NUEVO ESPECTADOR / ELENA OLIVERAS RESUMEN DEL TEXTO Publico de arte ¿existe UN único público de arte? Estudiarlo es costoso, porque exige una constante actualización. • Hay públicos ≠ a. para las formas sensibles/retinianas > aisthesis (sensación) b. para las conceptuales > descripción de la obra, no exigirían un contacto perceptivo directo. Bastaría con la construcción posterior mental. • Hay espacios ≠ a. Circulación en recintos tradicionales (museo/galería) b. Circulación por fuera de la institución c. Internet / delivery de net art / “sedentarismo definitivo” (Virilio) GRAN PUBLICO DE ARTE (A) Mirónes y paseantes (B) Público de arte a. Es ≠ al mirón y al paseante (que también circulan por los espacios de exhibición). b. Es un público especializado y debe cumplir con el requisito de tener conciencia de que está frente a ARTE c. Será capaz de ahondar en los sentidos i. Tiene capacidades > sensibilidades ii. Puede comprender > percibir (C) Turista cultural (D) Espectador casual Dan Graham, Espacio Público / Dos audiencias. Bienal de Venecia, 1976, MACBA, 2006.
Lic. Mariana Rodríguez Iglesias – Asociación Amigos de Malba– ago/sep 2011