GLOSARIO DE TERMINOS
Capital cultural: Conocimiento y estilos culturales que pueden utilizarse como válida en la interacción social. Capitalismo: Sistema económico/ideológico que se sustenta en las fuerzas del mercado (la compra y venta de bienes relativamente exenta de trabas) antes que en la planificación estatal, que es característica del comunismo. Clase social: Grupos de personas categorizadas por sus posiciones económicas y sociales relativas (es decir, clase alta, clase media, clase obrera, clase baja) Código: Sistema de signos entendidos culturalmente; el lenguaje es un ejemplo. Cognición/ Cognitivo: Pone el énfasis en lo racional, en las dimensiones pensantes de la actividad mental (antes que en los aspectos emocionales). Adquisición de conocimiento. Constructivismo: Teoría social basada en la idea de que las personas inventan sus mundos a través de la práctica social y la comunicación. Esta perspectiva difiere de los enfoques que sostienen que la conciencia y la cultura no se crean sino que se reciben. Convención: Modelo de conducta social regido por reglas. Las convenciones encarnan y reflejan las orientaciones culturales. En condición de “normas”, prescriben la actividad social. Cultura: Concepto extremadamente complejo que para nuestros fines conviene definir como el modo ñeque viven las personas: los valores, suposiciones, reglas y prácticas sociales comunes que constituyen TALLER DE REFLEXIÓN EN ARTE CONTEMPORÁNEO
- 2011