nuestra mejora continua.
Memoria Anual 2012
2
7 29 49
3
Memoria Anual 2012
Resultados año
2012
Entrenando a nuestro personal COMPETENCIAS 62 CURSOS 24 296 HORAS DE ENTRENAMIENTO
Gestión de Activos
GESTIÓN DE PROYECTOS DE CAPITAL ABANDONOS
13 35
Midiendo nues
Objetiv
Pensando en n y protegiendo
GUIA DE SEGURIDAD Y AMBIENTE PARA CON MANTENIMIENTO ILO MEJORA EN TALLERES CONTROL DE PELIGRO MEJORAMOS LA SEGU HERRAMIENTAS Y MÁQ
stros
vos
nuestra Seguridad
el Medio Ambiente
Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO NTRATISTAS Y PERSONAL DE O S DE MANTENIMIENTO OS Y REDUCCIÓN DE RIESGOS URIDAD QUINAS HERRAMIENTAS
5 17 43
Mensaje del Gerente MANTENIMIENTO ILO
Cumpliendo con los programas de
mantenimiento
LOGROS DE MANTENIMIENTO ILO EJECUCIÓN DE LOS PLANES ANUALES DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MAYOR DE LA FUNDICIÓN (MMF 2012) MANTENIMIENTO BASADO EN LA OPORTUNIDAD
Sistemas
Integrados de Gestión PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1728 DOCUMENTOS PUBLICADOS RESPONDIENDO AUDITORÍAS Y FISCALIZACIONES
Memoria Anual 2012
4
Victor Arpasi M. Gerente de Mantenimiento Ilo
5
Memoria Anual 2012
MENSAJE DEL GERENTE El 2012 fue un año de grandes retos, se centró los esfuerzos para mantener la disponibilidad de los equipos de las plantas de Fundición, Refinería, Coquina y otros Equipos Auxiliares. Se llevó a cabo la Tercera Campaña del Mantenimiento Mayor de la Fundición (MMF 2012). Se recuperó la Disponibilidad del Horno de Afino N°1, a raíz de un accidente de equipo. Se inició el Proyecto “Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad” para los equipos de la Fundición, el cual será implementado en el año 2013. Todo esto, sin olvidar los compromisos existentes con nuestros Clientes, nuestro Personal y nuestro Sistema Integrado de Gestión. Sin embargo, cabe mencionar que este año no estuvo exento de dificultades, hubo algunos retrasos especialmente durante la ejecución del programa del Mantenimiento Mayor de la Fundición, no logramos en su totalidad el cumplimiento del objetivo, sólo se alcanzó el 98.63% pese al compromiso y al esfuerzo por lograr alcanzar nuestra meta propuesta. La División de Mantenimiento Ilo es consciente que debemos continuar con el compromiso de brindar un servicio de calidad con altos estándares de Seguridad y cuidado de nuestro Medio Ambiente, todo esto, en aras de cumplir con los objetivos de nuestra Corporación. Victor Arpasi M. Gerente de Mantenimiento Ilo
Memoria Anual 2012
6
Reuni贸n diaria de Coordinaci贸n de Superintendencias y Gerencia de Mantenimiento Ilo
7
Memoria Anual 2012
CAPITULO
1
RESULTADOS
a単o 2012
Memoria Anual 2012
8
El gasto real acumulado al finalizar el año 2012 fue de $ 70 073 000, habiéndose excedido en $ 8 006 000 del presupuesto planificado que fue de $ 62 067 050. Los siguientes cuadros muestran el resultado final del presupuesto vs gasto mensual de mantenimiento.
costos
presupuesto vs gasto Mantenimiento general
1.
mantenimiento ilo
MENSUAL Gasto Acumulado Presupuesto Acumulado Variación
ENE FEB MAR ABR 3, 511 3,491 3,706 4,026 2,840 3,528 3,802 3,741 671 (38) (96) 285
MAY JUN 4,909 6,542 3,820 5,835 1,089 707
JUL 6,998 5,488 1,152
AGO SEP OCT NOV DIC 8,278 10,752 8,056 4,744 5,060 6,488 10,349 7,574 4,711 3,532 1,789 403 483 33 1,528
presupuesto vs gasto Mantenimiento fundición
2.
mantenimiento fundicion
MENSUAL Gasto Acumulado Presupuesto Acumulado Variación
ENE 1,886 1,384 503
FEB MAR ABR 1,687 1,993 2,294 1,794 2,165 1,912 (108) (232) 382
MAY 3,127 1,916 1,211
JUN 4,546 3,484 1,062
JUL AGO SEP OCT NOV 4,722 6,082 7,796 5,498 2,708 3,677 4,323 6,550 5,813 2,792 1,045 1,759 1,246 (315) (84)
presupuesto vs gasto Mantenimiento refineria
3.
MENSUAL Gasto Acumulado Presupuesto Acumulado Variación
ENE 346 270 76
FEB 316 289 27
MAR 424 286 138
ABR 343 434 (91)
DIC 2,784 1,855 929
mantenimiento refineria
MAY 335 489 (155)
JUN 512 840 (328)
JUL 433 544 (111)
AGO 557 562 (6)
SEP 421 468 (47)
OCT 431 394 37
NOV 433 350 82
DIC 378 345 33
presupuesto vs gasto Mantenimiento indirecto - otros
mantenimiento indirecto - otros
MENSUAL Gasto Acumulado Presupuesto Acumulado Variación
9
Memoria Anual 2012
4.
ENE 1,278 1,186 92
FEB MAR ABR 1,489 1,349 1,390 1,445 1,351 1,396 44 (1) (6)
MAY 1,447 1,414 32
JUN 1,484 1,511 (27)
JUL AGO 1,843 1,639 1,624 1,603 219 36
SEP OCT NOV DIC 2,535 2,127 1,603 1,898 3,331 1,362 1,568 1,332 (796) 761 34 556
La disponibilidad acumulada de los equipos de los equipos de las Plantas de Fundici贸n, Refiner铆a y Coquina se muestra en los siguientes cuadros:
disponibilidad disponibilidad de equipos principales
fundici贸n
120% 98.9
100% 86.0
95.1
86.9
84.0 84.3
80%
88.6
93.5
90.5 92.2
91.3
94.6 92.7 72.0
75.1
82.0
80.0
66.5
60% 40% 20% 0% Convertidores Gruas Horno ISA Convertidores (4) (3) 86.0 98.9 84.8 Real % Plan % 86.9 95.1 84.3
Pta. Acido 1
Pta. Acido 2 Pta.Oxigente 1 Pta.Oxigente 2 PREMIUN Equipos Coquina
88.6 91.3
90.5 92.8
66.5 93.5
92.7 94.6
72.0 75.1
82.8 80.0
disponibilidad de equipos principales 102% 100%
100
100
100
100
100
refiner铆a
100
98% 96% 94%
91.3
92% 90%
88.6
88% 86% 84% 82%
Real % Plan %
Equipo Comercial
100 100
E. Laminas de arranque
100 100
Ptas. Ptas. Auxiliares Auxiliares preciosos
100 100
88 88.9 Memoria Anual 2012
10
El consumo de energía por Toneladas de Ánodos y Toneladas de Cátodos al mes de diciembre 2012 se muestra en los gráficos siguientes:
consumo de energía consumo de energía por Toneladas de Ánodos 2500
oct
nov
78 4 86 3 93 3 89 7
2 89
5 98 7
97
103 84 0 9 89 1 95 8
88 6 89 7 102 4 110 5 95 5 816
1000
95 0 88 6 85 93 1 0
1500
84 2 88 7
2000
107 3 84 3
212 9
1.
Al finalizar el 2012, se alcanzó un promedio de 933 KWh/t Cu Anódico, encontrándose dentro del promedio planeado para dicho año.
500 ene
feb
mar
abr
may
KWh/tCu Anódico 2012 Ene Cu Anódico (Ánodos) Producido 2012 (1) Energía Consumida 2012 (MWh) KWh / t Cu Anódico 2012 KWh / t Cu Anódico Plan 2012 Cu Anódico (Ánodos) Producido 2011 (1) Energía Consumida 2011 (MWh) KWh / t Cu Anódico 2011
Feb 27443 26066 950 946 31146 27596 886
jun
jul
ago
set
KWh/tCu Anódico 2011
Mar
Abr
30147 25645 851 948 25838 24022 930
30186 26734 886 970 28687 25726 897
May 25396 26013 1024 957 14082 15567 1105
Por otro lado se obtuvo un promedio de 358 KWh/t Cu Catódico superando el promedio planeado para el año 2012..
Jun 24193 23111 955 924 33719 27509 816
2.
Ago 30864 27511 891 990 27152 26011 958
Set 26833 26193 976 918 26453 26101 987
Oct 2242 4773 2129 2658 28097 25057 892
Nov 20486 21982 1073 955 32573 27470 843
Dic 26603 22412 842 912 29032 25757 887
31489 24692 784 909 31492 27167 863
Acumulado 298983 278933 933 954 338706 303829 897
consumo de energía por Toneladas de Cátodos 615
2000
acumul...
KWh/tCu Anódico Plan 2012
Jul 23099 23801 1030 971 30437 25846 849
dic
33 3 33 9 35 8
348 35 3
344
345 8
26
343 33 8
35 8 35 7 346 342
38 3 37 2
1000
345 38 2 347 340 35 5 35 0 37 5 36 2
1500
500
KWh/tCu Anódico 2012 Ene Cátodo Producido 2012 (t) Energía Consumida 2012 (MWh) KWh / t Cátodo 2012 KWh / t Cátodo Plan 2012 Cátodo Producido 2011 (t) Energía Consumida 2011 (MWh) KWh / t Cátodo 2011
11
Memoria Anual 2012
Feb 22210 7672 345 368 20112 7676 382
KWh/tCu Anódico 2011
Mar 20390 7082 347 338 21477 7310 340
Abr 22412 7963 355 357 23481 8211 350
May 14188 5325 375 349 15366 5560 362
Jun 18634 7143 383 343 21930 8169 372
Jul 13974 5003 358 344 21733 7767 357
KWh/tCu Anódico Plan 2012 Ago
20418 7056 346 346 23483 8023 342
Set 20326 6968 343 346 23277 7875 338
Oct 11530 3092 268 280 22257 7674 345
Nov 6832 4199 615 532 22815 7849 344
Dic 21018 7305 348 344 21789 7692 353
23735 7897 333 345 23276 7884 339
Acumulado 215666 76705 358 355 260998 91690 351
Con el cumplimiento del objetivo “Reporte de Incidentes”, evitamos la ocurrencia de accidentes mediante las mejoras de las medidas de control, sin embargo pese a las acciones tomadas tuvimos 05 accidentes incapacitantes con tiempo perdido durante el 2012.
gestión de seguridad Incidentes Personales
FUNCIONAL Incid
No Incap Fatal Incap
Días Perd
Gerencia 8
Mecánica Fundición Ing. De Mantenimiento
14
2
Mecánica Planta Fundición Tornos / Solda & Herrería
139
2
Servicios Generales Mantenimiento Rcu 1
Mecánica Refinería MECÁNICA Y SERVICIOS
0
1
4
0
161
Electricidad Fundición Instrumentación Fundición
1
35
Sistemas de Potencia Eléctrico e Instrumentación Refinería
1
Horas Hombre Trab
Incidentes de Equipo
Factor de
Incid IA
Eq. Dañado
IFA
ISA
6 144
0.0
0.0
0.0
61 399
0.0
130.3
0.0
1
50 100 475
N°
N°
68 547
0.0
0.0
0.0
2
186 617
10.7
75.0
0.8
2
85 120
0.0
0.0
0.0
124 463
11.5
796.7
9.1
20 451
0.0
0.0
0.0
76 451
0.0
0.0
0.0
679 192
5.9
237.0
1.4
104 029
0.0
0.0
0.0
76 287
13.1
458.8
6.0
11 930
0.0
0.0
0.0
Cost. $
1
0
6
1 625
1
300
78 860
0.0
0.0
0.0
129.1
0.5
0
1
300
206.3
1.1
0
6
1 925
ELECTRICIDAD
1
0
1
0
35
271 160
3.7
TOTAL
1
1
5
0
196
950 298
5.3
Memoria Anual 2012
12
Mantenimiento al Precipitador Electrostテ。tico Planta de テ…ido 1 - MMF 2012
13
Memoria Anual 2012
CAPITULO
2
MIDIENDO NUESTROS
OBJETIVOS
Memoria Anual 2012
14
OBJETIVOS En Mantenimiento Ilo, los principios del desarrollo sostenible son parte esencial de nuestro modelo de gestión y guían nuestras decisiones diariamente. Según se describe en nuestra Política de Southern Peru, hemos asumido el compromiso de establecer objetivos y metas que ayuden a mejorar la eficacia y eficiencia del Sistema Integrado de Gestión, para mejorar la calidad de nuestros procesos, controlar los impactos al ambiente, optimizar el uso de los recursos naturales y gestionar los riesgos laborales. Es así que para el año 2012, la División de Mantenimiento Ilo establece 06 objetivos, de los cuales 02 estuvieron enfocados a calidad, 03 a la seguridad y salud ocupacional y 01 al medio ambiente.
CUADRO DE DESEMPEÑO 2012 CALIDAD ESTADO Ejecutar el Programa de Mantenimiento
Cumplido
Ejecutar el Mantenimiento Centrado en la confiabilidad – Primera Fase
Cumplido
SEGURIDAD Y SALUD OPCIONAL ESTADO Reportar 05 incidentes por cada Superintendencia
En Proceso
Implementar Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) en las Superintendencias de Mantto. Mecánica, Mantto. Electricidad e Instrumentación, Mantto. Refinería, Planeamiento e Ingeniería de Mantenimiento y Servicios Generales.
Cumplido
Culminar con la eliminación del compuesto PCB (Pyranol, Piraclor)
Cumplido
MEDIO AMBIENTE ESTADO Cumplir con el Plan Año 2012 de la Reducción del uso del gas freón en los equipos de aire acondicionado en las Áreas Operativas. Objetivo alcanzado y superado
15
Memoria Anual 2012
Objetivo alcanzado sustancialmente
Cumplido Objetivo no alcanzado
Ejecutar el Programa de Mantenimiento General MMF 2012
disponibilidad y confiabilidad de las Plantas
Para garantizar la disponibilidad y confiabilidad de las Plantas, cada dos años ejecutamos el Mantenimiento Mayor de la Fundición y por estrategia del Mantenimiento Basado en la Oportunidad se ejecuta un Programa de Reparaciones en Refinería.
Ejecutar el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad Con la modernización de la Fundición y aplicación de nuevas tecnologías es necesaria la implementación del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad para determinar la criticad de los equipos y establecer los planes de mantenimiento, que permitan garantizar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos
Reportar 05 incidentes por cada Superintendencia A fin de evitar la ocurrencia de incidentes por condiciones y acciones inseguras, establecimos el objetivo para detectar, eliminar o mitigar las condiciones que impliquen un riesgo para la salud y la seguridad en nuestros lugares de trabajo.
seguridad y salud en el trabajo
Implementar Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro Este objetivo se estableció pensando en la integridad de nuestro personal para definir un sistema de trabajo que permita ejecutar las tareas de mantenimiento de un modo seguro y productivo.
Culminar con la Eliminación del Compuesto PCB Concluimos con el programa de eliminación del compuesto PCB (Pyranol, Piraclor) iniciado en el año 2008, reemplazándose un total de 13 Transformadores en 4 años. Con este logro se eliminó el peligro de exposición al compuesto Pyranol.
cuidado del medio ambiente
Reducción del Uso del Gas Freón en los Equipos de Aire Acondicionado Continuando con el compromiso de Reducir el Uso del Gas Freón R22 para proteger la capa de ozono, reemplazamos 15 equipos de aire acondicionado y reconvertimos 22 equipos de aire acondicionado en las instalaciones de Fundición y Refinería, lográndose el 100% de lo planificado para el año 2012.
Memoria Anual 2012
16
CAPITULO
17
Memoria Anual 2012
3
CUMPLIENDO LOS PROGRAMAS DE
MANTENIMIENTO
Personal del Taller 2 ejecutando tareas previas en la preparaci贸n de la Tapadora del Horno ISA para ser instalada durante el MMF 2012
Memoria Anual 2012
18
Personal del Taller 1 y Técnico Siemens durante la reparación del Blower de PAS 2 - MMF 2012
LOGROS MANTENIMIENTO ILO SUPERINTENDENCIA MANTENIMIENTO
MECÁNICA FUNDICIÓN
Reparación del Horno de Ánodos Nº 1 por Siniestro
El día 04 de Abril del 2012 aproximadamente a las 19:00 horas ocurrió un derrame de cobre en la zona inferior del Horno de Ánodos N° 1, originándose un incendio de gran magnitud.
Reparación del Horno de Ánodos N° 1
Se desarrollo un Plan de Actividades para la reparación del Horno. Entre las más resaltantes tenemos: etapa de limpieza, etapa de procura de materiales, etapa de construcción civil y finalmente la etapa de montaje y pruebas.
SUPERITENDENCIA MANTENIMIENTO
ELECTRICIDAD E INSTRUMENTACIÓN FUNDICIÓN Migración de GUARDPLC a plataforma COMPACTLOGIX en quemador RHF-2
Implementación del System One
Con la Migración del programa Controltek, se realizó el cambio de GuardPlc a CompactLogix, lográndose satisfactoriamente la Migración de los Programas de control de los Quemadores desde la Plataforma RSLogix Guard PLUS a Plataforma RSLogix 5000.
Dentro de los Planes de Mantenimiento se implementó el System One al Blower de PAS-2 y ID FAN del ISASMELT lo que permite llevar a cabo un análisis vibracional en línea, información relevante para planificar intervenciones a tiempo.
Se entregó los Programas Migrados para ser integrados a la red industrial (AssetCentre), Aplicaciones de los PanelView's y los Planos Actualizados.
Remodelación de la sala de estaciones de ingeniería del sistema de control de procesos de Fundición del Taller de Instrumentación Esta sala tiene todas las facilidades que requieren las estaciones de ingeniería, cuenta con UPS, circuitos eléctricos estabilizados, para desarrollar labores de diagnóstico, análisis y optimización de los lazos de control de procesos y desarrollo de lógicas de controles nuevos.
Quemador del RHF 2 19
Memoria Anual 2012
Personal del Taller Instrumentación ejecutando tareas de mantenimiento durante el MMF 2012 en POX 2
Cambio de Tableros de Control de los Blowers 1 y 2
Reubicación del Rack de Quemadores de la Pared de los RHF 1 y 2
Durante el MMF 2012, se cambiaron los tableros deteriorados de los Blowers 1 y 2 de Planta de Ácido No. 2 por nuevos tableros de acero inoxidable NEMA 4X protegidos con pintura anticorrosiva, con la finalidad de trabajar según el estándar de los PLC's de la Fundición.
Después de ocurrido el derrame de cobre en la zona inferior del Horno de Ánodos N° 1, se reubicó el rack de quemadores de la pared de los RHF 1 y 2 con la finalidad de brindar mayor seguridad, a este sistema. Esta actividad contó con la participación de instrumentación, mecánica, electricidad y planeamiento.
Tablero de Control Blower 2
Reubicación dl Rack de Quemadores de la Pared de los RHF 1 y 2
SUPERINTENDENCIA
SISTEMAS DE POTENCIA Instalación de equipos del proyecto SCADA
Participación en el COES
Para cumplir con la Norma Técnica “Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados RD N° 014-2005-EM /DGE y RD N° 055-2007-EM /DGE, se ejecutó la instalación del 10% de equipos que se conectan con circuitos energizados en caliente. A la fecha se tiene un avance del el 60% del proyecto. Al finalizar el proyecto con la información del Sistema de Supervisión sera posible efectuar los reclamos documentados de las empresas infractoras ante el COES y OSINERGMIN, también servirá como información de respaldo para el sustento ante cualquier reclamo de los entes fiscalizadores.
Otra de las actividades importantes fue la participación en el COES con en el objetivo de reducir los riesgos de apagones ante la salida del servicio de la línea Mantaro Socabaya de 220 kV. Durante el periodo de lluvia y mantenimiento de Ilo 2 el COES programo la puesta en servicio de 140MW en Ilo 1.
Memoria Anual 2012
20
SUPERITENDENCIA MANTENIMIENTO
REFINERIA
En el mes de Junio se efectuó la reparación del vestuario del Taller de Instrumentos, incluyendo el cambio de pisos, paredes y techo, esto como parte del programa de mejoras en las instalaciones de Mantenimiento. Por otro lado en Julio, se realizó el cambio de los aisladores de las barras en el Switch Gear 10.5 KV de los Rectificadores FRIEM, la contaminación severa en el medio ambiente donde se encuentran instalados los Switch Gear deterioró sus aisladores. Con el cambio se mejoró la confiabilidad del sistema de fuerza en 10.5 kV y se garantiza su normal operación. En Agosto, se concluye con el cambio de procesadores 02 locales y 01 remoto de versión SLC (obsoleto) a nueva versión Control Logix en los controles de los Rectificadores Westinghouse 2X15 KA. Con el nuevo procesador Control Logix se garantiza la operación normal y adquisición de data para su monitoreo preventivo al equipo Rectificador.
Vestuario - Taller Instrumentación Refinería
21
Memoria Anual 2012
Switch Gear 10.5 kV Rectificadores FRIEM
Finalmente durante los meses de Noviembre y Diciembre se dio inicio a la campaña de cambio de tuberías de CPVC de 6” del sistema de alimentación de electrolito a las celdas comerciales (secciones 35; 56; 85 y 86). Estos trabajos de reemplazo han permitido mejorar la distribución de electrolito en las celdas involucradas, lo cual incide en una mejor calidad del depósito catódico.
Personal del Taller Equipo Pesado ejecutando tareas del Programa Semanal
SUPERINTENDENCIA DE
PLANEAMIENTO E INGENIERÍA DE MANTENIEMIENTO
Torre Intermedia Planta de Ácido 2 En julio del 2012, se detectó una perforación en la torre intermedia de PAS 2, a 10 m sobre el piso, se procedió a medir los espesores en la zona afectada encontrándose en las áreas aledañas zonas de bajo espesor, se planificó la reparación por la cual se eliminó la fuga del ácido sulfúrico, evitándose con esta acción maximizar el daño y una parada de planta con posible pérdida de producción.
DEPARTAMENTO DE
SERVICIOS GENERALES En el año 2012, el departamento de Servicios Generales efectuó 4 Reparaciones Generales (Overhauls) a Equipos Pesados de la Flota Auxiliar en Talleres Externos ( Ferreyros y Komatsu-Mitsui), obteniendo un ahorro de $ 633,283.43 en comparación a los presupuestos iniciales presentados por los proveedores.
Torre Intermedia - Planta de Ácido 2
Equipos Pesados Flota Auxiliar
Presupuesto a Máquina Abierta ($)
Presupuesto Final ($)
Reducción o Ahorro ($)
Tractor Cat. D9R Taller de Servicios
514,551.88
402,947.23
111,604.65
Tractor Cat. D9T Mina Coquina
443,544.50
399,987.62
43,556.88
Cargador frontal Cat. 988H Mina Coquina
663,409.00
322,878.28
340,530.72
Tractor D275AX-5 Komatsu Taller de Servicios
529,812.25
392,221.07
137,591.18
Memoria Anual 2012
22
Mantenimiento Planta de Ácido 1 - ISASTOP Marzo
EJECUCIÓN DE LOS PLANES ANUALES DE
MANTENIMIENTO
ACTIVIDADES MANTENIMIENTO ILO REPARACIONES MAYORES
MES
Reparación parcial del Horno de Afino # 2
Enero
Reparación IDE # 2 Reparación Total del Convertidor No. 7
Memoria Anual 2012
Febrero
Reparación del Tanque Diario Residual R500 – Fundición
Febrero, Marzo
Reparación Horno de Limpieza de Escoria No.1
Marzo
Reparación Parcial Horno de Afino # 1
Marzo
Reparación Total del Convertidor No. 4
Abril
1ra Reparación Planta Cal
Abril
2da Reparación Planta Cal
Junio
3ra Reparación Planta Cal
Octubre
Reparación Total del Convertidor No. 5
Mayo - Junio
Mantenimiento Planta IDE # 1
Mayo,Junio,Julio
Programa de Mantenimiento Grúa Puente # 3
Mayo
Reparación del Horno de Limpieza de Escoria # 2
Junio
Reparación Total del Convertidor No.6
Agosto
Mantenimiento Grúa Puente # 1
Octubre - Noviembre
Mantenimiento Parcial de la Planta IDE# 2
Junio
Mantenimiento Horno Copela
Febrero
Limpieza Caldera Gonella
Octubre
Subestación Principal y Rectificadores 23
Enero, Febrero
Febrero
ISASTOP Marzo
ISATOP 12/01/2012 : Plantas de Ácido, Oxigeno y Horno ISASMELT 08/03/2012 : Plantas de Ácido, Oxigeno y Horno ISASMELT 22/05/2012 : Plantas de Ácido, Oxigeno y Horno ISASMELT 27/11/2012 : Plantas de Ácido, Oxigeno y Horno ISASMELT
MANTENIMIENTOS NO PROGRAMADOS Reparación Hornos de Afino # 1 y # 2 – Abril Reparación Horno de Afino # 1 - Agosto Reparación del Caldero Oschatz por fuga de agua Reparación de Emergencia del Compresor MAC de Planta de Oxígeno 1 - Octubre
Mantenimiento Planta de Ácido 2 ISASTOP Mayo
Mantenimiento Estación de Petróleo
Memoria Anual 2012
24
Mantenimiento Planta Efluentes MMF 2012
MANTENIMIENTO Mayor de la FUNDICIÓN 2012 El Mantenimiento Mayor de la Fundición (MMF) 2012 que inició su planeación / programación a mediados de 2011, fue ejecutado entre el 02 de Setiembre y el 05 de Octubre de 2012. Durante su desarrollo participaron personal de Operaciones Fundición, Mantenimiento Ilo, Ingeniería de Planta, Abastecimientos, Operaciones Puerto, Contratos y Servicios, Ferrocarril Industrial, Recursos Humanos, Hospital, Seguridad, Servicios Ambientales, Asuntos Internos, Relaciones Laborales, Relaciones Públicas, Personal de apoyo de Toquepala y Cuajone, Contratados sujetos a Modalidad, así como también Contratistas y Proveedores. Para el logro estratégico del Mantenimiento Mayor de la Fundición (MMF) 2012, estratégicamente se establecieron las siguientes fases:
FASE 1
Definición estratégica para el MMF
FASE 5
Actividades Previas a la Parada del MMF
FASE 2
Desarrollo Preliminar del Programa de Actividades MMF
FASE 6
Ejecución del MMF
FASE 3
Elaborar y Perfeccionar Programa del MMF
FASE 7
Actividades de Cierre del MMF
FASE 4
Finalizar el Programa del MMF
¿SABÍAS QUE...? En total se ejecutaron 7077 tareas de mantenimiento, de las cuales 4487 se realizaron en Horno Isasmelt, Planta de Ánodos, Caldero OSCHATZ, Juntas de Expansión, Planta Desalinizadora, Preparación de Minerales, Sistema de Aire de Servicio y Estación de Petróleo Residual, y 2590 tareas se realizaron en las Plantas de Ácido Sulfúrico, Plantas de Oxígeno y Plantas de Efluentes. Se ejecutaron 631 Trabajos No Programados. Participaron 197 Técnicos SPCC, 240 Técnicos con Contrato Sujeto a Modalidad y 49 Empresas Contratistas. Se necesitaron 20 grúas y 07 camiones grúas de apoyo para realizar las tareas de mantenimiento. El gasto correspondiente al presupuesto operativo fue $20 829 350 cargado a las disciplinas 2, 3 y 4. El gasto de $5 241 425 corresponde al presupuesto de bienes de capital de Mantenimiento Ilo.
Cambio Intercambiador Inter SO3 Cooler - MMF 2012
25
Memoria Anual 2012
Mantenimiento Planta Oxígeno 2 - MMF 2012
Mantenimiento Planta de Ánodos - MMF 2012
FASE 6 EJECUCIÓN MMF 2012 ACTIVIDADES PRINCIPALES ÁREAS Mantenimiento de fajas, cambio de liners al chute y faldón de transferencia.
130 - 220
Mantenimiento del Horno ISASMELT
230
Mantenimiento del Blower Gardner Denver 230-BLO-002
230
Reparación de Máquina Tapadora y Campanas Extractoras
230
Mantenimiento, Instalación y Desmontaje del Quemador Heat Up Burner
230
Mantenimiento de los Hornos de Separación RHF
230
Reubicación Quemadores Rack RHF 1 y RHF 2
230
Mantenimiento en la Faja 23-CON-001
230
Mantenimiento de Blower de Aire de Proceso KKK 270-BLO-001
270
Mantenimiento al Manifold Válvulas de Agua de Enfriamiento de Chaquetas
290
Mantenimiento Intercambiadores 290-HEX-001, 002 & 003
290
Reparación de Rieles en la Nave de Convertidores
290
Reparación de Dampers
290
Reparación del Horno de Afino N° 1 y 2
294
Mantenimiento de Equipos de Moldeo
295
Mantenimiento Equipos Sistema de Refrigeración
295
Mantenimiento de los Intercambiadores de Calor 295-HEX-001 & 002
295
Mantenimiento del Caldero OSCHATZ 301-WHB-01
301
Mantenimiento y Reparación General al Sistema de Rapeo del Caldero
301
Acondicionamiento y Sodeo de Topes en los Bundles 2, 3, 4, 5 & 6
301
Mantenimiento del Superheater 301-SUP-001
301
Mantenimiento y Cambio de Componentes Rastra de WHB del ISA
301
Ventilador de Tiro Inducido del Horno ISA 310-FAN-001
310
Reparación del Damper 310-DAM-003
310
Mantenimiento del Precipitador del ISA 310-ESP-001
310 Memoria Anual 2012
26
Cambio de Juntas de Expansión - MMF 2012
ACTIVIDADES PRINCIPALES ÁREAS
27
Memoria Anual 2012
Mantenimiento de Chancadora Primaria del Caldero de Calor Residual
311
Cambio de Chancadora Secundaria
311
Cambio de Cadena y Sprockets de la Rastra Colectora de Polvo
311
Reparación de Dampers
320
Reparación de Ductos Adyacentes de Juntas de Expansión
320
Mantenimiento de Precipitador de Convertidores 320-ESP-001 & 002
320
Mtenimiento de Ventilador de Tiro Inducido 320-FAN-001 & 002
320
Reparación del Ballom Flue 320-DUC-004
320
Reparación de Dampers
325
Reparación de Ductos
325
Instalación de Juntas de Expansión
325
Mantenimiento Ventilador de Gases Higiene 340-FAN-001 & 002
340
Mantenimiento Estación de Petróleo Residual
670
Cambio de Anillos y Brazos de FRP de Tanques QUENCH VENTURI
100
Cambio de Carretes y Brazos de FRP de los Humidificadores
100
Cambio de los INLET DUCT de los VENTURI de Enfriamiento A y B
100
Instalación de Parrillas de FRP para Precipitadores (Tren A y B)
100
Reparación y Reforzamiento de Cartelas del Humidificador Tren B
100
Reparación de los Precipitadores Tren A y Tren B
100
Cambio de 24 Spring Hanger PAS 1
200
Intercambiador Gas - Gas Frio H-201 “A”
200
Intercambiador Gas - Gas Frío H-201 “B”
200
Cambio de 11 piezas de MONDI
300
Instalación de Tapas Toriesféricas en Cabezales de Succión
65
Suministro e Instalación de 2 Manholes en Tuberías que Conectan el Tanque de Retención con la Torre de Enfriamiento
65
Trabajos varios de Limpieza
65
Mantenimiento del Motor del ID FAN en el Taller Eléctrico - MMF 2012
ACTIVIDADES PRINCIPALES ÁREAS Reparación en el Convertidor Catalítico
75
Mantenimiento del Intercambiador Frío 7530H ICI35
75
Cambio del Intercambiador 7555H
75
Mantenimiento del Enfriador Final de SO3 7575H ENI40
75
Mantenimiento del Intercambiador de Recalentamiento INTER 7556H
75
Reparación General del Compresor MAC
70
Cambio de After Filter y de Bundle del After Cooler
70
Cambio de Soportes Corroídos y de Soporte de Resortes Corroídos POX 1
70
Mantenimiento de Compresores MAC “A” y “B”
440
Cambio de 2 Bundles Nuevos al Enfriador de la 1ra y 2da Etapa MAC A
440
Cambio de 2 Bundles Nuevos al Enfriador de la 1ra y 2da Etapa MAC B
440
Limpieza de Molino de Bolas - Planta Efluentes 1
90
Limpieza de Molino de Bolas - Planta Efluentes 2
460
Reparación del Espesador Primario
460
Suministro y Vendaje de Tubería de FRP para Agua de Mar
620
Mantenimiento y pruebas SMELTER 1, SMELTER 2 Y SMELTER 3
TODAS
Mantenimiento a interruptores y relés de protección
TODAS
Cambio de relés de protección en el switchgear principal área 00 (Smelter 3)
-
Mantenimiento principales transformadores de distribución
TODAS
Cambio de bushing trafo 10 mva 13.8/4.16 kV t2a SMELTER 2
-
inspección de trafo 10 mva 13.8/4.16 kV SMELTER 3
-
Mantenimiento a 05 transformadores, campos A, B, C, D y E del Horno ISA
230
Mantenimiento a 32 UPS de las salas eléctricas de las Plantas Fundición.
TODAS
Mantenimiento a 98 motores de la Plantas de Fundición
-
Mantenimiento de transformadores precipitadores del convertidor Nº1 (TR-A, TR-B y TR-C) y 02 Transformadores del Convertidor Nº2 (TR-A y TR-B)
290
Mantenimiento a variadores de frecuencia Gardner Denver y Convertidor nº4
230
Mantenimiento de PLC's y DCS's de las Plantas Fundición
TODAS
Mantenimiento de válvulas automáticas de las Plantas de Fundición
TODAS
Memoria Anual 2012
28
Desmontaje y traslado del Intercambiador 7555H para disposición final
GRUAS Y CAMIONES GRÚA GRÚAS
CAMIONES GRÚAS CANTIDAD CAPACIDAD (TON)
CANTIDAD CAPACIDAD (TON)
Grúa de Celosía
01
360
Camión Grúa
03
15
Grúa Telescópica
01
300
Camión Grúa
04
10
Grúa de Celosía
01
240
Grúa Telescópica
01
200
Grúa Telescópica
01
150
Grúa Telescópica
01
140
Grúa Telescópica*
02
120
Grúa Telescópica*
02
100
Grúa Telescópica*
01
90
Grúa Telescópica
02
45
Grúa Telescópica
02
35
Grúa Telescópica
01
22
Grúa Telescópica
01
10
Grúa Torre
01
05
Grúa Torre*
01
05
Grúa de 35 Toneladas Grúa Torre Alquilada - MMF 2012 29
Memoria Anual 2012
Personal del Taller Centralizado de Mecánica Refinería ejecutando tareas de mantenimiento
MANTENIMIENTO Basado en la OPORTUNIDAD A raíz del Mantenimiento Mayor de la Fundición (MMF) 2012 y en función del Mantenimiento basado en la Oportunidad, en Refinería se ejecutó la reparación general de la grúa telescópica, reforzándose las estructuras dañadas por tiempo de servicio, asegurando así la continuidad de servicio y operación segura del equipo. Personal del Taller Centralizado #2 de Refinería ejecutó orden y limpieza general de su área de trabajo, con el objetivo de minimizar los riesgos para realizar las tareas de mantenimiento en forma segura.
Limpieza General en el Taller Centralizad N° 2 Refinería Reparación General de la Grúa Telescópica Refinería
OTRAS ACTIVIDADES Mantenimiento de las grúas monorrieles lanzas Sonic GRI49, GRI50, GRI51 Y GRI52 de los Convertidores Nº 4, 5 6 y 7. Inspección Especializada por Ensayos No Destructivos de 11 Recipientes de Aire a Presión que son usados para roll out y carros de punzar en los CPS No. 4, 5, 6 y 7 ubicados en el Area 290 - Area de Convertidores.
Inspección y Mantenimiento Tanques de Aire Comprimido Área Convertidores - MMF 2012
Memoria Anual 2012
30
CAPITULO 31
Memoria Anual 2012
4
Charla diaria de Seguridad - Taller Centralizado N째 1
entrenando a nuestro
PERSONAL
Memoria Anual 2012
32
competencias Como parte de la mejora continua y en la búsqueda de trabajadores calificados se establecieron las matrices de competencia por cada Superintendencia en la División de Mantenimiento Ilo.
Fabricación de la Viga “C” para Convertidores - Taller Construcción
33
Memoria Anual 2012
CUADRO DE COMPETENCIAS
– DIVISIÓN MANTENIMIENTO ILO SUPERINTENDENCIAS
DEPARTAMENTOS
Mantenimiento mecánico
Mantenimiento electricidad/ instrumentacion
Mantenimiento Refineria
Planeamiento / Ing Mantenimiento
Servicios Generales
Arenado y Pintura
Mantenimiento circuitos y equipos de media tension
Mantenimiento de bombas
Administración técnica
Mantenimiento picador
Fabricación y/o reparación de estructuras
Mantenimiento variadores
Mantenimiento en circuitos y equipos de media tension
Alineamiento
Mantenimiento cargado frontal
Fabricación y/o reparación de herramientas
Mantenimiento de valvulas de control
Mantenimiento eléctricidad industrial
Análisis de aceites
Mantenimiento eléctrico a equipos pesados
Mantenimiento de lanzas
Mantenimiento transformadores de potencia
Mantenimiento eléctricos PLC
Análisis termográfico
Mantenimiento a equipos pesados PPMC
Mantenimiento mecanico compresores MAC
Mantenimiento sensores y transformadores
Mantenimiento electrico a variadores de frecuencia
Análisis vibracional
Mantenimiento a equipos pesados TEP
Mantenimiento mecanico compresores
Mantenimiento PLC's y Panel View
Mantenimiento electronica de potencia en rectificadores
Balanceo dinámico
Mantenimiento grúa de 150 toneladas
Mantenimiento mecanico de grua punte P&H
Mantenimiento motores eléctricos
Mantenimiento a equipos especiales de laboratorios
Dibujo Técnico
Mantenimiento grúa
Mantenimiento mecanico linea caliente
Mantenimiento MCC
Mantenimiento etapa potencia rectificadores
Mantenimiento mecanico PREMIN
Mantenimiento maquinas de soldar
Mantenimiento instrumentacion variadores velocidad
Ensayo no destructivo por ultrasonido
Mantenimiento tractor oruga
Mantenimiento mecanico sistema de aguas
Mantenimiento grupos electrógenos
Mantenimiento mecánico calderas
Planeamiento electricidad
Mantenimiento volquete
Mantenimiento mecanico en sistemas hidráulicos
Mantenimiento eléctrico volquetes
Mantenimiento mecánico compresora
Planeamiento instrumentación
Mantenimiento zaranda
Mantenimiento mecanico en sopladores
Mantenimiento eléctricidad industrial
Mantenimiento mecánico grua puente
Planeamiento linea caliente
Operación cargador frontal
Mantenimiento mecanico en bombas
Mantenimiento DCS
Mantenimiento motores electricos
Planeamiento linea fría
Operación grúa torre
Maquinado de piezas en Fresadoras
Mantenimiento control PLC
Mantenimiento sensores y transmisores
Planeamiento PREMIN
Operación grúas
Maquinado de piezas en Tornos CNC
Mantenimiento analizador de oxigeno y azufre
Mantenimiento sistemas de control con PLC
Planeamiento talleres Kamag, Patio Puerto, equipo pesado
Operación retroexcavadoras
Maquinado de piezas en tornos convencionales
Electrónica Potencia
Mantenimiento sistemas hidraulicos
Operación tanque cisterna
Maquinado de rectificadores de superficies planas
Construcción eléctrica
Mantenimiento sist. transportadores de cadena
Operación volquetes
Mantenimiento transformadores de potencia
Operación motoniveladora
Maquinado de piezas en cepilladoras/ Analizadores SO2 y O2 taladros Reparacion de ollas de mate
Ensayo no destructivo Mantenimiento camiones kamag-kress partes magnéticas
Operación tractor oruga
Soldadura de estructuras metalicas Soldadura de tuberias de PVC y CPVC Soldadura de tuberias HDPE Memoria Anual 2012
36
Charla de Inducción a Personal Contratado Sujeto a Modalidad - MMF 2012
62 cursos 24 296 Horas de Entrenamiento En Mantenimiento Ilo, nos ocupamos que nuestros empleados se capaciten para mejorar sus conocimientos y competencias en temas relacionados a calidad, seguridad y salud ocupacional y medio ambiente.
100%
Durante el año 2012 se logro un total 232 816 horas de capacitación referida a temas de Seguridad distribuidas en 23 eventos.
60%
En cuanto a los programas de capacitación técnica orientados a las actividades de mantenimiento de acuerdo al Plan de Entrenamiento Año 2012 se dictaron 3133 horas de capacitación distribuidas en 14 cursos. El 5% de capacitación estuvo direccionado a otros cursos administrativos entre los cuales estuvieron las certificaciones, competencias, computo, supervisión básica.
35
84%
80%
40% 20%
11%
5%
0% SEGURIDAD
TECNICO
OTROS*
Descripcion
Eventos
Participantes
Horas
%
Administrativo
5
64
92.4
0.34
Certificacion de Operaciones
1
16
256
0.93
Competencias Corporativas
7
175
5 21.5
1.89
Cómputo
1
7
7
0.03
Orientación practicantes
1
16
128
0.46
Seguridad
23
3 159
232 81.6
8 4.42
Supervisión Básica
7
110
138
0.50
Técnico
14
239
3133
11.43
Memoria Anual 2012
LISTADO DE CURSOS ADMINISTRATIVO
COMPETENCIA CORPORATIVA
"Código de Conducta y Etica" y "Procedimiento de Denuncias”
Competencia LD - Liderazgo
Competencia LD - El ABC del Supervisor, Mod II, "Como Tratar al Trabajador Difícil”
Competencia LD - El ABC del Supervisor, Mód.I El Arte de Dar Instrucciones y Órdenes
OverView CAPPER - Nuevo Sistema Informático de Captación de Personal
Competencia CMC -"Calidad y Mejora Continua"
Presupuesto de Costos 2013 -Presentación y entrenamiento El Cambio y las Relaciones Humanas
SEGURIDAD Auditor Líder OHSAS 18001 - 2007 V D.S. 055 "Primeros Auxilios" D.S. 055 "Manejo Defensivo"
Competencia DES.PERS. - "Coaching" Competencia PMA - Preservación del Medio Ambiente Competencia T.EQ-"Trabajo en Equipo" Trabajo bajo Presión
SUPERVISIÓN BÁSICA El ABC del Supervisor Cap I: Tema 1
D.S. 055 "Trabajos en Espacios Confinados"
El ABC del Supervisor Cap I: Tema 2
D.S. 055 "Liderazgo y Motivación para Promover una Cultura de Cero Accidentes Nivel Básico"
D.S.ABC El 055del "Manejo Supervisor Defensivo" Cap I: Tema 3
D.S. 055 "Liderazgo y Motivación para Promover una Cultura de Cero Accidentes Nivel Intermedio"
El ABC del Supervisor Cap I: Tema 5
D.S. 055 “5Ss Orden y Limpieza” D.S. 055 "Competencias para el Éxito"
El ABC del Supervisor Cap I: Tema 4
El ABC del Supervisor Cap I: Tema 6 El ABC del Supervisor Cap I: Tema 7
D.S. 055 "Riesgos Eléctricos" D.S. 055 "Seguridad Basada en el Comportamiento Nivel Intermedio"
TÉCNICA
D.S. 055 "Seguridad Basada en el Comportamiento Nivel Básico"
Ampliación de Concentradora Toquepala
D.S. 055 "Anexo 14 Inducción y Orientación Básica
D.S. 055 "Manejo Formación de Auditores Defensivo" Internos Trinorma
El Supervisor Competente
Instilación, certificación y diagnostico de segmentos FF h1
Rescate Minero e Industrial
Métodos y procedimientos de Auditoria In Situ
Seguridad con las Manos
Operación de Camiones Kamag
Sistema de Comando de incidentes Nivel 5
Operación segura de grúa móvil AC 140
Técnico Especialista Nivel 4-Certificación en Operaciones con Materiales Peligrosos y Respuesta a Emergencias
Operación y Mantenimiento de Variadores de SW Power Flex7000 Rockwell
Trabajo en Altura
D.S. 055 "Manejosobre Sensibilización Defensivo" Sistema Integrado de Gestion
Trabajo en Caliente
Tendencias Tecnológicas 2012 Rockwell
Uso del Nuevo Respirador Advantaje 420
Ultrasonido
XVI Seminario Internacional de Seguridad Minera
Uso de Herramientas (17)
Capacitación y Certificación de Riggers
WinCC Flexible - Siemens
CÓMPUTO TI -Nuevo Sistema de Atención a Usuarios
COMPETENCIA CORPORATIVA
CERTIFICACIÓN DE OPERACIONES
inducción a Practicantes
Operación de Manlift
Memoria Anual 2012
36
Personal del Taller Centralizado 1 ejecutando tareas de mantenimiento Planta de テ…ido 1
CAPITULO
5
39
Memoria Anual 2012
PENSANDO EN NUESTRA
SEGURIDAD
Personal del Taller Electricidad disponiendo residuos s贸lidos en la Zona 4
PROTEGIENDO
MEDIO AMBIENTE
Memoria Anual 2012
38
GUIA DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTE Estas guías son una herramienta que integra de manera consistente, ágil y completa los aspectos de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente. Las Guías enfocan y orientan al Personal de Mantenimiento Ilo, Contratistas y Proveedores las pautas acerca de los documentos corporativos de SPCC, internos de Mantenimiento Ilo y los requeridos por la normativa legal vigente de Salud y Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente. El aporte principal de estos documentos son las Tablas que describen los peligros, riesgos asociados y las restricciones por cada área de la Fundición, Refinería, Patio Puerto, Coquina, Abastecimientos y Talleres de Mantenimiento Ilo. .
39
Memoria Anual 2012
Sala de Estaciones de Ingeniería Taller de Instrumentación
Comedor del Taller Construcción
MEJORA EN TALLERES
MANTENIMIENTO
En respuesta a las observaciones reportadas de las Inspecciones Planeadas, Evaluación de las 5Ss, Inspecciones del Comité de Seguridad a los Talleres de Mantenimiento Ilo, se tomaron acciones para mejorar las condiciones de los ambientes de trabajo, comedores, servicios higiénicos. Cambio del Techo del Taller 3
CONTROL DE PELIGROS
Y REDUCCIÓN RIESGOS Trabajamos en la actualización de los IPERC de las Tareas de Mantenimiento para reevaluar los peligros y riesgos y adicionar otros peligros identificados en el IPERC Continuo.
Memoria Anual 2012
40
MEJORAMOS LA SEGURIDAD
HERRAMIENTAS Y MAQUINAS-HERRAMIENTAS Con la finalidad de garantizar la seguridad del Personal de los Talleres de Mantenimiento Ilo, en el 2012 invertimos en total $ 296,258.08 para la adquisición de nuevas herramientas.
100% 80%
72%
60% El 72% de la inversión fue usado para reemplazar herramientas asignadas al Personal de Mantenimiento Ilo, el 16% en el reemplazo de herramientas de los almacenes de los Talleres de Mantenimiento Ilo y finalmente el 12% se utilizó en la asignación de herramientas al Personal Contratado Sujeto a Modalidad que laboró durante el Mantenimiento Mayor de la Fundición (MMF) 2012.
Herramientas para la reparación del Blower PAS 2 - MMF 2012
45
Memoria Anual 2012
40%
16%
20%
12%
0% CAPEX
Almacén de Herramientas Taller Centralizado 1 y 2
MMF
TALLERES
Personal del Taller Electricidad disponiendo residuos sólidos en la Zona 3
MEJORAMOS segregacion y disposicion final de residuos
Después de tres años de sensibilización a nuestro Personal, Contratistas y Proveedores que brindaron servicios, en el año 2012 se mejoró la segregación y disposición final de los residuos sólidos minero metalúrgico. Mejoramos el control las fugas de hidrocarburos de la flota liviana, mediana, pesada y auxiliar. Minimizamos los impactos al suelo, ingresando la chatarra a las Zonas 3 y 10 libres de residuos peligrosos, así como también se asignaron áreas adecuadas para la limpieza de los componentes en reparación.
residuos con hidrocarburos kilogramos
Tierra
83 948
Trapos
26 671 6 930
Filtros
683 497
Mangueras Borra
Chatarra kilogramos
Chatarra comun
396 618
Chatarra clasificada Borra
83 960 497
otros residuos peligrosos kilogramos
Asbesto
11 664
Resina
1 728
Fluorescente
712
*Otros Limpieza de las Placas de los Intercambiadores de Calor
15 171
*Otros: Gas R-22, PVC con impurezas, residuos de Alpa Phos, refrigerantes, colillas de soldadura, carbón.
Memoria Anual 2012
42
Trabajos de Mantenimiento en los Compresores MAC “A” y “B” en Planta de Oxígeno 2 - MMF 2012
43
Memoria Anual 2012
CAPITULO
6
SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Memoria Anual 2012
44
PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
PRINCIPALES ACTIVIDADES Atencion y seguimiento la SAC/SAP de las Auditorias Internas, Externas y Fiscalizaciones Participación en los Simulacros de Sismo y Tsunami Seguimiento al cumplimiento de los Requisitos Legales Evaluaciones 5S e Inspecciones de Gestión Ambiental durante los ISASTOP, MMF 2012, ejecución del Programa Anual de Actividades en Fundición, Refinería, Patio Puerto y Coquina Elaboración y actualización de documentos (PETS, IPERC, Procedimientos, Guías, Aspectos Ambientales, Reportes SIG, etc.) Elaboración de Guías de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente para la supervisión de Mantenimiento Ilo, Contratistas y Proveedores. Se implementó el uso de flujo de trabajo para reportar y hacer seguimiento a las observaciones de auditorías internas. Se instalaron letreros de segregación de residuos en todos los talleres para dar cumplimiento al D.S.055-2010-EM Durante la ejecución de los ISASTOP, Mantenimiento Mayor de la Fundicion y Mantenimientos en Refineria y Patio Puerto-Coquina se realizaron inspecciones inopinadas a contratistas para verificar cumplimiento de los requisitos legales.
45
Memoria Anual 2012
1728 documentos
PUBLICADOS
En el año 2005, la División de Mantenimiento Ilo inicia la difusión de documentos en el Sistema Qualtrax. El Sistema Qualtrax es una herramienta de trabajo con diferentes funciones, siendo una de las principales “La Administración del Control Documentario”, función que permite crear una biblioteca virtual ordenada y de fácil acceso a los usuarios.
Instructivos
PET S
DOC-IPERC
Estándares
DOC-Otros
Formatos / Registros
DOC Ambientales
Competencias
Reportes
2
1
1
2
3
4
18
12
4
0
96
128
272
Planeamiento e ingeniería de Mantenimiento
0
0
17
0
16
16
0
0
103
2
15
0
0
169
Mantenimiento Mecánico
0
0
0
2
127 128
0
9
1
18
22
0
0
307
Mantenimiento Eléctrico
0
0
1
0
56
56
0
1
2
6
18
0
0
140
Servicios Generales
0
0
1
0
128 128
0
0
3
8
19
0
0
287
Sistema de Potencia
0
0
8
0
2
2
0
0
0
2
0
0
0
14
Mantenimiento Refineria
0
0
0
0
99
2
0
7
298
2
18
0
16
442
Contratos Permanentes
0
0
9
0
36
43
0
1
0
8
0
0
0
97
TOTAL
1
2
37
3
466 378
4
36
419
50
92
96
144
1728
otros documentos
Otros
TOTAL
Procedimientos
1
SAC, SAP, Memorias,
Guías
Gerencia Mantenimiento ilo
(Completar con
Manuales
A la fecha, Mantenimiento Ilo ha publicado en el Sistema Qualtrax un total de 1631 documentos, donde se incluye el Manual de Políticas y Procedimientos de Mantenimiento Ilo, Estándares, Guías de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente para Personal SPCC y Contratistas, PETS e IPERC de las Superintendencias de Mantenimiento Ilo, Reportes, entre otros.
Memoria Anual 2012
46
RESPONDIENDO
AUDITORIAS Y FISCALIZACIONES
Como resultado de las 02 Auditoría Externas de seguimiento de los Sistemas Integrados de Gestión de Fundición y Refinería, 01 Auditoría de Certificación del Sistema de Gestión de Calidad de Operaciones Puerto, 01 Auditoría al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, 01 Auditoría Interna de la Gestión de Mantenimiento Ilo, 02 Auditorías Internas de los Sistemas Integrados de Gestión de Fundición y Refinería, 01 Auditoría Interna del Sistema de Gestión Ambiental, 02 Auditorías de Control Interno y 01 Fiscalización de Osinergmin; hemos cumplido con levantar el 92% de las No Conformidades y Observaciones.
Reparación de Techo del Taller de Equipo Pesado
AUDITORIAS INTERNAS No confromidades (NC)
Observaciones
Recomendaciones
ESTADO
Auditoría Interna
18
96
-
Levantada
Auditoría Interna
02
12
-
En proceso
Auditoría Interna SIG
11
07
-
Levantada
Auditoría Interna SIG
03
03
-
Levantada
Auditoría Interna SIG
03
-
-
En proceso
Acciones
ESTADO
Mantenimiento Ilo Ambiental Fundicion Refineria
Fundicion
CONTROL INTERNO No confromidades (NC) CEDULA Auditoría Control
01
-
-
Levantada
Proceso de certificacion
-
-
01
Levantada
Interno
SARBOC
47
Observaciones
Memoria Anual 2012
Limpieza de la Zona 1
Limpieza de la Zona de Almacén en Tránsito - Refinería
auditorias EXTERNAS No conformidades (NC) Auditoría Externa
Seguimiento SIG
Observaciones
Recomendaciones
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fundición Auditoría Externa
Seguimiento SIG Refineria Auditoría de certificacion
del Sistema de Gestion de calidad de Operaciones Puerto Auditoría de certificacion
ESTADO No hubo NC Observaciones Recomendaciones No hubo NC Observaciones Recomendaciones No hubo NC Observaciones Recomendaciones No hubo NC Observaciones Recomendaciones
del Sistema de Gestion de calidad de Operaciones Puerto
FISCALIZACIONES No confromidades (NC) CEDULA Supervisión de Seguridad en Infraestructura y Servicios Auxiliares de la Unidad Fundición y Refinería de Cobre Ilo, Fiscalización Osinergmin
-
Observaciones
-
Acciones
04
ESTADO
Levantada
Memoria Anual 2012
48
Cami贸n Transportador de Escoria
49
Memoria Anual 2012
CAPITULO
7
Gesti贸n de
activos
Memoria Anual 2012
50
gestión de proyectos de
capital
PRIMER TRIMESTRE, AP'S MAYORES A $5,000 NRO PROY.
NOMBRE DEL PROYECTO
DENTRO DE PRESUPUESTO AI12016P Máquina Balanceadora dinámica de rotores B200 MI12017P Ambiente para almacenamiento de Motores RI12018P Reemplazo de Motor de 2000 HP PAS1 MI12019P Cambio y mejoramiento estructuras Fajas 103 y 104 RI12020P Reemplazo de Ollas de Matte RI12021P Reemplazo de Ollas de Escoria RI12022P Reemplazo Eje de Baja del Compresor MAC-P.Oxígeno1-MMF RI12023P Reemplazo Eje de alta del Compresor MAC de POX1- MMF RI12025P Reemplazo Eje de booster compresor de P.Oxígeno 1 -MMF RI12026P Reemplazo Conjunto Rodante para Soplador Centrífugo PAS1-MMF MI12027P Reemplazo Compresor Centrifugo 2500 CFM+Filtro Químico RI12028P Reemplazo Segmentos del Techo del ISA (parte del caldero)-MMF AI12029P Equipo de Prueba de Sistemas Hidraulicos RI12030P Reemplazo de Montacargas de 2.5 t AI12031P Manipulador de llantas 45JDTI con montacargas 10 tn RI12045P Reemplazo cables y ferretería de línea 13.8kV Ilo1 AI12032P Cámara Fotográfica para Sist.Potencia MI12033P Cambio y mejoramiento de estructuras de Fajas 102 RI12034P Reemplazo de tecles de 5 Tn. RI12035P Reemplazo Analizador de vibraciones RI12036P Reemplazo de Cámara termográfica RI12037P Reemplazo Equipo de Alineamiento Laser RI12038P Reemplazo Grúa Hidraulica 35 Ton. RI12039P RI12046P
Reemplazo de dos calibradores Reemplazo de Equipos de Aire Acondicionado
RI12040P
Reemplazo Equipo Ultrasonido
NRO PROY. CON CUENTA TRANSITORIA SI12S05P
51
Memoria Anual 2012
NOMBRE DEL PROYECTO
Reemplazo Montacargas de 12 tons.
REQUISICION
ORDEN DE COMPRA
118420 N20954 Ingeniería de Planta 113678 N11598 Ingeniería de Planta 118443 N21059 118449 N20075 114547 N13693 114549 N13693 114550 N12438 Vale: 689760 Ingeniería de Planta Vale: 370623 118419 N20110 118451 N20881 Desautorizado 118418 N20065 118456 N20168 Ingeniería de Planta 118459 N21976 118459 - 119173 119173 N20361 118427 118426 N20077 118461 N20552 118416 N20144 126141 118422 N20828 118422 - 119178 119178 N21545 N20007 N20007 118475 118480 N20008 120661 N25126 118464 N20057
REQUISICION
ORDEN DE COMPRA
120162
N24046
Segmentos del Techo del Caldero OSCHATZ
Olla de Escoria
Grúa de Hidráulica de 35 Toneladas
SEGUNDO TRIMESTRE, AP'S MAYORES A $5,000 NRO PROY. DENTRO DE PRESUPUESTO
NOMBRE DEL PROYECTO
REQUISICION
ORDEN DE COMPRA
N26601 N26724 N26617 N27459 N26350 N26787 N26602 N26604 N26784 N26382 N26614 N26610 N27760 N29763 N26612 N27399 N22160 N26402
RI12258P RI12249P RI12255P AI12247P
Compresora móvil 750 CFM Reemplazo de Camión grúa plataforma Taller de Servicios Reemplazo Calentador de Petróleo Residual Tk. Nº 3 Cortador de Tuerca: Mínimo 5/8 TO 1-7/16”
AI12246P
Máquina Extractor de Gases y Mangueras, Item 2 y 6
121483 121758 121487 121493 121762 125707
RI12245P RI12259P RI12254P RI12257P AI12244P AI12243P RI12242P RI12256P RI12248P RI12250P RI12252P RI12251P AI12253P
Torno Taller de Tornos Compresor de aire comprimido EPE300 con VFD Secador de aire 1300 SCFM Torre de enfriamiento Tower Tech para Nave Central Multiplicador de Torque Montacargas CAT DP70 (Patio Puerto) Reemp. Minicargador Bot-Cat de Planta de Acido Cuatrimoto Taller Instrumentación Reemplazo del analizador de SO2 planta de Acido 2 Reemplazo Buses de 60 pasajeros Over Hauld Cargador Frontal 988H, ZZ1005 Over Hauld Tractor CAT D9T, ZZ1000 Set Herramientas Milimétricas Proto para MMF2012
121766 121494 121495 121721 121722 121725 121726 121774 121739 121796 121800 119628 121741
Memoria Anual 2012
52
Minicargador de Planta de Ácido
Montacargas
TERCER TRIMESTRE, AP'S MAYORES A $5,000 NRO PROY.
NOMBRE DEL PROYECTO
REQUISICION
ORDEN DE COMPRA
124871 124553 124556 124561 124574 124626 124628 124636 124651 124855 124857 124863 124865
N33485 N33446 N33447 N33346 N33128 N33348 N32357 N33156 N33554 N34096 N33288 N33479 N32803
DENTRO DE PRESUPUESTO AI12363P AI12364P RI12365P RI12395P AI12366P AI12367P RI12368P RI12373P AI12374P RI12378P RI12379P AI12380P RI12381P
Fresadora Universal Equipo elevador portátil Reemp.Tanque cisterna 4000 gal de agua potable Reempl. Cargador Frontal Cat. 966H Motor 870 HP para compresor principal Motor Eléctrico MAC Planta de Oxígeno 2 Plataforma de Trabajo en Altura Banco y cargador de baterías para sist.de control Sist. Lubricación Rack 8 Carretes Sierra Eléctrica Reem.Compresora de 375 cfm -Taller de Soldadura Prensa Hidráulica de 200 Tn Máquina de corte plasma.
TERCER TRIMESTRE, AP'S MENORES A $10,000 NRO PROY.
NOMBRE DEL PROYECTO
REQUISICION
ORDEN DE COMPRA
124989 124990 124992 125064 125065 125066 125068
N33474 N33751 N33009 N33478 N32427 N32409 N32536
DENTRO DE PRESUPUESTO RS120027 RS120028 RS120029 RS120030 RS120031 RS120032 RS120033
53
Memoria Anual 2012
Reemplazo de tecle de 1 Tn.(inspección Movitecnia) Cortador de Tuercas para tuercas de: 1-7/16 A 2" Juego de Micrómetros Reemplazo de Monorriel eléctrico GRI71 de 1 Tn. Codificador Cables Termocontraible TLS2200 Calibrador patrón de manómetros y Transmisores Máquina de soldar
Máquina Cortadora de Plasma
Elevador Portátil
CUARTO TRIMESTRE, AP'S MENORES A $500,00 (mayores a $10,000) NOMBRE DEL PROYECTO
NRO PROY.
ORDEN DE COMPRA
REQUISICION
DENTRO DE PRESUPUESTO AI12533P AI12535P AI12536P AI12538P AI12540P AI12541P RI12543P RI12544P RI12546P AI12547P MI12549P
Sistema de supervición de relés SEL Portable Vacuum Cleaner Localizador de Cables MT y BT Radiodetection Equipo extractor de rodamientos Sistema de supervisión de descargas parciales Software TCMax para el Control de Herramientas Máquina de oxicorte tipo pantógrafo Fresadora Universal Reemplazo PLC Reactor de Selenio Juego extractor industrial Modernización,Alimentación y Distribución Local II
126336 N36798 126175 N35938 126176 N35825 126177 N36174 126186 N36442 126197 N37460/ 126201 N35870 126203 N37139 126332 N36560 126333 N35829 Ingeniería de Planta
CUARTO TRIMESTRE, AP'S MAYORES A $500,000 NRO PROY.
NOMBRE DEL PROYECTO
REQUISICION
ORDEN DE COMPRA
DENTRO DE PRESUPUESTO MI12548P
Reem.Tablero d´fuerza y MCC Nave Central Comercial
NRO PROY. FUERA DEL PRESUPUESTO RI12573P
NOMBRE DEL PROYECTO
Reemplazo de grúas GRI03, GRI64 y GRI104
Ingeniería de Planta Ingeniería de Planta REQUISICION
ORDEN DE COMPRA
124384
N31583
Memoria Anual 2012
54
CUARTO TRIMESTRE, AP'S MENORES A $10,000 NRO PROY.
NOMBRE DEL PROYECTO
DENTRO DE PRESUPUESTO RS120047 Mego-metro digital 5000VDC RS120048 Dobladora Hidráulica y accesorios para tubería Oca RS120049 Calibrador patrón de temocuplas y RTDS RS120050 Prensa Hidráulica 30 Tn RS120051 Kit de Comparador Avanzado de tierra física GEO RS120052 Taladro de banco
REQUISICION
126099 126105 126106 126107 126108 126112
ORDEN DE COMPRA
N34838 N34735 N34839 N34733 N34839 N34732
abandonos En el año 2012 se gestionó el abandono de 682 activos, de los cuales 101 fueron vendidos, 578 se destruyeron y 3 se donaron.
ABANDONO DE ACTIVOS 0%
15% DESTRUCCIÓN DONACIÓN VENTA
85% Grúa de 75 Toneladas
Transición del Caldero OSCHATZ 55
Memoria Anual 2012
Precipitador Electrostテ。tico - Planta de テ…ido 1
Intercambiador Inter SO3 Cooler 7555H - Planta de テ…ido 2
Memoria Anual 2012
56